2
INVESTIGACIÓN ANTIDROGAS Y PREVENCIÓN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS VIGILANCIA Y SEGURIDAD PENITENCIARIA 1. Introducción a las drogas; alcohol, cannabis, cocaína y opiáceos . 2. La construcción histórico social del abordaje del consumo problemático de sustancias. 3. Principales drogas de abuso y su impacto. Drogas de abuso, fármacos y otros. Comprensión de la Problemática Contemporánea Global e Iberoamericana en Materia de Drogas. 4. Estrategias frente a las drogas. Planicación y Evaluación de Programas de Prevención Tratamiento y Rehabilitación. 5. Legislación en Materia de Drogas. 6. El crimen organizado y el lavado de activos. 7. Consumo de drogas psicoactivas en un colectivo de púberes y adolescentes. Pautas y tendencias. 8. Factores de riesgo y protección en el consumo de drogas en la juventud. Organizaciones vinculadas a la prevención y lucha de la producción, tráco y consumo ilícito de drogas. 9. Desarrollo Sustentable y Calidad de Vida. 10. Psicología y Desarrollo de la Personalidad de Alto Riesgo. 11. Dinámica y Manejo de Grupos. 12. Modelos y Técnicas de Asesoramiento a Individuos y Grupos en Materia de Drogas. 1. Seguridad penitenciaria.estudios y planes. 2. Metodos de indenticacion dactiloscopica. 3. Inteligencia y contrainteligencia. 4. Medicina legal y primeros auxilios. 5. Seguridad y protección de dignatarios y personalidades. 6. Investigación en escena del crimen 7. Seguridad informatica. 8. Monitoreo y traslado de internos y antimotines. 9. Registro y documentacion penitenciaria 10. Tecnica de tiro. 11. Perles psicológicos criminales. 12. Derechos humanos. INFORMES E INSCRIPCIONES OFICINA CENTRAL: Psje. Hernán Velarde N° 231 Urb. Santa Beatriz, Lima - Perú Telf. 01 331-2653 / 01 332-1633 [email protected] / [email protected] www.cegicap.edu.pe SEDE IQUITOS: Av. Alfonso Ugarte N° 1555 Telf. 773830 / 954170485 Bco. : Continental: N° 0147-0100058014 y/o depósito en Cta. Cte. : Informes e inscripciones con nuestro representante 150.00 150.00 OTROS PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN - INTELIGENCIA ESTRATÉGICA POLICIAL - INVESTIGACIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO - PERITAJE EN CRIMINALÍSTICA - PERITAJE EN GRAFOTECNIA FORENSE - PSICOLOGÍA CRIMINAL - VIGILANCIA SEGURIDAD PERITENCIARIA - GESTIÓN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL: PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS - SEGURIDAD PRIVADA

Vvolante policiales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programas policiales

Citation preview

  • INVESTIGACIN ANTIDROGAS Y

    PREVENCIN DEL USO INDEBIDO DE DROGAS

    VIGILANCIA Y SEGURIDAD PENITENCIARIA

    1. Introduccin a las drogas; alcohol, cannabis,

    cocana y opiceos .

    2. La construccin histrico social del abordaje

    del consumo problemtico de sustancias.

    3. Principales drogas de abuso y su impacto.

    Drogas de abuso, frmacos y otros.

    Comprensin de la

    Problemtica Contempornea Global e

    Iberoamericana en Materia de Drogas.

    4. Estrategias frente a las drogas. Planicacin

    y Evaluacin de Programas de Prevencin

    Tratamiento y Rehabilitacin.

    5. Legislacin en Materia de Drogas.

    6. El crimen organizado y el lavado de activos.

    7. Consumo de drogas psicoactivas en un

    colectivo de pberes y adolescentes. Pautas

    y tendencias.

    8. Factores de riesgo y proteccin en el

    consumo de drogas en la juventud.

    Organizaciones vinculadas a la prevencin

    y lucha de la produccin, trco y consumo

    ilcito de drogas.

    9. Desarrollo Sustentable y Calidad de Vida.

    10. Psicologa y Desarrollo de la Personalidad

    de Alto Riesgo.

    11. Dinmica y Manejo de Grupos.

    12. Modelos y Tcnicas de Asesoramiento a

    Individuos y Grupos en Materia de Drogas.

    1. Seguridad penitenciaria.estudios y planes.

    2. Metodos de indenticacion dactiloscopica.

    3. Inteligencia y contrainteligencia.

    4. Medicina legal y primeros auxilios.

    5. Seguridad y proteccin de dignatarios y

    personalidades.

    6. Investigacin en escena del crimen

    7. Seguridad informatica.

    8. Monitoreo y traslado de internos y

    antimotines.

    9. Registro y documentacion penitenciaria

    10. Tecnica de tiro.

    11. Perles psicolgicos criminales.

    12. Derechos humanos.

    INFORMES E INSCRIPCIONES

    OFICINA CENTRAL:

    Psje. Hernn Velarde N 231 Urb. Santa Beatriz, Lima - Per

    Telf. 01 331-2653 / 01 332-1633

    [email protected] / [email protected]

    www.cegicap.edu.pe

    SEDE IQUITOS:

    Av. Alfonso Ugarte N 1555

    Telf. 773830 / 954170485 Bco. : Continental: N 0147-0100058014

    y/o depsito en Cta. Cte. :

    Informes e inscripciones con nuestro representante

    150.00

    150.00

    OTROS PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIN

    - INTELIGENCIA ESTRATGICA POLICIAL

    - INVESTIGACIN DE LOS ACCIDENTES DE TRNSITO

    - PERITAJE EN CRIMINALSTICA

    - PERITAJE EN GRAFOTECNIA FORENSE

    - PSICOLOGA CRIMINAL

    - VIGILANCIA SEGURIDAD PERITENCIARIA

    - GESTIN DE LA SEGURIDAD INTEGRAL: PROTECCIN Y

    PREVENCIN DE RIESGOS

    - SEGURIDAD PRIVADA

  • DIPLOMAS Y PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIN

    POLICIALES

    MODALIDAD: Semi-Presencial y/o

    A Distancia con Asesora Virtual

    CON ACCESO A NUESTRO CAMPUS VIRTUAL

    CRIMINALSTICA

    INVESTIGACIN DEL LAVADO DE ACTIVOS

    1. Introduccin a la criminalstica.

    2. Procedimientos tcnicos en criminalstica.

    3. Procedimientos cientcos en criminalstica:

    Balstica y Fotografa.

    4. Procedimientos cientcos en criminalstica:

    Documentologa - Grafologa, Acstica y

    Qumica forense.

    5. El ADN. Identicacin y gentica en

    criminalstica..

    6. Tanatologa.

    7. Identicacin papiloscpica.

    8. Balstica.

    9. Armas de fuego y armas blancas.

    10.Toxicologa.

    11. Delitos sexuales.

    12. Biologa molecular en criminalstica.

    1. Denicin y Caractersticas del Lavado de

    Activos.

    2. Unidad de Inteligencia Financiera del Per

    y Lavado de Activos. Acciones

    internacionales.

    3. El delito de lavado de activos en la

    legislacin peruana. Marco normativo.

    Supervisin y sanciones

    4. Aspectos criminolgicos del lavado de

    activos.

    5. Sistemas de Prevencin del Lavado de

    Activos.

    6. Las entidades nancieras y la prevencin

    del lavado de activos.

    7. Procedimientos para determinar la

    adquisicin de patrimonio proveniente del

    lavado de activos.

    8. Seales de alerta y mtodos del lavado de

    activos.

    9. Financiamiento del Terrorismo. Similitudes

    y Diferencias entre el Lavado de Activos y

    el Financiamiento del Terrorismo.

    Requisitos y Registro del Ocial de

    Cumplimiento. Obligaciones del sujeto

    obligatorio.

    10. Plan de lucha contra el lavado de activos y

    el nanciamiento del terrorismo.

    11. Ley patritica de los EE.UU. y su

    incidencia en la banca latinoamericana.

    Regulaciones de los EE.UU. para el control

    de activos extranjeros y su repercusin en la

    banca peruana.

    12. Recomendaciones del Grupo Accin

    Financiera Internacional sobre el bloqueo

    de capitales.

    UNIVERSIDAD NACIONAL

    DANIEL ALCIDES CARRINo

    Res. Rectoral N 302-2012-R

    Pgina 1Pgina 2