2
Actividad científica considerada de interés por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, por la Sociedad Española de Quimioterapia, por la Sociedad Madrileña de Microbiología Clínica, Por el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos y por la Cátedra Pfizer de Enfermedades Infecciosas Solicitada acreditación a la Comisión de Formación continuada de la Comunidad de Madrid Fotografías, cortesía Dr. AC Velasco VI Curso de Actualización en Patología Infecciosa y Antimicrobianos de uso Clínico Auditorio San Carlos. Pabellón Docente 1 y 2 de febrero de 2016 Hospital Clínico San Carlos Coordinador: Dr. FJ. Candel González Servicio de Microbiologia Clínica Inscripciones en la dirección de email [email protected] , dejando nombre completo, DNI y Centro de Trabajo Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente la posición oficial de la SEIMC

VI Curso de Actualización en Patología Infecciosa y ... Infeclinico 2016.pdf · de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos y por la Cátedra Pfizer de Enfermedades

  • Upload
    buinhan

  • View
    232

  • Download
    9

Embed Size (px)

Citation preview

Actividad científica considerada de interés por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, por la Sociedad Española de Quimioterapia, por la Sociedad Madrileña de Microbiología Clínica, Por el Instituto

de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos y por la Cátedra Pfizer de Enfermedades Infecciosas

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación continuada de la Comunidad de Madrid

Fotografías, cortesía Dr. AC Velasco

VI Curso de Actualización en Patología Infecciosa y Antimicrobianos de uso

Clínico

Auditorio San Carlos. Pabellón Docente 1 y 2 de febrero de 2016

Hospital Clínico San Carlos

Coordinador: Dr. FJ. Candel González Servicio de Microbiologia Clínica

Inscripciones en la dirección de email [email protected] , dejando nombre completo, DNI y Centro de Trabajo

Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente

la posición oficial de la SEIMC

16:00-16:15 Inauguración oficial del curso. FJ. Candel González.

16:15-16:45 Conferencia inaugural. Abordaje terapéutico actual de la malaria importada.

Dr. Rogelio López-Vélez Enfermedades infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal.

Madrid Primera Mesa Resistencias en grampositivos Moderador: Dr. José María Aguado. Enfermedades Infecciosas. Hospital

Universitario 12 de octubre. Madrid. 16:45-17:15 Epidemiología de la infección por grampositivos resistentes

Emilia Cercenado. Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

17:15-17:45 Aproximación terapéutica empírica a la infección por grampositivos resistentes (IPPB y Neumonía sociosanitaria). Valor de los factores de riesgo.

Dr. Juan María González del Castillo. Urgencias. Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid.

17:45-18:15 Aproximación terapéutica dirigida tras el conocimiento del aislado. Del laboratorio al paciente. Aspectos clínicos de la Prescripción (Bacteriemia/endocarditis, neumonía).

Dr. José Luis del Pozo. Enfermedades Infecciosas. Clínica Universitaria Navarra. Pamplona.

18:15-18:30 Descanso. Café. Segunda Mesa Resistencias en hongos Moderador: Dr. José María Aguado. Enfermedades Infecciosas. Hospital

Universitario 12 de octubre. Madrid. 18:30-19:00 Aproximación diagnóstica y terapéutica de la candidiasis

Intraabdominal Dr. Emilio Maseda. Anestesiología y Reanimación. Hospital

Universitario La paz. Madrid. 19:00-19:30 Infección por Hongos filamentosos. Nuevos nichos. Aproximación

terapéutica. Dra. Patricia Muñoz Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas.

Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. 19:30-20:00 Infección fúngica en oncohematologia pediátrica: homologías y

diferencias con el adulto Dr. José Tomás Ramos. Pediatría. Hospital Clínico Universitario San

Carlos. Madrid.

Tercera Mesa Resistencias en gramnegativos Moderador: Dr. Francisco Javier Candel. Microbiología Clínica.

Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid. 16:00-16:30 Epidemiología de la infección por gramnegativos resistentes

Dr. Rafael Cantón. Microbiología Clínica. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

16:30-17:00 Aproximación terapéutica empírica a la infección por gramnegativos resistentes (ITU, IIA). Valor de los factores de riesgo.

Dr. Jorge Parra. Enfermedades Infecciosas. Hospital de San Cecilio. Granada.

17:00-17:30 Aproximación terapéutica dirigida tras el conocimiento del aislado (enterobacterias portadoras de carbapenemasas, Pseudomonas spp multirresistentes, Acinetobacter baumannii).

Dr. José Antonio Martínez. Enfermedades Infecciosas. Hospital Clinic. Barcelona.

17:30-18:00 Descanso. Café. Cuarta Mesa Alternativas terapéuticas frente a bacterias resistentes Moderador: Dr. Francisco Javier Candel. Microbiología Clínica.

Hospital Clínico Universitario San Carlos. Madrid. 18:00-18:30 Fármacos antiguos y fármacos nuevos en el tratamiento de la

infección por bacterias resistentes Dr. Vicente Pintado. Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario

Ramón y Cajal. Madrid. 18:30-19:00 Monoterapia vs terapia combinada en el tratamiento de las

infecciones por bacterias multirresistentes. Dr. Fernando Martínez Sagasti. Medicina Intensiva. Hospital Clínico

Universitario San Carlos. Madrid. 19:00-19:30 Utilidad de los programas de optimización antimicrobiana (PROA)

en el control de la resistencia Dr. Juan Pasquau. Enfermedades Infecciosas. Hospital Virgen de las

Nieves. Granada. 19:30-20:00 Conferencia de Clausura.

Tuberculosis multirresistente: Epidemiología actual, esquemas terapéuticos, nuevos fármacos

Dr. Santiago Moreno. Enfermedades infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

20:00-20:15 Entrega de cuestionarios y Clausura oficial del curso. FJ. Candel González.

Lunes 1 de febrero Martes 2 de febrero