8
Nuestra Visión Lograr un mejor ambiente conducente a un efecvo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la ulización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la educación y acción de toda la ciudadanía en general. Nuestra Misión Incrementar la parcipación de la ciudadanía en nuestro Programa de Reciclaje uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de gobierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr nuestra meta de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo. VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON MUNICIPIO DE RINCÓN Agosto 2009 Volumen 1 RINCONRECICLA En esta edición: ¿Qué es el Reciclaje? Ventajas del Reciclaje Resultados del Reciclaje Mensaje del Alcalde 2 Reciclaje en el Hogar La Basura, ¿Cuanto Dura? 3 ¿Que es un Sistema de Re- lleno Sanitario? Colaboradores 4 Rincón para todos El sabueso investiga y expone 5 Situación actual con los Desperdicios de Rincón Proceso de Composta 6 Sopa de Letras Reconocimiento Coop. 7 Calendarios de recogido de Reciclaje Comunitario 8 Logo oficial de Reciclaje Bandera de Rincón YO QUIERO A RINCÓN… POR ESO RECICLO

Volumen 1 M U N I C I P I O D E R I N C Ó N RINCONRECICLArincon.gov.pr/wp-content/uploads/2014/02/vol1.pdf · Volumen 1 Los Programas de ... clar y someter evidencia de la cantidad

Embed Size (px)

Citation preview

Nuestra Visión

Lograr un mejor ambiente conducente a un efectivo Programa de Reducción y Reciclaje, mediante la utilización eficiente de nuestro esfuerzo, equipo, la

educación y acción de toda la ciudadanía en general.

Nuestra Misión

Incrementar la participación de la ciudadanía en nuestro Programa de Reciclaje uniendo esfuerzos entre personal municipal, estudiantes, agencias de gobierno el sector privado y la ciudadanía en general. De esa forma lograr nuestra meta

de recuperar un 35% de los residuos sólidos generados en nuestro amado pueblo.

VISION Y MISION DEL PROGRAMA DE RECICLAJE EN RINCON

M U N I C I P I O D E R I N C Ó N

Agosto 2009

Volumen 1

RINCONRECICLA

En esta edición:

¿Qué es el Reciclaje? Ventajas del Reciclaje Resultados del Reciclaje Mensaje del Alcalde

2

Reciclaje en el Hogar La Basura, ¿Cuanto Dura?

3

¿Que es un Sistema de Re-lleno Sanitario?

Colaboradores

4

Rincón para todos El sabueso investiga y expone

5

Situación actual con los Desperdicios de Rincón Proceso de Composta

6

Sopa de Letras Reconocimiento Coop.

7

Calendarios de recogido de Reciclaje Comunitario

8

Logo oficial de

Reciclaje

Bandera de Rincón

YO QUIERO A

RINCÓN… POR

ESO RECICLO

Recuperar los materiales reciclables disminuye la cantidad de residuos sóli-dos que se depositan en los sistemas de relleno sanitario, y se prolonga la vida útil de estas facilidades. Al disminuir el volumen de los residuos sólidos destinados a los sistemas de relleno sanitario, los costos de recolección y dis-posición final son menores. El uso de materiales reciclables como materia pri-ma en la manufactura de nuevos productos ayuda a conservar recursos natu-rales renovables y no renovables. Para manufacturar aluminio reciclado se requiere sólo un 5% de la energía que se requiere cuando se utiliza material virgen. En el caso del papel reciclado se economiza un 45% de energía y en el vidrio un 25%. La recuperación de una tonelada de papel reciclable econo-miza 3,7000 libras de madera y 24 galones de agua. En conclusión, cuando usamos material reciclable como materia prima para manufacturar nuevos productos se protegen los recursos naturales y se ahorra energía.

VENTAJAS DEL RECICLAJE MATERIALES QUE

PUEDES RECICLAR

Periódicos

Cartón corrugado

Envases Plásticos

Latas de Aluminio

Botellas de Vidrio

Libretas y Libros

Neumáticos

“Stainless steel”

Metales

Aceite usado

Página 2

RINCONRECICLA

Contenedor de Reciclaje de

Comunidad Campo Alegre

del Barrio Calvache de

Rincón

Saludos a todos mis queridos compueblanos.

Para mí es motivo de alegría presentarle a todos ustedes este periódico que le llevará información muy valiosa sobre nuestro Programa de Reciclaje y nuestra política públi-ca de conservación del ambiente. Esperamos que esto sea una herramienta educativa donde podamos comprender lo importante que es el manejo adecuado de los desper-

dicios sólidos que generamos y también motive a reciclar, tanto en nuestros hogares como en nuestros lugares de estudio y de trabajo. Espero disfruten la experiencia de ser

protagonistas junto a nuestra Administración del proceso de reciclar y proteger el ambiente.

QUE DIOS BENDIGA A RINCÓN Y NUESTROS RECURSOS NATURALES

¿QUE ES EL RECICLAJE ?

Es la mejor alternativa, la más utilizada en la reducción del volumen de los desperdicios sólidos. El proceso consiste en recuperar materiales que son potencialmente reciclables que fueron descartados. Estos pue-den utilizarse para elaborar productos nuevos o similares. Entre los ma-teriales que podemos reciclar está el papel, periódico, vidrio, aluminio,

♠ Aumento de la vida útil de los sistemas de relleno sanitario y se ahorra energía

♠ Reducción de los costos de recolección y el volumen de residuos sólidos

♠ Protección de los recursos naturales renovables y no renovables

♠ Ahorro de energía en la manufactura de nuevos productos

♠ Ahorro de materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables.

RESULTADOS DEL RECICLAJE

Hon. Carlos D. López Bonilla

Alcalde de Rincón

RECICLAJE EN EL HOGAR

“ La naturaleza

recicla todo lo que

genera …

Por qué no ser

generosos con la

naturaleza …

RECICLEMOS”

Página 3 Volumen 1

Los Programas de Reciclaje en el hogar requieren de la participación de

todos sus integrantes. Beneficios de este logro son considerables en la

disminución de residuos depositados en el zafacón y en el cambio de actitudes

asertivas relacionadas a la conservación del ambiente, reducción, reuso y

reciclaje de los residuos sólidos.

RINCONRECICLA

Sabias que los plásticos

constituyen el 10.5%

del volumen de material

depositado en el siste-

ma de rellenos sanita-

rios (SRS) del país. Si

reciclas este material,

reduce la contaminación

ambiental y ayuda a

conservar petróleo, re-

curso natural del cual

proviene.

Luego, éstos son colocados en una bolsa plástica de 55 galones. El papel de periódico y re-

vistas deben ser colocados en una bolsa separada para que no se humedezca y no se conta-

mine. Una vez la bolsa esté llena se coloca en la acera para que el camión de reciclaje de

nuestro Municipio la recoja, luego son transportados al Centro de Acopio Municipal, allí los

empleados segregan, clasifican y almacenan los materiales hasta que son llevados a Centros

de Acopio Regionales.

Este programa cuenta con el servicio de recogido en el hogar. El método consiste en separar de la corriente de los residuos

sólidos aquellos materiales potencialmente reciclables como: vidrio, aluminio, plástico, cartón corrugado, papel y periódico.

El plástico y vidrios deben enjuagarse para evitar malos olores y sabandijas.

LA BASURA, ¿CUANTO DURA?

La tecnología se basa en un sistema de membranas impermeables que impide que La tecnología se basa en un sistema de membranas impermeables que impide que

los lixiviados filtren hasta los cuerpos de agua subterráneos. El mismo debe los lixiviados filtren hasta los cuerpos de agua subterráneos. El mismo debe

tener un sistema de monitoreo de gases y otro de recolección de líquidos exce-tener un sistema de monitoreo de gases y otro de recolección de líquidos exce-

dentes o lixiviados. dentes o lixiviados. Todo sistema de relleno sanitario cuenta con unas reglas de

disposición y operación que son determinadas por la Agencia de Protección Am-

biental (EPA por sus siglas en ingles). El SRS debe tener un horario de operación

establecido y

un permiso de

o p e r a c i ó n

que otorga la

Junta de Cali-

dad Ambien-

tal. En P.R. se

clasifican en

f a c i l i d a d e s

Industriales

o facilidades

Domésticas.

Un SRS indus-

trial es una

facilidad don-

de se puede

depositar des-

perdicios de

origen indus-

trial, comer-

cial o domes-

tico. Se puede

recibir mate-

riales con cierto grado de contaminación pero no se puede recibir ningún tipo de

material peligroso que pueda poner en riesgo la seguridad del ambiente o la

salud.

Un SRS doméstico es uno donde normalmente se deposita todos los desperdicios

generados por los Municipios y/o ciudadanos. En esa facilidad no se puede depo-

sitar ningún tipo de desperdicio industrial ni

contaminado. Los desperdicios que no se pue-

den depositar en un SRS doméstico son los

siguientes; material vegetativo, paletas de ma-

dera, muebles, metales, electrodomésticos,

matres, materiales peligrosos, líquidos, des-

perdicios industriales, desperdicios biomédi-

cos y otros. Todos los desperdicios deposita-

dos en estas facilidades tienen que ser cu-

biertos diariamente con una capa de aproxima-

damente 6 pulgadas de material selecto.

RINCONRECICLA

ES UN SISTEMA CON TECNOLOGÍA DISEÑADA PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS, DE MANERA QUE HAYA EL MENOR IMPACTO POSIBLE AL

AMBIENTE. ANTERIORMENTE SE CONOCIAN COMO VERTEDEROS.

COLABORADORES CON EL PERIODICO

Hon. Carlos D. López Bonilla — Alcalde

Manuel González Figueroa — Director de Reciclaje

Director del periódico

Manuel E. Bonet Lecodet — Asistente Administrativo

Editor del periódico

Aixa Ellín Bonet — Recopilar información

Carlos (Joey) Feliciano — Fotos e información del Vigía

Shamary Ruiz Bonet — Redacción

Página 4

RINCONRECICLA Página 5

RINCON PARA TODOS… CERRO EL VIGIA DE BARRIO BARRERO Rincón se compone de playas, quebradas, valles colinas y monta-

ñas, debido a estos recursos somos un pueblo diverso; al extremo

que somos parte de la Cadena de montañas San Francisco. Estas

pertenecen a la Cordillera Aimamos y tenemos las tres montañas

mas altas de esta cadena. La primera es el Pico Atalaya, (ubicado en

el barrio Atalaya) con una altura de 1,187 pies, le sigue el Cerro

El Vigía (también conocido como Monte San Francisco). El mismo está ubicado en el Barrio

Barrero y tiene una altura de 535 pies. Por último El Monte Martica ubicado en barrio Puntas

con una altura de 328 pies.

De esos tres componentes El Vigía guarda gran parte de nuestra historia. Se dice que los taínos

subían al Monte para vigilar a los Caribes cuando llegaban a nuestras costas y eventualmente, a

los españoles, de ahí surge el nombre. Además tiene uno de los tesoros mas preciados y descono-

cidos para la mayoría de los habitantes de nuestro pueblo que es una hilera de

colindancias Taínas. Las colindancias o guardarrayas Taínas fueron hechas con

piedra y tienen un gran valor histórico, cultural y por ende patrimonio nues-

tro. El Cerro cuenta también con abundante flora y fauna anidando aproxima-

damente 20 especies de aves, entre ellas La Mariquita y La Cotorra puertorriqueña , ambas en

peligro de extinción.

EL SABUESO INVESTIGA Y EXPONE El sabueso es un individuo comprometido con la conservación de nuestro recursos naturales y fiel creyente de la filosofía de REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR. Es por esa razón que quiero que cada lector tenga la oportunidad de conocer sobre diferentes temas o situaciones

que ocurren en nuestro entorno que de alguna manera afectan los esfuerzos de toda persona que protege el ambiente.

La Autoridad de Desperdicios Sólidos (ADS) es la agencia gubernamental responsable de que en P.R. se ma-neje de forma adecuada los desperdicios sólidos. También debe hacer cumplir la ley # 70 , que establece que debemos reducir, reusar y reciclar sobre el 35 % de los residuos sólidos generados en nuestra isla. Otra ley que la ADS debe hacer cumplir es la Ley # 411 que establece que las industrias y comercios tengan que reci-clar y someter evidencia de la cantidad en libras de material que recuperan para reciclar.

Que ironías tiene la vida, La ADS solicita informes a los 78 Municipios de aproximadamente 30 páginas ca-da tres meses donde la mayor parte del contenido es repetitivo y el mismo debe ser entregado en original y copia. Creo que si queremos REDUCIR sería mas conveniente utilizar la tecnología y manejar los mismos de manera electrónica. ¿Qué piensan ustedes?

Si se aplica adecuadamente la ley 411, entiendo que el camino a recuperar el

35 % o más de los desperdicios sería mas accesible y real que solamente

hablando palabras bonitas, haciendo planes bonitos y delegando todo a los

municipios. Lector; ¿qué opinas?

Se ahorra energía. Se reducen los costos de recolección. Se reduce el volumen de los residuos sólidos. Se

conserva el ambiente y se reduce la contaminación. Se alarga la vida útil de los sistemas de relleno sanita-

rio. Se protegen los recursos naturales renovables y no renovables. Se ahorra materia prima en la manufac-

tura de productos nuevos con materiales reciclables.

En resumen las ventajas que se obtienen del reciclaje son las siguientes:

Proceso natural que consiste en la descomposición de residuos orgánicos bajo condiciones controladas donde se obtiene un producto al que llamamos composta. El compostaje es una forma natural de reciclaje ya que se puede llevar a cabo en el lugar de origen de los residuos. Los factores que afectan el proceso de composta son contenido de Carbono y Nitrógeno, la humedad, contenido de Oxígeno, temperatura y el área superficial.

Los organismos requieren un 5 % de oxígeno, (el aire que respiramos contiene aproximadamente 21%). El voltear la mezcla con regularidad inyecta el oxígeno necesario para que ocurra una descomposición rápida. Según va avanzando el

proceso de descomposición, la temperatura aumenta. Una mezcla con Temperatura entre los 90°-y 140° F es indicativo de un compostaje rápido. Temperaturas menores de 90°F no ocurre des-composición. Temperaturas mayores a los 140°F reducen la actividad de los organismos.

Si la mezcla se voltea muy a menudo, retardará el proceso ya que perderá calor y humedad Si no se voltea, las condiciones se volverán anaerobias y comenzará a expedir olores desagradables. Cuando se voltea la pila, se le esta inyectando el oxigeno necesario. La temperatura será el pará-metro que determinará cuando hay que voltear .

PROCESO DE COMPOSTAJE

“Reciclar está de moda” si deseas hacerlo llama al (787) 823-0600 o al (787) 823-2882 y

oriéntate como RECICLAR y recuerda …

YO QUIERO A RINCON… POR ESO RECICLO

PAGINA 6

Si interesas que en futuras ediciones de este periódico se publique alguna información en específico, puedes

escribirnos a nuestro correo electrónico que es: [email protected] o a [email protected]

SITUACION ACTUAL CON LOS DESPERDICIOS SOLIDOS DE RINCON

Actualmente tenemos un gran problema con el manejo adecuado de los desperdicios sólidos. La mayoría de nosotros pensamos que el manejo de los desperdicios sólidos es responsabilidad del Municipio, esto provoca patrones inadecuados de consumo y disposición. Normalmente deposita-mos en el contenedor de basura o sus alrededores todo lo que descartamos de nuestros hogares o patios. Esa práctica complica el proceso de manejo adecuado de los desperdicios por parte del Municipio. Lo correcto sería que segreguemos para el reciclaje los materiales antes mencionados y si descartamos algún otro material como metales, matress o algún otro desperdicio voluminoso lo separemos de los demás desperdicios para que el mismo pueda ser recuperado de manera adecuada y no llegue a los vertederos.

En Rincón generamos mas de 60,000 libras de basura al día (de 3.5 a 5.1 libras de basura por persona), y no tenemos Sistema de Relleno Sanitario (vertedero). Durante los fines de semana nuestra población aumenta en 33% ya que somos un pueblo de alto interés turístico. Como reconocemos que RINCON es el pueblo de mas hermosos contornos de Puerto Rico es que dejare-mos de ser parte del problema y comenzaremos a ser parte de la solución.

La solución al manejo de los desperdicios sólidos esta en nuestras manos, solo te-nemos que REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR.

Página 6

RINCONRECICLA Página 7

SOPA DE LETRAS ALUMINIO AMBIENTE ARBOLES ARENA

BAUXITA CARTON CENTROS ENERGIA

LATAS PAPEL PETROLEO RECICLAJE

VIDRIO RECUPERAR REDUCCION REUSO

SEPARACION RECOLECCION

El Programa de Reciclaje del Municipio de Rincón reconoce y agradece a la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Rincón, al Presidente Ejecutivo y a la Junta de Directores por el siempre respaldo a las iniciativas del Programa de Reciclaje y su participación en el mismo.

Para mas información visita en FACEBOOK el grupo: RINCONRECICLA

PAGINA 8

RINCONRECICLA

Busca en el Calendario el nombre de tu Comunidad para que sepas el día que pasamos

a recoger el reciclaje y coloques la bolsa frente a tu residencia. Recuerda que te deja-

remos una bolsa blanca para que continúes reciclando. De no recoger el reciclaje de

su casa el día que corresponde, favor llamar al 787-823-0600 o al 787-823-2015.

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

1 Calvache Atalaya

2 Sector Maní Vista Azul Jardines

3 Cruces Jagüey

4 Vidrio Papel de oficinas

Escuelas

5

6 7 FERIADO

Día del Trabajo

8 Puntas

9 Vista Azul Jardines

Villas de Pradera

10 Ensenada Pueblo

Sector Korea

11 Vidrio Barrero

Com. Stella

12

13 14 Río Grande Estancias de RG Urb. Palma Real

15 Calvache Atalaya

16 Sector Maní Vista Azul Jardines

17 Cruces Jagüey

18 Vidrio Papel de oficinas

Escuelas

19 Día internacional de limpieza de costas en P.R.

20 21 Puntas

22 Ensenada Pueblo

Sector Korea

23 Vista Azul Jardines

Villas de Pradera

24 Barrero

Com. Stella

25 Vidrio Papel de oficinas

Escuelas

26

27 28 Río Grande Estancias de RG Urb. Palma Real

29 Calvache Atalaya

30 Sector Maní Vista Azul Jardines

CALENDARIO DE RECOGIDO DE RECICLABLES DE SEPTIEMBRE DE 2009

CALENDARIO DE RECOGIDO DE RECICLABLES DE OCTUBRE DE 2009

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado

1 Cruces Jagüey

2 Vidrio Papel de oficinas

Escuelas

3

4 5 Puntas

6 Ensenada Pueblo

Sector Korea

7 Vista Azul Jardines

Villas de Pradera

8 Barrero

Com. Stella

9 Vidrio Papel de oficinas

Escuelas

10

11 12 FERIADO

Día de la Raza

13 Rio Grande Estancias de RG Urb. Palma Real

14 Sector Maní Vista Azul Jardines

15 Calvache Atalaya

16 Cruces Jagüey Vidrio

17

18 19 Puntas

20 Ensenada Pueblo

Sector Korea

21 Vista Azul Jardines

Villas de Pradera

22 Barrero

Com. Stella

23 Vidrio Papel de oficinas

Escuelas

24

25 26 Río Grande Estancias de

27 Calvache

28 Sector Maní Vista Azul

29 Cruces

30 Vidrio Papel de oficinas

31