6
Oliver Schneider. LA FAUNA FOSIL DE GUALPEN 49 Por el Prof. Carlos OLIVER SCHNEIDER · Vi rector t lP] _ de Con('cpc-ióu. Profesor ele :le.ología 'Jl la l"'n i Y r .._ Í(hul. 1I:t ce n1 á de una veintena de año , que co n n1i n1alogra- do y en la cáted rJ univers itaria , don Ed- n1undo Lar ena Guzmá n. inte ntamo s vi itar el afloramiento fo ilífero del fundo \ 1 ega de lJualpén, s ituado en lo alrede- dures de Concepción, in obtener el perm i o nece ario de bi- Ja a que u pr op ietari o, en e e entonce , per ona tnu y u pi- (az, temía que no otro . n1á s encantado de la ciencia pur a que el de recoge r ventaja o pro vecho , fuéran1os a a llí un nue \'O Ofir , que le acarr ea ra mole tia a su rutinaria labo r. .\la e ·te propósito tan lar gan1ente acariciado ólo lo pu- de real i zar el año pa sado, al organizarse el Parque Pedro del l"tí o Zañartu , co lind a nt e con ]a · Vega de Gualpén y al ha- ce rnl e cargo de u adn1in is tra ción . . -\ pudün o vis itar dete nidam ent e e te af loramiento fo- silífer o, ya que la -- dific ult ade de ot ra época no existían, y r ec oger en él todo el mat e ri al de fós il e que querían1os . El punto pr eci o de la ta heredad que e denon1in a GualpénJ en que e halla ituado el afloramiento fo ilífero en cue tión, es el de nominado Cerro del Conejo, debido a la e!. n1ejanza que pre ent a u perfil con un gigantesco 1epórido. El itio e.' ya conocido en nu es tra lite ratura pa leo nt oló- gica con el no n1 bre de Cerro de ]as Pul ga . que le asigna el sabio R. 1 \. PhilippiJ debido tal yez a la abundancia de pul- en la ba se lel ce rr o. a do nd e alcanzan ia aouJ. del brazo de n1nr llama do L .e nga. ( l) · Refiriéncl o-c a e te iti o. nos dice R. . Philippi: ti L os se 1zor es Pedro Lu c zo Cuadra y' JJ . Díar, n os babían obsequiado alaunos fósiles de Gualpén. antes de que 1n e _fuera dad o per so nalm en te es ta l oc alidad. La sité eu dos os co nsec uti vo s. la p rhn era en co 1npafda de los seiior es Federi co Godoy )' de don Pablo M etr. dorff. a1nbo s distin a ui dos ftJr11zacé utico d t' Concepción )l. - (1) Phi li ppi. TI. A . . - L o:-. fl>. ile ::- terciarios y cna rln rios ue Clü- 1 J le. au t ingo d 4 - ,

Vi 'Jlrchn.biologiachile.cl/pdfs/1940/1/Oliver_1940.pdf · 2013-02-03 · Oliver Schneidér.-LA FAUNA FOSIL DE GUALPEN 51 Esta circun tancia ha destruído 1nucho material ie fó-

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vi 'Jlrchn.biologiachile.cl/pdfs/1940/1/Oliver_1940.pdf · 2013-02-03 · Oliver Schneidér.-LA FAUNA FOSIL DE GUALPEN 51 Esta circun tancia ha destruído 1nucho material ie fó-

• •

• •

Oliver Schneider. LA FAUNA FOSIL DE GUALPEN 49

• Por el

• •

Prof. Carlos OLIVER SCHNEIDER ·

V i rector tlP] _ Lu~co de Con('cpc-ióu. Profesor ele :le.ología 'Jl la l"'n i Y r.._ Í(hul.

1 I:tce n1 á ~ de una veintena de año , que con n1i n1alogra-do profe~or y :1ntece~or en la cátedrJ universitaria, don Ed-n1undo Larena Guzmán. intentamos vi itar el afloramiento fo ilífero del fundo \ 1ega de lJualpén, situado en lo alrede-dures de Concepción, in obtener el perm i o nece ario de bi-Ja a que u prop ietario, en e e entonce , per ona tnuy u pi-(az, temía que no otro . n1ás encantado de la ciencia pura que el de recoger ventaja o provecho , fuéran1os a de ~cubrir allí un nue\'O Ofir, que le acarreara mole tia a su rutinaria labor.

.\la e ·te propósito tan largan1ente acariciado ólo lo pu-de real izar el año pasado, al organizarse el Parque Pedro del l"tío Zañartu , colind ante con ]a · Vega de Gualpén y al ha-cernle cargo de u adn1in istración .

. -\sí pudüno visitar detenidamente e te afloramiento fo-silífero, ya que la -- dificultade de otra época no existían, y recoger en él todo el materi al de fósil e que querían1os .

El punto preci o de la v ~L ta heredad que e denon1in a GualpénJ en que e halla ituado el afloramiento fo ilífero en cue tión, es el denominado Cerro del Conejo, debido a la e!. n1ejanza que pre enta u perfil con un gigantesco 1epórido.

El itio e.' ya conocido en nuestra literatura paleontoló-gica con el non1 bre de Cerro de ]as Pulga . que le asigna el sabio R. 1\ . PhilippiJ debido tal yez a la abundancia de pul-ga~ n1arina~ en la base lel cerro. a donde alcanzan ia aouJ. del brazo de n1nr llamado L.enga. ( l ) · Refiriénclo-c a e te itio. nos dice R. . Philippi:

ti Los se1zores Pedro Luczo Cuadra y' JJ . ~Venceslao Díar, nos babían obsequiado alaunos fósiles de Gualpén. antes de que 1ne _fuera dado ~·er personalmente esta localidad. La ~·i­sité eu dos años consecutivos. la prhnera en co1npafda de los seiiores Federico Godoy )' de don Pablo M etr.dorff . a1nbos distin auidos ftJr11zacéutico dt' Concepción)l.

• • -

(1) Phili ppi. TI. A . . - L o:-. fl>. ile::- terciarios y cnarln rios ue Clü-

1

J

le. ~ au tingo d 4 • •

-•

• , •

Page 2: Vi 'Jlrchn.biologiachile.cl/pdfs/1940/1/Oliver_1940.pdf · 2013-02-03 · Oliver Schneidér.-LA FAUNA FOSIL DE GUALPEN 51 Esta circun tancia ha destruído 1nucho material ie fó-

• • •

50 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAl

- •

"fJ lugar de donde p1'ovenfan los fósiles dista tre ·e hl-lónzetros de Concepción y otros tantos de 1'alca buano. y _\'l7fC

al S. O. de este puerto y al ¡\ ' . O. de CoucepciónJ). "Es una colina , llantada Cerro de las PuL oasJ que se ele't·a

perfect:.nnente aislada, co1no una 1nuralla en 1nedio del lla11o_. Tendrá unos sesenta pasos de lar a o, quince de ancbo .r ~·ólo doce a quince pies de elevación".

'La capa inferior es de ltt 1nisnza roca dura g,r i~. con nu-nzerosísinzas conchas de 1 rigouia H anetiana, co1no l:z_ de la I sla Quiriquina,· encinza bay una arenisca 11~uy arcillosa. blan-da, de color pardo, en que abundan sobre todo ·zos 11loldes de e ar d iu1ns' )

• Situación Geográfica •

El Cerro del Conejo, que e el sitio preci o del fundo Gualpén en que e encuentran fó iles, lleva también el nonl -brc del Cerro del Camarón, ademá del no1nbre de Cerro le

las Pulga , indicado por Philippi. Su ituación geográfica precisa es: 36() 46' Latitud u r " ·

y 73'., 15' de Longitud. E -tá ubicado ai ladan1ente en el centro de 1J 'eg~~ que

.. e extienden frente a la bahía de an Vicent , en dirección . E. de ese puerto. en el fundo llamado \ 'ega de Gu:dpént' con1una y fepartamento de Ta1cahuano . .

Completamente ai lado, sobre al en el pai ~aje, alcanzJn-do a 19 n1 etro- de altura obre el nivel del n1ar. Está cubier-to Je una abu ndante v getación de chupone .. (Greigca ){>ba-celata . Ruiz et Pa\-on) y de puya~, cardone o chaguale~ (Pu-y a cbilen si -, ,.\llol.). tan con1unes en todo lo cerro de t'e litoral.

Geología

En u totali lad, e te cerro e tá forn1ado por una arc ni~­ca ·edimentaria, d grano fino, idéntica a la que e en~:.ten ­t r a n en 1 o a f 1 ora 111 i en to f o -- i lí fe ro de 1 a m i m a e d a d ..!. e • f tJ-

gica. en la isla Quiriquina, Cer ro Amarillo, Chepe. Jn \'i -cente. 'fu1nbez, Punta de Parra v l\lonte Cri. to., etc.

~

Debi lo a la le cotnposición uperficiJJ, e ... te -erro. que ti ne aden1á ... eñale - ev idente de la lenudación eóJi"-a . que ha afi 1 a do su arista y lo pre 'en tan en un a f orn1 a n1 u , . !e -tacada y original, en n1ed io de la ex ten a \·ega, ha ~uf ·i ~iu un a fuerte oxic.I aci ')n e hidratación, que ha ablandado ~· ~li~­gregado la roca. dándole una con i ·tenc ia t erro a en st. ... u-perficie y un color par lo obscuro. ...

• • •

• •

• •

Page 3: Vi 'Jlrchn.biologiachile.cl/pdfs/1940/1/Oliver_1940.pdf · 2013-02-03 · Oliver Schneidér.-LA FAUNA FOSIL DE GUALPEN 51 Esta circun tancia ha destruído 1nucho material ie fó-

• •

"

• • Oliver Schneidér.-LA FAUNA FOSIL DE GUALPEN • 5 1

Esta circu n tancia ha destru ído 1nucho mate rial ie fó-s iles, pero tan1bién tiene u con1 pensación, pues alguno ce-fa lopodo , tal vez de conc ha n1ás resistente ( i\n1n1onite_ y 13a-cu li tes) e con ervan in tactos y on fúcile. de desprender de su ganga, con tituyend9 así un \·alioso y bien deseado nlate-ria l de estud io.

~o sucede Jo 1nisn1o con la pa rte basal del afloran1ienrot don le la areni sca, que muestra todos los caratteres de una

~

gla uconita, se presenta allí de un color g risáseo y du ro_, como los de las .formaciones de l a isla Quiriquin3, dificultándose enormen1 ente la obtención de n1 ateri al intacto .

Es inter.esante dej ar con tancia que las amonit;ts q ue he-nlo ha ll udo no se encuentran fo rn1 ando parte de la , capa genera le del cerro n1is1no, sino en balones, o n1ejor d icho, en concreciones ·aislada ~ que están incrustada en ellas.

• L a edad asignada a este Jfloriuniento, de acuerdo con

los estudios praticado por el geólogo alen1án Dr. Gust:1vo Steinnlélllll , rel'ativo a la fo rn1 ación sitnilar de isla Qu iriqui-na, nos per111iten indicarla .como cor respondiente al p i ~ e-noniano uperior del perío Jo Cretáceo.

• P a l e o n t o l o g í a

Ph ili pp i. R. 1\ ., indica con1o hallados en e te a fl oranl ien-to cuarenta y u na especies de fós iles. (2)

:\esotro no cncontr amo tan ta v co1no acontece con "' mucha de las e pecie de Philippi, éstas son en su n1ayoria

sinónitnas, COlTIO resulta de p~t és de U ll rn aduro ex a n1en. A l e11un1era r nuestro m ateri a l, indicaren1 os tan1bién el

recogido por Philippi. q ue no e en cuentra en la categori~ J n-tedicha, con el propó. ito de ap rovechar la oport unidad p=tra dar _u non1enclatura actual.

• , • VERTEBRATA

( A ves '

1. Neogaeornis Wetzeli. Lambrecht? Po. cen1 0" un t~rsomelatarso de ave, que referin1o , a esta e~ pecie, n1ientra nuevos hallazgos no no permitan fo nnarno otra opin iún .

• •

Reptilia •

2. Pliosaurus cbilensis. G e r ~ ' . (P ie io au ru e hilen ·is .. G e r v. i n H. . /\ . P h i 1 i p pi, .o p . e i t., pág. 2 5) .

• • • •

(2) R . A . Pbilippi. Obra ci tuda, púg. 233-3±. •

Page 4: Vi 'Jlrchn.biologiachile.cl/pdfs/1940/1/Oliver_1940.pdf · 2013-02-03 · Oliver Schneidér.-LA FAUNA FOSIL DE GUALPEN 51 Esta circun tancia ha destruído 1nucho material ie fó-

-

'

..

• •

52 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL •

· ~o he podido comprobar, a pe ar ll' 1 ~1 gest ion e que he realizado. la efect],·idad de e ta in dicación Je Phi-]ippi, dado el hecho de que en el n1ateria l que se cun -¿ r,·a en -el ~\lu ~eo. ~acional ele Ili toria ~atural. no existe ningun a pieza que diga provenir de e te afloran1iento. .. ~o -otro no lo he m o encontrado. • '

t •

Mollusca .. · . Cephalopoda

'

3. Parapachydiscus Ootacodeusis (S tolicLka ) J(o~nlat et Petho. (:-\nn1onite - p . in Pbilippi . op. cit. pág. 30. (Pa-chydi cu · Quiriquin.ae ( Phi l. ) Steinn1ann. (3)

En uno de Jo bolone · con egu í ex trae r casi totaln1ente íntegro. un hern1o o ejen1pl ar de e ta e pecie que , in lu-gar a duda. Ja má repre ·ent~ti\·a deJa~· an1tnonita .. chilena.

-L Baculites vaoina, Forbes. E ~ una de la - especie n1ú comune en e te afloramiento.

, Ga-stropoda •

5. Pugnellus tumidus, Gabb .-completo .

L:.jemp lare I11U\' ltl -

6. Leíosto nuz difficile, D,Orb.-Philippi. op. cit. pág. 39.

·'

cr:u -u chilinLL. D'Orb.

(Buccinum 1--Juppean un~ Philippi , op. cit. pág. 60. ~1uy abundante en la capa ba. al. 1\:o ... 'rÍa a\ ·enturJ ~to

afirmar que Ja e ~pecie c read~ por Philippi . en fon11a dubita-tiva y denon1inada Ylitra ? hualpen i , obre un cjcn1pla r har-to incompleto) fuera tan1bién e-t a e .. pecie 1~ . difficile . l)'Orb.

7 . N a t i c a (A1npullina ) au.stralis. o·orb. (\Jatica araucana. o·orb. Philippi. op. cit. pág. 8-J.. 1: ·casa.

. (;yrodes chilina. D'Orh. . (\jat ica Cua lrae. Philip-p i . o p. e i t . p á o. 5 . E e a~ o eje m p 1 a re,· .

9. Atys subglobosa. Philippi . ( Bulla hual¡ en ,·i , Phi-lippi. o¡. cit. 102) .

ólo do ejemplar , en buen . taclo hcn1o , oh ten 1 do. l ~ a forn1a de crit a por Philippi e 111 0 B. hualpensi_. no es n1 á que un ejemplar j Yen de A. ul globo ·a Pb.

Lamelliibrancbiata .

10 . Cytherea auca. J)'()rh. - ( \ .cnu_ l)iazi. Phili ppi~, ~

op. cit . pág. 11 9).

en , ' teiJllllél ll. (i. -

I•ftg . 1-l.

Di Cepltnlopod''!l tler Quiricruinn ~ chit cn , •

• •

• •

Page 5: Vi 'Jlrchn.biologiachile.cl/pdfs/1940/1/Oliver_1940.pdf · 2013-02-03 · Oliver Schneidér.-LA FAUNA FOSIL DE GUALPEN 51 Esta circun tancia ha destruído 1nucho material ie fó-

'

'

• •

Oliver Schneider. lA FAUNA FOSIL DE GUALPEN 53 -- ----- - - - ---

( \

1

• huaJpen ~ j , Philippi, o p. cit. pág. 120. \ ' . nephele. Phil. , op. cit. pág. 1 17. V. pencan a~ Phi l.. op. cit. pág. 119. \ ' . Steinn1an, Phi l. . op. cit. pág. 11 9. V. ru tica. Phi J. , o p. cit. pág. 118. \ . . ca len ia , P~h il.. o p. cit. pág. 120. \ ' . nuculiformis, Phi!.. op. cit. pág. 120) .

-

E n e t a e ~ pe e i e. b ~t tan te e o In ú n , \·e m o e o n r i r n1 a f a n LH~ -­t ra opinión de reducción de e ·pecie - enun1era las por Philippi en el afloran1 iento que no o ·upa.

1 1 . Mactra araucana. l) 'Orb.- 1Vlactra an1biglla, Phi-lippi. op. cit. pág. 1-t6.

.\ l . e u a d r J e' p h . o p. e i t. p ág. 1 39 . ~ l . h u a J pe n i s. P h . o p. e i t. pág. 1-J-6 . \ ' . Cuadrae, Ph . op. cit. pág. 119. \ ; . navícula. Ph. , o p. cit. pág. 1 1 7).

'

E relatiYan1 ente e ca a e·ta e pecie en e te yacin1iento, lo contrario le la abun lancia con que e pr enta en otro~.

12 . A nLatbusia v e n e r i f o r m i s , lfupé. (1\Iactra tunlÍLI·t. P h i 1 i p p i . o p . e i t . pág. l ~-J. ) .

Los ejen1plare~ han ·al ido ~ icn1pre en con iicionc · n1uy imperfectas.

1 3 . C aard ium ( J> iug icard iu nz) acuJicostatunt. /) '(Jr b . -----( C J r d i u n1 I) i a z i . P h i J i p p i , o p . e· i t. pág. 1 7 =; .

C.? hualpen e, Ph. op. cit. pág. !76. C. l) inlinutunl , Ph. op. cit. pág. 177 . e . oh 1 i q ll a tu 111, p h. o p . e i t. pág. 1 7 5 . C. pencanu1n, Ph. op. cit. 1 ág. 177). Es la especie má abu ndante ~en todo el yacin1icnto. 1-J. . Teredo Rugaardensis. Gron'Wall et Harder. · (Te-

redina? chilen ~ i s. Philippi , op. cit. pág. 165). A pe a r de u abu ndancia en otros yacin1ien to . no~.otros

no ht:tno encontrado en G u al pén un o lo ejemplar: a pesar . de gue Philippi lo inJica le e-e lugar.

15 . ~ 1 re a acutanguiata. 1) bilip pi. \:o hen1o · ten ido 1~ suerte de encontrar un solo ejen1plar , a pe ar Je e ~ tar prcci- · a1n ente ,eñ;llada ~ u ubicación por Philippi .

16 . Malletía pencana. J:>bilippi. (0;ucula pencanJ., Philippi. op. cit. pág. IQ2).

:\bunda en uno de lo extren1o- de l cerro. 17 . N ucula arcaeformis. l)bilippi. (Nucula hualpen-

sis. Philippi. op. cit. pág. 187). Esca a. 18. T r i g o n i a 11 anetiana. D ·orb. .. '1 u y abundan te en

la capas ba ·aJe Iel extremo norte del cerro. La g nte del can1po ia confunde y ostiene que on pece. p trificado ..

1

Page 6: Vi 'Jlrchn.biologiachile.cl/pdfs/1940/1/Oliver_1940.pdf · 2013-02-03 · Oliver Schneidér.-LA FAUNA FOSIL DE GUALPEN 51 Esta circun tancia ha destruído 1nucho material ie fó-

• • •

• • 54 REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL

. -------------------------~---------------·---------·------

1 9. P ecten ( P se u damussium) de licatulu s, Phi lip pi. ( Pecten chilen i , D'Orb. Philippi, op. cit. pág. 201. P Ph ·¡· . . , ?Q?) . pencanu . 1 tppt, op. c1t. pag. _ ...., . :\o abunda. El P. chilensi , D'Orh fué fundado obre

la valva fcrec ha del P. duplica tulus y el P. Pencan u , Ph. , al contrarío lo fué sobre la , ·a]\·a izqu ierda. co a qLH~ suce-dió igualn1ente con otro .. pectene del cretáceo enoni ano, co-1110 ~e r el P. Larena i. Ph. indicado pa ra Ton1é; el P . arau-canu , P.h. indicado en Tumbez y Qu iriqu in a, y el PM gra-nulatu ·, D'Orb, indicado también en Qu iriquina Tomé y an \ 11 ente. - ..

• •

T ;t} e. 1 a fauna que e pre en ta en el intere -an te aflora-Iniento fo ilífero del Cerro del Conejo, en· Ja \ 1ega de Gual-· pén. o,e la .. cuarentJ. }. una e pecie in licada por R. 1\. Phi-1ippi ólo quedan) de pué ~ del análi i que hemo expuc to, diecinueve e pecic .

Lna e pecie eñalada por él. con duda de que cor re pon-diera a e te ·acilniento. el o lcn el\·tron Ph . no ]a hemo po-li lo preci ar. •

Laboratorio de Paleontología 30 de ep tien1 bre de 1939.

'

de l i\ lu co le Concepción. •