13
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw VIRUS INFORMATICO TODO ACERCA DE LOS VIRUS INFORMATICOS 21/11/2015 Carmen Yaneth balam Dzib

Virus Carmen 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

virus

Citation preview

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

VIRUS INFORMATICO

TODO ACERCA DE LOS VIRUS INFORMATICOS

21/11/2015

Carmen Yaneth balam Dzib

Tabla de contenido Portada ............................................................................................................................................... 1

INTRODUCCCION ................................................................................................................................. 3

¿Qué es un virus? ................................................................................................................................ 4

Tipos de virus ...................................................................................................................................... 5

¿Qué es un antivirus ............................................................................................................................ 6

Tipos de ordenadores y tablas lógicas ................................................................................................ 7

CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………………………………………8

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………………………………………………..9

INTRODUCCCION

Los virus informáticos son malwares que alteran el funcionamiento normal del

ordenado sin el permiso del usuario y remplazan los archivos en ejecución con

archivos infectados que contiene su código los cuales no son fáciles de detectar

hasta que ya está infectado por completo el

computador y comienza a fallar.

Existen diferentes tipos de virus informáticos que

en algunos casos son inofensivos pero también

existen virus muy maliciosos que afectan y llegan a

dañar demasiado un computador. A continuación

se muestra los tipos de virus que existen.

Worm o gusano informático: es un malware que vive en la memoria de la

computadora que se reproduce rápidamente estando en ella, sin ayuda del

usuario su principal función es consumir banda ancha o memoria del

sistema en gran medida.

Caballo de Troya o virus troyano: es un tipo de virus que contiene un código a

parte que le permite a cualquier usuario tener acceso a la computadora

infectada, recopilar los datos y enviarlos a extraños sin que el usuario se dé

cuenta. Al principio el objetivo de estos virus era recibir comandos externos

para que la información del

computador pudiera ser modificado

o borrado, actualmente se utiliza

para sustraer información personal

confidencial del usuario como

contraseñas o cuentas bancarias.

Bombas: pueden ser lógicas o de

tiempo, son programas que se

activan tras un hecho puntual el

cual puede ser la combinación de ciertas teclas o con una fecha específica.

Si esto no ocurre el virus sigue oculto en el computador.

Hoax: no tienen la capacidad de reproducirse solos por lo cual no son

verdaderos virus, se presentan en forma de mensajes en donde el contenido

es falso pero que motiva a los usuarios a reenviarlos a sus contactos con el

objetivo de que se sobrecargue la información mediante los e-mails y las

redes. Muchas veces los e-mails de persona desaparecidas o sobre la

aparición de nuevos virus son hoax.

Virus macro

Un macro es una secuencia de órdenes de teclado y mouse que se le da a una sola

tecla, símbolo o comando. Estos comandos o símbolos son muy útiles al momento

de necesitarlas repetitivamente .Los virus macro se hacen pasar por macros con lo

cual infectan los archivos y las platillas que los contiene, y no se detienen hasta

que el archivo se abra o se utilice.

VIRUS DE SOBREESCRITURA Son virus que tienen como función sobrescribir en el interior de los archivos

atacados, para que se pierda la información que estos contienen.

VIRUS DE PROGRAMAS Son virus que infectan comúnmente los archivos con extensiones .EXE, COM, OVL,

DRV, BIM, DLL Y SYS, los primeros 2 archivos son los más atacados por este virus

por ser los que se utilizan con más frecuencia.

VIRUS DE BOOT Es un virus que tiene como función principal infectar los sectores de inicio y de

boteo (Boot record) de los diskettes y el sector de arranque maestro (Master Boot

record) de los discos duros, también pueden infectar las tablas de participaciones

de los discos.

VIRUS RESIDENTES Son virus que se colocan de manera automática en la memoria de la computadora

esperando la ejecución de un programa o la utilización de un archivo

Autocopiarse y se ejecute cuando se active otra aplicación. Este tipo de virus usa

un sistema curioso ya que al terminarse de asentarse en la pc devuelve el control a

la aplicación afectada por lo cual es indetectable para el usuario.

VIRUS DEL SECTOR CARGADOR: Son

programas que se instalan en una parte

importante del disco duro o disquete que

se almacenan para leerlos y que se

ejecuten en la memoria de la pc.

MACROVIRUS: son virus que infectan

los ficheros de datos y por lo general

este virus se propaga por el uso de

macros que se encuentran en ciertos

documentos

Existen muchas formas de infectarse de

virus pero las más comunes son:

Mensajes dejados en redes sociales como Twitter o Facebook.

Archivos adjuntos en los mensajes de correo electrónico.

Sitios web sospechosos.

Insertar USB, DVD o CD con virus.

Descarga de aplicaciones o programas de internet.

Anuncios publicitarios falsos.

¿COMO PREVENIR QUE SE INFECTE DE VIRUS EL

COMPUTADOR? La manera de prevenir que le entre virus al computador es no metiéndose en

páginas sospechosas o de dudosa procedencia, instalando un buen antivirus

que contenga las características anteriormente mencionadas, descargando

aplicaciones de páginas que son seguras al 100% así como de checar todos

los dispositivos USB que entre en contacto con el computador, también es

importante darle mantenimiento al computador para chcar sino tiene algún

virus.

ANTIVIRUS Los antivirus son programas creados y desarrollados por las empresas de software

con el fin de buscar y eliminar los virus que afectan a la computadora pero no

pueden eliminar todos los virus existentes.

LAS CARACTERISTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS ANTIVIRUS SON:

VACUNA: es un programa que instalado vive en la memoria de la computadora

para que al momento de ejecutar un archivo este lo proteja y se pueda leer o copiar

de manera segura.

DETECTOR: es un programa que se encarga de examinar todos los archivos que se

encuentran en el disco duro o que se le indica estando en una determinada ruta o

PATH.Tambien cuentan con instrucciones de control que contienen los códigos de

reconocimiento de los virus facilitando su detección y debilitamiento inmediata.

Capacidad de detención de virus

Capacidad de eliminación de infecciones

Capacidad actualización de las bases de datos para detectar nuevos

virus

Integración con el correo electrónico

Capacidad de creación de copias de seguridad o back-ups

Capacidad de detención de otros tipos de malware y peligros como Spam,

spyware, phishing…

Servicio de atención al cliente y apoyo técnico

TIPOS DE ANTIVIRUS Y LOS MÁS POPULARES

DEL MUNDO

ANTIVIRUS PREVENTORES: como su nombre lo indica, este tipo de antivirus se

caracteriza por anticiparse a la infección, previniéndola. De esta manera,

permanecen en la memoria de la computadora, monitoreando ciertas acciones y

funciones del sistema.

ANTIVIRUS IDENTIFICADORES: esta clase de antivirus tiene la función de identificar

determinados programas infecciosos que afectan al sistema. Los virus

identificadores también rastrean secuencias de bytes de códigos específicos

vinculados con dichos virus.

ANTIVIRUS DESCONTAMINADORES: comparte una serie de características con los

identificadores. Sin embargo, su principal diferencia radica en el hecho de que el

propósito de esta clase de antivirus es descontaminar un sistema que fue

infectado, a través de la eliminación de programas malignos. El objetivo es retornar

dicho sistema al estado en que se encontraba antes de ser atacado. Es por ello que

debe contar con una exactitud en la detección de los programas malignos.

Otra manera de clasificar a los antivirus es la que se detalla a continuación:

CORTAFUEGOS O FIREWALL: estos programas tienen la función de bloquear el

acceso a un determinado sistema, actuando como muro defensivo. Tienen bajo su

control el tráfico de entrada y salida de una computadora, impidiendo la ejecución

de toda actividad dudosa.

ANTIESPÍAS O ANTISPYWARE: esta clase de antivrus tiene el objetivo de descubrir y

descartar aquellos programas espías que se ubican en la computadora de manera

oculta.

ANTIPOP-UPS: tiene como finalidad impedir que se ejecuten las ventanas pop-ups o

emergentes, es decir a aquellas ventanas que surgen repentinamente sin que el

usuario lo haya decidido, mientras navega por Internet.

ANTIVIRUS MÁS POPULARES DEL 2015

1. NORTON

Es el mejor para la seguridad al navegar por internet. Una de sus principales

características es la detección de 'malware', la cual se basa en el análisis de su

comportamiento como una amenaza.

2 - Kaspersky Internet Security

Provee de una adecuada seguridad a los usuarios mientras se encuentran

conectados y desconectados de internet. Tiene un gran desempeño en la detección

de 'malware'.

3 - AVG Internet Security

Es muy confiable en términos de detección de virus y su desinfección. No es muy

costoso pero su punto débil es su complicada interfase que complica su uso.

4 - PC Tool Internet Security

A pesar de que se han hecho muchas mejoras a través de los años, aún tiene

deficiencias. Carece de términos de control para padres y de una opción de ayuda

en línea.

5 - BitDefender Internet Security

Provee de una fuerte protección a sus usuarios. A pesar de su alta capacidad para

identificar y eliminar amenazas, aún sigue dejando rastros en su trabajo, lo cual le

resta efectividad. 6 - Alwil Avast Internet Security

Posee muy buenas funciones para la seguridad en internet. Su capacidad disminuye al momento de

detectar nuevas amenazas. No contiene algunas funciones vitales.

7 - McAfee Internet Security

Tiene gráficos únicos y actualizados que lo hacen mejor que los demás. Es intuitivo pero la desventaja

frente al resto es que vuelve más lento el desempeño del sistema.

8 - Panda Internet Security

Provee de todas las funciones básicas de seguridad. Es muy seguro con los dispositivos USB conectados

a la PC y nos da la posibilidad de tener 2Gb de backup en línea.

9 - Webroot Internet Security

El antivirus viene equipado con un paquete de antispyware, firewall y antispam. Para los usuarios más

frecuentes, este software falla en las funciones del control parental.

10 - Trend Micro Internet Security

Está totalmente equipado con seguridad para el escritorio de la PC. La desventaja está en el precio y en

su pobre desempeño al momento de detectar 'malware'.

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

WORM TROYANOS BOMBAS HOAX

VIRUS MAS UTILIZADOS EN LA WEB2

VIRUS MAS UTILIZADOS EN LA WEB2

ANTIVIRUS MAS POPULARES DEL 2015

NORTON KARPERSKY AVG BIDEFENDER

Bibliografía No hay ninguna fuente en el documento actual.