13
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA SALUD Y SOCIEDAD II GUIA DE VISITA AL CENTRO DE SALUD ALUMNOS: Aguilar Palomino David Rafael Chávez Abanto Lizzy Peláez Jiménez Andrea Villoslada Terrones Jorge DOCENTE: Dr. Padilla Turno: Sábado de 8 – 10.30 am TRUJILLO – PERU

visita al centro de salud.docxVisita el C salud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Salud y sociedad

Citation preview

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

SALUD Y SOCIEDAD IIGUIA DE VISITA AL CENTRO DE SALUD

ALUMNOS: Aguilar Palomino David Rafael Chvez Abanto Lizzy Pelez Jimnez Andrea Villoslada Terrones Jorge

DOCENTE: Dr. Padilla

Turno: Sbado de 8 10.30 am

TRUJILLO PERU

1- Introduccin

Hoy en da la salud es un tema primordial en todas las personas, siendo uno de los factores bsicos en cuanto a las necesidades de stas, ya que para vivir el da a da en la vida familiar, laboral, escolar, entre otras, se requiere de un buen estado fsico. Las instituciones de salud son las que velan por el buen vivir de las personas, por lo que buenas prcticas de estos son fundamentales en la comunidad para su vida. Cada da, estas instituciones, quieren aumentar su calidad en el servicio para cumplir con los objetivos de la comunidad, y una forma de poder lograrlo es a travs de la Acreditacin de estos Establecimientos.Un segmento importante que demandan asistencias de salud, son los estudiantes universitarios, los cuales no cuentan con el dinero necesario para obtener atenciones particulares, por lo que necesitan de ayuda pblica, como la que brinda el Centro de Salud de la Universidad Arturo Prat de Iquique.Por lo que el presente informe, mostrar un plan de trabajo para el Centro anteriormente mencionado de dicha Universidad, para poder acreditarla.

Centro de saludLos trminoscentro de salud(CS) ocentro de atencin primaria(CAP) se refieren al edificio donde se atiende a la poblacin en un primer nivel asistencial sanitario. El personal y actividad asistencial del mismo puede variar de un pas a otro y de un centro a otroZona Bsica de SaludEs el territorio de actuacin de unEquipo de Atencin Primaria. Con demarcacin poblacional y geogrfica. Accesible desde todos los puntos y capaz de proporcionar una atencin de salud continuada, integral y permanente. Atiende entre unos 5.000 y 25.000 habitantes.

Equipo de Atencin PrimariaConjunto de profesionales sanitarios y no sanitarios que actan en la zona bsica de salud y se ubican en el centro de atencin primaria. Est compuesto por mdicos (mdicos de familia, pediatras), enfermeras y personal administrativo

1- Antecedentes del Centro de SaludEl Centro de Salud, es una institucin prestadora de servicios de aquella rea que posee la Universidad Arturo Prat en Iquique, dirigidos a los mismos alumnos de esta Institucin. Esta entidad parti aproximadamente en los aos 80, en donde, en un comienzo se desarrollaba en las dependencias del rea de Enfermera con tan slo tres funcionarios, un mdico general, una enfermera y un dentista, e insumos de aquellos aos, los cuales eran una cantidad menor a la actual.El Centro se encuentra ubicado en dependencias medianamente cercana a la universidad, la cual se localiza en un segundo piso y posee diversos boxs de atencin para los variados profesionales que trabajan ah, los cuales en la actualidad son: Mdico General, Odontlogo, Matrona, Siclogo y Nutricionista, los que prestan servicios a los alumnos del establecimiento, que de forma mayoritariamente gratuita acuden por estas prestaciones. La mayor cantidad de profesionales realizan su labor como trabajadores establecidos, aunque tambin hay algunos que trabajan slo por horas, como en el caso del mdico general, el cual slo va por perodos para atender.Este centro de salud cuenta con medicamentos e insumos que la Universidad los abastece ao a ao, y con un stock que puede suplir con la demanda estudiantil, las cuales se le entregan de forma gratuita, o por un monto muy pequeo a los estudiantes, de modo que sea ms accesible para ellos poder acudir a esta institucin

2- Problemtica del Centro de SaludEste Centro de Salud posee una serie de ineficiencias que dificultan el trabajar con los alumnos, los cuales son: No cuenta con una acreditacin necesaria que les permita operar como institucin prestadora de salud. Existe poca inversin para nuevas comprar por parte de la universidad hacia el Centro de Salud, ya que generalmente se compran los mismos medicamentos e insumos cada ao, dejando de lado herramientas, equipos, etc. No posee una infraestructura adecuada para la atencin en las diferentes reas, en cuanto a tamao de los box, falta de implementacin necesaria en estos, falta de equipos, etc. Existe poca difusin por parte de la universidad hacia este centro, como tambin poca explicacin correspondiente en qu consiste, por lo que los mismos profesionales se encargan de exponer los beneficios del centro de salud, como se pueden atender, etc. Conservan un mtodo manual para las estadsticas en cuanto a nmero de atenciones, stock de medicamentos, entrega de recetas, etc. El Staff de profesionales atiende a horas que a veces los alumnos no cumplen debido a irregularidades de la universidad, o poco compromiso con la atencin.Estas son algunas de las principales problemticas que posee este Centro de Salud, y que hace que su atencin se vea dificultada.

1.1)Datos generales: Nombre del centro del trabajo: CLINICA MADRE DE DIOS Empresa: CLINICA DE SALUD Productos elaborados o servicios : ATENCION DE SALUD

existe un responsable de proteccin e higiene? SI NO

esta capacitado? SI NO

1.2) RIESGOS LABORALES:Identificar los riesgos brevemente:Mecnicos: Traumatismos (cadas), cortes por objetos por mala manipulacin de agujas o bisturFsicos: El manejo de ciertos equipos y aparatos en las unidades hospitalarias, la utilizacin de fuego, productos inflamables o explosivos, empleo de electricidad y radiaciones somete a las personas, especialmente a los trabajadores sanitarios, a riesgos diversos de traumatismos, quemaduras, radiaciones, etc.,Qumicos: En los hospitales, se utilizan diversas substancias, que a pesar de sus beneficios teraputicos, entraan ciertos riesgos tanto para el personal tcnico-sanitario, que los maneja y administra, asi como para enfermo que los recibe Ej: Medicamentos, dentro de estos los citostaticos, cuyo potencial altamente toxico, hace necesario que sean manejado nicamente por personal experto.

Biolgicos: Micobiologicos: diferentes microorganismos con los que tiene que trabajar especialmente los de laboratorio para hallar el causante de la enfermedad, el contacto con el paciente enfermo ejm(tuberculosis).

1.3 Saneamiento bsico del centro laboral:1.3.1. Mantenimiento: se hacen inspecciones peridicas1.3.2. Abastecimiento de agua: SEDALIB1.3.3. Eliminacin de residuales lquidos: Desage1.3.4. Eliminacin de residuales slidos: Bolsas de basura1.3.5. Bebederos: -1.3.6. Servicios sanitarios: Baos1.3.7. Salas de vestuarios: en sala de operaciones1.3.8. Comedor: -1.4 Servicio de salud1.4.1. Tipo de atencin: Mdica1.4.2. Exmenes mdicos: Radiografas, ecografas, laboratorio Pre empleo: Peridicos:1.5 Molestias al vecindario1.5.1. Produce molestias: SI NO1.5.2. Tipo de molestia: no produce molestia en sus vecinos1.5.3. Control existente:

1. ANLISIS DE LA INFORMACIN OBTENIDA

Relacionar las deficiencias detectadas que implican riesgos para la salud de los trabajadores:Desde nuestra opinin las ideas laborales que nos ayuden a reducir los accidentes y las enfermedades profesionales y se dispone de centros de trabajo con similares caractersticas de tener una buena limpieza del hospital ( higiene hospitalaria), los trabajo y tareas que en ellos se realizan, es muy necesario que el tcnico de Prevencin de Riesgos Laborales disponga de herramientas de trabajo que permitan establecer pautas comunes de actuacin en cuanto a la evaluacin y planificacin de los riesgos y la formacin e informacin de los mismos a los trabajadores.En tener escritorio de madera tambin es un riesgo para el paciente por que los microorganismos tienen la capacidad de sobre vivir ms tiempo en lugares que pueden tener una condiciones adecuadas para los propios microorganismos

Evaluacin higinico-sanitaria del centro laboral:Se tiene que hacer un buen control sobre la sala de operaciones en los instrumentos de se utilizan que debe tener una buena esterilizacin y tambin en los laboratorios q debe ser un lugar dispensable que debe tener las condiciones adecuadas para poder provenir los problemas de contagio en los pacientes enfermos.Tambin hay otro problema que se da, es por no tener un buen traje para poder servir a los pacientes ya que las ropas que se utiliza no son las adecuadas en un centro de salud Tambin tiene que tener un bueno quiero de esterilizacin en la sala de operaciones para poder prevenir cualquier contagio y enfermedad al paciente

Enumerar las medidas de aplicacin inmediata para resolver las deficiencias ms significativas:

1.-Control sobre la sala de operaciones en tener una esterilizacin de instrumentos 2.- Debe tener una ropa adecuada para poder examinar al paciente3.- debe tener un bueno lugar donde se puede archivar las historias clnicas y tener un acceso rpido 4.- tambin la instalacin de escritorios de madera que puede dar transicin de enfermedades a otros pacientes 5.- tambin tener un buen laboratorio y q tenga una buena ventilacin.

ACCIONES A EJECUTAR:

Seale las actividades educativas que Ud. realizara de acuerdo a los problemas detectados: Problema detectadoTemticaAccin o tcnica Educativa a emplearA quienes va dirigida la actividad

Mal control en la ropas del personas de trabajo

problemas en el uso de ropas Debe ensearse sobre la higiene hospitalaria , los mtodos que se debe emplearA las autoridades del Centro de Salud

Hay una mala ventilacin en los laboratoriosProblemas de ventilacin en el laboratorio Debe ensearse sobre la diseminacin de los microorganismosA las autoridades del Centro de Salud

Tienes escritorios de madera que puede llevar a los microorganismos a reproducirse

Problemas en el uso de materiales peligrososSe tiene que ensear los materias indispensable para un buen hospital y prevencin A las autoridades del Centro de Salud

Debe tener un buen archivador de historias clnicas

Problemas en detectar a la personas con su propia historia clnica Debe hacer una enseanza sobre el orden de la informacin A las autoridades del Centro de Salud