24
RIESGO BIOLÓGICO “A (H1N1)” Presentado por: Valeria Alejandra Pinto Duarte Prsentado a: Luis Carlos Martínez Medina GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

RIESGO BIOLÓGICO

“A (H1N1)”

Presentado por:

Valeria Alejandra Pinto Duarte

Prsentado a:

Luis Carlos Martínez Medina

GESTIÓN DE RIESGOS Y DESASTRES

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

Armenia, Quindío

2015

Page 2: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

INTRODUCCIÓN

El riesgo biológico se define como la probabilidad de existencia de un daño potencial hacia

personas o animales, causado por los siguientes agentes: virus, bacterias, clamidias, hongos,

parásitos, DNA recombinante, plásmidos y productos celulares. Dichos agentes pueden

causar infecciones, alergias, parasitosis y reacciones tóxicas (Bernal, 2003; Castaño P, 1997

& OPS, 1989), la exposición a los mismos puede ocurrir por vía respiratoria, digestiva,

sanguínea, piel y mucosas (Diaz et al., 2004).

Entre estos agentes contaminantes encontramos los virus, los cuales son partículas

formadas por ácidos nucleicos y proteínas (Cabello, 2007), es la forma viva más simple y

pequeña que existe (Jordá, 2011). Son parásitos intracelulares estrictos, no pueden generar

energía ni sintetizar materia orgánica sin la utilización de la maquinaria de una célula

(Cabello, 2007). Los seres humanos son propensos a la infección por diversas

enfermedades virales y se encuentra que H1N1 es un problema importante. Su morbilidad y

mortalidad son bastante altos (Enkhtaivan et al., 2015).

A (H1N1)

Entre 1930 y 1990, el virus más común circulante entre los cerdos era el clásico virus de la

gripe porcina A (H1N1) que sufrió mínimos cambios. Sin embargo, a fines de 1990,

surgieron muchas cepas y subtipos (H1N1, H3N2 y H1N2) (González et al., 2010). H1N1,

es un nuevo virus de influenza A de origen porcino que se informó por primera vez en

México, en marzo de 2009 (Minns et al., 2015). El 30 de abril de 2009 la Organización

Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción

del virus: la letra A designa la familia de los virus de la gripe humana y de la de algunos

animales como cerdos y aves, y las letras H y N (Hemaglutininas y Neuraminidases)

corresponden a las proteínas de la superficie del virus que lo caracterizan (González et al.,

2011 & OMS, 2011) (Fig 1).

Page 3: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

Figura 1. Estructura del virus H1N1

Figura 2. Comparación en tamaño de una bacteria y un virus.

Page 4: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

Figura 3. Comparación en tamaño (nm) de un virus y otros organismos microscópicos.

El origen de la infección es una variante de la cepa H1N1, con un material genético

proveniente de una cepa aviaria, dos cepas porcinas y una humana que sufrió una mutación

y dio un salto entre especies (o heterocontagio) de los cerdos a los humanos, y luego de

persona a persona (Orraca et al., 2010). El 11 de junio de 2009, la Organización Mundial de

la Salud (OMS), declaró la presencia de una pandemia (WHO, 2009); a su vez la clasificó

como de nivel de alerta seis; es decir, "pandemia en curso". Para poder clasificar una

enfermedad a dicho nivel, debe verse involucrada la aparición de brotes comunitarios

(ocasionados localmente sin la presencia de una persona infectada proveniente de la región

del brote inicial). Sin embargo, ese nivel de alerta no define la gravedad de la enfermedad

producida por el virus, sino su extensión geográfica. La pandemia tuvo una mortalidad

baja, en contraste con su amplia distribución, dejando tras de sí unas 19.000 víctimas

(Perez-Padilla, R et al., 2009).

Cronología de una emergencia (Agüero, 2009)

• En marzo-abril de 2009, en México surgieron brotes de enfermedades respiratorias y

aumentaron los reportes de pacientes con enfermedades como la influenza (ECI).

• El 12 de abril se reportó a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un brote de

ECI en una comunidad en el estado de Veracruz.

• El 17 de abril, un caso de neumonía atípica en el estado de Oaxaca, desencadenó la

vigilancia en todo México.

Page 5: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

• El 23 de abril fueron reportados a la OPS algunos casos de enfermedad respiratoria

severa, confirmados como infección por virus influenza A (H1N1).

• El análisis de la secuencia reveló que los pacientes fueron infectados con la misma cepa

detectada en 2 niños residentes en California.

• El virus es descrito como un nuevo subtipo del A/H1N1, no detectado previamente en

cerdos o en el hombre.

• Centers for Disease Control (CDC) determina que este virus es contagioso y se disemina

de persona a persona. Según el análisis filogenético de la cepa, el virus contiene segmentos

genéticos de 4 tipos diferentes de influenza: porcino norteamericano, aviar norteamericano,

humano norteamericano y porcino euroasiático. Su origen es euroasiático, sin embargo,

hasta el momento se desconoce el origen específico del brote actual de influenza AH1N1.

• El 29 de abril se declara fase 5 de alerta, o sea, se considera que la pandemia es inminente

Tabla 1. Ficha Técnica Influenza A (H1N1) (OPS, 2010).

Agente InfecciosoVirus de la influenza A. Pertenece a la Familia de los

Orthomyxoviridae

Distribución

Mundial. El virus de influenza A (H1N1) ha mutado en

diversos subtipos que incluyen la gripe porcina, aviar y

la bovina. La cepa mantiene su circulación después de

haber sido reintroducida a los humanos.

Reservorio

Se conoce como huésped natural a las aves, pero puede

infectar varias especies de mamíferos, incluyendo a los

humanos y porcinos.

Modo de Transmisión

Transmisión persona-persona; contacto con fluidos

corporales como saliva y residuos mucosos, superficies

y materiales contaminados; incluyendo las manos y los

juguetes.

Page 6: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

Período de Incubación En humanos el período de incubación es de 1 a 7 días.

Período de TransmisibilidadDesde un día antes de iniciar los síntomas hasta siete

días en adultos, y en los niños hasta 14 días.

CICLO BIOLÓGICO

Después de endocitosis mediada por receptor, los complejos de la ribonucleoproteína viral

(vRNP) se liberan en el citoplasma y posteriormente son transportados al núcleo, donde la

replicación y transcripción se llevan a cabo. ARN mensajero se exporta al citoplasma para

la traducción. Las proteínas virales tempranas, es decir, las que se requieren para la

replicación y transcripción, son transportados de vuelta al núcleo. Tarde en el ciclo de la

infección, las proteínas M1 y NS2 facilitan la exportación nuclear de las vRNPs recién

sintetizados. El montaje y la gemación de los viriones se produce en la membrana

plasmática (Fig 4) (Neumann et al., 2009).

Figura 4. Ciclo de vida del virus de la influenza A (H1N1).

Page 7: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

EPIDEMIOLOGÍA

La epidemia se expandió desde Norteamérica a otras zonas del mismo continente, así como

a países de Europa y Asia y alcanzó una magnitud que llevó a la OMS a declarar primero el

incremento a fase V y a partir del 11 de junio de 2009 la fase VI o fase de pandemia

(WHO). El principal factor determinante de la severidad de una pandemia de gripe, es la

virulencia del virus (González et al., 2010). En la pandemia los casos aumentan

rápidamente en forma exponencial y suele causar enfermedad en grupos de edad no

tradicionales (SADI, 2009).

Se calcula que 284.000 personas han muerto en todo el mundo durante los brotes de 2009 y

2010 (Fig. 5), el 80% de ellos ocurren en personas menores de 65 años de edad con un

51% en el sureste de Asia y África (CDC, 2009 & Dawood et al, 2012) (Fig. 6). En la

región de las Américas se reportan 6382 fallecidos (Fig. 7), en Europa (1586), Pacífico

occidental (1026), Mediterráneo oriental (877), Sudeste asiático (954) y África (136)

(OMS, 2009). El 10 de agosto de 2010 la OMS anunció el fin de la pandemia, 14 meses

después y después de haberle dado la vuelta al mundo (Santana & Chamba cuadros, 2013).

Finalmente, es necesario hacer la aclaración de que se conoce que el virus causante de la

gripe porcina no se transmite consumiendo carne de cerdo infectado, ya que el virus no

resiste altas temperaturas como las empleadas para cocinar alimentos (Mcneil Jr & Donald

G, 2009).

Figura 5. Número de casos confirmados, muertes reportadas y movimiento de la

enfermedad a lo largo del mundo según la Organización Mundial de la Salud.

Page 8: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

Figura 6. Número de muertes promedio en relación a diferentes intervalos de edad. La

mayor tasa de mortalidad se presenta entre los 15 – 59 años de edad.

Figura 7. Mapa de la pandemia (H1N1) 2009, dispersión geográfica por país. Región de las

Américas.

Page 9: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

FISIOPATOLOGÍA

Los virus de influenza se enlazan mediante hemaglutinina en residuos de azúcares de ácido

siálico en las superficies de las células epiteliales; típicamente en la nariz, garganta y

pulmones de mamíferos o en el intestino de las aves. Siempre existirá un subgrupo de

personas en que la infección por el subtipo AH1N1 se manifiesta más agresivamente

(debido a un sistema inmunitario suprimido) y en el que se llega a contraer neumonía,

cuya mortalidad alcanza a 1 de 1 aprox. de estos pacientes.

Los síntomas de este nuevo virus en las personas Incluyen: fiebre muy alta (38 y 40º), tos

seca recurrente, dolor de garganta, moqueo o secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolor

de cabeza, escalofríos, fatiga, dolor en los ojos, pérdida del apetito, problemas para respirar

como falta de aliento. Una cantidad significativa de personas infectadas por este virus

también informo tener vómito y diarrea (Wagner, R et al., 2002).

Figura 8. Sintomatología general de una persona con el virus de la influenza A (H1N1).

Page 10: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

PREVENCIÓN

Para prevenir esta gripe se recomendaron varias medidas:

Evitar el contacto directo con las personas enfermas o que tengan fiebre y tos.

Lavarse las manos con agua tibia y jabón entre 10 y 20 segundos de manera

frecuente.

Lavarse también entre los dedos, y por último el pulso o la muñeca. Como

alternativa, puede usar alcohol en gel o líquido para desinfectar.

Tratar de no tocarse la boca, nariz y ojos.

Ventilar los lugares habitados.

Taparse la boca y la nariz al estornudar o toser con un pañuelo descartable o, si no

tuviera, con el pliegue del codo.

Evitar los besos y dar la mano al saludarse. Además, evitar contactos muy cercanos,

tales como compartir vasos, cubiertos y otros objetos que hayan podido estar en

contacto con saliva o secreciones.

COLOMBIA

Éste fue el 5º país en reportar casos de gripe A en el continente americano; donde el primer

caso como tal de esta enfermedad en colombia fue reportado el 2 de mayo en un hombre de

42 años, con antecedentes de un viaje a México e inicio de síntomas el 24 de abril (Rey-

Benito et al., 2009). El 28 de julio de 2009, según el boletín número 93 del Instituto

Nacional de Salud, confirman 7.838 casos sospechosos, 311 casos probables, 259 casos

confirmados (Aristizábal & Suárez, 2009) (Fig 9). La primera muerte asociada a esta

enfermedad fue notificada el día 4 de Junio en una mujer residente en Bogotá y sin

antecedentes de viaje al exterior (Rey-Benito et al., 2009). La mayoría de los pacientes que

han fallecido en el país eran personas jóvenes (75% eran menores de 40 años), lo cual

concuerda con el comportamiento informado de la infección hasta ahora en otros lugares

(Chowell et al., 2009) (Tabla 2 y 3).

Page 11: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

Figura 9. Casos confirmados de virus de la influenza A H1N1 en Colombia, Instituto

Nacional de Salud, 28 julio de 2009.

Tabla 2. Distribución de muertes por influencia pandémica A (H1N1) 2009 en Colombia

por grupo de edad y departamento de residencia (notificados del 2 de mayo al 30 de julio de

2009).

Tabla 3. Manifestaciones clínicas de los pacientes que fallecieron por influenza pandémica

A (H1N1) 2009 en Colombia por grupo de edad y departamento de residencia (notificados

Page 12: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

del 2 de mayo al 30 de julio de 2009)

La pandemia de gripe A (H1N1) 2009 se ha convertido en un virus estacional, continua

circulando con otros virus estacionales desde agosto de 2010, cuando la OMS declaró el fin

de la A (H1N1) 2009 pandémico (SPPS, 2011); debido a ello, la OMS a nivel global y la

Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la región de las Américas han apoyado a

los países para fortalecer sus sistemas de vigilancia epidemiológica y formular planes

nacionales de respuesta, ante una posible pandemia de influenza (OPS, 2003 & WHO). Lo

que se requiere es un abordaje diferente frente a este enfermedad debido a que hay varios

factores que pueden afectar el grado de impacto: la vulnerabilidad de la población y la

capacidad de respuesta sanitaria de cada región, país y continente (García et al., 2010).

Para poder proporcionar una respuesta adecuada se requiere que los sistemas de salud, y de

manera especial los recursos humanos, estén preparados para enfrentar estas difíciles

situaciones (Vawter et al., 2008; Coleman & Reis, 2008). En la tabla 4 se puede apreciar

varios aspectos de la capacidad de respuesta de Colombia frente a una pandemia. Teniendo

en cuentas estas características Colombia está en desventaja si se compara con la

Page 13: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

preparación que tiene México en esta área, trayendo consigo graves consecuencias para la

población.

Tabla 4. Capacidad de respuesta ante una pandemia de influenza y principales

características de la epidemia de influenza A (H1N1) en México y Colombia, 2009.

¿Qué tan exitoso fue Colombia en cuanto a la capacidad de respuesta frente a esta

pandemia?

A pesar de haber sido Colombia, el primer país suramericano en detectar casos de virus

pandémico casi en forma simultánea al inicio de la pandemia, por cada caso detectado, se

contaban 13 en Chile, 7 en Argentina y cerca de 2 en Perú y Ecuador; su capacidad de

respuesta fue bastante baja en relación a otros países, esto podría ser explicado en parte, por

la orientación a la población para buscar atención médica en casos de gravedad, como por

el acceso al diagnóstico por laboratorio, el cual solo se realizaba a las personas que

cumplieran con la definición de caso sospechoso o probable vigente a la fecha. Igualmente,

Colombia solo contaba con dos laboratorios autorizados para identificación de este virus: El

Instituto Nacional de salud, quien realizaba el diagnóstico a 31 departamentos y el LSP que

confirmaba los casos en Bogotá D.C. (Nuñez, L, et al., 2011).

Page 14: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

BIBLIOGRAFÍA

Agüero, M. L. A. (2009). Influenza AH1N1: Un riesgo global. Acta Médica Costarricense

ISSN 0001-6012, 51(3).

Aristizábal, G., & Suárez, J. O. (2009). Cómo se ha venido afrontando la pandemia por A

H1N1/09 desde el Distrito Capital y cuál es la situación actual en el mundo y en Colombia

sobre el brote del 2009 de influenza A (H1N1).Infectio, 13(3), 178-181.

Bernal M. (2003). Los riesgos biológicos en los trabajadores de la salud. Tribuna Médica.

2:49-56.

Cabello, R. R. (2007). Microbiologia y parasitologia humana/Microbiology and Human

Parasitology: Bases etiologicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias/Etiological

Basis of Infectious and Parasitic Diseases. Ed. Médica Panamericana.

Castaño P. (1997). Estudio y análisis del riesgo biológico ocupacional en Colombia.

Informe técnico, Ministerio de Trabajo y seguridad social; p. 9-80.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC). First Global Estimates of 2009 H1N1

Pandemic Mortality Released by CDC-Led

Collaboration. http://www.cdc.gov/flu/spotlights/pandemic-global-estimates.htm

Chowell, G., Bertozzi, S. M., Colchero, M. A., Lopez-Gatell, H., Alpuche-Aranda, C.,

Hernandez, M., & Miller, M. A. (2009). Severe respiratory disease concurrent with the

circulation of H1N1 influenza. New England Journal of Medicine, 361(7), 674-679.

Coleman CH, Reis A. Potential penalties for health care professionals who refuse to work

during a pandemic. JAMA. 2008;299(12): 1471–3.

Dawood, F. S., Iuliano, A. D., Reed, C., Meltzer, M. I., Shay, D. K., Cheng, P. Y., et al.

(2012). Estimated global mortality associated with the first 12 months of 2009 pandemic

influenza A H1N1 virus circulation: a modelling study. The Lancet infectious

diseases, 12(9), 687-695.

Page 15: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

Diaz, A., Reyes, M., Reyes, C., & Rojas, R. (2004). GENERALIDADES DE LOS

RIESGOS BIOLÓGICOS. PRINCIPALES MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y

PREVENCIÓN EN EL PERSONAL DE SALUD. Recuperado en Julio,25(2009), 12-14.

Enkhtaivan, G., John, K. M., Ayyanar, M., Sekar, T., Jin, K. J., & Kim, D. H. (2015). Anti-

influenza (H1N1) potential of leaf and stem bark extracts of selected medicinal plants of

South India. Saudi Journal of Biological Sciences.

Evaluación preliminar del impacto en méxico de la influenza AH1N. Organización

Panamericana de la Salud (OPS). 2010. México. Fecha de consulta: 20 de Septiembre de

2015. Disponible en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/25 901/L Cmex

L958_es.pdf?sequence=1

García, A., Sánchez, N & Martí, A. 2010. Influenza A (H1N1): manifestaciones clínicas e

indicaciones profi lácticas y terapéuticas. Elsevier España. España.

González Valdés, L. M., Orraca Castillo, O., & Sanabria Negrín, J. G. (2011).

Comportamiento de la Influenza A H1N1 entre abril y octubre del 2009, Pinar del

Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 15(1), 59-75.

González Valdés, L. M., Orraca Castillo, O., & Sanabria Negrín, J. G. (2010). La Influenza

A (H1N1): estado actual del conocimiento. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del

Río, 14(1), 295-313.

Jordá, M. J. (2011). Diccionario práctico de gastronomía y salud. Díaz de Santos.

Minns, F. C., van Beek, E. J. R., Ritchie, G., Hill, A., & Murchison, J. T. (2015).

Presenting CXR phenotype of H1N1’flu compared with contemporaneous non-H1N1,

Community Acquired Pneumonia, during pandemic and post-pandemic

outbreaks. European Journal of Radiology.

Neumann, G., Noda, T., & Kawaoka, Y. (2009). Emergence and pandemic potential of

swine-origin H1N1 influenza virus. Nature, 459(7249), 931-939.

Nuñez, L., Aranda, D., Jaramillo, A., Moyano, L & Osorio, E. 2011. Cronología de una

pandemia: la nueva Influenza A H1N1 en Bogotá, 2009-2010. Rev. Salud pública. Vol 13

Page 16: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

(3): 480-491.

OPS. (1989). Enfermedades ocupacionales. Guía para su diagnóstico. Washington, DC.

Publicación Científica. No 480.

Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. Pandemia

H1N1 2009. Situación Epidemiológica. Disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?

option=com_content&task=blogcategory&id=805&Itemid=569

Organización Mundial de la Salud. 2011. Alerta y Respuesta ante Epidemias y Pandemias.

Gripe por A (H1N1). Consultado el 25 septiembre/2015, en:

http://www.who.int/csr/disease/swineflu/es/

Organización Panamericana de la Salud (OPS). Pandemia de influenza. Preparativos en el

Continente Americano. 132ª Sesión del Comité Ejecutivo. Washington, DC, EUA, 23-27 de

junio de 2003.  

Orraca Castillo, O., González Valdés, L. M., Casanova Moreno, M. D. L. C., Guerra del

Valle, D., & Sanabria Negrín, J. G. (2010). Inmunopatología de la influenza A

H1N1. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 14(1), 280-29.

Pleschka, S., Stein, M., Schoop, R., & Hudson, J. B. (2009). Anti-viral properties and mode

of action of standardized Echinacea purpurea extract against highly pathogenic avian

influenza virus (H5N1, H7N7) and swine-origin H1N1 (S-OIV). Virol J, 6(1), 197.

Rey-Benito, G. J., Castro-Jiménez, M. Á., & Castillo-Pabón, J. O. (2009). Análisis

descriptivo de las primeras muertes por influenza pandémica (H1N1) 2009 en

Colombia. Infectio, 13(4), 254-258.

Santana, O. L & Chamba, J. E. (2013). Caracterizacion epidemiologica de la influenza a

H1N1 en la provincia de manabi durante el periodo mayo 2009–diciembre 2011 (doctoral

dissertation).

Sociedad Argentina de Infectología (SADI), Sociedad Argentina de Pediatría (SAP),

(Comité Nacional de Infectología). (2009) Documento sobre infección por virus de

influenza a (H1N1).

Page 17: saludydeporte798.files.wordpress.com  · Web viewEl 30 de abril de 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió denominarla gripe A (H1N1). Esta es una descripción del

Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS). 2011. Dirección General de

Epidemiología. Ficha Técnica Influenza A(H1N1). México

Vawter DE, Garrett JE, Prehn AW, Gervais KG. Health care workers’ willingness to work

in a pandemic. Am J Bioeth. 2008;8(8):21–3. 4.

Wagner, R; Matrosovich M, Klenk H. 2002. «Functional balance between haemagglutinin

and neuraminidase in influenza virus infections». Reviews in Medical Virology 12 (3):

159–66.

WHO. Influenza Pandemic Preparedness Plan, The role of WHO and guidelines for

national and regional planning. Geneva, Switzerland: WHO/ CDS/CSR/EDC/99.1.         

World Health Organization (WHO). Influenza A (H1N1): WHO announces pandemic alert

phase 6, of moderate severity. Disponible en: http: //www.euro.who.int/mediacentre/PR/

2009/20090611_1

World Health Organization (WHO). Statement to the press by WHO Director General Dr.

Margaret Chan. Disponible en: www.who.int/mediacentre/news/en/ 

World Health Organization (WHO). Pandemic Influenza Preparedness and Response. The

WHO Pandemic Phases. A WHO guidance document. April 2009. Disponible en:

www.who.int/csr/disease/influenza/pipguidance2009/en/index.html.