9
VISITA DE CAMPO A CITRAR-UNI OBJETIVOS La visita a CITRAR tuvo como principal objetivo describir el proceso de tratamiento de aguas residuales, con la finalidad de reducir la contaminación del ecosistema, así como la reutilización de aguas tratadas de las diferentes formas posibles con el fin de beneficiar al hombre. La importancia de la participación Ingeniero Civil en el diseño, construcción y mantenimiento de canales de circulación y piscinas de reposo. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA 1.CARACTERÍSTICAS: CITRAR UNI tiene capacidad de tratamiento de 10 l/s, este caudal es captado por la red de alcantarillado de Sedapal, el cual proviene de los asentamientos humanos El Ángel y El Milagro del distrito de Independencia. CITRAR UNI se logra una remoción de parásitos del 100%, Coliformes de hasta 99,9% por lo tanto el agua que produce el UNITRAR UNI es apta para el riego de parques y la crianza de peces. La planta de tratamiento CITRAR UNI tiene una serie de pasos para lograr mejorar la calidad del agua que le es suministrado, los cuales son los siguientes: 2.PRE-TRATAMIENTO: 2.1. REJAS GRUESAS: Es la primera parte del tratamiento, tiene por finalidad separar cuerpos grandes tales como bolsas, residuos vegetales o trapos, tienen que ser limpiadas de manera

Visita de Campo a Citrar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe acerca de visita a un centro de tratamiento de aguas

Citation preview

Page 1: Visita de Campo a Citrar

VISITA DE CAMPO A CITRAR-UNI

OBJETIVOS La visita a CITRAR tuvo como principal objetivo describir el proceso de

tratamiento de aguas residuales, con la finalidad de reducir la contaminación del ecosistema, así como la reutilización de aguas tratadas de las diferentes formas posibles con el fin de beneficiar al hombre.

La importancia de la participación Ingeniero Civil en el diseño, construcción y mantenimiento de canales de circulación y piscinas de reposo.

DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA

1. CARACTERÍSTICAS:CITRAR UNI tiene capacidad de tratamiento de 10 l/s, este caudal es captado por la red de alcantarillado de Sedapal, el cual proviene de los asentamientos humanos El Ángel y El Milagro del distrito de Independencia. CITRAR UNI se logra una remoción de parásitos del 100%, Coliformes de hasta 99,9% por lo tanto el agua que produce el UNITRAR UNI es apta para el riego de parques y la crianza de peces.

La planta de tratamiento CITRAR UNI tiene una serie de pasos para lograr mejorar la calidad del agua que le es suministrado, los cuales son los siguientes:

2. PRE-TRATAMIENTO:

2.1. REJAS GRUESAS: Es la primera parte del tratamiento, tiene por finalidad separar cuerpos grandes tales como bolsas, residuos vegetales o trapos, tienen que ser limpiadas de manera periódica con la finalidad de que no se acumule objetos en las rejas. Presentan las siguientes características:

SEPARACIÓN : 2.5 cm ESPESOR : 0.5cm INCLINACIÓN : 30o

CANTIDAD DE BARRAS : 32

Page 2: Visita de Campo a Citrar

2.2. REJAS FINAS:

Ubicada aguas debajo de la cámara de rejas gruesas. Está conformado por dos cámaras de rejas de acero dispuestas en serie al igual que las rejas gruesas también son limpiadas, sus características son las siguientes:

SEPARACIÓN : 1.5 cm ESPESOR : 0.5 cm INCLINACIÓN : 56o

CANTIDAD DE BARRAS : 19

Page 3: Visita de Campo a Citrar

2.3. DESARENADOR:

Permite remover las arenas que usualmente arrastran las aguas residuales. Este desarenador es de flujo horizontal y de sección horizontal. La velocidad de paso por esta estructura es controlada mediante un vertedero sutro ubicado a la salida de la unidad.

3.

TRATAMIENTO:

3.1. REACTOR ANAEROBIO DE MANTO DE LODOS DE FLUJO ASCEDENTE (RAFA)

En el RAFA, se remueve la materia orgánica anaeróbicamente es decir en ausencia de oxígeno. El funcionamiento de esta unidad es de la siguiente manera:El desagüe ingresa hasta el fondo del reactor uniformemente distribuido y luego asciende a través de un manto de lodos. Este manto de gran actividad biológica degrada la materia orgánica en un medio anaerobio en ella se realiza los procesos de hidrólisis, acetogénesis y metanogénesis., generando como subproducto biogás, el biogás formado se acumula en una cámara de gases en el cual está instalado un Tanque de Mariotte por medio del cual se realizan mediciones en el biogás compuesto principalmente por metano (CH4), dióxido de carbono (CO2) y sulfuro de hidrogeno (H2S). El metano es un combustible que simplemente se quema mas no se aprovecha en otros procesos.

El agua residual asciende hacia los sedimentadores y de ahí es recibido en las canaletas recolectoras, obteniéndose un efluente clarificado que va posteriormente a las lagunas de estabilización para continuar con el tratamiento secundario.

Page 4: Visita de Campo a Citrar

El exceso de lodos que se retiran periódicamente del RAFA para su deshidratación se dispone en un Lecho de Secado. Esta unidad cuenta con un medio compuesta por grava y arena, además de un sistema de drenaje por donde saldrán los líquidos percolados hacia el desagüe.

3.2. LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN:

CITRAR UNI posee dos lagunas del tipo facultativas dispuestas en serie:

3.2.1. LAGUNA SECUNDARIA: Es donde se desarrolla el proceso de fotosíntesis y el proceso anaerobio por lo que se logra la estabilización de la materia orgánica. Esta laguna remueve microorganismos patógenos, El periodo de retención es de 10 días. Sus dimensiones son:

Largo : 100 m Ancho : 51 m Profundidad : 1.6 m

3.2.2. LAGUNA TERCIARIA: El periodo de retención de esta laguna es de 6 días y sus dimensiones son:

Largo : 51 m Ancho : 51 m Profundidad : 1.6 m

Page 5: Visita de Campo a Citrar

4.

USOS DEL AGUA TRATADA:

4.1. ACUICULTURA: CITRAR UNI cuenta con 3 estanques trapezoidales que son alimentados por el efluente de la laguna terciaria. En estos se cultivan peces para consumo humano de la especie Tilapia del Nilo, especie que puede alcanzar los 250 g. en 7 meses.

4.2. RIEGO: El agua tratada se utiliza para el riego de los jardines de la UNI mediantes camiones cisternas que transportan el agua de la planta de tratamiento.

CUESTIONARIO1. Explique claramente las características del manto de lodo del reactor

UASB y que consideraciones debe tenerse en cuenta para si correcto funcionamiento

Esta capa transforma o degrada la materia orgánica mediante una digestión anaeróbica.

Es en ella donde se realizan procesos de hidrólisis, acitogénesis, metanogénesis.

Se produce un biogás que consta principalmente de metano, dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno.

Page 6: Visita de Campo a Citrar

Operan en régimen continuo y en flujo ascendente, es decir, el afluente entra por la parte inferior del reactor, atraviesa todo el perfil longitudinal, y sale por la parte superior. Son reactores anaerobios en los que los microorganismos se agrupan formando biogránulos.

En los sistemas anaerobios de flujo ascendente, y bajo ciertas condiciones, se puede llegar a observar que las bacterias pueden llegar a agregarse de forma natural formando flóculos y gránulos. Estos densos agregados poseen unas buenas cualidades de sedimentación y no son susceptibles al lavado del sistema bajo condiciones prácticas del reactor. La retención de fango activo, ya sea en forma granular o floculenta, hace posible la realización de un buen tratamiento incluso a altas tasas de cargas orgánicas. La turbulencia natural causada por el propio caudal del influente y de la producción de biogás provoca el buen contacto entre agua residual y fango biológico en el sistema UASB. En los sistemas UASB pueden aplicarse mayores cargas orgánicas que en los procesos aerobios. Además, se requiere un menor volumen de reacción y de espacio, y al mismo tiempo, se produce una gran cantidad de biogás, y por tanto de energía.

3. Elabore un listado de las zonas de la planta de tratamiento de aguas residuales que necesita de mantenimiento, haga énfasis en la labor del Ingeniero Civil.

I. CANALES DE PRE-TRATAMIENTO

Page 7: Visita de Campo a Citrar

Los canales de drenaje son muy resistentes a la erosión, sin embargo cada cierto tiempo se necesita un adecuado mantenimiento ya que se pueden producir filtraciones o en el peor de los casos rupturas de los canales.Es ahí donde la durabilidad de los canales depende de un buen diseño y buena construcción del Ingeniero Civil que posee conocimientos y técnicas para una buena construcción.

II. REACTOR ANAEROBICO (RAFA)

Es la principal fase de tratamiento, y necesita de un especial diseño y construcción, es ahí donde la labor del ingeniero civil toma una mayor exigencia y esfuerzo, ya que de él depende el rendimiento y duración de dicho reactor.Observamos que el reactor no mostraba un buen mantenimiento, ya que se apreciaba una condición de las paredes, un poco maltratadas, es ahí donde el ingeniero decide si el reactor podría soportar más tiempo en el tiempo.

III. LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

Denotan una buena construcción, sin embargo se nota cierto desgaste, para el cual una vez más necesita de una la intervención del ingeniero, para el mantenimiento, reconstrucción o supervisión con el fin de beneficiar a la población y al medio ambiente.

4. Describa al menos 2 métodos para el análisis de metales pesados, como el plomo, cadmio, mercurio, etc., en agua de río, de lago o residual

Los metales pesados como el plomo, cadmio, mercurio presentes en el agua pueden ser analizados utilizando el método de espectrometría de acoplamiento inductivo de plasma de emisión atómica con el cual es posible determinar de forma cuantitativa la mayoría de los elementos de la tabla periódica a niveles de traza y ultra traza, partiendo de muestras en disolución acuosa.La muestra, en forma líquida, es transportada por medio de una bomba peristáltica hasta el sistema nebulizador donde es transformada en aerosol gracias a la acción de gas argón. Dicho aerosol es conducido a la zona de ionización que consiste en un plasma generado al someter un flujo de gas argón a la acción de un campo magnético oscilante inducido por una corriente de alta frecuencia. En el interior del plasma se pueden llegar a alcanzar temperaturas de hasta 8000 K. En estas condiciones, los átomos presentes en la muestra son ionizados/excitados. Al volver a su estado fundamental, estos iones o átomos excitados emiten radiaciones de una longitud de onda que es

Page 8: Visita de Campo a Citrar

característica de cada elemento. Esta radiación pasa a través de un sistema óptico que separa la radiación según su longitud onda. A continuación un detector mide la intensidad de cada una de las radiaciones relacionando ésta con la concentración de cada elemento en la muestra.

FUENTES DE INFORMACIÓN

http://fiauni.pe/web/index.php/2012-11-28-01-45-51/citrar http://limabeyondthepark.wordpress.com/summer-school/citrar-uni/ http://inte.pucp.edu.pe/capacitacion/cursos/aguas-residuales/ https://es-la.facebook.com/citraruni