22
TALLER N° 3 “PROGRAMAS DE ACTIVIDAD CURRICULAR… DE LA TEORIA A LA PRACTICA” EQUIPO DE GESTION CIDEP – UNAP

€¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

TALLER N° 3

“PROGRAMAS DE ACTIVIDAD CURRICULAR… DE LA TEORIA A LA

PRACTICA”

EQUIPO DE GESTION CIDEP – UNAPJUNIO 2013

Page 2: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

INDICE

Página

I) Introducción 3

II) Estructura 4-5

Presentación del taller

Objetivos

Metodología

Producto

Participantes

III) Contenido

Estructura del programa de actividad curricular 6

Aspectos claves del nuevo programa (RA y SCT) 7-11

IV) Anexo

Nuevo formato programa de actividad curricular 12-

14

Algunos tips 15-16

2

Page 3: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

INTRODUCCION

El CIDEP, para concretar su accionar en torno a su eje estratégico Rediseño Curricular se ha focalizado en el apoyo a las carreras y programas para lograr la renovación y armonización curricular, sustentado en un currículum cognitivo-constructivista, acorde a los lineamientos del Modelo Educativo Institucional (M.E.I.)

El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la carrera y el elemento rector más importante de un programa académico, sobre el cual se desarrollan todos los demás. Del perfil de egreso dependen: los objetivos curriculares, la determinación del contenido, los lineamientos metodológicos, el perfil del docente, los recursos materiales y la infraestructura, los sistemas de evaluación, etc.

Para realizar el acompañamiento a las carreras en proceso de rediseño curricular, el Centro de Innovación y Desarrollo Profesional Docente CIDEP - UNAP, ofrecerá tres Talleres de orientación curricular. Estas jornadas estarán dirigidas a los Comités Curriculares de cada carrera y se proporcionara información y lineamientos institucionales para este proceso.

A continuación se presenta el cuadernillo N° 3 como un material de apoyo del Taller “Elaboración de programas de actividades curriculares…de la teoría a la práctica”. El presente documento presenta los elementos e información que debe incluir todo programa de actividad curricular en nuestra Universidad, y orienta su proceso de formulación.

3

Page 4: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

PRESENTACION TALLER

TALLER N° 3 “PROGRAMAS DE ACTIVIDADES CURRICULARES… DE LA TEORIA A LA PRÁCTICA”.

OBJETIVOS Orientar a los participantes en la elaboración de los programas de

actividades curriculares.

Conocer y comprender los elementos que conforman el nuevo formato del programa de actividad curricular.

Comprender el proceso a seguir para la transformación de horas de carga académica a SCT.

METODOLOGIAEl modo que se empleará será exposición, trabajo reflexivo-práctico, en el que los participantes serán orientados en la elaboración de los programas de actividades curriculares, sus componentes, características, como también el cálculo de las horas SCT.

Una vez terminado el taller presencial cada C.C con la participación de los demás académicos que integran la carrera, realizarán un trabajo autónomo en relación a la revisión y mejora de los programas de actividades curriculares de sus respectivos planes de formación.

4

Page 5: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

PRODUCTOEstimación del cálculo de horas de carga académica a SCT de una actividad curricular.

PARTICIPANTESDirigido al Comité Curricular (C.C) de las carreras de las Facultades de Ciencias Empresariales, Ciencias de la Salud, y Ciencias Humanas.

5

Page 6: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR

El programa de actividad curricular (asignatura) es por definición el documento oficial más concreto del currículo. Es un documento público, de gran valor pedagógico, tanto para estudiantes como para los docentes. Este documento tiene como fin presentar la actividad curricular, describir el contenido, las estrategias metodológicas, evaluación como también su aporte al perfil de egreso. Posteriormente, el docente hace suyas estas propuestas y las específica en el planeamiento didáctico.

Desde nuestra casa de estudios, entendemos que este nuevo modelo educativo institucional (MEI) exige una mirada integradora para la elaboración de los programas, por lo cual se recomienda que el programa lo elaboren varios profesores. El comité curricular (C.C.), desde el proceso de organización y estructuración del plan de formación (malla curricular), dejará establecido en primera instancia, la orientación de cada programa, un esbozo de los contenidos y la descripción general de cada actividad curricular (asignatura), así como los créditos, carácter (teóricas y prácticas), horas semanales (presenciales y autónomas), etc.

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA (Anexo: Nuevo formato, Decreto

1285)

A continuación se presenta la estructura del programa de actividad curricular con sus elementos constitutivos. I Identificación

6

Page 7: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

II Participación de esta actividad curricular en el perfil de egresoIII Descripción de la Actividad curricularIV Resultados de aprendizajeV ContenidosVI Estrategias metodológicasVII EvaluaciónVIII Bibliografía y RecursosASPECTOS CLAVES DEL NUEVO PROGRAMA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SCT

Resultados de aprendizaje:

Cabe mencionar, que todas las competencias genéricas y específicas deben traducirse a resultados de aprendizaje de manera integrada. No necesariamente uno es a uno, y no deben incluirse resultados de aprendizaje que no contribuyan al desarrollo de las competencias.

Es necesario identificar los resultados de aprendizaje que se lograrán al finalizar el curso. Tener en cuenta que un resultado de aprendizaje es una declaración escrita que describe lo que el/la estudiante puede hacer (y hace) con lo que “sabe”, entendiendo el saber en un sentido amplio que puede abarcar tanto el saber/conocer como el saber hacer, saber ser o saber convivir.

Al redactar un resultado de aprendizaje puede resultar útil preguntarse si éste da respuesta a un ¿PARA QUÉ? No es necesario que el “para qué” aparezca en el resultado de aprendizaje, pero la respuesta a esta pregunta nos puede indicar si efectivamente el resultado describe lo que esperamos

7

Page 8: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

que el estudiante aprenda y nos orienta respecto a la evaluación del

mismo.

Los RA, se deben redactar utilizando tres elementos: un verbo de acción (en infinitivo) + contenido (complemento del verbo) + frase que lo provea de contexto.

Cabe mencionar que existen variados verbos que evidencian los diferentes tipos de aprendizaje (conocimiento, comprensión, análisis, síntesis, etc.), a la vez estos verbos pueden estar insertos en varias categorías, sin embargo, lo que da evidencia de un determinado nivel de conocimiento no sólo es el verbo sino el contenido (complejidad-dificultad) y la naturaleza de la ejecución.

Ejemplo de un RA:Al finalizar la asignatura, se espera que los estudiantes sean capaces de:- Explicar las razones más comunes de la conducta disruptiva de niños de la etapa de Educación Básica en situaciones de clase, desde diferentes puntos de vista teóricos, aportando una conclusión. (2º curso de Educación - Psicología de la Educación).

Analizando los componentes del ejemplo:

Verbo + Contenido + ContextoExplicar las razones más comunes de la conducta disruptiva de niños de la etapa de Educación Básica en situaciones de clase desde diferentes puntos de vista teóricos, aportando una conclusión.

8

Page 9: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

Algunos consejos que pueden guiar de manera efectiva la escritura de un RA:

- Es vital que un resultado de aprendizaje esté redactado claramente de forma que los estudiantes y otros docentes o personas externas lo puedan entender.- Es de utilidad pensar en lo que queremos que el estudiante sea capaz de demostrar al finalizar la asignatura.- Evitar frases complejas.- Evitar palabras como: “conocer”, ·”comprender”, “estar familiarizado con”, “ser consciente”, “apreciar”,…especialmente si no se está seguro de que los estudiantes sepan contextualizar ese “conocer” o “comprender” en un contexto concreto.- Un resultado de aprendizaje no es necesario que se escriba en una sola frase, aunque esto no sea común.- Tener presente que cuando se menciona la calidad del aprendizaje en un resultado de aprendizaje, hacen de éste que sea evaluable, desde el momento en que se acompaña por palabras que indican cómo ese aprendizaje debe ser representado.

Para profundización de los resultados de aprendizaje, revisar el Manual Práctico: “Redactar y utilizar resultados de aprendizaje”, Dr. Declan Kennedy. (Sitio web Unap, Docencia pregrado, recursos para el docente).

Créditos SCT

EL SCT es el sistema adoptado por las Universidades del Consejo de Rectores de Chile (CRUCH), para organizar el trabajo académico en torno a la carga real de trabajo del estudiante. Éste busca promover el logro de las competencias definidas y facilitar la movilidad de los estudiantes, tanto al interior del país, como fuera de él, mediante la transferencia de créditos (Ministerio de Educación, 2007).

9

Page 10: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

El impacto de la conversión de horas de carga académica a SCT, se relaciona directamente con el rediseño de planes de formación curricular con el fin de adaptarse a nuevos modelos de formación centrados en el trabajo y el aprendizaje de los estudiantes. Esto implica un cambio de paradigma del proceso enseñanza –aprendizaje, el paso de un enfoque tradicional que se entiende como la trasmisión y adquisición de contenidos, a un enfoque centrado en el estudiante, donde la atención está puesta en lo que el estudiante aporta como ente activo del proceso educativo, en las estrategias de aprendizaje que utiliza, en su desarrollo cognitivo, en su parte emocional y motivacional que tienen una gran influencia en este proceso.

El profesor debe centrarse en cómo estructurar la situación de aprendizaje en función del desarrollo de las capacidades de sus estudiantes, considerando que es un proceso permanente.

El estudiante debe demostrar, después de un proceso reflexivo y comprensivo, el logro de los resultados de aprendizaje y el dominio de las competencias propuestas en el perfil de egreso.

Las actividades educativas y la organización que se da al conocimiento deben plantearse en función de las metas del estudiante, que están establecidas en el plan de formación curricular.

La evaluación del aprendizaje refleja no sólo resultados sino también el proceso que se ha seguido en el itinerario de formación.

Cálculo para la conversión SCT:

10

Page 11: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

El concepto de crédito es una unidad de medida del volumen de trabajo del estudiante en la que se incluyen todas las actividades que éste/ésta realiza para alcanzar los resultados de aprendizaje de un curso, incluyendo aquellas que realiza intra aula (se refiere a todas las actividades académicas que realiza el estudiante en un contexto educativo bajo la supervisión de un docente) y extra aula (aquellas actividades que realiza el estudiante de manera autónoma como parte de su formación, por ejemplo: navegación en la web, investigación en biblioteca, salidas a terreno, prácticas profesionales, entre otras ). Para mayor información revisar Decreto exento N° 1032.

El CRUCH ha convenido que en Chile el volumen de trabajo anual de un estudiante es de 60 créditos. Así, una carrera de cinco años corresponderá a 300 créditos.

Dentro de los márgenes permitidos en el SCT, nuestra Universidad ha definido que un estudiante a tiempo completo debe dedicar a su formación como promedio 48 horas cronológicas semanales durante las 36 semanas que dura el año académico, para completar exitosamente los cursos definidos en el itinerario de formación. Ello supone un volumen total de trabajo por año para un estudiante a tiempo completo de 1728 hrs. (48 x 36 = 1728 horas/año).

Como resultado de las dos definiciones anteriores (60 créditos a desarrollar en 1700 horas), para nosotros, como Universidad, un crédito representa 29 horas de trabajo real de un estudiante.

Las horas en el contexto del SCT serán siempre horas cronológicas (60 minutos).

11

Page 12: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

El SCT define que los créditos son siempre números enteros (siempre se debe aproximar al entero más próximo).

En resumen, un crédito: Mide carga total de trabajo del estudiante, no sólo horas de clase, ni

el trabajo del profesor. Incluye todo el trabajo que el estudiante debe hacer para completar

exitosamente un curso. Se calcula en base a horas cronológicas. Corresponde siempre a números enteros, el sistema no considera

fracciones de créditos.

Para más información del SCT puede consultar el sitio: http://www.consejoderectores.cl/innovacion_curricular/sct/index.php

IMPORTANTETodas las

ANEXO: Nuevo formato de Programa de actividad curricular (Decreto N° 1285)

UNIVERSIDAD ARTURO PRAT

FACULTAD XXX

IQUIQUE – CHILE

PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULARFecha Actualización

I IDENTIFICACIÓN

12

00/00/2012

Page 13: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

1.1 Carrera : Xxxxx

1.2 Nombre Asignatura :

1.3 Código Asignatura : Xxxx

1.4 Requisito : Xxx

1.5 Año Académico : xxx Semestre:

1.6 Área del Conocimiento : área de conocimiento a la que corresponde a la actividad curricular

1.7 Módulo Integrado Indicar sólo los programas que lo contemplen

1.8 Área de Formación : Básica, General, Disciplinar, Profesional.

1.9 Carácter : Teórica, Prácticas, Teórico-práctico, Laboratorio o Taller, Ayudantías.

1.10 Nº Horas Semanales : Presenciales: Autónomas:

1.11 Créditos SCT :

1.12 Plataforma de Uso : - SIGA (Sistema de Información Gestión académica).

- Correo Electrónico

- Navegadores de Internet

- Procesadores de texto o planillas electrónicas, etc.

II PARTICIPACION DE ESTA ACTIVIDAD CURRICULAR EN EL PERFIL DE EGRESO

El estudiante en esta asignatura potenciará las siguientes competencias asociadas al Perfil de Egreso

GENÉRICAS ESPECÍFICAS

Aquí se explicita las competencias genéricas (sello UNAP). Por el momento se sugiere abordar sólo una competencia genérica por programa.

Aquí se escribe alguna de las competencias específicas determinada para la carrera, que se intencionará a través de esta asignatura.

13

Page 14: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

III DESCRIPCION DE ACTIVIDAD CURRICULAR

Indicar una descripción general de la asignatura. Además explicitar cómo esta asignatura contribuye al desarrollo (iniciación, profundización o complementación con otras) de las competencias del perfil de egreso mencionadas en el punto anterior. Es importante destacar que el aporte en el desarrollo de una competencia no implica que esta asignatura se haga cargo total de la adquisición de dicha competencia en el estudiante. Se podrá explicitar el ámbito de acción en el cual se inserta.

IV RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Especificar claramente cuáles son los resultados de aprendizaje mínimos requeridos para aprobar la asignatura. Se sugiere redactar entre 3 y 6 resultados de aprendizaje, de los cuales al menos uno debe estar referido a la competencia genérica seleccionada. (Ej.: al finalizar la asignatura o módulo los estudiantes deberán ser capaces de….).

V CONTENIDOS

Listar los contenidos fundamentales de la asignatura (aquellos necesarios y suficientes para el logro de los resultados de aprendizaje). Considerar semanas de duración por contenidos/unidad).

VI ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Mencionar las estrategias y métodos de enseñanza-aprendizaje que se trabajaran en la asignatura. (Se recuerda que éstas deben promover progresivamente la autonomía de los estudiantes y deben posibilitar el logro de los resultados de aprendizaje expresados. Ej.: Resolución de problemas, trabajo colaborativo, estudio de caso, clase expositiva, etc.).

VII EVALUACIÓN

Mencionar las distintas técnicas y/o instrumentos de evaluación que se utilizarán en la asignatura para evaluar el logro de los resultados de aprendizaje. (Es importante que sea coherente con las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas).

14

Page 15: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

Recuerde que la evaluación se rige por el Reglamento de Régimen General de Estudio.

VIII BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS

- Básica: Máximo dos textos básicos, que se encuentren físicamente en el Núcleo Central de Información o Sede. Esta es la que el Consejo de Carrera estima, no puede ser obviada y que la Institución se compromete a tener físicamente.

- Complementaria: Máximo 10 textos, de preferencia uno o dos de la Biblioteca Virtual.

FORMATO PROGRAMA

- Tamaño de letra 12 normal- Tipo de letra Times New Roman o Arial.- Tamaño de la hoja:

oPapel oficio o Legal (8,5 X 14 pulgadas ó Ancho 21,6 cm. y Alto 33 cm.)oMargen superior: 1,5oMargen inferior: 3,4oMargen Izquierdo y derecho: 2,5

ALGUNOS TIPS:

Respecto a las Estrategias metodológicas:

Respecto a las actividades que se propongan en una actividad curricular, se sugiere considerar las siguientes interrogantes:

1. ¿Está claramente relacionada con los resultados de aprendizaje del curso?2. ¿Acerca al estudiante a una situación fuera de la sala de clases en la cual utilizará lo que aprendió?3. ¿Se ajusta al nivel del estudiante y del curso?4. ¿Será interesante y desafiante para el estudiante?

15

Page 16: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

5. ¿Incluye instrucciones suficientes y apropiadas para el desarrollo de la actividad y del aprendizaje fomentando la autonomía?

Al momento de planificar en el SIGA, a modo de sugerencia se despliega un listado de métodos de enseñanza, para su elección.

Respecto a la Evaluación

Dentro de las actividades de enseñanza-aprendizaje, la evaluación juega un rol preponderante, en tanto es entendida como el conjunto de estrategias que no sólo miden el avance de los estudiantes, sino que también retroalimentan y reorientan su trabajo, y también el del docente, hacia el logro de los resultados de aprendizaje definidos.

Para revisar si una actividad de evaluación es efectivamente una evaluación de desempeño, podemos hacernos las siguientes preguntas:

1. ¿Está claramente relacionada con los resultados de aprendizaje del curso?2. ¿Acerca al estudiante a una situación fuera de la sala de clases en la cual utilizará lo que aprendió?3. ¿Será interesante y desafiante para el estudiante?5. ¿Incluye instrucciones suficientes y apropiadas para el desarrollo de la actividad y del aprendizaje fomentando la autonomía?

Algunas sugerencias de estrategias metodológicas:Escrita, Ej.: escrito breve (ensayo), escrito extenso (artículo sobre un internado/prácticas en empresas, artículo sobre un trabajo de campo, tesis), análisis de casos, datos o textos, elección múltiple, resolución de un problema, revisión de literatura,…

Oral, Ej.: Presentación oral, discusiones en grupo, entrevista, diálogo, preguntas orales por más de un profesor, demostración de habilidades prácticas o conjunto de habilidades,..

Visual, Ej.: Posters, Trabajos artísticos, Videos/Vds., Presentación de powerpoint

16

Page 17: €¦ · Web view2011/10/27  · El logro de lo anterior, se sustenta en un adecuado proceso de reformulación de perfiles de egreso, el que pasa a ser la columna vertebral de la

Electrónica, Ej.: Simulación por ordenador, portafolio digital,…

17