3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGÍA MINAS PETRÓLEOS Y AMBIENTAL INGENIERIA EN GEOLOGIA NOMBRE: AREQUIPA ANGÉLICA FECHA: 30/07/2014 TEMA: VOLCÁN USU Los procesos volcánicos no solo implican destrucción si no también brindan energía a la tierra moldeando el paisaje y dando lugar a fuentes hidrotermales. Por ejemplo la ceniza volcánica da lugar a terrenos fértiles. La duración de una erupción es mucho más corta que el proceso de creación. Es importante para minimizar los daños de un volcán activo examinar la forma de coexistir junto al volcán. Flujos piroclásticos originados hace 100000 años dieron lugar a la Caldera denominada Lago Toya. Las islas Nakajima son domos de lava producidas hace 50000 años ubicadas en el centro del lago. En la erupción de 1977 ocurrió una columna de 12 km llegando hasta las costas marinas. La ceniza cubre un área en función del viento. La caída de ceniza desgasta hojas de árboles, daña granjas y pueden incluso transformar los dias en noches. Los efectos de la caída de ceniza permanecen por un largo periodo de Tiempo amenazando la vida de la gente. El material piroclástico puede dañar los techos de las casas, la distancia en que pueden viajar las rocas dependen del tamaño de la erupción. Algunas veces rocas grandes con un diámetro de 1 m o más pueden caer a varios kilómetros de la erupción. Las erupciones del volcán Usu formaron un estrato volcán. Las erupciones volcánicas mantienen el calor interno de la tierra, dependiendo de la magnitud de la erupción y otros factores un plan de evacuación debe ser efectuado. El Co usu es un domo originado en los diferentes eventos volcánicos. En 1988 erupcionó dando lugar a 103 muertes. Flujos piroclásticos de 1953 formaron el lago del cráter o usu. El magma ascendente provoco que el agua caliente salga a borbotones, provocando el levantamiento del terreno 145m en del flanco oriental y dio lugar al domo Yanayama. Se registró un proceso el señor Nijama, un señor de la oficina postal, dio la

VOLCAN USU

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los procesos volcánicos no solo implican destrucción si no también brindan energía a la tierra moldeando el paisaje y dando lugar a fuentes hidrotermales. Por ejemplo la ceniza volcánica da lugar a terrenos fértiles. La duración de una erupción es mucho más corta que el proceso de creación. Es importante para minimizar los daños de un volcán activo examinar la forma de coexistir junto al volcán. Flujos piroclásticos originados hace 100000 años dieron lugar a la Caldera denominada Lago Toya. Las islas Nakajima son domos de lava producidas hace 50000 años ubicadas en el centro del lago. En la erupción de 1977 ocurrió una columna de 12 km llegando hasta las costas marinas. La ceniza cubre un área en función del viento. La caída de ceniza desgasta hojas de árboles, daña granjas y pueden incluso transformar los dias en noches. Los efectos de la caída de ceniza permanecen por un largo periodo de Tiempo amenazando la vida de la gente.

Citation preview

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORFACULTAD DE INGENIERIA EN GEOLOGÍA MINAS PETRÓLEOS Y AMBIENTAL

INGENIERIA EN GEOLOGIANOMBRE: AREQUIPA ANGÉLICA FECHA: 30/07/2014TEMA: VOLCÁN USU

Los procesos volcánicos no solo implican destrucción si no también brindan energía a la tierra moldeando el paisaje y dando lugar a fuentes hidrotermales. Por ejemplo la ceniza volcánica da lugar a terrenos fértiles. La duración de una erupción es mucho más corta que el proceso de creación.

Es importante para minimizar los daños de un volcán activo examinar la forma de coexistir junto al volcán. Flujos piroclásticos originados hace 100000 años dieron lugar a la Caldera denominada Lago Toya. Las islas Nakajima son domos de lava producidas hace 50000 años ubicadas en el centro del lago. En la erupción de 1977 ocurrió una columna de 12 km llegando hasta las costas marinas. La ceniza cubre un área en función del viento. La caída de ceniza desgasta hojas de árboles, daña granjas y pueden incluso transformar los dias en noches. Los efectos de la caída de ceniza permanecen por un largo periodo de Tiempo amenazando la vida de la gente.

El material piroclástico puede dañar los techos de las casas, la distancia en que pueden viajar las rocas dependen del tamaño de la erupción. Algunas veces rocas grandes con un diámetro de 1 m o más pueden caer a varios kilómetros de la erupción. Las erupciones del volcán Usu formaron un estrato volcán. Las erupciones volcánicas mantienen el calor interno de la tierra, dependiendo de la magnitud de la erupción y otros factores un plan de evacuación debe ser efectuado. El Co usu es un domo originado en los diferentes eventos volcánicos. En 1988 erupcionó dando lugar a 103 muertes. Flujos piroclásticos de 1953 formaron el lago del cráter o usu. El magma ascendente provoco que el agua caliente salga a borbotones, provocando el levantamiento del terreno 145m en del flanco oriental y dio lugar al domo Yanayama. Se registró un proceso el señor Nijama, un señor de la oficina postal, dio la información que ahora constituye un registro para la actividad del volcán. En Agosto de 1997 sucedió una erupción con material pumítico, produciendo caída de ceniza y flujo de lodo.; causando daños en los productos agrícolas donde se formó finalmente Usu sinsan. En el 2000 se generaron oleadas piroclásticas, aunque esta erupción fue pequeña ocurrió material piroclástico, se generó una deformación en el pie del volcán y se pueden aún observar las áreas afectadas. El volcán usu a través de un proceso de transformación se ha modelado a través del tiempo.

Japón tiene 108 volcanes activos. En usun fukandake al sur de japon en 1991 origino varios flujos piroclásticos, con temperaturas de 500 a 600° C bajan a varios kilómetros por hora, bajando a lo largo de valles y ríos, alcanzando zonas al pie del volcán. El flujo de 1991 dio lugar a la muerte de 43 personas. Se han observado oleadas piroclásticas que contienen material de ceniza y se propagan más lejos que los flujos piroclásticos los cuales se dispersan en diferentes direcciones.

Los lahares del año 2000 destruyeron edificios llegando al lago Toya. En 1997 ocurrieron flujos simultáneos, donde la lluvia removió la ceniza acumulada y se declararon 3 víctimas. El volcán usu también presenta deformaciones, como ejemplo en el año 2000 el terreno se levantó 80 m, en 1987 el magma levanto el terreno destruyendo edificios y desplazamiento de la carretera donde desplazo un carril. En el distrito de Mata y sumi dio lugar a la formación de un graben con un patrón de fallas en forma de escaleras. Hace 7000 u 8000 años ocurrió el colapso de uno de sus flancos. Si ocurriera un evento similar habría peligro de tsunami. Choques acústicos continúan a pesar de que la actividad volcánica había disminuido.

El magma viscoso y de composición dacítica se presenta en el volcán usu. Los domos de Co Usu y O Usu y Shogue Sin San fueron formados por flujos de lava. Los criptodomos de Meyisin San y Usu Sin San y el área del flanco occidental de Nisiyama se formaron por procesos de levantamiento interno del magma y cristalización subsiguiente. En la cumbre y en los flancos del volcán se muestras domos que se han generado de forma sucesiva. El volcán Usu tiene agua subterránea , además el lago Agotoya esta en sus cercanía por lo que al ascender el magma genera explosiones freatomagmáticas.

Los cráteres son los lugares donde generalmente ocurre la erupción, pueden aparecer en cualquier lugar. Pueden crearse cráteres a 1 o 2km del cráter inicial. El volcán Usu es altamente explosivo con un margen de 4 a 5 años es sísmico y genera fallas, en el 2000 se observaron terremotos, lo que representan un premonitor.

El 27 de marzo 107 sismos a lo largo del día a las 12 y 58 am en el observatorio de Murogan dio la alarma de alta sismicidad. El gobierno del Taigo establece medidas y hacia las 11 de la mañana da una conferencia, empieza las evacuaciones en data agota y Sudata

Un sismo con intensidad de 3 es detectado, la alerta volcánica es emitida para dentro de tres días. En la noche en Data se observa un sismo de 4 y en Detsu de 5 grados. Otra conferencia es dada aquella noche y 5000 personas son evacuadas ese día. Se presenta la amenaza de una inminente erupción, se encuentran grietas en la zona nacional de la carretera principal el 31 de marzo del 2000. De repente se generan columnas de ceniza entonces se genera la conmoción de Aduta. El primero de abril del día siguiente una nueva erupción ocurre en Coporuyana. Con el fin de evitar desastres volcánicos dos cosas son importantes se deben tener en cuenta las cosas que pueden suceder al momento de la erupción y a la vez informar a la población y a las entidades pertinentes. Desde la segunda mitad del siglo 20 ha sido más fácil prevenir desatres educando a las personas al emitirse la señal de alerta. Es importante conducir acciones preliminares, los residentes deben conocer que deben hacer al ocurrir la erupción; pero los volcanes también son constructores, crean manantiales, modelan el paisaje y enriquecen el suelo y se transforman en símbolo del área local atrayendo así turismo. La actividad volcánica se torna un fenómeno de creación pero es imposible tener un modelo exacto bajo el control humano por eso es importante la creación de mapas de riesgos y un constante monitoreo de la actividad volcánica.