4
VIOLENCIA URBANA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHA POR LA CIUDADANIA Por: EMIR SADER UNIVERSIDAD DE RIO DE JANEIRO La violencia – y en particular la violencia urbana – es el tema que más se desarrolla en los estudios sociales en América Latina, de forma correlativa a la proliferación del fenómeno mismo. En cualquiera de las grandes ciudades del continente el sentimiento generalizado de las personas es que la violencia es el fenómeno que más se extiende y que más los afecta. Cada ciudad tiene la sensación que la convivencia se ha vuelto insoportable, independiente de que sea mucho más tranquilo, por ejemplo, circular por Buenos Aires que en São Paulo o en Ciudad de México. Es como si la violencia fuera el tema que cruza a todos los rincones y sectores de la sociedad. De hecho, la desigualdad social tiene a la gran mayoría como víctima, pero beneficia a la minoría, mientras que el miedo al desempleo, aunque claramente mayoritario, toca tanto más a un sector de la sociedad, cuanto más cercano se encuentra al piso de la estructura social. Lo mismo pasa con el hambre, sentimiento tan diseminado, pero tan concentrado socialmente. La violencia, a su vez, llega a todos los sectores sociales: sea como agentes, víctimas cotidianas o potenciales. Más allá de sus dimensiones psicológicas, jurídicas, económicas, la violencia es un fenómeno social, una forma de resolución de conflictos basada en el poder material de imposición de la voluntad de unos sobre los otros. Social porque evidentemente su multiplicación se da en condiciones sociales específicas – es mayor su ocurrencia en Brasil, Colombia y México que en Canadá, Dinamarca o Bélgica – expresando cómo el nivel de vida promedio y la cohesión social correspondiente son una referencia original inevitable para la comprensión del fenómeno. Bástanos con el dato de que la violencia es seis veces más grande en nuestros países que en el resto del mundo. Además, dentro de cada sociedad nuestra, la aplastante mayoría de los hechos de violencia se da en las periferias de las grandes ciudades, espacios donde no rige el Estado de derecho, donde la presencia de la policía hace más frecuentemente parte de los factores de amenaza y de riesgo que de protección de la ciudadanía. La violencia expresa socialmente una ausencia de institucionalidad en la resolución de conflictos y, mas allá de eso, representa un instrumento de reproducción de las condiciones de vida de parte significativa de la población. En el primer caso está la violencia doméstica – más a menudo ejercida contra mujeres y niños -, la violencia cotidiana en los conflictos callejeros o en espacios Created by alientools PDF Generator, trial version, to remove this mark, please register this software.

VIOLENCIA URBANA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHA POR LA CIUDADANIA

  • Upload
    thsmok-

  • View
    214

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Corpades Medellín - Colombia

Citation preview

Page 1: VIOLENCIA URBANA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHA POR LA CIUDADANIA

VIOLENCIA URBANA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHAPOR LA CIUDADANIA

Por: EMIR SADERUNIVERSIDAD DE RIO DE JANEIRO

La violencia – y en particular la violencia urbana – es el tema que más sedesarrolla en los estudios sociales en América Latina, de forma correlativa a laproliferación del fenómeno mismo. En cualquiera de las grandes ciudades delcontinente el sentimiento generalizado de las personas es que la violencia es elfenómeno que más se extiende y que más los afecta. Cada ciudad tiene lasensación que la convivencia se ha vuelto insoportable, independiente de que seamucho más tranquilo, por ejemplo, circular por Buenos Aires que en São Paulo oen Ciudad de México.

Es como si la violencia fuera el tema que cruza a todos los rincones y sectores dela sociedad. De hecho, la desigualdad social tiene a la gran mayoría como víctima,pero beneficia a la minoría, mientras que el miedo al desempleo, aunqueclaramente mayoritario, toca tanto más a un sector de la sociedad, cuanto máscercano se encuentra al piso de la estructura social. Lo mismo pasa con elhambre, sentimiento tan diseminado, pero tan concentrado socialmente. Laviolencia, a su vez, llega a todos los sectores sociales: sea como agentes,víctimas cotidianas o potenciales.

Más allá de sus dimensiones psicológicas, jurídicas, económicas, la violencia esun fenómeno social, una forma de resolución de conflictos basada en el podermaterial de imposición de la voluntad de unos sobre los otros. Social porqueevidentemente su multiplicación se da en condiciones sociales específicas – esmayor su ocurrencia en Brasil, Colombia y México que en Canadá, Dinamarca oBélgica – expresando cómo el nivel de vida promedio y la cohesión socialcorrespondiente son una referencia original inevitable para la comprensión delfenómeno. Bástanos con el dato de que la violencia es seis veces más grande ennuestros países que en el resto del mundo.

Además, dentro de cada sociedad nuestra, la aplastante mayoría de los hechos deviolencia se da en las periferias de las grandes ciudades, espacios donde no rigeel Estado de derecho, donde la presencia de la policía hace más frecuentementeparte de los factores de amenaza y de riesgo que de protección de la ciudadanía.

La violencia expresa socialmente una ausencia de institucionalidad en laresolución de conflictos y, mas allá de eso, representa un instrumento dereproducción de las condiciones de vida de parte significativa de la población. Enel primer caso está la violencia doméstica – más a menudo ejercida contramujeres y niños -, la violencia cotidiana en los conflictos callejeros o en espacios

Created by alientools PDF Generator, trial version, to remove this mark, please register this software.

Page 2: VIOLENCIA URBANA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHA POR LA CIUDADANIA

como las escuelas o salones de baile, por ejemplo. En el segundo, representa laobtención de medios de supervivencia – sea mediante el robo puro y simple oformas de comercio ilegal, dentro de las cuales se destaca el narcotráfico.

En esos términos es menos complejo entender por que la violencia ha aumentadoen nuestras sociedades, en particular en sus centros urbanos y, muyespecialmente, en las mayores metrópolis del continente. Está claro que laviolencia no es resultado de alguna causa en particular, sino un nudo articuladopor múltiples nudos, resultando de dimensiones distintas. Sin embargo, es posibledetectar algunos factores que más directamente responden por su proliferación.

Dos de esos factores necesitan, a mi juicio, ser destacados por sobre los demás:la desregulación económica, con todas sus consecuencias sociales, sicológicas ymorales; y el debilitamiento de las instituciones encargadas de los procesos desocialización. Ambos, como trataremos de demostrar, son aparentados, con elprimero sirvi

a

Page 3: VIOLENCIA URBANA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHA POR LA CIUDADANIA

Las políticas que priorizan la estabilidad monetaria y el equilibrio fiscal, priorizan, ala vez, la desregulación económica, incluida, como elemento central, laflexiblización de las relaciones laborales. Ello, como forma de incremento de laextracción de la plusvalía en la fase actual de hegemonía del capital financiero enel proceso de acumulación capitalista, ha significado una reversión radical en latendencia a la integración social que se había desarrollado en las décadasanteriores.En parte importante de los países del continente, la mayoría de los trabajadoresya no tienen cartera de trabajo, esto es, relaciones formales con la sociedad. Locual significa no tener relaciones de derecho y de deber con la sociedadformalmente organizada.Esa nueva tendencia significa que el Estado renuncia a su rol de integraciónsocial, favoreciendo una fragmentación social que marca cada vez a nuestrassociedades, heterogéneas socialmente, y con múltiples dificultades deorganización de los sectores mayoritarios, localizados en la economía informal.

Sobre ese campo atomizado y sin derechos opera en gran medida la resolución deconflictos y las formas ilegales de reproducción de la vida, de los cuales haceparte integrante la violencia, en sus distintas expresiones. En espacios socialesque se multiplican aceleradamente, el Estado de derecho está ausente, así comola garantía del derecho al trabajo y de organización social y política.En una ciudad como Río de Janeiro, el Estado solo se hace presente en lasllamadas “favelas” a través de la policía, cuya acción provoca miedo y rechazo enla población, haciendo que prefiera el comportamiento mas previsible y que, dealguna forma, los contempla, como es el de los traficantes. Estos presentan a sushijos un espacio de supervivencia, formas de profesionalización, así comoidentidades sociales que la sociedad formal les niega. El repliegue de las políticassociales de los gobiernos, en lugar de su incremento, solo facilita la hegemonía delos narcotraficantes sobre áreas crecientes de la ciudad.

En el caso de Brasil, un país donde la mayor parte de la población sobrevive enmedio a distintas formas de relaciones informales de trabajo, todas ellas precarias,sin derechos básicos garantizados, sin identidad social, sin organización, ni marcojurídico a que apelar, hay un deterioro social evidente a lo largo de los añosnoventa. La situación de seguridad pública se empeora cada vez más, haciendode São Paulo y de Río de Janeiro las ciudades latinoamericanas que compiten conlas colombianas en términos de criminalidad, aún sin tener otros factores deviolencia que tiene Colombia, como carteles de narcotráfico y movimientosguerrilleros.Brasil tiene un gobierno nacional que, a pesar de la filiación “social demócrata” desu presidente quien, por lo demás, tiene formación profesional y vínculos políticospasados que podrían capacitarlo para priorizar temas como la crisis social y ladeterioración de las condiciones materiales de la masa de la población, nopresenta, en su quinto año de gobierno, resultados que contrarresten lastendencias de deterioración social y a la multiplicación de distintas formas deviolencia.

Created by alientools PDF Generator, trial version, to remove this mark, please register this software.

Page 4: VIOLENCIA URBANA, EXCLUSIÓN SOCIAL Y LUCHA POR LA CIUDADANIA

Nunca como ahora el sistema penitenciario está tan degradado. Nunca comoahora la acción policial fue tan impotente e incluso negativa. Nunca como ahora eldesprestigio de cualquier forma de acción estatal fue tan grande.

Sin embargo, tenemos experiencias importantes en Brasil de recuperación de losderechos de ciudadanía, de reconstrucción del dañado tejido social, de avance encontra del dominio de la violencia. El caso mas importante es el de losasentamientos de los trabajadores sin tierra. Esos asentamientos, son vía debrega, conquistados por la movilización de los trabajadores rurales, en un país quees considerado el más injusto del mundo, en gran medida porque jamás harealizado una reforma agraria. Los moviliza la predominancia del derecho altrabajo sobre el derecho a la propiedad ociosa.

En los asentamientos, todos los niños están en la escuela, aunque entre losadultos el índice de analfabetismo sea del 70%. Hay 950 escuelas de enseñanzabásica – del primer al cuarto año - en los campamentos de los Sin Tierra, así como50 escuelas del quinto al octavo año, donde trabajan 1.800 profesores con 40alumnos, además de 800 monitores de alfabetización que trabajan con 8 miljóvenes y adultos en proceso de alfabetización. Hay asimismo una red deescuelas de técnicos en cooperativas, forma en la cual funcionan loscampamentos. Los que desean mantener propiedades individuales, lo hacen, perola comercialización, así como la utilización de los implementos agrícolas escolectiva. De forma voluntaria los miembros de los campamentos contribuyen parafinanciar la lucha de los que todavía no tienen acceso a al tierra.

Otra experiencia positiva de rescate de los derechos de ciudadanía y deprofundización de la democracia en Brasil en los años noventa viene de laspolíticas llamadas de “presupuesto participativo”, llevada a cabo por los gobiernosmunicipales y provinciales del Partido de los Trabajadores (PT). El tema delpresupuesto es dejado a la decisión de la ciudadanía organizada, que se reúnepor asambleas desde el nivel de base, para decidir sobre la política tributaria –quien debe pagar los impuestos, que tipo de impuestos, cuanto debe ser cobrado,etc., la lucha contra los impuestos no pagos – y sobre el destino de los recursosrecaudados. Se discute las prioridades de la ciudad o de la provincia, ladestinación de los recursos y se cobra posteriormente su ejecución. En una ciudadcomo Porto Alegre, capital de la provincia más sureña de Brasil, Río Grande deSul, el PT ya está concluyendo su tercer mandato – gobierna ya hace 11 años – yha conquistado las principales alcaldías de la provincia y recién el mismo gobiernode la provincia, teniendo como política esencial esa forma de socialización de lapolítica y del poder que es el presupuesto participativo.

Created by alientools PDF Generator, trial version, to remove this mark, please register this software.