18
7/23/2019 Vigostky y Winicout http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 1/18 Principios generales Por sus peculiaridades fundamentales, la actividad consciente del hombre se distingue radicalmente del comportamiento individualmente variable de los animales. Las diferencias de la actividad consciente del hombre se condensan en tres rasgos fundamentales, diametralmente opuestos a aquellos con los que acabamos de caracterizar la conducta del animal. La primera de esas particularidades consiste en que la actividad consciente del hombre no está forzosamente relacionada con motivaciones biológicas. Es más, la inmensa mayoría de nuestros actos no tiene como base inclinaciones o necesidades biológicas de ninguna índole. omo regla, la actividad del hombre se guía por comple!os imperativos que a menudo llaman "superiores# o "espirituales#. Entre ellos figuran las necesidades cognoscitivas, que impulsan al hombre a la adquisición de nuevos conocimientos$ la necesidad de comunicación$ la necesidad de ser %til a la sociedad y ocupar en ella determinada posición y así sucesivamente.  & menudo nos tropezamos con situaciones en las que la actividad consciente del hombre no sólo de!a de subordinarse a los influ!os y necesidades biológicas, sino que entra en conflicto con ellos y hasta los reprime. 'on bien conocidos los casos de heroísmo, en los que el hombre, movido por las elevadas motivaciones del patriotismo, cubre con su cuerpo los ca(ones de las armas y se lanza ba!o un tanque y perece, hechos e!emplares de la independencia del comportamiento humano con respecto a las motivaciones biológicas. )ormas similares de conducta "desinteresada#, a las que no subyacen motivos biológicos, no e*isten entre los animales. El segundo rasgo distintivo de la actividad consciente del hombre radica en que +a diferencia del comportamiento del animal+ ella no está determinada en absoluto ni forzosamente por impresiones vivas recibidas del entorno o por las pautas de la e*periencia individual directa. 'abemos que el hombre puede refle!ar las condiciones del medio con una profundidad incomparablemente mayor que el animal. l puede abstraerse de la impresión directa, penetrar en los profundos ne*os y relaciones de las cosas, conocer la dependencia causal de los acontecimientos y, una vez desentra(ados -stos, orientarse no a las impresiones e*ternas, sino a regularidades más profundas. &sí, pues, al salir en un día claro de oto(o a dar un paseo, el hombre puede llevar consigo el impermeable, pues sabe que la estación oto(al es inestable. &quí se supedita al hondo conocimiento de las leyes de la naturaleza, y en modo alguno a la impresión directa que le causa el tiempo, claro y soleado. uando el hombre sabe que el agua de un pozo está envenenada, !amás beberá de ella, aunque sufra ardiente sed$ en este caso se guía al fi!ar su comportamiento no por la impresión directa del agua, que le atrae, sino por un conocimiento más profundo de la situación en que -l se encuentra. La actividad consciente del hombre puede guiarse no por la impresión directa de la situación e*terna, sino por un conocimiento más profundo de las leyes intrínsecas que hay tras ella$ de ahí que haya todas las razones para decir que la conducta del hombre basada en el conocimiento de la necesidad es libre. )inalmente, hay una tercera peculiaridad que distingue la actividad consciente del hombre respecto al comportamiento del animal. & diferencia del animal, cuyo proceder tiene sólo dos fuentes /0 los programas hereditarios de comportamiento inherentes al genotipo, y 10 los resultados de la e*periencia individual, particular$ la actividad consciente del hombre tiene además una tercera fuente una inmensa proporción de los conocimientos y de las artes del hombre se forma por vía de asimilación de la e*periencia del g-nero humano, acumulada en el proceso de la historia social y que se transmite en el proceso de la ense(anza.  2a desde su nacimiento, el ni(o conforma su proceder ba!o el influ!o de cosas que han ido formándose a lo largo de la historia se sienta a la mesa, come con cuchara, bebe de una taza, y luego corta el pan con un cuchillo. &simila los hábitos que fueron creándose en el transcurso de la historia social durante milenios. & trav-s del habla le transmiten los conocimientos más elementales, y despu-s, con ayuda del lengua!e, aprende en la escuela las más trascendentales adquisiciones de la humanidad. La inmensa mayoría de los conocimientos, artes y modos de comportamiento de que dispone el hombre no son el resultado de su propia e*periencia, sino que se adquieren mediante la asimilación de la e*periencia socio+histórica de las generaciones. Este rasgo distingue radicalmente la actividad consciente del hombre frente al comportamiento del animal. 3ómo e*plicarse las singularidades de la actividad consciente del hombre que acabamos de enumerar4 5ace ya tiempo que esta pregunta atra!o la atención de la filosofía y la psicología. En la historia de la filosofía y de la ciencia cabe distinguir dos vías de solución de este problema enteramente distintas. 6na de ellas, típica para la filosofía idealista, arrancaba de las posiciones del dualismo. La tesis cardinal de esta tendencia implicaba no ya el reconocimiento de las radicales diferencias de principio e*istentes entre la conducta de los animales y la conciencia del hombre, sino tambi-n en el intento de e*plicar esas diferencias se(alando que la conciencia del hombre ha de considerarse como e*presión de un singular principio espiritual, del que carecen los animales. La tesis de que al animal hay que considerarlo como una máquina comple!a, cuyo comportamiento sigue las leyes de la mecánica, y al hombre como a posesor del principio espiritual y el libre albedrío, fue enunciada en su tiempo por

Vigostky y Winicout

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 1/18

Principios generales

Por sus peculiaridades fundamentales, la actividad consciente del hombre se distingue radicalmente delcomportamiento individualmente variable de los animales.

Las diferencias de la actividad consciente del hombre se condensan en tres rasgos fundamentales, diametralmenteopuestos a aquellos con los que acabamos de caracterizar la conducta del animal.

La primera de esas particularidades consiste en que la actividad consciente del hombre no está forzosamenterelacionada con motivaciones biológicas. Es más, la inmensa mayoría de nuestros actos no tiene como baseinclinaciones o necesidades biológicas de ninguna índole. omo regla, la actividad del hombre se guía por comple!osimperativos que a menudo llaman "superiores# o "espirituales#. Entre ellos figuran las necesidades cognoscitivas, queimpulsan al hombre a la adquisición de nuevos conocimientos$ la necesidad de comunicación$ la necesidad de ser %til ala sociedad y ocupar en ella determinada posición y así sucesivamente.

 & menudo nos tropezamos con situaciones en las que la actividad consciente del hombre no sólo de!a de subordinarse alos influ!os y necesidades biológicas, sino que entra en conflicto con ellos y hasta los reprime. 'on bien conocidos loscasos de heroísmo, en los que el hombre, movido por las elevadas motivaciones del patriotismo, cubre con su cuerpo losca(ones de las armas y se lanza ba!o un tanque y perece, hechos e!emplares de la independencia del comportamientohumano con respecto a las motivaciones biológicas.

)ormas similares de conducta "desinteresada#, a las que no subyacen motivos biológicos, no e*isten entre los animales.

El segundo rasgo distintivo de la actividad consciente del hombre radica en que +a diferencia del comportamiento delanimal+ ella no está determinada en absoluto ni forzosamente por impresiones vivas recibidas del entorno o por laspautas de la e*periencia individual directa.

'abemos que el hombre puede refle!ar las condiciones del medio con una profundidad incomparablemente mayor que elanimal. l puede abstraerse de la impresión directa, penetrar en los profundos ne*os y relaciones de las cosas, conocerla dependencia causal de los acontecimientos y, una vez desentra(ados -stos, orientarse no a las impresiones e*ternas,sino a regularidades más profundas. &sí, pues, al salir en un día claro de oto(o a dar un paseo, el hombre puede llevarconsigo el impermeable, pues sabe que la estación oto(al es inestable. &quí se supedita al hondo conocimiento de lasleyes de la naturaleza, y en modo alguno a la impresión directa que le causa el tiempo, claro y soleado. uando elhombre sabe que el agua de un pozo está envenenada, !amás beberá de ella, aunque sufra ardiente sed$ en este caso seguía al fi!ar su comportamiento no por la impresión directa del agua, que le atrae, sino por un conocimiento másprofundo de la situación en que -l se encuentra.

La actividad consciente del hombre puede guiarse no por la impresión directa de la situación e*terna, sino por unconocimiento más profundo de las leyes intrínsecas que hay tras ella$ de ahí que haya todas las razones para decir que laconducta del hombre basada en el conocimiento de la necesidad es libre.

)inalmente, hay una tercera peculiaridad que distingue la actividad consciente del hombre respecto al comportamientodel animal. & diferencia del animal, cuyo proceder tiene sólo dos fuentes /0 los programas hereditarios decomportamiento inherentes al genotipo, y 10 los resultados de la e*periencia individual, particular$ la actividadconsciente del hombre tiene además una tercera fuente una inmensa proporción de los conocimientos y de las artes delhombre se forma por vía de asimilación de la e*periencia del g-nero humano, acumulada en el proceso de la historiasocial y que se transmite en el proceso de la ense(anza.

 2a desde su nacimiento, el ni(o conforma su proceder ba!o el influ!o de cosas que han ido formándose a lo largo de lahistoria se sienta a la mesa, come con cuchara, bebe de una taza, y luego corta el pan con un cuchillo. &simila loshábitos que fueron creándose en el transcurso de la historia social durante milenios. & trav-s del habla le transmiten losconocimientos más elementales, y despu-s, con ayuda del lengua!e, aprende en la escuela las más trascendentales

adquisiciones de la humanidad. La inmensa mayoría de los conocimientos, artes y modos de comportamiento de quedispone el hombre no son el resultado de su propia e*periencia, sino que se adquieren mediante la asimilación de lae*periencia socio+histórica de las generaciones. Este rasgo distingue radicalmente la actividad consciente del hombrefrente al comportamiento del animal.

3ómo e*plicarse las singularidades de la actividad consciente del hombre que acabamos de enumerar4 5ace ya tiempoque esta pregunta atra!o la atención de la filosofía y la psicología.

En la historia de la filosofía y de la ciencia cabe distinguir dos vías de solución de este problema enteramente distintas.

6na de ellas, típica para la filosofía idealista, arrancaba de las posiciones del dualismo. La tesis cardinal de estatendencia implicaba no ya el reconocimiento de las radicales diferencias de principio e*istentes entre la conducta de losanimales y la conciencia del hombre, sino tambi-n en el intento de e*plicar esas diferencias se(alando que la concienciadel hombre ha de considerarse como e*presión de un singular principio espiritual, del que carecen los animales.

La tesis de que al animal hay que considerarlo como una máquina comple!a, cuyo comportamiento sigue las leyes de lamecánica, y al hombre como a posesor del principio espiritual y el libre albedrío, fue enunciada en su tiempo por

Page 2: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 2/18

7escartes, y repetida luego sin modificaciones importantes por la filosofía idealista. Es fácil advertir que se(alando ladiferencia de principio e*istente entre la conducta del animal y la actividad consciente del hombre, dicha tendencia noda e*plicación científica alguna de los hechos mencionados.

6na segunda vía de solución del problema sobre la originalidad de la actividad consciente es característica delpositivismo científico+natural. 'eg%n esta teoría, la actividad consciente del hombre es el resultado directo de laevolución del mundo animal, y todos los elementos de la conciencia humana se pueden observar ya en los animales. Elprimer científico que formuló dichos principios fue arlos 7ar8in, quien en varios de sus traba!os trató de demostrarque en los animales aparecen ya a título embrionario todas las formas de la actividad racional inherente al hombre, yque no e*isten fronteras precisas y de principio entre el comportamiento de los animales y la actividad consciente delhombre.

El enfoque científico+natural, que intentaba seguir una línea %nica de desarrollo de la conciencia desde los animaleshasta el hombre, desempe(ó su rol positivo en la lucha con las concepciones pre+científicas dualistas. 9as la afirmaciónde que en los animales se tiene en germen todas las formas de la vida consciente del hombre, la interpretaciónantropomórfica del "raciocinio# y de los "sentimientos# de los animales, y el no querer reconocer las diferencias deprincipio entre la conducta de los animales y la actividad consciente del hombre, seguían siendo un lado d-bil delpositivismo científico+natural. La pregunta sobre el origen de las peculiaridades inherentes a la actividad consciente delhombre, más arriba se(aladas, continuaba sin respuesta.

La psicología científica, elaborada en la 6nión 'ovi-tica y asentada en los principios del mar*ismo, enfoca el problemadel origen de la actividad consciente del hombre desde posiciones enteramente distintas.

'abemos que toda actividad psíquica de los animales, creadora de la base para orientarse en el medio circundante, tomacuerpo en las condiciones inherentes a las formas de vida que son características para la especie dada de animales.

'abemos que toda actividad psíquica de los animales, creadora de la base para orientarse en el medio circundante, tomacuerpo en las condiciones inherentes a las formas de vida que son características para la especie dada de animales.

Pues bien, 3qu- es lo característico para las formas de vida que distinguen la actividad consciente del hombre respecto alcomportamiento de los animales y en las que es necesario buscar las condiciones formativas de esa actividad consciente4

Las peculiaridades de la forma superior de vida, genuina y e*clusiva del hombre, hay que buscarlas en la conformaciónsocio+histórica de la actividad vital, relacionada con el traba!o social, el uso de herramientas y la aparición del lengua!e.Esas formas de vida no e*isten entre los animales, y el tránsito de la historia natural del animal a la historia social de lahumanidad entra(a un salto tan importante como la transición de la materia inanimada a la animada o de la vida

 vegetal a la animal.

Por eso, las raíces del surgimiento de ,la conciencia del hombre hay que buscarlas no en las singularidades "del alma#,ni tampoco en las reconditeces de su organismo, sino en las condiciones sociales de vida históricamente formadas.

Esas condiciones precisamente hacen que con el paso a la historia social cambie de modo radical la estructura delcomportamiento. & la par con las motivaciones biológicas de la conducta surgen motivaciones y necesidades superiores:"espirituales#0, al lado de la conducta dependiente de la percepción directa del. medio. 'urgen las formas superioresdel comportamiento, basadas en la abstracción respecto a los influ!os directos del medio ambiente, y, !unto a las dosfuentes de la conducta +los programas de comportamiento hereditariamente consolidados y el influ!o de la e*perienciaanterior del propio individuo+, brota una tercera fuente generadora de actividad la transmisión y asimilación de lae*periencia del g-nero humano.

7etengámonos a e*aminar con mayor detalle las raíces socio+históricas de la comple!a actividad consciente del hombre.

El trabajo y la formación de la actividad consciente

La ciencia histórica destaca dos factores yacentes en los orígenes de la transición desde la historia natural de losanimales hasta la historia social del hombre. 6no de ellos es el traba!o social y el uso de herramientas$ el otro, laaparición del lengua!e.

 ;eamos el papel que ambos factores desempe(an en la reestructuración radical de las formas de actividad psíquica y enel surgimiento de la conciencia.

Es notorio que, a diferencia del animal, el hombre no sólo emplea, sino que tambi-n fabrica herramientas. Los restos delas mismas que se refieren a la más remota -poca de la historia humana muestran que, si bien las más primitivasherramientas no son más que simples fragmentos de piedra sin pulimentar, ya en la etapa subsiguiente aparecen encambio herramientas :raspadores, flechas0 especialmente fabricadas por el hombre. En ellas se puede distinguir tantouna parte aguzada, con ayuda de la cual el hombre primitivo podía desollar al animal muerto o cortar trozos de madera,como otra redondeada +el "n%cleo#+ y dispuesta para ser empu(ada cómodamente. laro está que una herramienta así

requería manufactura especial, la que se e!ecutaba +al parecer+ bien por cualesquiera miembros del grupo primitivo, o bien por la mu!er, que permanecía en el hogar cuando el marido salía de caza.

Page 3: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 3/18

La fabricación de herramientas :que en ocasiones presuponía asimismo la división natural del traba!o0 hizo cambiar depor sí radicalmente la actividad del hombre primitivo, diferenciándola del comportamiento de los animales. El traba!ode hacer las herramientas ya no es una simple actividad determinable por motivaciones biológicas directas :la necesidadde alimento0. 7e por sí mismo, el labrado de la piedra es una actividad carente de sentido y sin !ustificación biológica deninguna índole$ adquiere sentido sólo en virtud del empleo ulterior de la herramienta en la caza, dicho en otrost-rminos, a la par con el conocimiento de la operación a e!ecutar requiere tambi-n el del uso futuro de la herramienta.Esta circunstancia fundamental, que surge durante la fabricación de las herramientas, puede valorarse como el primer

 brote de la conciencia, o bien +con otras palabras+ como la primera forma de actividad consciente.

Esa actividad manufacturera, productora de herramientas, conlleva una reestructuración cardinal de todo el sistema decomportamiento.

La conducta del animal había estado siempre guiada de inmediato por la satisfacción de una necesidad. & diferencia deello, en el hombre que produce herramientas la conducta adquiere un carácter organizado comple!o de la actividadorientada a la satisfacción directa de una necesidad se destaca un acto especial, que alcanza su sentido sólo másadelante, cuando el resultado de dicho acto :la fabricación de la herramienta0 sea utilizado para matar a una presa ysatisfacer así la necesidad de alimentos. Este hecho de separar de la actividad general un "acto# especial, que no estáguiado por una motivación biológica directa y que obtiene su sentido %nicamente en el empleo ulterior de los resultadosdel mismo, constituye una modificación esencial en la estructura general del comportamiento y que surge en el tránsitode la historia natural del animal a la historia social del hombre. Es fácil advertir que, a medida que se hacen máscomple!as la sociedad y las formas de producción, los actos no guiados por motivaciones directamente biológicasempiezan a ocupar un lugar cada vez mayor en la actividad consciente del hombre.

Pero el hecho de llegar a ser más comple!o el sistema de actividad al efectuarse el tránsito a la historia social del hombreno se limita %nicamente a la reestructuración se(alada.

La fabricación de herramientas requiere el empleo de diversos m-todos y procedimientos :la pulimentación de unapiedra con ayuda de otra, el frotamiento de dos trozos de madera para obtener el fuego0, o sea, el desga!e de una serie deoperaciones au*iliares, lo que hace a%n más comple!a la estructura de la actividad.

 &sí pues, el hecho de separar de la actividad biológica general "actos# especiales, ninguno de los cuales vienedeterminado por motivaciones biológicas directas, sino que está guiado por un ob!etivo consciente y que sólo adquieresu sentido mediante la correlación de dicho acto con el resultado final, así como la aparición de diversas "operaciones#au*iliares mediante las cuales se e!ecuta ese mismo acto, constituye, pues, en sí una reestructuración cardinal delcomportamiento y entra(a la nueva estructura de la actividad consciente del hombre. La comple!a organización de los"actos# conscientes que se destaca de la actividad general, hace que sur!an formas de conducta que no se guían pormotivaciones directamente biológicas, y a veces pueden contradecirlas incluso.

6n caso de esa índole tenemos, por e!emplo, en la caza de la sociedad primitiva, durante la cual un grupo de cazadores"ahuyenta# y o!ea a la víctima que ha de capturarse, mientras un segundo grupo la espera en la emboscada$ aquí diríaseque las acciones del primer grupo contradicen las necesidades naturales de atrapar la caza y adquieren su sentido sóloen virtud de las acciones del segundo grupo, como resultado de las cuales la víctima cae en manos de los cazadores.

'e hace claro que la actividad consciente del hombre no es fruto del desarrollo natural de facultades inherentes alorganismo, sino el resultado de formas socio+históricas nuevas de actividad laboral.

El lenguaje y la conciencia del hombre

La segunda circunstancia que motiva la formación de la estructuralmente comple!a actividad consciente del hombre, esel surgimiento del lengua!e.

Por lengua!e se entiende generalmente un sistema de códigos con ayuda de los cuales se designan los ob!etos del mundo

e*terior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos. &sí, pues, el vocablo "silla# designa en el lengua!e untipo de mueble$ el vocablo "pan#, un ob!eto que se come$ mientras que las palabras "duerme# y "corre# denotanacciones$ y los t-rminos "ácido# y "llano#, cualidades de las respectivas cosas$ o las palabras "sobre#, "ba!o#, "!unto# y "por consecuencia#, relaciones de diversa comple!idad entre los ob!etos.

Lógicamente, las palabras asociadas en frases son los medios de comunicación principales con ayuda de los cuales elhombre guarda y transmite la información y asimila la e*periencia acumulada por generaciones enteras de otroshombres.

6n lengua!e similar no e*iste entre los animales, y -l aparece sólo durante el proceso de transición a la sociedadhumana. El animal posee variados medios de e*presión de su estado, los que son percibidos por otros seres y puedene!ercer una influencia substancial en el comportamiento de los mismos. uando el guía de una bandada de grullasadvierte peligro lanza chillidos alarmantes, a los que la bandada reacciona vivamente. En la manada de simios cabeobservar toda una gama de sonidos, que e*presan contento, agresión, miedo ante el peligro, etc. 6n comple!ísimosistema de e*presivos movimientos se puede observar en las llamadas "danzas# de las abe!as, de carácter variable seg%n

la abe!a regrese del campo con una afortunada recolección o sin ella, y tambi-n en dependencia del rumbo y la longituddel camino recorrido. 7ichas "danzas# se transmiten a otros individuos y pueden orientar de manera diversa elcomportamiento de las abe!as.

Page 4: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 4/18

Pero el "lengua!e# de los animales no designa nunca ob!etos, ni tampoco destaca las acciones o cualidades de losmismos, y, por consiguiente, no es lengua!e en el verdadero sentido de la palabra.

El problema de cuál es la procedencia del lengua!e 5umano ha sido ob!eto de numerosas suposiciones y teorías.

6na de ellas consideraba el lengua!e como e*presión de la vida espiritual y, siguiendo la <iblia, se(alaban la"procedencia divina# del mismo. =eorías análogas se formulaban de manera velada, indicando que el lengua!e es una

singular "forma simbólica de e*istencia#, que distingue la vida espiritual frente a cualquier manifestación del mundomaterial.

>tras, siguiendo las tradiciones del positivismo científico+natural, trataban infructuosamente de inferir el lengua!e de laevolución del mundo animal e interpretaban los fenómenos arriba descritos de "comunicación# entre los animales comoformas tempranas de desarrollo del lengua!e.

'in embargo, la solución científica del problema de los orígenes del lengua!e se hizo posible %nicamente cuando lafilosofía y la ciencia cesaron en los intentos de buscar las raíces del lengua!e en las reconditeces del organismo odeducirlo directamente de las singularidades del "espíritu# o del cerebro, y advirtieron que las circunstanciasoriginarias del lengua!e procede buscarlas en las relaciones socio+laborales, cuya aparición se inicia con el tránsito a lahistoria de la humanidad.

La ciencia no posee m-todos que permitan observar directamente las condiciones que engendraron el lengua!e v para larama científica denominada "paleontología del lengua!e# no queda otro camino que el de las hipótesis, a comprobar demodo indirecto. 5ay muchas razones para creer que el lengua!e nació por vez primera de las formas de comunicaciónque los hombres entablaron en el proceso de traba!o.

La forma con!unta de actividad práctica conduce inevitablemente a que en el hombre sur!a la necesidad de transmitir aotro cierta información, que además no puede limitarse sólo a e*presar estados sub!etivos :emociones0, sino que ha dedesignar los ob!etos :cosas o herramientas0 que figuran en la actividad laboral con!unta. 'eg%n teorías aparecidas ya enla segunda mitad del siglo ?@?, los primeros sonidos indicativos de ob!etos surgieron cabalmente en el proceso deltraba!o asociado.

'ería, no obstante, erróneo pensar que los sonidos que gradualmente empezaron a desempe(ar la función de transmitirdeterminada información eran "palabras# tales que podían designar independientemente los ob!etos, sus cualidades,actos o relaciones. Los sonidos concernientes de inicio a determinados ob!etos, a%n no tenían e*istencia independiente.Estaban entrelazados con la actividad práctica, iban acompa(ados de gestos y e*presivas entonaciones, por lo que sólocabía entender el significado de los mismos conociendo la situación real que los había originado. Es más, en estecomple!o de medios e*presivos, el sitio rector lo ocuparon de inicio +al parecer+ las acciones y los gestos, que en opinión

de algunos autores constituían las bases de un lengua!e singularmente eficaz o "lineal# y sólo mucho más tarde el sitiorector correspondió a los sonidos, que echaron $los cimientos para el desarrollo gradual de un lengua!e sónicoindependiente. Pero este lengua!e conservó durante largo tiempo un estrechísimo ne*o con el gesto y la acción, de ahíque un mismo comple!o sónico :o "pre+vocablo#0 pudiera designar tanto el ob!eto que indicaba la mano como a lapropia mano y la operación efectuada con dicho ob!eto. 'ólo a trav-s de muchos milenios el lengua!e sonoro comenzó asepararse de la acción práctica y obtener su autonomía. 7e esa -poca data el surgimiento de los primeros vocablosindependientes denominativos de ob!etos, y que mucho más tarde empezaron a servir para destacar tambi-n los actos ylas cualidades de los mismos. Aace así el lengua!e como sistema de códigos independientes, que en el transcurso dellargo desarrollo histórico ulterior viene a tomar la forma que hoy distingue a los idiomas contemporáneos.

El lengua!e como sistema de códigos designativos de ob!etos, de sus actos, cualidades o relaciones, y que sirve de mediopara transmitir la información, tuvo decisiva importancia para la reestructuración posterior de la actividad conscientedel hombre. =ienen, pues, razón los científicos cuando afirman que, a la par con el traba!o, el lengua!e constituye unfactor esencial en la formación de la conciencia.

El surgimiento del lengua!e introduce, por lo menos, tres cambios substanciales má*imos en la actividad consciente delhombre. El primero de ellos radica en lo siguiente al designar los ob!etos y acontecimientos del mundo e*terior conpalabras sueltas o combinaciones de las mismas, el lengua!e permite destacar dichos ob!etos, fi!ar la atención en ellos yretenerlos en la memoria. En virtud de ello, el hombre se hace capaz de relacionarse con los ob!etos del mundo e*teriorhasta en ausencia de -stos. <asta la pronunciación e*terna o interna de una u otra palabra para que sur!a la idea delob!eto correspondiente y el hombre sea capaz de operar con esa imagen. Por eso cabe decir que el lengua!e dobla elmundo perceptible, permite guardar la información obtenida del mundo e*terior y crear un mundo de imágenesinternas. Es fácil advertir la trascendencia que tiene el surgimiento de este mundo "interior# de imágenes que aparecesobre la base del lengua!e y que el hombre puede utilizar en su actividad.

La segunda función substancial del lengua!e en el proceso formativo de la conciencia consiste en que las palabras deaqu-l no sólo apuntan a determinadas cosas, sino que abstraen los atributos esenciales de las mismas y configuran lascosas perceptibles en determinadas categorías. Esta posibilidad de asegurar el proceso de abstracción :prescindencia0 ygeneralización constituye el segundo aporte trascendental del lengua!e a la formación de la conciencia.

Por e!emplo, los vocablos "relo!# o "mesa# designan no sólo ciertos ob!etos. El vocablo "relo!# indica que dicho ob!etosirve para medir el tiempo :"hora#, "horologium#0$ la palabra "mesa# habla de que el ob!eto dado tiene relación conm-nsula, meseta, mesilla :raíz "mes#, plano o planicie en alto0. Es más, con los t-rminos "relo!# o "mesa# se designantodos los tipos de dichos ob!etos, independientemente de su aspecto e*terno, forma y dimensiones. Eso denota que la

Page 5: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 5/18

palabra que de hecho destaca :abstrae0 los rasgos correspondientes del ob!eto y generaliza cosas distintas por su aspectoe*terior, mas relacionadas con una misma categoría, automáticamente transmite al hombre la e*periencia degeneraciones y sirve de poderoso medio para refle!ar el mundo con mayor hondura que la mera percepción. &sí pues, enla palabra se realiza la grandiosa labor de análisis y clasificación de los ob!etos que ha venido tomando cuerpo en el largoproceso de la historia social. Esto le da al lengua!e la posibilidad de convertirse no sólo en medio de comunicación, sinotambi-n en el supremo instrumento del pensar que asegura el tránsito del refle!o sensorial del mundo al racional.

uanto hemos dicho ofrece razones para se(alar la tercera función esencial del lengua!e en la formación de

la conciencia. El lengua!e sirve de medio fundamental para transmitir la información acumulada en la historia social dela humanidad, o bien, e*presándolo en otros t-rminos, crea la tercera fuente de desarrollo de los procesos psíquicos, queen el estadio de hombre se a(aden a las dos fuentes anteriores :los programas de conducta hereditariamentetransmisibles y las formas de comportamiento engendradas como resultado de la e*periencia del individuo dado0e*istentes entre los animales.

 &l transmitir la comple!ísima información depositada en el transcurso de muchos siglos de práctica socio+histórica, ellengua!e le permite al hombre asimilar dicha e*periencia y conquistar con su ayuda un enorme círculo deconocimientos, artes y modos de conducta, que en ning%n caso habrían podido ser resultado de la actividadindependiente de un individuo aislado. Esto denota que con la aparición del lengua!e surge en el hombre un tipoenteramente nuevo de desarrollo psíquico, que no e*istía entre los animales, y que el lengua!e es en efecto un medioesencial de desarrollo de la conciencia.

Trascendencia del lenguaje para la formación de los procesos psíquicos

La entidad del lengua!e en la formación de la conciencia radica en que -ste penetra de hecho en todas las esferas de laactividad consciente del hombre y eleva a un nuevo nivel el curso de sus procesos psíquicos. Por eso, el análisis dellengua!e y del habla :vía de transmisión informativa que utiliza los medios del lengua!e0 no cabe considerarlos%nicamente como capitulo especial de la psicología, sino que procede estimarlos asimismo como factor deestructuración de toda la vida consciente del hombre en su con!unto. Bustamente por eso, el papel del lengua!e o"segundo sistema de se(ales de la realidad# como lo llamaba @. P. Pávlov, ha de ser considerado como parte culminantede la introducción evolutiva a la psicología.

El lengua!e reestructura esencialmente los procesos de percepción del mundo e*terior y crea nuevas leyes para la misma.

Es notorio que en el mundo e*iste un n%mero inmenso de ob!etos, formas, matices de color, y, sin embargo, el n%merode las palabras que designan esos ob!etos, formas y matices es muy reducido. Esto motiva que al nombrar un ob!eto,forma o matiz mediante una palabra :"mesa#, "relo!# o "círculo#, "triángulo, o bien "ro!a#, "amarilla#0, destacamos

de hecho los rasgos esenciales y generalizamos los ob!etos, formas y colores en determinados grupos o categorías. Estodota a la percepción humana de rasgos radicalmente distintos a los de las percepciones del animal. La percepciónhumana se hace más honda, generalizada y permanente, vinculada con el desga!e de los indicios esenciales de la cosa.

El lengua!e cambia en substancia los procesos de la atención humana.

'i bien la atención del animal entra(aba carácter directo, se determinaba por la pu!anza y la novedad o la entidad biológica del ob!eto, guiando de modo automático :involuntariamente0 la atención del animal, en cambio con elsurgimiento del lengua!e y sobre la base del mismo el hombre se vuelve capaz de dirigir voluntariamente su atención.

uando la madre le dice al ni(o "esto es una taza#, ella destaca así dicho ob!eto entre todos los demás y atrae hacia -l laatención de la criatura. uando más adelante crece el ni(o, -ste domina el lengua!e :primero el lengua!e e*terno, y luegotambi-n el interno0 y se hace capaz de destacar independientemente los ob!etos nombrados, cualidades o actos, y suatención deviene gobernable y voluntaria.

El lengua!e cambia asimismo esencialmente los procesos de la memoria humana. 'abemos que la memoria del animaldepende en gran medida de la orientación directa en el medio circundante y de las motivaciones biológicas, que sirvende refuerzo a cuanto se recuerda con suma facilidad. & nivel humano, por primera vez la memoria basada en losprocesos discursivos+, se convierte en actividad mn-mica consciente, en la que el hombre se plantea la finalidad especialde recordar, organiza los datos memorables y se hace capaz no sólo de ampliar inmensamente el volumen de lainformación retenida en la memoria, sino tambi-n de retornar al pasado voluntariamente y elegir del mismo en elproceso de recordación lo que en la etapa dada le parece más esencial.

Por primera vez el lengua!e le permite al hombre desligarse de la e*periencia directa y asegura el nacimiento de laimaginación, de un proceso que no e*iste en el animal y sirve de base a la creatividad, orientada y gobernable, cuyoestudio supone un capitulo aparte de la ciencia psicológica.

5uelga decir que sólo en base al lengua!e y con su más estrecha participación toman cuerpo las comple!as formas delpensamiento abstracto y generalizado, cuya aparición constituye una de las más trascendentales adquisiciones de lahumanidad y asegura el tránsito de "lo sensorial a lo racional#, estimado por la filosofía del materialismo dial-ctico

como salto equivalente por su trascendencia a la transición de la materia inanimada a la animada o al tránsito de la vida vegetal a la animal.

Page 6: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 6/18

Ao menos esenciales son las modificaciones que el lengua!e +elevando a un nuevo nivel los procesos psíquicos+ aporta ala reestructuración de las reacciones emocionales.

Entre los animales conocemos %nicamente acusadas reacciones afectivas que transcurren con la participación rectora delos sistemas sub+corticales y están directamente relacionadas con el buen o mal fruto de su actividad y por enteromantienen su ne*o con los requerimientos biológicos. El mundo afectivo del hombre no sólo es inmensamente más rico

 y no sólo está individualizado con respecto a las motivaciones biológicas$ la estimación de las correlacionesefectivamente e!ecutables respecto a los propósitos iniciales, la posibilidad de una formulación generalizada del carácter

 y del nivel de nuestros aciertos y desaciertos, hace que a la par con las categorías afectivas del hombre cristalicenemociones y prolongados estados de ánimo que rebasan en mucho los marcos de las reacciones afectivas directas y queestán indisolublemente ligados con el pensamiento del hombre, actividad que fluye unida a la participación inmediatadel lengua!e.

)inalmente, no podemos soslayar asimismo la %ltima tesis, de singular trascendencia, por cierto.

Es notorio que las nuevas formas de comportamiento individual variable del animal toman cuerpo sobre la base de laorientación directa del mismo en el medio circundante y la elaboración de las formas estables de ese comportamiento seefect%a en base a las leyes de los refle!os condicionados, estudiadas con detalle por la escuela de @. P. Pávlov.

Es bien sabido que la elaboración de nuevas formas de conducta e*ige un refuerzo relativamente prolongado de larespuesta a la se(al condicionada, la reiteración m%ltiple de coincidencias entre las se(ales condicionadas y el refuerzoincondicionado. Esta cone*ión toma cuerpo de modo gradual, y empieza a e*tinguirse tan pronto como desaparece

dicho refuerzo y a duras penas se rehace luego en un nuevo sistema de cone*iones.

Aada parecido observamos en la formación de nuevos tipos de comportamiento consciente del hombre. La nueva formade actividad consciente puede surgir en el hombre sobre la base de la formulación discursiva de una norma que elhombre establece con ayuda del lengua!e. <asta con dar al hombre una instrucción en la que se sugiere levantar la manoo apretar una llave en respuesta a la aparición de una se(al ro!a o no hacer ning%n movimiento cuando aparece la azul,para que esta nueva cone*ión sur!a de inmediato y se haga estable. El surgimiento de cualquier operación e!ecutablesobre la base de instrucciones verbales no requiere ning%n refuerzo "incondicionado# :o biológico0. El procesoformativo de la misma no e*ige dilatada elaboración y se establece de inmediato, y la operación cristalizable seg%n lanorma formulada en el discurso deviene en seguida estable, no e*ige la reiteración constante de las instrucciones nitampoco se e*tingue cuando las instrucciones no se repiten. Por %ltimo, el "rehacer# la operación ateni-ndose a otranueva norma no conlleva traba!o adicional alguno, y basta con informar al su!eto de las nuevas instrucciones, dici-ndole,por e!emplo, que ahora ha de efectuarlo todo al rev-s en respuesta a la se(al azul levantar la mano :o apretar la llave0, ycuando aparezca la ro!a no hacer nada, para que la cone*ión antes formulada se convierta de s%bito en la inversa.

=odo ello habla de la enorme plasticidad y conductividad de los procesos que entra(a la actividad consciente delhombre, que hace radicalmente distinto el comportamiento de -ste frente al del animal.

El análisis pormenorizado de las formas de esa actividad consciente, de los medios para conducirla, de las leyes quesubyacen a su desarrollo y de las formas de su alteración en los estados patológicos, constituye, pues, una de lasmisiones fundamentales de la ciencia psicológica.

Page 7: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 7/18

Zona de transición. Entre Vygotsky y Winnicott

Publicado en la revista nº029

Autor: Ramírez, Francisco; Castia, Antonio

 

El artículo recoge un acercamiento comprensivo a las nociones de zona de desarrollo próximo del psicólogo

ruso Vygotsky y fenómenos transicionales, del psicoanalista Winnicott !ic"os autores centran sus teorías en

los aspectos relacionales del desarrollo psicológico "umano #a clave$ la necesidad de un %otro& en estrec"a

comunicación desde el primer momento de vida para la construcción del su'eto (e plantean sugerencias

para la pr)ctica clínica

Hacer, hacer un libro, un niño, una revolución, hacer sin

más, es proyectarse en una situación por venir que se

abre por todos los lados hacia lo desconocido, que no

 puede, pues, poseerse por adelantado con el 

 pensamiento, pero que debe obligatoriamente suponerse

como definido para lo que importa en cuanto a las

decisiones actuales *+astoriadis, 9-./

Partiendo de paradigmas conceptuales distintos *constructivismo y psicoan)lisis/ nuestros di)logos compartidos en la

clínica nos llevaron recurrentemente a un espacio comn en el 1ue conluían elementos pertenecientes a ambas

tradiciones para describir un mismo enómeno clínico Esta situación resultó particularmente signiicativa cuando nos

reeríamos a nociones como la 3ona de desarrollo pró4imo *#ev ( Vygotsky/ y5o los enómenos transicionales  *! W

Winnicott/

!esde estos comentarios inormales del inicio decidimos abrir un espacio estable para proundi3ar en esta primera

intuición$ 6cu)les serían las pro4imidades y divergencias entre ambas nociones7, 6sería posible un dialogo 8rtil 1ue no

redu'era una teoría a la otra7

!espu8s de un tiempo de traba'o en comn no e4ento de encuentros, desencuentros, avances y retrocesos

presentamos este escrito como síntesis de las rele4iones surgidas durante el mismo$ esto es, la vigencia de dic"os

conceptos en la pr)ctica cotidiana, la reerencia radical a la persona como ser social y la posibilidad del di)logo entre

perspectivas 1ue "abitualmente tienden a encerrarse en sus propios castillos institucionales El título del artículo es, de

"ec"o, una usión entre la %3ona de desarrollo pró4imo& y los %enómenos transicionales&

V!"#$%&! ! 'A Z#(A )E )E%ARR#''# *R+-#

#ev ( Vygotsky *-9:9.;/ *<ivi=re, 9-;/ nació en >rs"a, una pe1ue?a ciudad bielorrusa (u ormación

universitaria ue diversa$ primero estudió medicina, despu8s derec"o y posteriormente "istoria y ilosoía (e inició

proesionalmente en la crítica literaria y dedicó su primer libro a la psicología del arte

Page 8: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 8/18

En enero de 92;, con veintioc"o a?os, pronuncia una c"arla particularmente pol8mica en el @@ +ongreso

Psiconeurológico en #eningrado 1ue tendría importantes consecuencias para su carrera y su obra (u tesis era tan

simple como controvertida para la psicología cientíica del momento$ no se pueden ignorar los hechos de la conciencia.

Vygotsky sostenía 1ue, aun1ue los rele'os proporcionan el undamento de la conducta, no nos dicen nada sobre la

%construcción& erigida sobre este undamento, lo 1ue signiica 1ue ni la categoría de %conciencia& ni la de %inconsciente&

pueden ignorarse

En a1uel auditorio se encontraba Ale4ander #uria, a 1uien las palabras de Vygostsky causaron una "onda impresión

#uria ostentaba *a pesar de contar sólo veintis8is a?os/ el puesto de secretario acad8mico del @nstituto de Psicología

de Bosc, y consiguió convencer al entonces director C Cornilov para 1ue invitara a Vygotsky como miembro

investigador Es allí donde inicia un programa para construir una nueva psicología cientíica no rele4ológica, creando

su teoría "istóricocultural de los enómenos psicológicos

Esta empresa se vio interrumpida por su muerte cuando contaba treinta y oc"o a?os (us colaboradores continuaron

su obra aun1ue no sería "asta los a?os sesenta cuando se le descubriera en >ccidente, undamentalmente por 

cuestiones relativas a la censura política e'ercida desde el Estado (ovi8tico #a lectura de su obra supuso una apertura

"acia otros modos de entender los principios undamentales de la psicología en Estados Dnidos y buena parte de

Europa

(in embargo, esta visión comple'a, "istórica, semiótica y dial8ctica del desarrollo, origen de la llamada %revolución

cognitiva& se ue diluyendo y giró, en una deriva imparable, "acia uno de los campos de investigación particulares$ el

estudio de los procesos mentales a partir de la met)ora menteordenador *runer, 99/

Dna de las tesis undamentales de su psicología es la naturale3a social del desarrollo y el lengua'e "umanos$ el ser 

"umano se construye desde signiicados culturales y, a su ve3, es capa3 de construir códigos y signiicados propios El

concepto zona de desarrollo próximo es un buen e'emplo para ilustrar esta visión

Zona de desarroo /ró0imo

Fue en el estudio de la ormación de conceptos en conte4to educacional donde Vygotsky llegó a la intuición del

car)cter dialogal del aprendi3a'e Partía de lo 1ue consideraba la incapacidad de la teoría de Piaget para reconciliar el

ra3onamiento del ni?o con la %naturale3a cientíica& *y adulta/ de los conceptos aprendidos en la escuela

!onde Piaget veía conrontación, Vygotsky buscaba el di)logo +rítico con los m8todos de e4perimentación 1ue sólo

tomaban en cuenta los logros del ni?o por sus propias uer3as *%tests& administrados individualmente/, sostenía 1ue, en

la ormación de conceptos de un ni?o, el progreso alcan3ado en cooperación con un adulto era un indicador muc"o

m)s sensible de las aptitudes intelectuales del ni?o 1ue las medidas tomadas individualmente

En este conte4to, Vygotsky *99G/ creó el t8rmino zona de desarrollo próximo (zoped!$ el lugar en 1ue los conceptos

espont)neos de un ni?o, empíricamente abundantes pero desorgani3ados, %se encuentran& con la sistemati3ación y

lógica del ra3onamiento adulto a trav8s del di)logo #a proundidad de la zona de desarrollo próximo 

varía en unción

de las capacidades del ni?o para apropiarse de las estructuras *lógicas y psicológicas/ adultas El resultado de esta

Page 9: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 9/18

cooperación ni?o 5 adulto es una solución 1ue, al ser interiori3ada por el ni?o, se convierte en parte integrante del

ra3onamiento inantil

@lustraremos esta visión aplicada al concepto %edad mental& En palabras de Vygotsky$

H Iras averiguar 1ue la edad mental de dos ni?os era, digamos, de oc"o a?os, les dimos a cada uno de

ellos problemas m)s diíciles de los 1ue podían resolver por sí mismos y les proporcionamos alguna pe1ue?a

ayuda$ el primer paso de la solución, una cuestión undamental o algn otro tipo de asistencia !escubrimos

1ue, gracias a esa cooperación, uno de ellos podía resolver problemas pensados para ni?os de doce a?os,

mientras 1ue el otro no podía superar los problemas destinados a los de nueve a?os #a discrepancia entre la

edad mental real de un ni?o y el nivel 1ue alcan3a al resolver problemas con ayuda indica la 3ona de

desarrollo pró4imoJ en nuestro e'emplo, esta 3ona es de cuatro para el primer ni?o y de uno para el segundo

6Podemos decir, verdaderamente 1ue su desarrollo mental es el mismo7 #a e4periencia "a demostrado 1ue

el ni?o con mayor 3ona de desarrollo pró4imo obtendr) me'ores resultados en la escuela Esta medida es

una pista m)s til 1ue la edad mental acerca de la din)mica del progreso intelectual*99G, pp K9-0/

En resumen, %el otro&, m)s capacitado para la reali3ación de una determinada tarea, es imprescindible para entender y

medir los procesos por los 1ue se construyen las unciones mentales superiores Es lo 1ue Vygotsky llamó ley de la

doble formación, 1ue describe cómo las unciones mentales superiores est)n *desde el punto de vista del desarrollo

inantil/ primero uera y sólo a trav8s del contacto y el di)logo con adultos, en un proceso intersub'etivo *de uera a

dentro/ ser)n interiori3adas gradualmente Dn e'emplo de este principio general es la airmación de 1ue el habla

interna es esencialmente dialogada LM 

+uando Nonat"an *N/, cuando acudió a consulta tenía tres a?os y medio y un retraso madurativo generalasociado a un problema del crecimiento, sin 1ue en su repertorio comunicativo "ubieran aparecido an las

primeras palabras

En las primeras sesiones se puso de maniiesto tanto la buena disposición ante las tareas propuestas como

sus diicultades maniiestas para i'ar y mantener la atención en los aspectos relevantes de estas

(obre las l)minas, o la pantalla del ordenador utilic8 un bolígrao para se?alar y i'ar su atención, sobre todo

en a1uellos momentos en 1ue yo observaba *en nuestra capacidad creciente de di)logo y conocimiento

mutuos/ 1ue 8l no comprendía !e una sesión para otra, not8 1ue cuando no utili3aba el bolígrao N me loacilitaba, cogi8ndolo 8l mismo de la mesa y d)ndomelo en la mano con satisacción #uego, N tambi8n cogió

otro bolígrao como yo, y durante un tiempo se convirtió en su aliado imprescindible para iniciar cual1uier 

tarea 1ue aludiera a un soporte visual Paralelamente, ueron apareciendo las primeras palabras y un

lengua'e oral, si bien maniiestamente retrasado, sin alteraciones cualitativas de signiicación clínica

Por su madre, pude saber 1ue este particular instrumento de aprendi3a'e era utili3ado tambi8n en casa

 Actualmente N tiene seis a?os y en este tiempo el uso del bolígrao como organi3ador perceptivo y cognitivo

en nuestras tareas "a ido perdiendo su signiicado original #as posibilidades emergentes en el desarrollo,

tanto en el lengua'e *capacidades crecientes en la reerencia, gramaticales, pragm)ticas, etc/ como su

me'ora en la atención ya "ace tiempo 1ue posibilitaron 1ue la participación del bolígrao en los t8rminos de

1

Page 10: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 10/18

uso descritos no ueran imprescindibles para N en la reali3ación de nuestras tareas en sesión Alguna ve3 N

"a 'ugado o me'or dic"o, "emos 'ugado con la necesidad de esta "erramienta de comunicación y mediación,

probablemente en su necesidad puntual de contacto y complicidad con su terapeuta o ante tareas cuya

diicultad e4cedían sus posibilidades presentes de e'ecución *en t8rminos vygotskyanos, su 3ona de

desarrollo inmediato/

Este proceso de aprendi3a'e descrito, no est) e4ento de una "istoria tanto en la evolución del sentido y el

signiicado del uso del bolígrao *"erramienta psicológica compartida/ en el aprendi3a'e de N, como en

nuestra relación particular

+onceptos como el de andamia"e2L2M o formatos de acción con"unta de N runer *9-:/ e "ipótesis como la de Palacios

*(iguan, 9-KJ Palacios y Boreno, 99;/ sobre la zona de desarrollo próximo percibida por los padres sintoni3an y

amplían la concepción vygotskiana descrita

Es en ese espacio psicológico entre el ni?o y el adulto donde se construyen los procesos mentales individuales Oo

obstante, cuando un adulto y un ni?o abordan en la 3ona de desarrollo pró4imo una situación como la citada en la

vi?eta clínica, resulta a priori diícil averiguar cómo se comunican eectivamenteJ ni?o y adulto se representan la misma

situación de modo muy dierente

Para comprender este problema, algunos autores despu8s de Vygotsky "an recurrido a la noción de intersub'etividad

<ommetveit.L.M "a subrayado 1ue cual1uier situación, evento y ob'eto tiene muc"as interpretaciones posibles y 1ue el

"abla sirve para concretar una determinada interpretación y para crear una realidad social temporalmente compartida

En sus palabras$ %lo 1ue un observador %percibe& en una determinada situación es una cuestión completamente

privada (in embargo, nos podemos reerir a ella y, en consecuencia por lo menos ba'o ciertas condiciones y en algn

sentido, construir una realidad social temporalmente compartida&

<esumiendo, las unciones mentales superiores est)n primero uera de la mente del ni?oJ posteriormente estar)n

disponibles en una %mente compartida& ni?o5adulto, y inalmente ser)n interiori3adas por completo, pudiendo ser 

utili3adas tanto para la comunicación como para el pensamiento del ni?o de manera autónoma *sin la necesidad de

participación e4terna alguna/;L;M

Oo obstante, la 3ona de desarrollo pró4imo es sólo un buen e'emplo ilustrativo de una de las tesis undamentales de

Vygotsky, la naturale3a social y dialógica de los procesos mentales superiores (in embargo, conviene no olvidar 1ue si

bien el problema undamental para la psicología de Vygotsky es la conciencia "umana, 8ste consideró igual de

importantes sus dos componentes b)sicos$ intelecto y aectividad Q citando a W Werstc" *9--/, %"asta 1ue no

abordemos el tema de cómo se relaciona ambos, nuestra visión de la conciencia permanecer) esencialmente

incompleta&

#a separación del lado intelectual de nuestra conciencia de su lado aectivo, volitivo, es uno de los allos

undamentales de la psicología tradicional !ebido a ello, el pensamiento se transorma inevitablemente en

2

3

4

Page 11: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 11/18

un lu'o autónomo de pensamientos 1ue se piensan así mismos !e esta orma, 1ueda separado de toda la

plenitud de la vida real, de los motivos de vivir, de los intereses y de las atracciones del ser "umano

inteligente *Vygostsky, 9.;, p ;, citado en Wertsc", 9--, p 9K/

W-((-C#$$ ! '#% FE(#E(#% $RA(%-C-#(A'E%

El psicoanalista !onald W Winnicott *-9:9K/ creó una e4tensa obra a lo largo de su vida Iras su graduación

como m8dico *92./ y su e4periencia vital como voluntario en la @ Ruerra Bundial, Winnicott obtiene el puesto de

especialista en pediatría, concretamente en el Paddington Rreen +"ildrenSs Tospital, donde traba'ar) durante cuarenta

a?os (u consultorio pedi)trico se transormaría, paralelamente a su ormación como psicoanalista, en consultorio de

psi1uiatría inantil *Oasio, 99:/

 Anali3ado por Belanie Clein y en supervisión con 8sta durante die3 a?os, Winnicott se separó de las posiciones

teóricas kleinianas y, m)s 1ue preocuparse por los enómenos de estructuración interna de la sub'etividad, se interesa

por la relación del su'eto con su entorno, especialmente con la madre !urante la 8poca de las grandes controversias

en el seno de la (ociedad rit)nica de Psicoan)lisis, Winnicott se mantiene en el grupo de los independientes y a?os

m)s tarde es elegido presidente de esta (ociedad *9G:9G9 y 9:G9:-/

!estacó en su traba'o como terapeuta inantil y tambi8n en el tratamiento de patologías graves, especialmente de

personalidad y psicóticas (obre este traba'o clínico escribió con gran implicación personal y con un estilo muy

personal y deinido, pero si por algn descubrimiento Winnicott es conocido, no sólo en el )mbito psicoanalítico, es por 

la elaboración del concepto de los ob'etos y enómenos transicionales

#12etos y 3enómenos transicionaes

Es recuente encontrar en "istorias clínicas inantiles actuales alusiones a la e4istencia o no de ob'etos transicionales$

#$iene el niño%a un "uguete o manta preferido& #os ob'etos transicionales se "an convertido en un ítem m)s de las

entrevistas estructuradas 1ue los terapeutas reali3an a los padres de sus pe1ue?os pacientesJ a veces parece 1ue sin

una reerencia clara a 1u8 es lo 1ue ellos signiican

+onsideramos 1ue la utili3ación de este concepto conlleva una visión del ser "umano esencialmente social y 1ue suenca'e en la t8cnica nos permite acercarnos en la pr)ctica cotidiana con nueva lu3 tanto a los enómenos primarios

madre"i'o y al traba'o terap8utico con los ni?os y sus amilias como a aspectos relevantes de la relación entre los

pacientes adultos y sus terapeutas

Taremos un pe1ue?o resumen del concepto y sus implicaciones clínicas

El artículo en 1ue por primera ve3 Winnicott "ace reerencia a los enómenos transicionales ue publicado en 9G y

despu8s retomado y ampliado en su libro ya cl)sico 'ealidad y "uego *9K/GLGM

5

Page 12: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 12/18

#os t8rminos ob'etos transicionales y enómenos transicionales designan   la 3ona intermedia de e4periencia,  dice

Winnicott,

Hentre el pulgar y el osito, entre el erotismo oral y la verdadera relación de ob'eto, entre la actividad creadoraprimaria y la proyección de lo 1ue ya se "a introyectado, entre el desconocimiento primario de la deuda y el

reconocimiento de 8sta

+on esto, Winnicott se reiere tanto a una 3ona intermedia de la e4periencia *entre el mundo interno y el ob'eto e4terno/

1ue siempre e4istir) en el ser "umano, como a un momento tambi8n intermedio en el desarrollo inantil

El parloteo del beb8 y la manera en 1ue un ni?o mayor repite una canción mientras se prepara para dormir se ubican

en esta 3ona intermedia 'unto con el uso 1ue se "ace de ob'etos 1ue no orman parte del cuerpo del ni?o aun1ue

todavía no se los recono3ca del todo como pertenecientes a la realidad e4terior

El ser "umano es, por deinición, un ser dependiente del otro para su supervivencia y desarrollo desde el nacimiento y

esto por muc"o m)s tiempo 1ue en ninguna de las otras especies animales Es un ser desvalido por naturale3a y

preparado para la interacción social y el aprendi3a'e En este conte4to, los enómenos transicionales tratan de un

estado intermedio entre la incapacidad del beb8 para reconocer y aceptar esta realidad y su creciente capacidad para

ello

Winnicott *99:/ reiere las conductas observables del beb8 1ue se relacionan con los enómenos transicionales$

En la e4periencia corriente se da uno de los casos siguientes, 1ue complican LHM la succión del pulgar$

  con la otra mano el beb8 toma un ob'eto e4terior, digamos una parte de la s)bana LHM y lo

introduce en la boca 'unto con los dedosJ o

2  el tro3o de tela se aerra y succiona de alguna manera, o bien no se lo succiona LHM o

.  desde los primeros meses el beb8 arranca lana y la rene y la usa para la parte acariciadora de

la actividad LHM o

;  se producen movimientos de masticación, acompa?ados por sonidos, LHM balbuceos LHM

ruidos anales LHM *p 20/

#os ob'etos transicionales son distintos para cada ni?o, est)n unidos a su reci8n iniciada biograía y ad1uirieren una

importancia vital en el momento en el 1ue se dispone a dormir o en el despertar, siendo una deensa contra la

ansiedad, plantea Winnicott, en especial contra la de tipo depresivo (on ob'etos 1ue se utili3an en momentos de

transición$ sue?o5vigilia, separación de los padres, via'es, etc

Page 13: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 13/18

<especto a la edad en la 1ue comien3an, diremos 1ue los enómenos transicionales empie3an a aparecer desde los

seis meses "asta los doce, de modo 1ue el periodo coincide con el surgimiento del miedo al e4tra?o y precede a las

incipientes muestras de independencia del inante, como son sus primeros pasos y palabras Podríamos pensar 1ue

estos enómenos se relacionan con una naciente dierenciación entre el ni?o y su madre y, en consecuencia, con la

necesidad de un reaseguramiento en los momentos de soledad *a"ora 1ue el ni?o comien3a a percibirlos/

Esta tercera 3ona de la e4periencia *ni interna ni e4terna/ es la 3ona del 'uego Winnicott *9K/ "abla del espacio

potencial 1ue e4iste entre el beb8 y su madre pero tambi8n entre el ni?o y la amilia y entre el individuo y la sociedad :

L:M

#os enómenos transicionales continan a lo largo de toda la vida siendo el lugar en el 1ue se ubica la e4periencia

cultural, el arte, las religiones, o el enómeno de la ilusión grupal *la creencia en la coincidencia entre la e4pectativa

individual y su cumplimiento por el grupo/ *CaUs, 2000/

'a madre su3icientemente 1uena y os 3enómenos transicionaes

El concepto de madre suficientemente buena en Winnicott no tiene connotaciones morales o culpabili3adoras "acia la

madre concreta de cada ni?o B)s bien se reiere al e'ercicio de un rol, el rol materno, 1ue para nuestro autor es

determinante de las posibilidades de crecimiento del inante

El ni?o necesita de una madre suficientemente buena para 1ue emplee ob'etos transicionales sta es la 1ue lleva acabo una adaptación activa a las necesidades del pe1ue?o, adaptación 1ue gradualmente va disminuyendo segn la

creciente capacidad del ni?o para tolerar los resultados de la rustración

En los comien3os de la vida, las necesidades del lactante son indudablemente de orden corporal, pero tambi8n e4isten

necesidades psí1uicas #a adaptación de la madre a estas necesidades del beb8 se concreta por el cumplimiento de

tres unciones maternas$

•  la presentación del ob"eto$ es la madre 1uien lleva el pec"o o su sustituto a la boca del ni?o, si no

el ni?o nunca lo encontraría y moriría por inanición

•  el sostenimiento *"olding/$ el espacio y el tiempo son inabarcables para el reci8n nacido y la

madre los adapta a las posibilidades del pe1ue?o para 1ue este pueda ir orient)ndose en ambos

•  los cuidados *"andling/$ la madre *o 1uien e'er3a esa unción/ lava al ni?o, adapta su vestido a la

temperatura ambiental, lo masa'ea si tiene dolor abdominal, etc

6

Page 14: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 14/18

Winnicott *99:/ interpreta el eecto 1ue para el ni?o tiene el e'ercicio, por e'emplo, de la primera de estas unciones

#a madre, al principio, coloca el pec"o real 'usto allí donde el pe1ue?o se "alla dispuesto a crearlo, y lo "ace en el

momento apropiado Al comien3o, la madre orece así al beb8 la oportunidad de crearse la ilusión de 1ue el pec"o es

parte de 8l Est), por así decirlo, ba'o su control m)gico a omnipotencia dice Winnicott es  casi un hecho de la

experiencia #a tarea posterior de la madre consistir) en desilusionar al beb8 en orma gradual, pero no lo lograr) si al

principio no le oreció suicientes oportunidades de ilusión

+on un provocador aorismo Winnicott dice %el beb), eso no existe& #a madre y el beb8 son la misma cosa, y esto en

la vivencia tanto del beb8 como de su madre (ólo ser) poco a poco, con el desarrollo del inante y su creciente

capacidad para adaptarse activamente al medio 'unto a la apertura de los intereses de la madre a otras cuestiones 1ue

no sean su "i'o cuando la unidad madre5beb8 ira separ)ndose

Podríamos decir 1ue los enómenos transicionales son lo 1ue vemos del recorrido 1ue "ace el ni?o desde su unidad

con la madre en algo 1ue es un dos indierenciable a la naciente dierenciación entre 8l y el mundo, entre su

deseo5necesidad y la realidad, entre la magia y el simbolismo Estos enómenos se observan tambi8n en la clínica de

adultos

Bario acude a nuestro centro tras su ruptura matrimonial (in previo aviso, su mu'er le comunica 1ue lo de'a

l lo acepta sin crítica ni preguntas Entendía *dice/ 1ue ya no estuviera enamorada de el

+on esta aceptación sin reservas aparece la angustia 1ue lo lleva a consultar

(e mueve lentamente, "abla despacio y su discurso es conuso, en 8l se unden sus vivencias con laspalabras te4tuales de otros$ no dierencia psicológicamente lo 1ue le pertenece y lo 1ue es de los dem)s En

una ocasión al llamar al portero autom)tico de la consulta, ante la pregunta de un compa?ero pronuncia su

nombre, el compa?ero le responde 1ue no "ay ningn Bario en el centro, tal es la indeinición del tono con el

1ue "abla

Iiene un sue?o de angustia repetido$ entra en una cabina teleónica e intenta "ablar con alguien pero

siempre "ay algo 1ue se lo impide y no puede conseguirlo

+uando terminan las sesiones, mientras lo sigo por el pasillo al acompa?arlo a la puerta, Bario canturrea unamelodía, lo "ace en cada ocasión Este canturreo enla3a y separa la sesión del resto de su vida Es un

enómeno transicional$ la separación lo deprime y se resguarda de ello por medio de ese canturreo 1ue lo

acompa?a

*sicotera/ia y 3enómenos transicionaes

Winnicott *99/ desarrolló la t8cnica del garabato *s1uiggle/ en su traba'o terap8utico con ni?os El terapeuta esbo3a

un tra3o en un papel y pide al paciente 1ue le diga 1u8 es lo 1ue dibu'ó mientras lo anima a transormar el resultado

con su propio dibu'o, entonces es el terapeuta 1uien interpreta lo dibu'ado, así los turnos se van sucediendo y con la

Page 15: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 15/18

creación gr)ica comn se accede a las antasías inantiles El ormato de 'uegoKLKM "ace 1ue la ansiedad no domine las

posibilidades de traba'o con'unto entre el ni?o y su terapeuta

Podemos utili3ar la t8cnica del garabato como met)ora de lo 1ue ocurre en la sesión terap8utica *Abadi, 99:/ entre el

paciente y su terapeuta (i consideramos las intervenciones del terapeuta, incluida la interpretación, como parte de unproceso comunicativo, podemos suponer los descubrimientos psicoanalíticos, como ese garabato comnmente creado

entre el paciente y su terapeuta nos parecer) una acertada imagen de lo 1ue nos ocurre en la intimidad de la consulta

<osa tiene siete a?os Viene a nuestro centro por1ue no puede conciliar el sue?o$ se acuesta, lee para

intentar dormir y va in1uiet)ndose "asta 1ue llama a su madre para 1ue se 1uede con ella acompa?)ndola,

esto ocurre desde dos a?os atr)s, casi a diario, suponiendo una disminución signiicativa de las "oras de

sue?o 1ue le impiden rendir en la escuela Ioda la amilia est) preocupada y no sabe 1u8 "acer

En la e4ploración de los vínculos de los padres de <osa con sus propios padres la madre nos cuenta entrel)grimas 1ue pasó su inancia de una manera un tanto salva'e en la compa?ía de sus "ermanos, todos

varones y 1ue no recordaba "aber compartido nada con su madre, salvo un día 1ue ueron 'untas en bicicleta

a un par1ue

Por medio de su madre, <osa nos envía el dibu'o de un sue?o$ en 8l est) montada en un t)ndem con su

madre, se ven )rboles en el escenario del dibu'o

 Ambas comunicaciones, la verbal de la madre y la pl)stica de la "i'a "acen reerencia al mismo enómeno entre

generaciones$ la necesidad, no del todo satisec"a en ambas, de una comunidad con la madre 1ue permitaposteriormente avan3ar en la independencia Esta perspectiva transicional de lo 1ue ocurre en la consulta de cada

terapeuta est) en la base del movimiento relacional e intersub'etivo en psicoan)lisis-L-M

#a corriente relacional considera 1ue la unidad b)sica a investigar y sobre la 1ue pensar la terapia analítica no es el

individuo como una entidad separada cuyos deseos c"ocan contra una realidad e4terna, sino un campo interaccional

1ue implica al terapeuta *Bitc"ell, 99./ En esta misma dirección, desde el eno1ue intersub'etivo se busca la

comprensión de los enómenos psicológicos no como productos de mecanismos intrapsí1uicos sino como emergentes

de la interacción rec*proca de sub"etividades en relación *(toloro y Atood, 200;/ 9L9M Esta orientación mira al

terapeuta, m)s all) de la imagen del analista como espe'o, como parte activa en la coniguración terap8utica, muy en la

línea innicottiana de problemati3ar al entorno

<esulta interesante, así, la consideración del impasse terap8utico como la v*a regia para la comprensión psicoanalítica

en tanto lo "ace depender de la capacidad del terapeuta para darse cuenta de los principios organi3adores de su

propio mundo sub'etivo Iemas como la "onestidad del terapeuta se ponen en 'uego *(toloro y Atood, 200;J

#evenkron, 200K/

7

8

9

Page 16: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 16/18

En este mismo sentido, nos acercamos a la noción de enfermedad del terapeuta *()nc"e3 y Pi?ero, 200;/ Este

concepto, utili3ando elementos pertenecientes a la antropología comple'a de Edgar Borin, describe al terapeuta como

ser bironte *homo sapiens  y homo demens/ rente a su tarea, en una nueva met)ora del su'eto atrapado por lo

inconsciente

En psicoterapia "ay dos, aun1ue no siempre esto sea percibido

Dna compa?era relataba cómo, terminando el proceso terap8utico con una paciente, 8sta le reería los

descubrimientos 1ue "abía "ec"o, la e4plicación 1ue "abía encontrado a las diicultades 1ue la llevaron a

consultar y lo sorprendida 1ue estaba por estos avances 1ue "abía conseguido sola #a terapeuta nos

contaba entre apenada y satisec"a lo diícil 1ue "abía sido ir acercando a la paciente "acia esos "ec"os

relevantes y la renuncia a su propiedad 1ue suponían a1uellas palabras

Oosotros pensamos 1ue cuando esto ocurre el proceso "a uncionado El terapeuta "a sabido tener su lugar, el de lamadre 1ue, segn Winnicott describe, pone el ob'eto a"í donde el ni?o lo espera, permiti8ndole vivir la e4periencia de

omnipotencia de "aber creado el ob'eto Al in y al cabo, las palabras son los ob'etos con los 1ue continuamente nos

relacionamos en la consulta

E($RE V!"#$%&! ! W-((-C#$$

!e manera resumida, presentamos en este cuadro las características principales de ambos conceptos y de lo 1ue

damos en llamar la 3ona de transición entre ambos

Page 17: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 17/18

Ianto Vygotsky como Winnicott tienen una visión esencialmente social del desarrollo del ni?o Para ambos, los

procesos mentales internos son el resultado de un apropiamiento por parte del inante de algo 1ue est) primero en la

relación con el adulto !ic"o de otra manera, un su'eto se "ace tal en la relación con otro *m)s capa3/ o, tambi8n, el

individuo no se sociali3a, al contrario, es desde su primaria inmersión en lo social 1ue le es posible individuali3arse

Esta visión social del desarrollo es aplicable tal cual a la intervención psicológica, esto es$ las posibilidades de

crecimiento psicológico o de curación van m)s all) del potencial individual del paciente, dependen de las posibilidades

de di)logo entre el paciente y su terapeuta Aludimos directamente a la 3ona de desarrollo pró4imo y a los enómenos

transicionales

 Ambas nociones pueden constituirse en una potente vacuna contra los diagnósticos de patología inantil 1ue, apoyadosingenuamente en el sustrato biológico del su'eto, no toman en cuenta la inclusión del ni?o en su conte4to amiliar,

Page 18: Vigostky y Winicout

7/23/2019 Vigostky y Winicout

http://slidepdf.com/reader/full/vigostky-y-winicout 18/18

social y cultural 0L0M  Estos diagnósticos, planteamos, corren el peligro de reiicar a un ser 1ue se encuentra

constitutivamente en un periodo de cambio continuo, cambio 1ue incluye indisolublemente para su producción a los

seres "umanos 1ue lo rodean, incluyendo al psicólogo5terapeuta 1ue trata al ni?o

Q es 1ue, desde esta perspectiva, en la pr)ctica no puede entenderse ni la evaluación psicológica ni la intervención sincontar con %el otro& !ic"o de otro modo$ para poder entender o incluso medir los procesos individuales de

aprendi3a'e o los de cambio 1ue se producen en una psicoterapia es necesario contemplar la relación de, al menos,

dos su'etos 1ue se comunican

El espacio estable 1ue en comn dispusimos los autores para el estudio de estas cuestiones nos "a traído "asta a1uí

Dn compa?ero nos "acía ver cómo este espacio ue traslad)ndose de la consulta de uno "acia la del otro Evocamos

a1uí a a'tin5Volos"inov y su teoría5pr)ctica de la alteridad +on la distancia 1ue de ellos nos separa, reconocemos en

nosotros la imposibilidad de determinar 1u8 escribió cada cual y 1u8 ue de 1u8 parte a 1u8 otra En palabras de a'tin

*9--/ 6o Volos"inov7$

El principio interior de la unidad es intil al relato biogr)icoH el yoparami no podría contar nadaJ sino 1ueH

la posición de valor del otro, necesaria para la biograía, es la m)s cercana a mí, y yo soy convocado

directamente en ella a trav8s de los "8roes de mi vida, los dem)s, y a trav8s de los 1ue la cuentan

Esta transición continuó con los otros 1ue son los dem)s integrantes de nuestro e1uipo de traba'o y a"ora, "aciendo

1ue en este momento el resultado ya no sea nuestro

10