5
VITAMINA A La vitamina A, retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble (es decir que es soluble en cuerpos grasos, aceites y que no se puede liberar en la orina como normalmente lo hacen las vitaminas hidrosolubles) que interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el crecimiento óseo, el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas. Funciones de la vitamina A La vitamina A ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. Es necesaria para el crecimiento y desarrollo de los huesos. Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue. Ayuda a formar tejidos nerviosos. Evita afecciones del aparato respiratorio. Evita el envejecimiento prematuro. Se encuentra en las verduras verdes y lácteos. VITAMINAS B Las vitaminas del grupo B forman un grupo de 8 vitaminas relacionadas con el metabolismo celular. La vitamina B1 o tiamina Es fundamental para el proceso de transformación de azúcares y cumple una importante labor en la conducción de los impulsos nerviosos y en el metabolismo del oxígeno. Se encuentra en la levadura de cerveza, el germen de trigo, la carne de cerdo, el hígado y los riñones, el pescado, el pan integral, las alubias cocidas, la leche y sus derivados, principalmente. La vitamina B2 o riboflavina Por su parte, es una pieza clave en la transformación de los alimentos en energía, ya que favorece la absorción de las proteínas, las grasas y los carbohidratos. Esta vitamina se encuentra en su estado natural en la levadura seca, el hígado, los quesos, los huevos, las setas, el yogur, la leche, la carne, el pescado, los cereales, el pan integral y las verduras cocidas. La vitamina B3 o niacina La vitamina B3, niacina o ácido nicotínico, con fórmula química C6H5NO2 es una vitamina hidrosoluble cuyos derivados, NADH y NAD+, y NADPH y NADP+, tienen un papel esencial en el metabolismo energético de la célula y de la reparación de ADN.[1] El término

Vitamina A

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vitamina A

Citation preview

Page 1: Vitamina A

VITAMINA A

La vitamina A, retinol o antixeroftálmica, es una vitamina liposoluble (es decir que es soluble en cuerpos grasos, aceites y que no se puede liberar en la orina como normalmente lo hacen las vitaminas hidrosolubles) que interviene en la formación y mantenimiento de las células epiteliales, en el crecimiento óseo, el desarrollo, protección y regulación de la piel y de las mucosas.

Funciones de la vitamina A

La vitamina A ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. Es necesaria para el crecimiento y desarrollo de los huesos. Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue. Ayuda a formar tejidos nerviosos. Evita afecciones del aparato respiratorio. Evita el envejecimiento prematuro. Se encuentra en las verduras verdes y lácteos.

VITAMINAS B

Las vitaminas del grupo B forman un grupo de 8 vitaminas relacionadas con el metabolismo celular.

La vitamina B1 o tiamina

Es fundamental para el proceso de transformación de azúcares y cumple una importante labor en la conducción de los impulsos nerviosos y en el metabolismo del oxígeno. Se encuentra en la levadura de cerveza, el germen de trigo, la carne de cerdo, el hígado y los riñones, el pescado, el pan integral, las alubias cocidas, la leche y sus derivados, principalmente.

La vitamina B2 o riboflavina

Por su parte, es una pieza clave en la transformación de los alimentos en energía, ya que favorece la absorción de las proteínas, las grasas y los carbohidratos. Esta vitamina se encuentra en su estado natural en la levadura seca, el hígado, los quesos, los huevos, las setas, el yogur, la leche, la carne, el pescado, los cereales, el pan integral y las verduras cocidas.

La vitamina B3 o niacina

La vitamina B3, niacina o ácido nicotínico, con fórmula química C6H5NO2 es una vitamina hidrosoluble cuyos derivados, NADH y NAD+, y NADPH y NADP+, tienen un papel esencial en el metabolismo energético de la célula y de la reparación de ADN.[1] El término vitamina B3 también incluye a la correspondiente amida, la nicotinamida, o niacinamida, con fórmula química C6H6N2O.

Vitamina B4

La Vitamina B4 o adinina, estimula la formación de ciertos glóbulos blancos. Su carencia parece estar relacionada con la polineuritis. Puede provocar disminución de los glóbulos blancos o leucocitos, en especial de los polinucleares. Se prescribe en casos de enfermedades de la sangre debidas a falta de granulocitos o astenias producidas por toma de antibióticos. La Vitamina B4 se encuentra en la levadura, los cereales integrales y el hígado.

La vitamina B5 o ácido pantoténico

La vitamina B5 o ácido pantoténico es una vitamina hidrosoluble requerida para mantener la vida (nutriente esencial). El ácido pantoténico es necesitado para formar la coenzima A (CoA) y se considera esencial para el metabolismo y la síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas. Su estructura química es una amida entre D-pantotenato y beta-alanina. Su nombre deriva del griego pantothen, que significa ‘de todas partes’, y se encuentran pequeñas cantidades de ácido

Page 2: Vitamina A

pantoténico en casi todos los alimentos. Hay altas cantidades en cereales de grano completo, legumbres, levaduras de cerveza, jalea real, huevos y carne. Se encuentra habitualmente como un análogo de alcohol, la provitamina pantenol, y como pantotenato de calcio.

La vitamina B6 o piridoxina

Su papel en el crecimiento, conservación y reproducción de todas las células del organismo es importantísimo. La deficiencia en vitamina B6 causa reducción en la actividad enzimática de la serina hidroximetil transferasa la cual suministra el grupo metileno THF, pero si la disponibilidad de metileno THF es reducida debido a deficiencia de vitamina B6 entonces se puede esperar una reducida incorporación de uracilo y consecuentemente daños a nivel de cromosoma. Deficiencias en vitamina B6 han sido asociadas con cáncer de próstata, enfermedades del corazón, derrame cerebral, aterosclerosis, así como problemas de funcionamiento cerebral en niños y adultos. La aportan la levadura seca, el germen de trigo, el hígado, los riñones, la carne, el pescado, las legumbres, los huevos, la coliflor, los plátanos, las judías verdes y el pan integral.

La vitamina B7 o biotina

La biotina (del griego bios, ‘vida’), vitamina H o vitamina B7 y a veces también llamada vitamina B8, es una vitamina estable al calor, soluble en agua y alcohol y susceptible a la oxidación que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono, grasas, aminoácidos y purinas.

Vitamina B8 o Biotina

La Vitamina B8 o Biotina, es una vitamina hidrosoluble perteneciente al grupo de las Vitaminas B. También es conocida con el nombre de Vitamina H. Es necesaria para el funcionamiento de la piel y sus órganos como las glándulas sebáceas, el pelo y glándulas sudoríparas. La Vitamina B8 se haya presente en tipos de alimentos muy diferentes, no es destruida en la cocción y es importante para el metabolismo de carbohidratos, proteínas y grasas.

La vitamina B9 o ácido fólico

Fue descubierta en 1931 por la doctora Lucy Wills cuando trabajaba en Bombay con mujeres embarazadas con padecimiento de anemia. Ella encontró que el tratamiento con levadura en las pacientes resultaba en alivio de la anemia, por lo tanto supuso que la levadura contenía un factor potencialmente útil en el tratamiento a gran escala de la anemia. En 1941 ese factor fue aislado y llamado “Folato” del latín Folium, (hoja), porque fue aislado de hojas de espinaca. Su deficiencia se asocia a la espina bífida, varios tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas tales como Alzheimer. Resulta indispensable para el sistema nervioso, pues que afecta positivamente a su crecimiento y funcionamiento, así como también en el de la médula ósea; además, favorece la regeneración de las células. La B9 se encuentra en las espinacas, los berros, las frutas, la zanahoria, el pepino, el hígado, los riñones, el queso, los huevos, la carne y el pescado.

Vitamina B10

La vitamina B10 o PABA, denominada Acido benzoico Para-amino, se considera la vitamina de la belleza, es muy importante en la prevención de las enfermedades relacionadas con la piel, entre ellas el vitíligo. Combate las arrugas, protege la piel y se disuelve el pelo gris.

Las funciones más importantes que realiza en nuestro cuerpo esta vitamina son:

Activa la flora intestinal y protege las paredes intestinales.

Participa en la formación de glóbulos rojos.

Actúa como co-enzima en la digestión y en el procesamiento de proteínas de los alimentos.

Page 3: Vitamina A

Vitamina B11

La Vitamina B11 o Carnitina a parte de ser una proteina es un aminoacido sintetizado por el organismo por los riñones y el hígado. Participa en el circuito vascular reduciendo niveles de triglicéridos y colesterol en sangre. Interviene en el transporte de ácidos grasos hacia el interior de las células y aumenta la velocidad del proceso de generación de energía efectuado en el hígado a partir de grasas. Por tanto, y entre otras funciones la carnitina, disminuye el riesgo de depósitos grasos en el hígado, como los relacionados con el abuso en el consumo de alcohol o carnes rojas.

La vitamina B12 o cobalamina

Desempeña un papel muy importante en el crecimiento, contribuye al normal desarrollo del sistema nervioso, es indispensable para la médula ósea, la síntesis de glóbulos rojos y el correcto funcionamiento del tracto gastrointestinal. Deficiencia en vitamina B12 causa daño en ADN por los mismos mecanismos que lo hace una deficidencia de ácido fólico. Las fuentes más comunes de vitamina B12 son de origen animal, razón por la cual vegetarianos y gente de avanzada edad son los grupos de mayor riesgo de deficiencia de esta vitamina. Se encuentra principalmente en las carnes,los huevos, los derivados de la leche, el hígado, los riñones y el pescado.

Vitamina C

La vitamina C, enantiómero L del ácido ascórbico o antiescorbútica, es un nutriente esencial, en particular para los mamíferos. La presencia de esta vitamina es requerida para un cierto número de reacciones metabólicas en todos los animales y plantas y es creada internamente por casi todos los organismos, siendo los humanos una notable excepción. Su deficiencia causa escorbuto en humanos, de ahí el nombre de ascórbico que se le da al ácido, y es ampliamente usada como aditivo alimentario para prevenir este último.

VITAMINA D

Es una vitamina liposoluble. Las vitaminas liposolubles se almacenan en el tejido graso del cuerpo.

La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber el calcio. El calcio y el fósforo son dos minerales esenciales para la formación normal de los huesos. Durante toda la niñez, el cuerpo utiliza estos minerales para producir huesos. Si usted no obtiene suficiente calcio o si el cuerpo no absorbe el calcio suficiente de la dieta, la producción de hueso y los tejidos óseos pueden sufrir. La deficiencia de vitamina D puede llevar a osteoporosis en adultos o raquitismo en niños.

Vitamina E

Es una vitamina liposoluble.

Funciones

La vitamina E es un antioxidante que protege el tejido corporal del daño causado por sustancias llamadas radicales libres. Estos radicales pueden dañar células, tejidos y órganos, y se cree que juegan un papel en ciertas afecciones relacionadas con el envejecimiento. El cuerpo también necesita vitamina E para ayudar a mantener el sistema inmunitario fuerte frente a virus y bacterias.

VITAMINA H

Su función en el cuerpo

Page 4: Vitamina A

La biotina se denomina también vitamina H. Ésta contribuye al crecimiento saludable de la piel y el cabello. Por eso se recomienda el consumo de biotina cuando aparecen distintos problemas dermatológicos, como el acné.