7
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Facultad de Arquitectura Historia de la arquitectura 3 Arq. Ada paz Hesler Miguel Ajtun García. Carné. 060-10-9658 Guatemala, 16 marzo de 2016.

VISITAS HITORIA 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

5 VISITAS DEL CURSO DE LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 3

Citation preview

Page 1: VISITAS HITORIA 3

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA Facultad de Arquitectura Historia de la arquitectura 3 Arq. Ada paz

Hesler Miguel Ajtun García. Carné. 060-10-9658

Guatemala, 16 marzo de 2016.

Page 2: VISITAS HITORIA 3

Es un sitio arqueológico precolombino en el altiplano occidental de Guatemala. Desde su fundación en 1470 hasta su abandono en 1524, Iximché fue la capital del reino maya kaqchikel en el Posclásico Tardío. La arquitectura del sitio incluye un número de templos piramidales, palacios y dos campos de juego de pelota mesoamericano. Durante las excavaciones del sitio se descubrieron los restos de murales pintados -en mal estado de conservación- en algunos de los edificios y amplia evidencia de sacrificios humanos. Las ruinas de Iximché fueron declaradas Monumento

Nacional de Guatemala en la década de 1960.

Iximché está ubicado a 3 km al sur de la ciudad de Tecpán Guatemala, y 90 km al oeste de la Ciudad de Guatemala

Page 3: VISITAS HITORIA 3

ubicada en la Ciudad de Guatemala, capital de Guatemala, es la iglesia madre de la Arquidiócesis. Está localizada frente al costado este de la Plaza en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. El edificio fue construido entre 1782 y 1815 tiene elementos propios del neoclásico y ha resistido -aunque con daños de consideración- numerosos terremotos debido al espesor de sus paredes y columnas de más de un metro de grosor. Fue severamente dañada por los devastadores terremotos.

En frente de la Catedral hay doce pedestales, en los cuales estaban las estatuas de cada uno de los doce apóstoles; el terremoto de 1917 rompió dichas estatuas, que tenían más de dos metros de alto.

Esta fotografía fue tomada en el interior de la iglesia en donde tuvimos la oportunidad de conocer su interior, su estructura, sus detalles y un museo donde representan piezas valiosas para la historia tanto de la iglesia como de la misma cultura guatemalteca.

Page 4: VISITAS HITORIA 3

La Iglesia y convento de las Capuchinas, consagrada en 1736, es uno de los sitios turísticos más visitados en la ciudad de Antigua Guatemala. Es de estilo barroco español su estado actual son ruinas. La obra fue iniciada en 1731 y consagrada el año de1736 bajo la supervisión de Diego de Porres; de hecho, fue el último convento fundado de la urbe y el primero que abandonó el hábito de exigir dote para las nuevas internas, circunstancia que había impedido a jóvenes de escasos recursos acoger la vida religiosa. La rutina diaria de las profesas estaba regida por una estricta reglamentación que incluía las reglas máximas de pobreza, penitencia y ayuno; asimismo, debían subsistir de las limosnas proveídas por los fieles. Ahora bien, desde la formación de este convento, hubo dos tipos de monjas en

los conventos de Santiago de los Caballeros. El convento tenía capacidad para alojar de 25 a 28 monjas bajo la supervisión de una abadesa. La denominada «torre del retiro», en forma de círculo, es única en América. Tal claustro estaba conformado por celdas que disponían de su propio retrete y área de estudio, motivo por el cual ha llegado a considerarse el primer edificio de apartamentos del continente; debajo del noviciado se encuentra una bóveda con una columna de tres metros de diámetro en forma de hongo que sostiene la construcción. La fachada de la iglesia monástica es trabajada en piedra, como lo es también la Iglesia Escuela de Cristo, característica que las distingue de los demás templos coloniales de la localidad.

Page 5: VISITAS HITORIA 3
Page 6: VISITAS HITORIA 3

Este recorrido se realizó en bicicleta iniciando en la heladería pops ubicado en la avenida las américas, el recorrido tuvo un tiempo aproximado de una hora con treinta minutos y en ella vimos distintas esculturas en honor a personajes celebres tanto de Guatemala como de todas las Américas, la mayoría de las esculturas están hechas a base de mármol, piedra, etc. La mayoría de las esculturas son de la época moderna.

Page 7: VISITAS HITORIA 3

La fundación del Museo Nacional de Arte Moderno se remonta al año 1934, fecha en que fue fundado el Museo Nacional de Historia y Bellas Artes. Pero, es hasta el 16 de octubre de 1975, y como producto de una reestructuración administrativa, que se crea el actual Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” como entidad integrante del Instituto de Antropología e Historia del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Además, constituye un recurso de inapreciable valor tanto para científicos y trabajadores de la cultura, como para público en general y estudiantes de los diversos niveles, interesados en el devenir histórico de nuestro arte nacional.

Entre otros servicios, el museo brinda conferencias y asesoría a estudiantes y visitantes en general que acuden en busca de orientación, cooperando además con diversas instituciones culturales facilitándoles obras que se utilizan en exposiciones del país y el extranjero, como una forma de dar a conocer la expresión estética de nuestros artistas guatemaltecos.