32

Visión Jurídica #1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esta revista jurídica independiente, impulsada por la Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras(UNAH), es una plataforma en la que los estudiantes de leyes exponen sus ideas, opiniones legales, ensayos e investigaciones.

Citation preview

Page 1: Visión Jurídica #1
Page 2: Visión Jurídica #1

Imagen de Portada:

Olgger Dubón

Obra: Themis

Page 3: Visión Jurídica #1

El estudiante de leyes en su ca-mino de aprendizaje continuo y conocimiento dinámico aspira a formarse como persona, jurista y profesional debidamente ins-truido, objetivo, íntegro, cons-ciente, crítico, dinámico, que practica valores éticos y mora-les, comprometido a lograr un desarrollo colectivo y a reducir los problemas sociales que pa-dece la región. Durante la ca-rrera de derecho el estudiante en la búsqueda del conocimien-to adquiere destrezas en investi-gación, análisis, redacción, ra-zonamiento lógico, jurídico y la capacidad de expresar coordina-damente sus ideas. Estas habili-dades y características pueden ser explotadas en beneficio y disfrute de ellos mismos y por otras personas. Es por ello que nace la revista estudiantil “Visión Jurídica” como una pla-taforma en la que estudiantes de leyes exponen sus ideas, opinio-nes legales, ensayos e investiga-ciones jurídicas compartiendo

el saber y fomentando la sana crítica y discusión.

Siendo este el primer número de la revista, en nombre de la Asociación de Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras es un placer y honra diri-girnos a ustedes y manifestarles nuestro sentimiento de entusiasmo y júbilo al publicar por los distintos medios de comunicación informáti-cos y redes sociales éste proyecto independiente.

Hacemos saber que los artículos que se presentan en ésta revista no refle-jarán la postura de la Asociación, sino únicamente las ideas de los au-tores de cada sección.

Esperamos que disfruten de esta

primera edición y aprovechen de las

consideraciones, despertando un

espíritu debatiente y descubridor.

CARTA DEL EDITOR

ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE DERECHO UNAH

JUNIO 2015 PRIMERA EDICIÓN

V ISIÓN JURÍDICA

CONTENIDO

El sueño Morazánico y la Federación Cen-troamericana en con-traste con el Sistema de Integración Cen-troamericana

Ensayo: Fotografía

Honduras: Sus desa-fíos en materia de Seguridad y Justicia. ¿Transparencia Inse-gura?

¿Convicción o Idealis-mo utópico?

Aplicación de la Ley Antitabaco en la Fa-cultad de Ciencias Jurídicas, UNAH

Reelección Presiden-cial

Contacto [email protected] Teléfono: (+504) 9658-8481

Pablo Neruda Oseguera O’Reilly

Pagina Web aedderecho.wordpress.com

Page 4: Visión Jurídica #1

Luego del fracasado intento por conformar El Imperio Mexicano y su anexión en éste de los estados de Centroamérica, el 22 de Noviembre de 1824 en Guatemala se dio lugar la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Cen-tro de América, obteniendo como fruto una nueva carta magna para los cinco estados miem-bros (Honduras, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua). La Constitución de la Repú-blica Federal de Centroamérica de 1824, tomó como modelo político el de Estados Unidos, con el principio de la división en tres poderes estatales y la descentralización. Concretizan así la máxima expresión de la integración centroa-mericana, oficialmente denominada La Repúbli-ca Federal de Centroamérica. Debido a razones políticas, económicas y sociales, la Federación Centroamericana tuvo una corta vida pues se desmembró al darse la independencia política de sus miembros.

De entre los pueblos centroamericanos, Hondu-ras se identifica como estandarte, promotor e impulsador notable en la historia de los procesos de integración centroamericana, reflejándolo así la bandera nacional hondureña, que hace alusión a la situación geográfica de Centro América y simboliza en cada una de las cinco estrellas a los estados que formaron la Federación Centroame-ricana.

Es sin duda Francisco Morazán el máximo ex-ponente hondureño en la idea de unión cen-troamericana y en una tangible integración de los países de Centro América, con el sueño de transformar la región en una nación grande y poderosa. Es reconocido como un gran pensa-dor y visionario con gran influencia de las ideas de la Ilustración. Resaltó en el ámbito militar y político.

Las consecuencias a nivel nacional e internacio-nal en los actuales cambios políticos, sociales, culturales, económicos, militares, jurídicos, en telecomunicaciones, tecnología, educación e infraestructura , debido al pasar de los años en la región centroamericana y la globalización, provocan que la realidad y el desarrollo de los estados conformantes del istmo centroameri-cano sean enormemente distintos a los de tiem-pos de la Federación Centroamericana , hacien-do que el ideal de Morazán de una sola nación resulte muy poco probable de volverse a reali-zar.

No obstante, no se puede negar que dentro del sistema de integración centroamericana y en los últimos esfuerzos de los procesos de inte-gración, existe una fuerte influencia reflejada de la antigua Federación Centroamericana, en la cual se encuentran semejanzas entre el marco

EL SUEÑO MORAZÁNICO Y LA FEDERACIÓN

CENTROAMERICANA EN CONTRASTE CON EL

S ISTEMA DE INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA

PÁGINA 4 V ISIÓN JURÍDICA

Por: Pablo Neruda Oseguera O’Reilly

Page 5: Visión Jurídica #1

PÁGINA 5 PRIMERA EDICIÓN

institucional regional centroamericano y el ejercicio de la forma de gobierno federal que aconteció en Centroamérica.

Con el fin de elaborar, estructurar , discutir y emprender políticas internacionales encamina-das a una eficaz y sostenible integración en el istmo centroamericano se deben de diagnosti-car los factores que impidieron el desarrollo de la Federación Centroamericana, determinar los puntos de contacto en los cuales se encuentran emparejados la antigua Federación y el actual sistema de integración, contrastando el ideal morazánico con los coetáneos procesos de inte-gración en la región centroamericana. Estos aspectos son examinados con un fin preventivo, desenvolver la evolución integracionista cen-troamericana, teniendo en consideración la his-toria y los fallos que atascaron la efectividad de

una unión centroamericana, e impedir que obs-táculos similares perturben la nueva marcha integracionista.

Composición y estructura de la Federa-ción Centroamericana

Una federación es un Estado formado de otros Estados preexistentes, que mantienen ciertas formas de autonomía, esta forma de gobierno se denomina federalismo, un sistema político basado en el reparto de poder y competencias entre una entidad estatal y una central.

La Federación Centroamericana denotaba una unión o alianza de los Estados considerados in-dependientes, estos los conformaba Guatemala, Honduras, El Salvador , Nicaragua y Costa Ri-ca ; todo ello con el fin de crear un nuevo Esta-do que ejerciera la soberanía nacional .

Page 6: Visión Jurídica #1

La Federación Centroamericana es consecuencia de la preexistencia de estas entidades políticas, formadas por factores peculiares de orden histó-rico, étnico, cultural, político, geográfico y otros, lo cual forma la individualidad jurídica de cada Estado miembro. La existencia de los fac-tores unitarios que son también históricos, polí-ticos, culturales y demás , influyeron en el sen-tido de establecer una mayor unidad entre los estados miembros; estos los encontramos en el idioma, creencias semejantes, intereses y aspira-ciones en común y muchos otros , aun conser-vando cada Estado su personalidad y autonomía.

La génesis de la Federación Centroamericana es la Asamblea Constituyente que establece las ba-ses que rigieron el orden centroamericano en ese entonces, naciendo así la Constitución Fede-ral de Centroamérica.

Entre las principales innovaciones de la Constitución de la República Federal de Cen-troamérica, cabe destacar su tratamiento de los derechos humanos, en el cual destacaban la abolición de la esclavitud, la consagración del

derecho de asilo y las limitaciones de la pena capital. Por otro lado, mantuvo un poder legis-lativo dual, un ejecutivo con poderes limitados y una Corte Suprema de Justicia representada por cinco miembros, todos elegidos popular-mente conforme a un sistema de sufragio uni-versal indirecto.

Se declaran los tres poderes del estado: el orga-nismo ejecutivo, el organismo judicial y el or-ganismo legislativo dividido en el Senado y en el Congreso, cada uno de estos con un orden dual, cumplen con la función estatal y lo hacen de igual forma con la función federal.

La primera asamblea nacional legislativa se reunió en Guatemala , y en la votación para elección del primer presidente de la Federación Centroamericana se presentaron como candi-datos José Cecilio del Valle, redactor del acta de independencia y representante por el parti-do conservador, y en oposición, el candidato del partido liberal , el general Manuel José Ar-ce. Los liberales no reconocieron la mayoría obtenida por José Cecilio del Valle y le otorga-

PÁGINA 6 V ISIÓN JURÍDICA

Page 7: Visión Jurídica #1

PÁGINA 7 PRIMERA EDICIÓN

ron el puesto al general Manuel José Arce. Según Morazán, fue este el primer fraude y ori-gen de las desgracias de aquella época.

Francisco Morazán ganó el voto popular en la elección presidencial de la Federación Centroa-mericana de 1830, de manera casi unánime. Morazán entre sus planes concretos impuso cancelar gradualmente los prestamos percibi-dos, los cuales el gobierno anterior había mal-gastado, no aceptar más empréstitos de los ban-queros ingleses, no otorgar ni en venta ni en concesión la ruta canalera existente en Nicara-gua, arreglar las finanzas públicas de manera que hubiera excedente para poder construir por propia cuenta un canal que uniera el océano Atlántico y Pacifico. Morazán despojo de poderes a la Iglesia y al clero español, esta-bleciendo una separación de Estado y la Iglesia.

La Federación llega a su extinción finalmente en el año 1838, cuando Nicaragua se declara Estado independiente, haciéndolo de igual ma-nera el mismo año Honduras y Costa Rica; años después lo seguirían haciendo Guatemala y El Salvador.

El fin de la Federación Centroamericana se atribuye a varios factores. La situación econó-mica de la Federación limitaba a la nación y provocaba un estancamiento comercial. Care-cía de vías de comunicación lo que impedía una relación fluida y fomentaba el separatismo.

Los intereses políticos particulares y las dife-rencias entre el partido conservador y el parti-do liberal atascaron en gran medida el desarro-llo de la nueva nación.

Además la dualidad de actividades provocó una confusión entre los mismos funcionarios públi-cos, pues no se conocían hasta donde llegaban los límites del Gobierno Federal ni donde ter-

minaban las facultades de los gobiernos estata-les.

Otra de las causas que impidieron el desarrollo de los procesos de unión centroamericana en la Federación desestabilizando la política en toda la región fueron las constantes y múltiples gue-rras internas.

El ideal morazánico en el sistema de in-tegración centroamericano

Francisco Morazán se convirtió en un mártir y un símbolo de la República de Centroamérica. Fue reconocido como un gran pensador y visio-nario e intentó transformar a Centroamérica en una nación grande y progresista.

En el ámbito político la idea de la integración y unión de Francisco Morazán aún se conserva en Centroamérica. Tenemos como ejemplo a l P a r l a m e n t o C e n t r o a m e r i -cano (PARLACEN), una institución política consagrada a la integración de los países de Centroamérica, que representa una versión moderna de la histórica República Federal de Centroamérica.

Dentro del Sistema de Integración Centroame-ricano se percibe el ideal de Morazán. El Siste-ma de la Integración Centroamericana (SICA) tiene por objetivo fundamental alcanzar la inte-gración de Centroamérica para constituirla en una región de paz, libertad, democra-cia y desarrollo.

Es esencia en los actuales procesos de integra-ción y en las antiguas iniciativas de una unión centroamericana, la ambición de un desarrollo de los pueblos implementando políticas pro-yectadas en distintas materias, según la necesi-dad. Son los objetivos del sistema de integra-ción centroamericana un fiel reflejo de las aspi-raciones últimas de la antigua Federación Cen-

Page 8: Visión Jurídica #1

troamericana, pero en un nuevo panorama mundial y con modernos métodos.

El Sistema de Integración Centroameri-cana frente a la Federación Centroameri-

cana

Existen diferencias entre la antigua Federación Centroamericana y el SICA. Los Estados que conformaban la Federación Centroamericana eran Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicara-gua y Costa Rica, pero con la institucionaliza-ción del Sistema de Integración Centroamerica-na se incluyeron a los estados de Panamá y Beli-ce. Panamá en su historia siguió por sobre la Confederación Centroamericana a la Gran Co-lombia. Y Belice que posee una fuerte presen-cia inglesa, alguna vez fue parte de Guatemala y de Honduras. Se establece de esta manera una comunidad centroamericana más amplia.

El Sistema de Integración Centroamericano pro-creó el concepto de seguridad democrática, di-ferenciándolo de la seguridad nacional. Este nuevo punto de vista es entendido como un mo-

delo centrado en la promoción, tutela y respe-to de los derechos humanos, el desarrollo per-sonal, la libertad económica, superación de la pobreza y la promoción del desarrollo sosteni-ble. Lo que conlleva que sea una conceptualiza-ción ajustada al valor humano y la dignidad de las personas, concentrada en la seguridad den-tro de los Estados y entre los Estados.

La Federación Centroamericana proponía el progreso de la comunidad centroamericana ba-sados particularmente en la misión de estable-cer mecanismos que fomentaran el aumento económico y crear medios y vías de comunica-ción, los cuales eran imprescindibles para las aspiraciones de la época. Sin embargo estos empeños por entablar un desarrollo se vieron ahogados por una falta de elementos materia-les, económicos, una pobre organización es-tructural en las normas jurídicas y los diferen-dos políticos del momento.

El SICA adoptó una estrategia nacional y regio-nal para el desarrollo de los Estados miembros, ésta es la Alianza para el Desarrollo Sostenible

PÁGINA 8 V ISIÓN JURÍDICA

Page 9: Visión Jurídica #1

PÁGINA 9 PRIMERA EDICIÓN

(ALIDES), que está orientada hacia el desarro-llo sostenible teniendo como prioridades los aspectos políticos , económicos, sociales, cul-turales y del medio ambiente. Esta idea de desarrollo se dirige a un cambio progresivo en la calidad de vida del ser humano.

Pero la diferencia más enunciada entre estas dos entidades es que el SICA promueve un marco institucional de la integración en la re-gión Centroamericana, sin comprometer la independencia y autonomía de cada Estado miembro. En cambio la Federación Centroa-mericana según las bases del federalismo creaba una nueva personería jurídica internacional que representaba a todos los Estados miembros, los cuales se sometían al gobierno central.

Conclusiones

Los procesos de integración centroamericana en distintos momentos históricos son un reflejo entre sí. El incumplido sueño de Francisco Mo-razán de una nación grande se disolvió en varios países pequeños, y los procesos de integración actuales continuamente se ven estancados por situaciones que estropean las aspiraciones de igual manera como sucedió con la Federación. Estos inconvenientes se deben a los factores económicos, sociales y políticos en cada uno de los escenarios de la región.

Por ello los estados centroamericanos deben de vigorizar su compromiso con el cumpli-miento de buena fe del ordenamiento jurídico regional del Sistema de Integración Centroa-mericano.

Debido que el curso de integración que está tomando lugar en Centroamérica se da entre países con similares sistemas socioeconómicos, tratan de ajustar su estructura económica para hacerla compatible. Lo conveniente para la re-

gión centroamericana en la actualidad es pro-mover la integración regional fortaleciéndose como bloque económico y velando por un inte-gral desarrollo sostenible. Así la idea de reto-mar las luchas por una Federación en Centroa-mérica suena cada vez más a una utopía.

Bibliografía

Dr. Carlos Roberto Reina Idiáquez . – El Ideal Morazánico en el Siglo XXI , Hondu-ras, 1998

Medardo Mejía. – Morazán , Cuadernos de Secretaria de Cultura y Turismo, Hondu-ras , 1988

Dr. H. Roberto Herrera Cáceres. – Imperio del Derecho y Desarrollo de los Pueblos, Tegucigalpa, 2003

Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Océano Uno

García-Pelayo y Gross . – Enciclopedia Me-tódica Larousse en tres volúmenes

Ana Regina Rodríguez Giordano. – La Fe-deración Centroamericana, su fracaso, y la actualización para el siglo XXI, Guatemala , 2002

Page 10: Visión Jurídica #1

Pensemos por un momento que cada país del mundo cabe en una fotografía. Pensemos que de ésta fotografía pueden sacarse todas las conclu-siones sobre todos los temas posibles de la reali-dad socio-política del Estado, con el simple he-cho de atender los elementos que ella contiene. Es así que para saber sobre la realidad de Hon-duras en materia de seguridad y justicia basta con echar un vistazo a la foto nacional.

Entonces comprendemos que se trata de una fotografía multicolor con todos los colores y matices que existen, lleno de brillos, trasparen-cias, fosforescencias y sombras, y aunque abun-den los colores, es muy probable que según sea la conveniencia gubernamental, los medios solo

muestren parte de la foto, que la muestren en blanco y negro, o incluso, pongan un parche en la foto a manera de tapar ciertas realidades que están plasmadas en la foto, pero que no convie-ne que se conozcan.

Gran parte de la atención dentro de la foto na-cional la acapara la parte que ocupan los temas de Seguridad y justicia, por estar en la esquina superior derecha y por la gran cantidad de ma-tices y colores que tiene además de los puntos oscuros y áreas borrosas que difícilmente se comprenden con facilidad. Y si bien, la fluctua-bilidad y la rapidez en la transición de los he-chos, además de la desinformación mediática,

ENSAYO :

FOTOGRAFÍA

PÁGINA 10 V ISIÓN JURÍDICA

Por: Francisco Luis Acosta

Page 11: Visión Jurídica #1

PÁGINA 11 PRIMERA EDICIÓN

la manipulación y la diversidad de opiniones burocráticas, técnicas y particulares, si es posi-ble analizar y comprender el verdadero sentido de la foto, si nos damos el tiempo de estudiarla con el debido detenimiento.

Desde el golpe de Estado contra Honduras en el gobierno de Manuel Zelaya Rosales de junio del 2009, Honduras ha tenido enormes dificul-tades en el tema de seguridad y justicia, lógica-mente la ruptura del orden constitucional de un país, aparte de demostrar su mala institucio-nalidad abre la brecha a que crezca la delin-cuencia, esto en principio, porque el aparato policial-judicial del Estado se orienta a mante-ner a toda costa el gobierno ilegitimo y eviden-temente descuida sus funciones originales.

A partir de esa fecha los gobiernos han tomado

medidas desde la creación de nuevos órganos de seguridad hasta gravar transacciones banca-rias con un impuesto que según el gobierno utilizaría esos fondos para fortalecer los “entes de seguridad”.

Otro hecho novedoso pero poco productivo fue la llamada “depuración policial” que consis-tió en hacer pruebas psicométricas y la prueba denominada “del polígrafo” a los policías, que produjo bajas en la institución, sin embargo, el criterio más eficiente para determinar el grado de corrupción de un policía de cierto nivel, es generalmente revisar sus cuentas de banco y las de su familia para determinar si hay proporción entre sus ingresos y sus bienes, mas, por aluna razón este criterio no fue tomada en cuenta en la llamada depuración policial, lo que agravo la crisis institucional.

Page 12: Visión Jurídica #1

Producto de la desconfianza en la policía se abrió la puerta a otras medidas, de manera que se crea el escuadrón TIGRES, que más que una solución fue una excentricidad del comisionado de policía de esa época. Casi de la mano co-mienza el debate para crear otra fuerza de segu-ridad, ahora se trataba de la POLICIA MILI-TAR, que básicamente consiste en tomar a un grupo de militares que mediante una ley darles todas las funciones y atribuciones que por razón legal y constitucional antes eran exclusivas de la policía, y pese a las promesas de sus impulsores, hasta hoy los índices de violencia incrementan sin que los esfuerzos del gobiernos sean siquiera modestamente productivos.

Otra medida herrada es la intención de brindar-le protección constitucional a la Policía Milita, ya que es constitucionalmente innecesario, pues al ser las Fuerzas Armadas de Honduras un ente constitucional y al estar la Policía Militar dentro de estas, entonces se entiende que están ya pro-

tegidas constitucionalmente. Ante esta reali-dad, y viendo lo innecesario de la medida, los hondureños; con un poco de desconfianza nos preguntamos ¿para qué?

En cuanto a la denominada “tasa de seguridad”, que en principio, y por definición no es una tasa sino más bien un impuesto, fue llamada tasa por una cuestión más que toda estética. Esta consiste en un impuesto que se paga al Es-tado por transacciones bancarias, lo que genera millones de lempiras al año y no existe control suficiente sobre todos esos fondos, es poco efectiva en el tema de seguridad y poco trans-parente con respecto a la rendición de cuentas, y es acá donde nos preguntamos ¿a dónde va ese dinero?

Sin embargo, dada la conducta del Estado, se puede interpretar que la transparencia no es una prioridad del gobierno, así se entiende des-pués que se aprobara la ley de confidencialidad

PÁGINA 12 V ISIÓN JURÍDICA

Page 13: Visión Jurídica #1

PÁGINA 13 PRIMERA EDICIÓN

de secretos. Ley que, según el Estado, se justi-cia en virtud de la seguridad del Estado. Esta ley hace imposible conocer cierta información presupuestaria o de cualquier índole, que el gobierno considere clasificada.

La denominada Ley de Escuchas es otra medida del gobierno que se intenta justificar en pro de la seguridad. Esta ley consiste en la posibilidad de los órganos de seguridad para espiar las con-versaciones telefónicas de las personas, y que conlleva el enorme riesgo de que ese recurso sea usado con fines más políticos y represivos que en contra del crimen en su conjunto.

Y así está la seguridad en Honduras. Una foto triste de niños descalzos sin infancia, solo espe-rando tener la contextura física suficiente para ser admitido a una pandilla y así sentirse inclui-do y protegido por algo.

Así estamos, somos una foto de millones de desempleados, pero que el desempleo no se considera significativo por el gobierno como elemento desencadenante de la criminalidad. Es tan triste que la parte más vista en esta foto sea en la que se encuentra el circo futbolero, el circo religioso y el circo político, mucho más que la porción de la foto en la que está la Hon-duras que al menos hoy, todavía es un sueño.

Así estamos. Una pila de medidas más mediáti-cas y disuasivas pero que en realidad fomentan la corrupción mas no contribuyen en nada a la seguridad ciudadana.

No obstante. Todavía podemos hacer de Hon-duras un mejor país, y si bien salimos mal en esta foto. Con las políticas públicas adecuadas y la comunidad organizada y participativa, si po-demos salir mejor en la siguiente foto.

Page 14: Visión Jurídica #1

Honduras ha superado superficialmente la lla-mada violencia política que se vivió en los años ochenta y la del Golpe de Estado del 2009, sin embargo una ola de violencia social ha arrasado con la vida de miles de hondureños desde los años noventas. Las políticas públicas por el ac-tual gobierno son de “Mano Dura” y por otra parte el órgano-poder legislativo crea leyes de “Cero Tolerancia” contra la violencia. ¿Tendrán estas medidas consecuencias positivas? ¿serán solo modelos de seguridad importadas de países cuya violencia emana de paramilitares de ultra-derecha, guerrillas, o grupos terroristas?. En este ensayo trataré de ser preciso con mi opi-nión, analizaré las políticas públicas del Ejecuti-vo tales como la Policía Militar de Orden Públi-co, la ley de secretos, y al final daré una refle-xión al análisis de este ensayo. De esta manera expresaré mi opinión sobre las medidas actuales que ha tomado el gobierno de Honduras en ma-teria de Seguridad y Justicia.

El presidente de la República de Honduras ha implementado entre las medidas más destaca-das: la Policía Militar de Orden Público y su propuesta de elevarla a rango constitucional. La denominada Policía Militar de Orden Publico, creada vía decreto legislativo en el año 2013, cuando el actual Presidente Juan Orlando Her-nández Alvarado presidía el órgano-poder legis-lativo, trataba de justificar su creación para po-

der contrarrestar el alarmante índice de homi-cidios que oscilaba entre los 85.5 homicidios por cada 100,000 habitantes que según el lími-te del estándar mundial de tolerancia de la vio-lencia debe ser con tasa menor a 8.8 por cada 100,000 habitantes. El impulso de la PMOP también se justificó por el proceso de depura-ción que actualmente atraviesa la Policía Nacio-nal.

El presidente Juan Orlando Hernández impulsó la PMOP con contundencia diciendo pública-mente durante su aprobación en el Congreso Nacional que sería una medida de carácter tem-poral. Sin embargo el presidente ha promovido a la PMOP su elevación a rango constitucional, por lo que hay una notoria contradicción, ya que la policía militar ya no solo sería de carác-ter temporal, sino que además en el proyecto de ley a propuesta de la bancada nacionalista, citando textualmente serían sus “funciones y obligaciones… aquellas que emanan directa-mente del Presidente del República.” Lo que me hace reflexionar que son otras las preten-siones del presidente Juan Orlando Hernández Alvarado al tratar de impulsar la PMOP ¿Sería entonces como algunos analistas dicen: un pro-yecto de “Guardia Pretoriana”? Hay que añadir además, el elemento de las injerencias de los Estados Unidos de Norteamérica en estos asun-tos tan delicados como es la seguridad. Ya que

HONDURAS : SUS DESAFÍOS EN MATERIA DE

SEGURIDAD Y JUSTICIA .

¿TRANSPARENCIA INSEGURA?

PÁGINA 14 V ISIÓN JURÍDICA

Por: Armando Enamorado

Page 15: Visión Jurídica #1

PÁGINA 15 PRIMERA EDICIÓN

el mismo secretario norteamericano de Estado adjunto para Asuntos Antinarcóticos en febrero de 2011 anunciaba la cooperación en esta mate-ria con Honduras implementado medidas del Plan Colombia.

Lo que es evidente es que las maniobras del Ejecutivo son totalmente contraproducentes, ya que según la Oficina para la Vigilancia Gu-bernamental (GAO) el Plan Colombia iniciado por Pastrana-Clinton no dio resultado. Este plan contempla incluso la disolución de la insti-tución de la Policía Nacional. Entonces hacien-do un análisis crítico, podemos darnos cuenta que existe una campaña para desprestigiar una institución tan valiosa como es la Policía Nacio-nal que si bien, por descuido de los gobernan-tes ha caído a en las garras de la corrupción y el narcotráfico, era una garantía de la no militari-zación en Honduras. Lo que nos lleva a con-cluir que estamos retrocediendo décadas en

materia de derechos humanos, cuando no exis-tía una Policía Nacional que servía y protegía la vida ciudadana sino que mas bien las Fuerzas Armadas controlaban los destinos de nuestra patria.

Honduras cuenta hoy con un presupuesto apro-bado para este año 2015 que cuenta con algu-nas anomalías como la reducción del presu-puesto a la Secretaria de Seguridad y mayor presupuesto para la Secretaria de Defensa. También se puede observar que se trata de mantener el presupuesto de propaganda y pu-blicidad; sin embargo una notable reducción para el presupuesto a la Secretaria de Educa-ción y Salud, lo que me hace preguntar ¿Cuáles serán las prioridades de este gobierno? José Cecilio del Valle decía que la educación era la primera necesidad de la República. Hon-duras va tomando otros destinos ajenos a los intereses del pueblo, que en su mayoría no vo-

Page 16: Visión Jurídica #1

PÁGINA 16 PRIMERA EDICIÓN

tó por el actual presidente.

Investigando un poco más, y lo que no deja de preocupar, es como se estará empleando la Ley de Secretos Oficiales y Desclasificación de la Información Pública. En vez de tomar medidas para la transparencia fortaleciendo el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) y así disminuir los escandalosos índices de corrup-ción, se prohíbe a los medios de comunicación y al ciudadano su derecho de conocer asuntos que podrían ser sin precisar qué: “asuntos, ac-tos, contratos, documentos, informaciones, datos y objetos cuyo conocimiento por perso-nas no autorizadas pueda dañar o poner en ries-go la seguridad y/o la defensa nacional”. La Justicia en nuestro país cada vez se ve pisoteada por escándalos de corrupción y en vez de miti-gar ese flagelo con transparencia se aumenta con secretividad.

Puedo concluir que la pretensión del gobierno no es “traer paz y seguridad” al pueblo hondu-reño sino hacer lo que se tenga que hacer, al margen de la ley, con la mediocridad de solo impulsar el culto a la personalidad a través de la propaganda y la publicidad para asegurar el po-der en manos de unos pocos. Tal y como lo dijo el mismo presidente, asegurar el poder para “gobernar por 50 años.” Esto podría con-ducir al rompimiento del orden jurídico y no digamos las demandas que ya han interpuestos los ex magistrados de la Corte Suprema de Jus-ticia ilegalmente destituidos, lo que endeuda al Estado como producto de ambiciones dictato-riales.

Puedo reflexionar que las medidas en materia de Seguridad y Justicia del actual gobierno tra-tan de maquillar el asunto encubriendo la ver-dadera pretensión del continuismo en el poder.

También la Ley de Secretos deja muchos vacíos en los cuales el gobierno podrá clasificar infor-mación valiosa de verdadera interés nacional dejando impune casos de corrupción.

Gracias a Dios, la oposición pudo darse cuenta de lo valioso que es la unidad y se pudo hacer una coalición histórica para detener la eleva-ción a rango constitucional a la PMOP. Lo que puede llevar a una nueva era para la democracia de nuestro país buscando consensos entre los partidos de oposición para poder derrocar a través del órgano-poder legislativo aquellos proyectos lesivos para el pueblo hondureño. Además proponer constructivamente medidas fortaleciendo los sectores vulnerables, tales como los sindicatos y el campesinado; sobreto-do estructurar un proyecto para disminuir la violencia, como en materia de Educación con-sensuado por las diferentes ideologías de los partidos políticos de oposición.

El pueblo Hondureño debe concientizarse so-bre estos temas y sobre todos los intereses que se manejan en las altas esferas de poder. Los jóvenes deben darse cuenta que son la mayoría y el cambio para los destinos de nuestra patria. Para ello se deben impulsar movimientos estu-diantiles con la finalidad de concientizar a jóve-nes estudiantes, impulsando el desarrollo del pensamiento crítico, y despertando sus intere-ses por los graves problemas sociales de nues-tro país. También fortalecer la investigación científica por los mismos estudiantes para dar propuestas concretas y precisas, despolitizadas de cambio y así transformar de manera progre-siva nuestra realidad de desigualdad social.

“Si buscas resultados distintos no hagas siempre los mismo.”-Albert Einstein

Page 17: Visión Jurídica #1
Page 18: Visión Jurídica #1

Durante muchos años en nuestro país, cada ge-neración emergente de jóvenes profesionales del Derecho, se auto denomina como la generación de cambio, la generación que terminará de con-sagrar nuestra profesión como el bastión princi-pal en la organización Estatal de nuestro país; sin embargo estas ilusiones, sueños y hasta espe-ranzas con el pasar de los años han desvanecido, hasta que una nueva generación mas nos llena de esperanza que se queda en eso; "esperanzas" y así históricamente se repite ese ciclo vicioso; Si buscamos el origen de este desvanecimiento de convicciones e ideales con las que todo estu-diante de derecho ingresa a la Facultad de Cien-cias Jurídicas (indistintamente a que universidad permanezca) pasando al día que egresa de la uni-versidad; lleno de ánimo y con la mentalidad mal denominada "idealismo utópico" de cam-biar al mundo; hasta cuando llega a desarrollarse en la sociedad como todo un profesional de de-recho; encontraremos muchas excusas, desde los famosos "golpes de la vida" la falta de opor-tunidades y en mi humilde y particular opinión esta radica en la falta de convicción en nuestro accionar, quizás con el pasar de los años, nos encontramos con situaciones que nos hacen cambiar de pensamiento lo que conlleva a un cambio de actuar; lo cual es normal, ya que to-do ser humano es cambiante por naturale-za; quizás nuestras prioridades de hace un par de años atrás hoy por hoy se han convertido en

situaciones triviales; cambiar de gustos, pasa-tiempos, apariencia e incluso intereses es una conducta propia del ser humano que por natu-raleza e instinto es un ser cambiante; pero cam-biar de convicciones, ideales y sobre todo ese sentido de justicia que debe predominar en to-do profesional de derecho si es inacepta-ble máxime si el cambio de estos principios se debe a un interés meramente económico, muy ambicioso desde una óptica particular y mate-rial; pero vacío desde toda óptica racional, mo-ral, espiritual y humanista. Es ahí donde encon-tramos el desvanecimiento de esa cultura jurí-dica que tanto añoramos.

Esta pequeña reflexión nace en mi persona gra-cias a un comentario emanado de una persona que muy pocas personas imaginarán que pudie-ran causar este sentimiento de auto reflexión que me gobierna desde entonces; en diciembre del año pasado me encontraba en el parque central, en el marco del día Internacional de la lucha contra la corrupción; el Consejo Nacio-nal Anticorrupción (CNA) presentaba su infor-me anual a lo que me encontraba sirviendo co-mo edecán en dicho evento y una persona muy humilde, por su aspecto asumo que se trataba de una persona que se dedica a la recolección de latas se acerco a preguntar de que se trata-ba el evento, instantáneamente termine de ex-plicarle arremetió con la pregunta sobre que estudiaba a lo que respondí que cursaba la ca-

¿CONVICCIÓN O IDEALISMO UTÓPICO?

PÁGINA 18 V ISIÓN JURÍDICA

Por: Eduardo Enrique Fuentes C.

Page 19: Visión Jurídica #1

PÁGINA 19 PRIMERA EDICIÓN

rrera de Derecho el en una reacción inmediata procedió a consultarme porque estudiaba dere-cho y respondí de una manera bastante general, con la cual creo que coincidimos todas y todos los estudiantes de derecho cuando se nos abor-da con la misma; en primer lugar porque me gusta, porque creo fielmente en la justicia y estoy convencido de que la correcta aplicación de las leyes equivale a la colocación de la piedra angular para el desarrollo de nuestra nación; con una sonrisa un tanto irónica en su rostro este señor me respondió; "Eso dicen todos los estudiantes de derecho; pero cuando son abo-gados como que se les olvida y solo piensan en pisto”, a lo que respondí que no se trataba de generalizar y que más que todo se trataba de convicción. Antes de retirarse este señor me dejo con una de las más grandes reflexiones que he generado en mi corta vida al expresar "Usted tiene razón; cuando una persona no cree en nada, ni en justicia ni en nada, no cree ni en el mismo y es ahí donde se agarra de la corrupción. Pero cuando alguien tiene sus prin-cipios bien inculcados y forjados es que se aga-rra de la convicción a pesar de la vida que le toque vivir, así como la que me toco vivir a mi", Lo cual me obliga a preguntarme ¿Será esta mi generación la verdadera generación que se aferre a la convicción? En el recorrido de mis primeros años como universitario encuen-tro en mi generación, una generación llena de júbilo pero más que ello con ánimo de una for-mación integral, una generación con pluralismo de ideas, una generación con un sentido crítico bien forjado o en proceso de formación y esto trasciende más allá de los estudiantes de dere-cho; en el ámbito profesional encontramos que cada día son más los abogados y abogadas que se encuentran en la etapa de la juventud (menores de 30 años, según Organización Mundial de la salud) fiel reflejo de ello es que

el presidente de nuestro Colegio de Abogados de Honduras; que su edad apenas supera el ran-go de juventud, lo cual lo convierte en presi-dente el más joven en la historia de nuestro Colegio de Abogados. Concluyendo así que esta es una generación con un liderazgo nato. en la cual los jóvenes ya no nos regimos por pan y circo, nuestros ideales y nuestras metas van más allá de lo establecido.

Con la duda natural que si nuestros sueños realmente podrán llegar a cuajar o se quedarán en ese temible idealismo utópico o si realmente nos aferraremos a la convicción, tomemos la responsabilidad de nuestras acciones de la mano con nuestros valores y así juntos, colocar a esta aguerrida pero noble profesión en el lu-gar que merece dentro de nuestra sociedad.

Page 20: Visión Jurídica #1

Este es uno de los principales temas que ha ge-nerado opinión y al mismo tiempo controversia en la sociedad hondureña, dejando a un lado los verdaderos problemas por los que pasamos co-mo sociedad.

Quizá a muchos les conviene para seguir disfru-tando de las mieles del poder, a otros sectores no, y es algo normal que así sea esto, así es la política y como tal hay que comprenderla, anali-zarla y sobre todo los políticos aprehender tácti-cas o estrategias para lograr lo que quieren o se proponen.

En lo particular no estoy en contra de la Reelec-ción, en fin en la mayoría de países de América Latina se da. ¿Si es continua o no? pues creo que no tienen lógica que haya reelección si la misma no es continua.

Sin embargo me opongo contundentemente que la misma se quiera implementar en Honduras de la manera que lo están haciendo a través de una llamada “Interpretación de la Corte Suprema de Justicia” o mejor dicho de la sala de lo constitu-cional, misma que formalmente existe pero no materialmente o que en la práctica no funciona como lo dicen muchos preceptos de nuestra constitución y demás leyes como la ley sobre justicia constitucional.

Y muchas personas se preguntan ¿Pero si el po-der judicial es un poder independiente, impar-

cial, y separado de los demás poderes del esta-do, como no va a tener la potestad y capacidad para realizar dicha interpretación?.

Claro en nuestra constitución lo reza de esa manera, pero ¿será imparcial un poder de estos cuando 4 de los 5 magistrados de la sala de lo constitucional se pronuncian en contra de una propuesta del legislativo, y solo por proporcio-nar su criterio y que vaya en contra de dicha propuesta los destituyen? En vista de todos nosotros esta que es una destitución ilegitima, ilegal e injusta que obedece claramente a razo-nes políticas y no jurídicas.

Es por ello que la mejor forma y apegada al de-recho positivo nuestro es que se haga a través de una asamblea constituyente, de esta mane-ra el pueblo que es el soberano y máximo po-der por excelencia tendría participación en este tema.

En cuanto a los diputados del congreso nacional que presentaron este recurso, si la ‘’justicia ‘’ hondureña no les imputa el delito que han co-metido, que es lo más probable, pues lo histo-ria los Juzgara.

Si viviéramos en un país con respeto irrestricto a la constitución y a las demás leyes ordinarias a estos diputados se les aplicaría el artículo 42 # 5 constitucional, que dice lo siguiente: La calidad del ciudadano se pierde:

LA REELECCIÓN Y LA RESPONSABILIDAD QUE

ACARREAN MUCHOS DIPUTADOS .

PÁGINA 20 V ISIÓN JURÍDICA

Por: Fausto Cálix

Page 21: Visión Jurídica #1

PÁGINA 21 PRIMERA EDICIÓN

5) Por incitar, promover o apoyar el continuismo o la reelección del presidente de la república;

De igual manera según el artículo 239 constitucional dichos diputados quedarían inhabilitados por (10) diez años para el ejercicio de toda función pública.

Señores, yo no concibo como se puede Declarar Inconstitucional la Constitución. Pero en fin, esta-mos en Honduras.

Page 22: Visión Jurídica #1

El consumo de tabaco a nivel mundial perjudica la salud de millones de personas, provocando enfermedades respiratorias, incluyendo las de carácter mortal, como el cáncer. No solamente perjudica al fumador activo, que por su propia voluntad consume tabaco, sino también al pasi-vo que inhala el humo del fumador activo. En Honduras, el consumo de tabaco es costumbre para una gran parte de la población, y a pesar de esfuerzos por disminuir su consumo , los resul-tados no son visibles. Muchos de los universita-rios de la máxima casa de estudios forman parte de este grupo, y específicamente en la facultad de Ciencias Jurídicas se observa el constante consumo de cigarrillos, tanto en estudiantes de leyes como en abogados catedráticos, lo cual resulta en contra de la legislación nacional e in-terna de la Universidad Nacional Autónoma de

Honduras, normas jurídicas que prohíben el uso del cigarrillo y otros similares dentro del campus universitario.

Dentro del contexto general universitario, y teniendo en cuenta las distintas normas jurídi-cas y reglamentos estudiantiles, es oportuno investigar en qué medida se está cumpliendo la Ley Antitabaco, y las causas del porqué los es-tudiantes de la carrera la cumplen o no esta norma, así como otros supuestos en los cuales se pretende encontrar una solución para la efi-cacia de las leyes referentes al consumo de ciga-rrillos, dentro de un marco de referencia como la Facultad de Ciencias Jurídicas y proyectar los resultados a nivel nacional, combatiendo este problema con una política de estado sólida.

De esta manera, en los meses de octubre y no-

APLICACIÓN DE LA LEY ANTITABACO EN LA FACULTAD DE

C IENCIAS JURÍDICAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA

DE HONDURAS DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2014

PÁGINA 22 V ISIÓN JURÍDICA

Por: Paola Alejandra Soto Matute, Luis Fernando García, Rina Beatriz García López, Pablo Neruda Oseguera, Daniel Alexander Ortiz y Jorge Arturo Matute.

Page 23: Visión Jurídica #1

PÁGINA 23 PRIMERA EDICIÓN

viembre del año 2014 se realizó una investiga-ción sobre La Ley Antitabaco, su aplicación y eficacia, dentro de la Facultad de Ciencias Jurí-dicas de la UNAH, siendo sujetos de investiga-ción los estudiantes de leyes de la misma. Den-tro de la investigación se utilizaron mecanismos de recolección de información efectivos y con-fiables, los cuales fueron aplicados sobre una muestra previamente estudiada y homogénea.

Después de un análisis exhaustivo de la funda-mentación jurídica que pretende regir la con-ducta de la población hondureña con respecto al consumo, venta y distribución del tabaco y otras sustancias perjudiciales para la salud hu-mana, se identificaron cuáles son las leyes erga omnes y los reglamentos y acuerdos internos que se aplican dentro del campus universitario, observando qué artículos están especialmente relacionados con la problemática del consumo de tabaco en los estudiantes de derecho. Así se logra entender si el problema tiene su origen en la legislación o inobservancia de las perso-nas.

Sustentando las bases de la investigación se pro-cede a estudiar y analizar los elementos cuanti-tativos y cualitativos, que germinan en los re-sultados de una investigación minuciosa de la aplicación y eficacia de la Ley antitabaco, así como de la actitud de los estudiantes de leyes con respecto al consumo de cigarros y cigarri-llos. Estos mencionados resultados los desarro-llamos de manera clara y ordenada, para la ali-mentación académica, científica, histórica, so-cial y jurídica del lector a continuación.

COMPONENTES DEL TABACO

Los cigarrillos, los cigarros (puros) y los pro-ductos de tabaco que se fuman con pipa se ha-cen de hojas secas de tabaco y se agregan ingre-dientes para dar sabor y hacer que el fumar sea

más placentero. El humo de estos productos está formado de una mezcla compleja de quími-cos generados por la combustión (quemado) del tabaco y de sus aditivos. El humo del tabaco contiene más de 7,000 sustancias químicas, in-cluyendo más de 70 que se sabe causan cáncer (carcinógenos). Algunas de estas sustancias también causan enfermedades cardíacas y pul-monares que pueden resultar fatales (society, 2014). Sustancias químicas encontradas en el humo del tabaco: (society, 2014)

Cianuro Benceno Aldehído fórmico Metanol (alcohol de madera) Acetileno (el combustible utilizado en las an-torchas) Amoniaco El humo del tabaco contiene alquitrán y los ga-ses venenosos monóxido de carbono y óxido de nitrógeno. El ingrediente que produce el efecto que las personas buscan es la nicotina, una dro-ga adictiva y uno de los químicos más fuertes encontrados en el humo del tabaco (society, 2014).

Las hojas de tabaco usadas para hacer los ciga-rrillos y los puros contienen materiales radiac-tivos; la cantidad depende de la tierra y los fer-tilizantes usados durante el crecimiento de las plantas. Es así que el humo también contiene pequeñas cantidades de sustancias radiactivas que los fumadores introducen a sus pulmones a medida que inhalan el humo. Estas partículas con radiación se acumulan en los pulmones, y con el tiempo pueden conformar una gran dosis radiactiva. Este puede ser otro factor clave en fumadores que llegan a tener cáncer de pul-món. (society, 2014)

Page 24: Visión Jurídica #1

EFECTOS DE CONSUMO DE CIGARRI-LLOS

ASOCIACION DENTAL MEXICANA(2014) Sostiene que el consumo del tabaco resulta ser muy perjudicial para la salud humana ya que puede conducir a enfermedades que pueden lle-gar de mortales como ser el cáncer de boca, en la actualidad se sabe que entre el 75 y 90 por ciento de este tipo de cáncer es producido por este mal hábito pero no es único mal que produ-ce también puede llevar a daños de la cavidad bucal, pérdida del hueso que sirve de soporte para los dientes y disminución de la sensación del gusto y el olfato entre otras. (mexicana, 2014)

El tabaco no solo afecta a la boca también surte efectos en nuestros pulmones pero tarda años en mostrar síntomas a pesar de que la persona consuma cigarrillos de forma regular la denomi-nación de la enfermedad es EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) que incluye la bronquitis crónica y enfisema (mexicana, 2014)

EPOC: Es una afección pulmonar que se carac-teriza por una obstrucción de las vías áreas pro-gresivas y en general no reversible. (Argentina, 2014)

American cáncer society (2014) nos brinda las siguientes estadísticas:

12 millones de personas tienen EPOC y otras 12 millones lo tienen pero no saben

La EPOC es la tercera causa de muertes en Es-tados Unidos

Mueren más mujeres que hombres por EPOC (society, 2014)

ESFUERZOS PARA CONTROLAR EL CON-SUMO DEL TABACO

En cuanto a los esfuerzos en América, Gates Foundation en usa menciona una serie de polí-ticas rentables que han demostrado ser eficaces a la hora de frenar la iniciación en el consumo del tabaco, reducir la exposición del humo del cigarrillo y alentar a los fumadores a abandonar su hábito, estas comprenden:

Impuestos sobre el tabaco que aumentan el precio al consumidor de los cigarrillos;

La prohibición integral de publicidad del tabaco

etiquetas con advertencias sanitarias graficas en los paquetes de cigarrillos o paquetes de ciga-rrillos genéricos sin logos o marcas;

La prohibición de fumar en lugares cerrados(GATES, 2014)

Dentro de los tratados internacionales existe el convenio marco de la OMS para el control del tabaco que es el primer tratado celebrado bajo la dirección de organización mundial de la sa-lud (OMS), el CMCT OMS se elaboró en res-puesta a la globalización del consumo del taba-co la propagación de esta epidemia se ve facili-tada por una diversidad de factores complejos con efectos transfronterizos, incluidas la libera-lización del comercio y la inversión extranjera directa. Otros factores como la mercadotecnia

PÁGINA 24 V ISIÓN JURÍDICA

Page 25: Visión Jurídica #1

PÁGINA 25 PRIMERA EDICIÓN

mundial; la publicidad, promoción y patrocinio transnacionales del tabaco, y el movimiento internacional de contrabando y falsificación de cigarrillos también han contribuido al incre-mento explosivo en el consumo de tabaco. (OMS, 2003)

Las disposiciones fundamentales del CMCT OMS por lo que respecta a la reducción de la demanda están contenidas en los artículos 6-14:

Precio y medidas fiscales para reducir la de-manda de tabaco, y Medidas distintas de los precios para reducir la demanda de tabaco; en concreto:

Protección contra la exposición al humo del tabaco;

Reglamentación del contenido de los productos de tabaco;

Reglamentación de la información divul-gada por los productos de tabaco;

Empaquetado y etiquetado de los pro-ductos de tabaco;

Educación, comunicación, formación y sensibilización pública;

Publicidad, promoción y patrocinio del tabaco; y

Medidas de reducción de la demanda concernientes a la dependencia y cese del tabaco.

Las disposiciones fundamentales del CMCT OMS por lo que respecta a la re-ducción del suministro están contenidas en los artículos 15-17:

Comercio ilícito de productos de tabaco;

Ventas a y por menores; y

Prestación de apoyo para actividades al-ternativas económicamente viables. (OMS, 2003)

La mayoría de las medidas adoptadas por los dos continentes convergen en ciertas estipula-ciones por ejemplo las áreas libres de humo comunes en USA y la UE (Unión Europea), el aumento de impuestos, el comercio ilícito de los productos del tabaco y las advertencias por medio de imágenes de los riesgos que produce el consumo de los productos sin embargo el tabaco sigue siendo una droga muy accesible sobre todo en Honduras quien no se ha olvida-do de regularla no solo por medio del CMCT OMS del cual es parte, sino también con legis-lación Nacional con la que regula los aspectos mencionados en el convenio.

El Congreso Nacional de la República de Hon-duras aprobó la Ley Especial para el Control del Tabaco, el 21 de agosto de 2010, publicada en el Diario Oficial La Gaceta con el objeto de: ¨Regular la producción, distribución, comer-cialización, importación, consumo, publicidad, promoción y patrocinio, relativos a los produc-tos del tabaco, la orientación, educación y pre-vención para advertir riesgos y daños a la salud, evitar y deshabituar el consumo de tabaco, de-terminar las competencias de la autoridad para la aplicación de sus regulaciones y sanciones¨. (Decreto No.12-2011, Diario Oficial la Gace-ta, Tegucigalpa, Honduras ,21 de agosto de 2010).

Dicha ley en el Capítulo IV titulado ¨Del Con-sumo ¨ artículo 26 reza los espacios Para No Fumar:

Se prohíbe el consumo de productos derivados de tabaco, en los siguientes establecimientos o lugares públicos y privados

Page 26: Visión Jurídica #1

a) Espacios destinados para el funcionamiento de las dependencias del sector público y priva-do, tales como edificios, centros comerciales, estacionamientos, oficinas y todo lugar de traba-jo.

b) Centros destinados al entretenimiento, de-portes y cultura.

c) Centros educativos públicos y privados.

d) Centros de atención médica, farmacias y cualquier otro centro de atención a la salud.

e) Medios de transporte públicos y privados in-cluyendo sus terminales.

f) Estaciones de servicio de combustibles y sus tiendas de consumo.

g) En todas las tiendas de abarrotería, estableci-mientos comerciales, agencias bancarias, finan-cieras y cooperativas,

h) En cualquier otro establecimiento o instala-ción donde concurran o transiten personas,

i) En cualquier espacio abierto público o privado a menos de 2 metros de donde concurren o Transiten personas.

La advertencia de la prohibición de fumar en estos establecimientos se indicará en rótulos y lugares visibles. Serán responsables de cumplir con esta disposición los patronos, propietarios o sus representantes, administradores o los encar-gados de todos los establecimientos y sitios des-critos en los incisos anteriores. (Decreto No.12-2011, Diario Oficial la Gaceta, Tegucigalpa, Honduras ,21 de agosto de 2010)

Según este artículo en el numeral c) menciona los Centros educativos públicos o privados in-cluyendo así a la Universidad Nacional Autóno-ma de Honduras la cual se ha encargado de rea-lizar esfuerzos importantes para erradicar su

consumo dentro de los predios de la Universi-dad , tomando en cuenta que en el artículo 8 de dicha ley le atribuye cierta competencia: ¨ARTÍCULO 8. COMPETENCIAS EN MA-TERIA EDUCATIVA. La Secretaría de Estado en el Despacho de Educación y el Consejo de Educación Superior, en coordinación con la Secretaría de Estado en el Despacho de Salud y el IHADFA adoptarán las medidas reglamenta-rias y administrativas necesarias para que en los programas educativos de todos los niveles, se incluya información científica y participe en proyectos de investigación que ilustren sobre la grave amenaza que representa para la salud el consumo de los productos derivados de taba-co.¨ (Decreto No.12-2011, Diario Oficial la Gaceta, Tegucigalpa, Honduras ,21 de agosto de 2010)

Mediante el acuerdo No.138-2004 Consejo Universitario ordinario prohíbe la venta y con-sumo de los cigarrillos en los predios universi-tarios y constituye la agrupación denominada ¨Cazadores de Humo¨ al grupo de la Universi-dad Nacional Autónoma de Honduras que tie-nen a su cargo, hacer cumplir la Resolución del Consejo Universitario 138-2004 que dice: “Prohibir el consumo y venta de cigarrillos y demás productos del tabaco en aulas de clase, laboratorios, oficinas administrativas, editorial universitaria, librería, bibliotecas, auditorios, salas de conferencias, cafeterías, canchas depor-tivas, vehículos de transporte colectivo de la UNAH, servicios sanitarios y demás instalacio-nes y predios de la universidad Este grupo está conformado por estudiantes , docentes y otro personal voluntario de la universidad , que esta consiente del daño que causa el consumo y el humo del tabaco a la salud de la Comunidad Universitaria¨.

PÁGINA 26 V ISIÓN JURÍDICA

Page 27: Visión Jurídica #1

PÁGINA 27 PRIMERA EDICIÓN

En su razón de existir, tiene como objetivo general lograr una Universidad Libre de Humo de Tabaco y específicamente colaborar en la toma de conciencia por parte de la comunidad Universitaria los daños que provoca el consu-mo y el humo del tabaco. (Universitario, 2004)

HIPÓTESIS

1) La ley antitabaco aprobada por El Congreso Nacional de la República de Honduras el 21 de agosto de 2010, decreto 92-2010, publicada en el Diario Oficial La Gaceta con el objeto de Regular la producción, distribución, comercia-lización, importación, consumo, publicidad, promoción y patrocinio, relativos a los produc-tos del tabaco, la orientación, educación y pre-vención para advertir riesgos y daños a la salud, evitar y deshabituar el consumo de tabaco, de-terminar las competencias de la autoridad para la aplicación de sus regulaciones y sanciones, impone expresamente en el artículo 26 inciso C la prohibición de la venta y consumo de taba-co y cigarrillos. Sin embargo no se está cum-pliendo por la falta vigilancia por parte de las autoridades competentes, en este caso, la segu-ridad de la universidad ya que diariamente se observa a una gran cantidad de estudiantes, ca-

tedráticos y demás personal fumando en los espacio de la universidad, específicamente en la Facultad de Ciencias Jurídicas sin ninguna in-tervención de las autoridades.

2) No se cumple esta ley por la falta de aplica-ción de las sanciones estipuladas en la misma y en las normas académicas vigentes porque a pesar de los llamados de atención, no se aplican las sanciones de las leyes antes mencionadas, ya que no se da un seguimiento a los infractores en cada una de las amonestaciones que se hace, haciéndose imposible identificar a los infracto-res reincidentes.

3) La universidad ha fallado en su campaña de concientización en contra del consumo del ta-baco en ciudad universitaria por varias razones, entre ellas el mínimo número de rótulos de previsión contra el tabaco y la poca actividad en la lucha contra el consumo el tabaco, que tan perjudicial es para los seres humanos, tanto los fumadores activos como pasivos e incluso afec-tando colateralmente al medio ambiente

METODOLOGÍA

En la presente investigación, partimos de los supuestos de que el incumplimiento de la ley antitabaco en la Facultad de Ciencias Jurídicas se da por tres aspectos. El primero por falta de vigilancia por parte de las autoridades, segundo por la ineficacia de las sanciones administrativas y por ultimo por la falta de concientización dentro de los alumnos del campus universita-rio.

Se utilizó el método mixto – descriptivo, en cuanto describe diversos aspectos teóricos refe-rentes al tema, combinando datos estadísticos de medición como ser la encuesta, cuyo objeti-vo principal fue la recolección de datos para el desarrollo de la investigación, específicamente

Page 28: Visión Jurídica #1

el tipo de diseño aplicado del ejemplo de pre-guntas con varias alternativas, en donde se pre-senta a los sujetos las posibilidades de respuesta que han sido previamente delimitadas o cerra-das. La encuesta fue aplicada a 100 estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de tres jor-nadas académicas, dentro de una población de 2500 sujetos.

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Después de haber aplicado las encuestas y tabu-lado los datos recolectados, se han obtenido los siguientes resultados:

Según el gráfico 4 la gran mayoría de los encues-tados conocen la ley antitabaco (80%) frente a solo un 20% de personas que dicen no conocer-la, por lo que se ha informado a la población estudiantil de la Facultad de Ciencias Jurídicas acerca de esta ley.

Según el gráfico, el 74% de las personas en-cuestadas no fuman, frente a un 26% que si lo hace.

¿Cuál es la razón por la que usted no fuma?

Del 74% de personas encuestadas que dijeron no fumar ,el 75% no lo hacen porque no les llama la atención, frente a un 24% por motivos de salud y un 1% que no han tenido la oportu-nidad.

¿Con qué regularidad lo hace?

Del 26% de personas encuestadas que dijeron fumar, el 64% dice fumar tres veces al día o más, mientras que el 32% lo hace una vez al día y solo un 4% dos veces al día.

Del 26% de personas encuestadas que dijeron fumar ,la razón por la que fuman es en un 42% por placer, frente a un 25% por costumbre, 21% por ansiedad y solo un 12% por estrés.

¿Dónde adquiere usted el producto de tabaco que consume?

Del 26% de personas encuestadas que dijeron fumar , el 76% consiguen el producto del taba-co fuera de la UNAH, frente a un 24% que lo

PÁGINA 28 V ISIÓN JURÍDICA

Page 29: Visión Jurídica #1

PÁGINA 29 PRIMERA EDICIÓN

consiguen dentro de la UNAH, siendo prohibi-da la venta de cigarrillos dentro de ciudad uni-versitaria.

¿Por qué cree usted que pueden fumar dentro de la facultad de ciencias jurídicas?

Las personas encuestadas creen que quebrantan la ley antitabaco dentro de la Facultad de Cien-cias Jurídicas por falta de aplicación sanciones (47%), por falta de vigilancia (34%), facilidad para adquirir el producto (15%) y solo un 4% que mencionó otras razones.

¿Qué sugiere usted para lograr el cumplimiento de la ley anti tabaco dentro de la facultad de ciencias jurídicas?

Las personas encuestadas sugieren algunas me-didas para lograr el cumplimiento de la ley an-titabaco, el 43% sugiere la aplicación de sancio-nes, el 29% sugiere hacer mayor concientiza-ción entre los estudiantes de la facultad, el 23% piden mayor vigilancia dentro de la facultad y solo el 5% sugiere otros mecanismos.

CONCLUSIONES

Por la información recopilada de las encuestas se puede concluir que:

No se está cumpliendo la ley antitabaco en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNAH.

El número de estudiantes que incumplen la ley antitabaco en la Facultad de Ciencias Jurídicas es moderado, del pequeño porcentaje de per-sonas que dijeron fumar, el 24% adquiere el producto del tabaco dentro de la facultad y del total de encuestados el 94% dicen conocer a personas que fuman dentro de la facultad.

Las causas por las que se incumple la Ley anti-tabaco en la Facultad de Ciencia Jurídicas son: falta de sanciones, falta de vigilancia y la facili-dad para adquirir el producto, todo esto a pesar de que la ley tiene sanciones específicas para las personas que la incumplan y la UNAH está en-cargada de velar por el cumplimiento de la mis-ma.

Las características de las personas que infringen la ley antitabaco en la facultad son: jóvenes de entre 18-25 años, solteros, fuman diariamente y lo hacen en su mayoría por placer, pero tam-bién por costumbre, ansiedad y estrés.

Del total de personas que fuman, una pequeña parte adquiere el producto dentro de la UNAH mientras que la gran mayoría lo consigue fuera de la misma.

Las propuestas que se hacen para poder mejo-rar la aplicación y cumplimiento de la ley anti-tabaco son:

Aplicación de las sanciones que ya están estipuladas en la ley

Hacer una fuerte campaña de concienti-zación entre los estudiantes de la facultad

Mejorar la vigilancia en la facultad para evitar que los estudiantes puedan fumar en ella

RECOMENDACIONES

De acuerdo con las conclusiones a las que se llegó con este estudio, se recomienda:

Crear un reglamento interno con el fin de re-gular las sanciones y multas encaminadas a lo-grar una Facultad de Ciencias Jurídicas libre de tabaco.

Page 30: Visión Jurídica #1

Crear una zona exclusiva para el consumo de tabaco y sus derivados con el fin de evitar el in-cumplimiento de la ley de Anti Tabaco en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Jurídi-cas.

Las autoridades de la facultad junto con la Aso-ciación de Estudiantes de Derecho, deben traba-jar en pro de la creación de campañas, semina-rios, programas para la difusión de la Ley Anti-tabaco y las consecuencias del no cumplimiento de la misma.

Capacitar e informar al personal de seguridad sobre las sanciones que se deberán aplicar en caso de presenciar el incumplimiento de la ley Antitabaco en la facultad.

Investigar el lugar de donde los estudiantes ad-quieren el producto del tabaco dentro de la UNAH, así mismo aplicar sanciones a las perso-nas que infrinjan la no comercialización del ta-baco en Ciudad Universitaria.

Creación de un programa de rehabilitación para los estudiantes que desean desligarse del consu-mo del tabaco.

BIBLIOGRAFÍA

Argentina, M. d. (30 de 10 de 2014). http://www.msal.gov.ar/. Recuperado el jueves de 10 de 2014, de http://www.msal.gov.ar/: http://www.msal.gov.ar/tabaco/index.php/informacion-para-ciudadanos/efectos-del-tabaco-en-la-salud/107-articulo-02

Comisión-Europea. (9 de 2009). ec.europa.eu. Recupera-do el 30 de 11 de 2014, de http://ec.europa.eu/health/ph_information/documents/tobacco_control_es.pdf

GATES, B. &. (30 de 10 de 2014). BILL & MELINDA GATES FOUNDATION. Obtenido de http://www.gatesfoundation.org/es/What-We-Do/Global-Policy/Tobacco-Control

HYPATIA. (20 de 02 de 2011). QuHist. Obtenido de http://quhist.com/origen-tabaco-america-cristobal-colon/

mexicana, a. d. (jueves 30 de octubre de 2014). http://www.salud180.com/. Recuperado el jueves 30 de octubre de 2014, de http://www.salud180.com/: http://www.salud180.com/jovenes/consumo-de-tabaco-detona-cancer-oral

OMS. (2003). OMS. Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco . 20 Avenue Appia, Ginebra, Suiza: Ediciones de la OMS.

society, A. c. (6 de marzo de 2014). http://www.cancer.org/. Recuperado el jueves de octu-bre de 2014, de http://www.cancer.org/espanol/cancer/queesloquecausaelcancer/tabacoycancer/fragmentado/preguntas-acerca-del-habito-de-fumar-el-tabaco-y-la-salud-cancer-and-health

Universitario, C. (2004). Proyecto espacio Libres de Humo. Universidad libre de Humo de Tabaco.

Argentina, M. d. (30 de 10 de 2014). http://www.msal.gov.ar/. Recuperado el jueves de 10 de 2014, de http://www.msal.gov.ar/: http://www.msal.gov.ar/tabaco/index.php/informacion-para-ciudadanos/efectos-del-tabaco-en-la-salud/107-articulo-02

Comisión-Europea. (9 de 2009). ec.europa.eu. Recupe-rado el 30 de 11 de 2014, de http://ec.europa.eu/health/ph_information/documents/tobacco_control_es.pdf

GATES, B. &. (30 de 10 de 2014). BILL & MELINDA GATES FOUNDATION. Obtenido de http://www.gatesfoundation.org/es/What-We-Do/Global-Policy/Tobacco-Control

HYPATIA. (20 de 02 de 2011). QuHist. Obtenido de http://quhist.com/origen-tabaco-america-cristobal-colon/

mexicana, a. d. (jueves 30 de octubre de 2014). http://www.salud180.com/. Recuperado el jueves 30 de octubre de 2014, de http://www.salud180.com/: http://www.salud180.com/jovenes/consumo-de-

PÁGINA 30 V ISIÓN JURÍDICA

Page 31: Visión Jurídica #1

PÁGINA 31 PRIMERA EDICIÓN

tabaco-detona-cancer-oral

OMS. (2003). OMS. Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco . 20 Avenue Appia, Ginebra, Suiza: Ediciones de la OMS.

society, A. c. (6 de marzo de 2014). http://www.cancer.org/. Recuperado el jueves de octu-bre de 2014, de http://www.cancer.org/espanol/cancer/queesloquecausaelcancer/tabacoycancer/fragmentado/preguntas-acerca-del-habito-de-fumar-el-tabaco-y-la-salud-cancer-and-health

Universitario, C. (2004). Proyecto espacio Libres de

Humo. Universidad libre de Humo de Tabaco.

Este proyecto se llevó a cabo en el Seminario de Investigación de la Fa-cultad de Ciencias Jurídicas, en el 3er Periodo Académico de la UNAH, año 2014, Sección 0801, impartida por el abogado Alexander Ávila.

Se acortó contenido del escrito origi-nal de investigación.

Page 32: Visión Jurídica #1