2
Promoción de la salud en el ciclo de vida 2019-2020 Unidad 3. Principales desafíos de salud y el enfoque del curso de la vida Objetivos particulares de la unidad: Interpretar las diferentes medidas epidemiológicas de frecuencia de la enfermedad. Reconocer la situación de salud y enfermedad en la población mexicana y la utilidad de la vigilancia epidemiológica. Conocer las principales causas de mortalidad y morbilidad en México por grupos de edad. Conocer y diferenciar el enfoque de curso de vida y las etapas del ciclo de vida. Diferenciar los momentos o periodos críticos, trayectorias y transiciones de origen biológico, psicológico, social, geográfico y de género de acuerdo al enfoque de curso de vida, y su relación con la promoción de la salud. Fecha No de clases 2 hrs/seman a Temas Subtemas Bibliografía (obligatoria) Material de apoyo (opcional) Didáctica Otros 9-13 sep 16-20 sep 2 3.1 La epidemiologia como herramienta para promoción de la salud Medidas epidemiológicas de frecuencia: prevalencia incidencia, tasa de mortalidad y letalidad Características generales de la vigilancia epidemiológica en México 6. Moreno A, et al. Capítulo 3. Epidemiometría: medición de la frecuencia, la fuerza de asociación y el impacto potencial. En: Villa A, et al. Epidemiología y estadística en salud pública. 2011. Pag: 43-51. 7. García de la Torre G, et al. Capítulo 14. Vigilancia epidemiológica. En: En: Villa A, et al. Epidemiología y estadística en salud pública. 2011. Pag: 183-200. Guía de lectura 6 Guía de lectura 7 Guía de lectura 8 Presentación de la Unidad Tres (primera parte) Ejercicios de epidemiología y promoción de la

UNAMdsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/Uni… · Web viewConocer y diferenciar el enfoque de curso de vida y las etapas del ciclo de vida. Diferenciar los momentos o periodos

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNAMdsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/Uni… · Web viewConocer y diferenciar el enfoque de curso de vida y las etapas del ciclo de vida. Diferenciar los momentos o periodos

Promoción de la salud en el ciclo de vida2019-2020

Unidad 3. Principales desafíos de salud y el enfoque del curso de la vidaObjetivos particulares de la unidad:

Interpretar las diferentes medidas epidemiológicas de frecuencia de la enfermedad. Reconocer la situación de salud y enfermedad en la población mexicana y la utilidad de la vigilancia epidemiológica. Conocer las principales causas de mortalidad y morbilidad en México por grupos de edad. Conocer y diferenciar el enfoque de curso de vida y las etapas del ciclo de vida. Diferenciar los momentos o periodos críticos, trayectorias y transiciones de origen biológico, psicológico, social,

geográfico y de género de acuerdo al enfoque de curso de vida, y su relación con la promoción de la salud.

FechaNo de clases

2 hrs/semanaTemas Subtemas Bibliografía (obligatoria)

Material de apoyo (opcional)

Didáctica Otros

9-13 sep16-20 sep

2

3.1 La epidemiologia como herramienta para promoción de la salud

Medidas epidemiológicas de frecuencia: prevalencia incidencia, tasa de mortalidad y letalidad

Características generales de la vigilancia epidemiológica en México

6. Moreno A, et al. Capítulo 3. Epidemiometría: medición de la frecuencia, la fuerza de asociación y el impacto potencial. En: Villa A, et al. Epidemiología y estadística en salud pública. 2011. Pag: 43-51.

7. García de la Torre G, et al. Capítulo 14. Vigilancia epidemiológica. En: En: Villa A, et al. Epidemiología y estadística en salud pública. 2011. Pag: 183-200.

Guía de lectura 6

Guía de lectura 7

Guía de lectura 8

Presentación de la Unidad Tres (primera parte)

Ejercicios de epidemiología y promoción de la salud.

23-27 sep30sep-4oct

2

3.2 Situación de salud en México

Características demográficas y económicas

Problemas críticos de salud y la situación de salud de los diferentes grupos poblacionales

Principales causas de morbilidad y mortalidad según agrupación por edad y sexo

8. México. Salud en las Américas. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud.

Tablas elaboradas en el Depto de Salud Pública. Causas de morbilidad y mortalidad en México

Page 2: UNAMdsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/Uni… · Web viewConocer y diferenciar el enfoque de curso de vida y las etapas del ciclo de vida. Diferenciar los momentos o periodos

7-11 oct14-18 oct

2

3.3 El enfoque de curso de la vida

Uso del enfoque del curso de vida en la promoción de la salud

Diferencias de curso de vida y etapas del ciclo de vida

Transiciones y períodos críticos del curso de la vida de tipo biológico, psicológico, social, económico, político, geográfico y de género que influyen en la salud y enfermedad

9. Construyendo la salud en el curso de vida. Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud.

10. ABECE Enfoque de Curso de Vida (2015). Grupo Curso de Vida. Dirección de Promoción y Prevención. Ministerio de Salud y Protección Social.

Guía de lectura 9

Guía de lectura 10

Presentación de la Unidad Tres (segunda parte)

Video. “El abordaje de curso de vida para la salud pública”.