19
Lunes, 20 de noviembre NINGÚN NIÑO SIN DERECHOS DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EVANGELIO: Marcos 10, 13-16 «En aquel tiempo presentaron a Jesús unos niños para que los tocara; pero los discípulos les reñían. Pero Jesús, al ver esto, se enfadó y les dijo: «Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios. Yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él» Y abrazaba a los niños, y los bendecía poniendo las manos sobre ellos». LECTURA: El niño gigante Un día llegó un niño a un pueblo que le pareció un poco especial... toda la gente era muy pequeña. El niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir buscando, cuando le dijeron que lo que había comido costaba mucho dinero y que tendría que pagar por ello. Pero el dinero que tenía el niño no valía para pagar en aquel pueblo. Le dijeron que tendría que trabajar para pagarles su comida. El niño contestó que él no sabía trabajar porque era un niño. Le contestaron que era demasiado grande para ser niño y que podía trabajar mejor que nadie porque era un gigante. #BuenosDías #PRIMARIA

 · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

Lunes, 20 de noviembre

NINGÚN NIÑO SIN DERECHOSDÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO

EVANGELIO: Marcos 10, 13-16

«En aquel tiempo presentaron a Jesús unos niños para que los tocara; pero los discípulos les reñían. Pero Jesús, al ver esto, se enfadó y les dijo: «Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios. Yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él» Y abrazaba a los niños, y los bendecía poniendo las manos sobre ellos».

LECTURA: El niño gigante

Un día llegó un niño a un pueblo que le pareció un poco especial... toda la gente era muy pequeña.

El niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir buscando, cuando le dijeron que lo que había comido costaba mucho dinero y que tendría que pagar por ello. Pero el dinero que tenía el niño no valía para pagar en aquel pueblo.

Le dijeron que tendría que trabajar para pagarles su comida. El niño contestó que él no sabía trabajar porque era un niño. Le contestaron que era demasiado grande para ser niño y que podía trabajar mejor que nadie porque era un gigante.

Así que el niño que era muy obediente, se puso a trabajar. Como trabajó mucho le entró mucha hambre y tuvo que comer otra vez. Y como estaba muy cansado tuvo que quedarse allí a dormir.

Y al día siguiente tuvo que trabajar otra vez para poder pagar la comida y el alojamiento.

Cada día trabajaba más, cada día tenía más hambre y cada día tenía que pagar más por la comida y la cama. Y cada día estaba más cansado porque era un niño.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 2:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

La gente del pueblo estaba encantada. Como aquel gigante hacía todo el trabajo, ellos cada día tenían menos que hacer. En cambio, los niños estaban muy preocupados: el gigante estaba cada día más delgado y más triste. Todos le llevaban sus meriendas y las sobras de comida de sus casas; pero aun así el gigante seguía pasando hambre. Y aunque le contaron historias maravillosas no se le pasaba la tristeza.

Así es que decidieron que, para que su amigo pudiera descansar, ellos harían el trabajo. Pero como eran niños, aquel trabajo tan duro les agotaba y además, como estaban siempre trabajando no podían jugar, ni ir al cine, ni estudiar. Los padres veían que sus hijos estaban cansados y débiles.

Un día los padres descubrieron lo que ocurría y decidieron que había que castigar al gigante por dejar que los niños hicieran el trabajo pero cuando vieron llegar a los padres del niño gigante, que recorrían el mundo en busca de su hijo, comprendieron que estaban equivocados. El gigante ¡era de verdad un niño!

Aquel niño se fue con sus padres y los mayores de aquel pueblo tuvieron que volver a sus tareas como antes. Ya nunca obligarían a trabajar a un niño, aunque fuera un niño gigante.

REFLEXIÓN

¿Hacemos algo cuando vemos que nuestro compañero/a está siendo víctima de una injusticia? ¿Hasta qué punto? ¿Y a vosotros?

VIDEOS

https://www.youtube.com/watch?v=ZImlus9eEHshttps://www.youtube.com/watch?v=_6ZOyvtteX4

IMAGEN

AVE MARIA…

María, Auxilio de los Cristianos, Ruega por Nosotros

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 3:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

Martes, 21 de noviembre

DERECHO A SER ESCUCHADOY RESPONSABILIDAD DE ESCUCHAR

DÍA MUNDIAL DEL SALUDO

LECTURA BÍBLICA: Santiago 1, 19

«Mis queridos hermanos, tengan presente esto: Todos deben estar listos para escuchar, y ser lentos para hablar y para enojarse»

LECTURA: El derecho a hablar y ser escuchado

Había una vez un derecho al que casi nadie respetaba nunca, este era “El derecho a hablar y ser escuchado”. Cuando este derecho quería hablar u opinar los otros derechos no le hacían caso, por esta razón el derecho a hablar y ser escuchado se fue molestando cada día más, hasta que un día dijo: “Por favor déjenme hablar”. Todos se quedaron asombrados e hicieron silencio, entonces el derecho a hablar preguntó: “¿Por qué todos tienen que hablar al mismo tiempo? ¿Es que acaso no se dan cuenta de que por eso no nos entendemos? Y es que por no saber escuchar también confundimos todo”. Entonces el derecho a hablar y ser escuchado les dijo: “Les voy a enseñar a hablar y a escuchar sin interrumpir a sus compañeros”. Les enseñó que debemos respetar el tiempo de hablar de cada uno y que también se debe respetar el nuestro, por eso, se debe levantar la mano para pedir la palabra y así tener nuestro turno, además de que cuando alguien habla hay que guardar silencio y escucharlo, para que así nos entendamos mejor. A partir de ese día todos comenzaron a levantar la mano para pedir la palabra y opinar o decir lo que sentían mientras los demás escuchaban lo que se decía.

REFLEXIÓN

¿Es verdad que debemos prestar atención si queremos que nos escuchen a nosotros también? ¿Se pueden arreglar los malentendidos y problemas de esta manera? ¿Lo solemos hacer entre nosotros?

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=fSz4Va4a6Og

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 4:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

IMAGEN

AVE MARIA…

María, Auxilio de los Cristianos, Ruega por Nosotros.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 5:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

Miércoles, 22 de noviembre

DERECHO AL OCIO Y RESPONSABILIDAD DE SABER USAR MI TIEMPO

SANTA CECILIA, PATRONA DE LA MÚSICA

EVANGELIO: Marcos 6, 31-32

«Y Él les dijo: Venid, apartaos de los demás a un lugar solitario y descansad un poco. (Porque había muchos que iban y venían, y ellos no tenían tiempo ni siquiera para comer.) Y se fueron en la barca a un lugar solitario, apartado».

LECTURA

Una mañana, perdí la voz. Como pasaba el tiempo y no aparecía, mis padres decidieron llevarme a un especialista en objetos perdidos. El hombre nos recibió en su despacho, una habitación atiborrada de cosas. Tantas, que tuvimos que abrirnos paso apartando a manotazos timbres de bicicleta, muñecas de goma, libros de bolsillo, paraguas, sombreros, y todo lo que se pueda imaginar.

—Perdonen el desorden —se disculpó el señor Encuentro—, estamos en la jungla de los objetos perdidos. Aquí las cosas no hacen más que crecer, sin que yo pueda hacer nada por evitarlo. Escuchen, escuchen los sonidos de la jungla…

Papá, mamá y yo prestamos atención. Era cierto: en aquel cuarto no dejaban de escucharse los crujidos de las cosas. El hombre apartó un libro de su silla y tres paraguas de la mesa, antes de sentarse.

—Acércate, jovencito —me pidió—. Sin miedo, las cosas no te harán nada si no las molestas.

Las cosas no me daban miedo, pero no quería pisarlas y el suelo estaba lleno de trastos. Cuando conseguí llegar hasta el señor Encuentro, me dijo que abriera la boca y me afinó las cuerdas vocales. Después de interpretar todas las notas, del do al sí, dijo:

—Hum, no sé… Las cuerdas ya están afinadas y, sin embargo, la voz sigue sin aparecer.

Entonces me hizo un montón de preguntas y yo tuve que anotar las respuestas en una pizarra.

—¿Cuánto tiempo hace que no hablas?, ¿un día?, ¿una semana?, ¿un mes? ¿Recuerdas lo último que dijiste? ¿Sentiste cómo se te escapaba la voz? ¿La viste marchar? ¿Se te perdió sin darte cuenta?

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 6:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

Le dije que hacía un mes que no hablaba, que lo último que dije fue «hasta luego», y que la voz se me perdió sin darme cuenta. A continuación preguntó a mis padres:

—¿Tiempo que dedica el niño a jugar en el parque? ¿Amigos que hablen por los codos?

Le dijeron que yo no juego casi nunca en el parque y que mi único amigo se cambió de colegio el año pasado. El señor Encuentro escribió en su libreta las respuestas, y luego siguió escribiendo hasta que se le acabó la tinta del boli.

—Esto es lo que tienen que hacer —dijo, mientras arrancaba la hoja y se la entregaba a mis padres. Se sacudió un oso de peluche del hombro, se levantó, rodeó la mesa y se sentó en el borde-. Mi diagnóstico —dijo— es «pérdida por descuido». La receta para recuperar la voz, o para hacerse con una nueva, es hablar. El niño no habla porque no tiene nada que decir. Y no tiene nada que decir porque no le pasa nada interesante. Tiene que jugar con otros niños, así que le he recetado eso: amigos.

Papá se pasó la mano por la nuca y mamá apretó las asas de su bolso.

El hombre continuó:

—El problema es que en objetos perdidos no tenemos amigos, no en este momento. Y como el niño ya lleva un tiempo sin voz, es aconsejable que se tomen medidas inmediatamente. Lleven a su hijo a los sitios en donde se dan las mejores cosechas de amigos: el patio del colegio, el equipo de fútbol, el parque...

Papá tartamudeó:

—Pero eso le hará perder tiempo. Por las tardes hace cálculo mental y lee el periódico, para saber si la bolsa sube o baja. Mi hijo es tan inteligente… Sería una lástima que desperdiciase su talento jugando, con un futuro tan brillante…

El señor Encuentro me miró por encima de sus gafas y luego les miró a ellos:

—El futuro no es brillante, señores míos, el futuro es gris como el humo —dijo—. Vaya usted a saber dónde está el futuro. Y por el tiempo que pierda mientras juega, no se preocupe. Siempre se recupera.

Al día siguiente, mis padres fueron a hablar con mi profesora. Le contaron lo que les había dicho el señor Encuentro sobre mi problema y su tratamiento.

—Ajá —exclamó ella—. Llegan en el momento justo para empezar una cura: vamos a montar un grupo de teatro. Tendrá que ensayar los jueves por la tarde.

Papá se pasó otra vez la mano por la nuca y mamá retorció las asas de su bolso.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 7:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

—Como de momento no habla —continuó la profe—, que haga de nube. Pasado mañana es jueves. Que se presente en el ensayo a las seis en punto.

Volví a casa pensando que no quería hacer nada en la obra de teatro. Y menos que nada, hacer de nube. Prefería mil veces estar solo en mi cuarto haciendo sudokus. O ir a refuerzo en cálculo mental.

El jueves siguiente llegué tarde al ensayo. Pensé que nadie echaría de menos a una nube y me entretuve observando a una lagartija, pero…

—No te vuelvas a retrasar —se quejó Olga, la directora—. Hasta que no pasas tú, no llueve. Y hasta que no llueve, no salen Lucía y Mónica, que hacen de margaritas. Y luego pasas otra vez, y salen Víctor y Dani, que hacen de abejas.

Me temblaron las piernas todo el rato, de los nervios, cada vez que me tocó atravesar el escenario. Al terminar el ensayo estaba tan cansado como si hubiera corrido una hora sin parar, pero todavía no me pude ir a casa: tuvimos que recortar mi disfraz de nube y ayudé a dibujar las alas de las abejas. Cada jueves, después de ensayar, siempre había cosas que hacer: pegar unas asas de tela a la nube; coser un botón en el traje de las margaritas; dibujar las rayas de las abejas… Yo seguía sin voz, pero me gustaban los jueves por la tarde: ensayar era cada día más divertido y, sin querer, me había aprendido casi toda la obra de memoria.

Pasó el segundo trimestre, llegó el tercero y después, el fin de curso. El día de la representación subí al escenario y me coloqué en mi sitio. Los espectadores se callaron cuando se abrió el telón, y Olga empezó a leer:

—Era un tiempo sin nubes, ni flores, ni abejas… Los hombres habían destruido la tierra…

Yo era el único que estaba en el escenario. Las margaritas, escondidas detrás de las cortinas, esperaron a que yo lo atravesara para aparecer.

—Una nube, una sola nube —continuó Olga—, cargada de agua, cruzó el cielo dos veces…

Lucía y Mónica, con los brazos hacia el techo, hacían como si las moviese el viento… Mónica estaba al fondo del escenario y Lucía, cerca de mí. Pasó un minuto y luego otro y Lucía no decía su frase. Estaba tan colorada que parecía un tomate, en vez de una margarita. Busqué a Olga con la mirada, pero estaba en el otro extremo. Demasiado lejos para ayudar a Lucía. El único que estaba lo suficientemente cerca era yo. Me sabía su frase, me había aprendido de memoria todas las frases de mis amigos. Respiré profundo, tragué saliva y la miré:

—Oh, nube gris —le soplé—, gracias por la lluvia.

Lucía me miró. Ahora ya no estaba roja, sino blanca como si se fuese a desmayar, pero repitió su frase. A partir de ese momento, todo fue sobre ruedas. Nos aplaudieron muchísimo. Hicimos varias reverencias y luego, mis amigos me abrazaron por turnos. Papá y mamá

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 8:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

aparecieron entre las cortinas, emocionados. Querían escucharme hablar. Yo quise asegurarme de que mi voz seguía en su sitio:

—Hola, hola: un, dos, tres… Probando… —repetí varias veces—. Probando, probando, uno, uno-dos…

Y después pronuncié todas las palabras que recordaba. Y conversé con todas las personas que encontré. Y les expliqué a mis amigos dónde vivo, para que vengan a mi cumpleaños. Y me pedí ser portero en el próximo partido de fútbol del recreo. Y mis padres se compraron tapones para los oídos, porque hablé dos días y quince horas sin parar.

REFLEXIÓN

¿Qué le ocurre al protagonista del cuento? ¿Qué consecuencias tienen las diferentes decisiones que van tomando los personajes del cuento? ¿Cómo resuelve el protagonista el conflicto que ocurre en el cuento? ¿Qué valores nuevos ha aprendido en el desenlace del mismo que están vinculados a la educación para el ocio y el tiempo libre?

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=MTG-DM16Oxc

IMAGEN

AVE MARIA…

María, Auxilio de los Cristianos, Ruega por Nosotros.

Jueves, 23 de noviembre

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 9:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

DERECHO A TENER CREENCIAS PROPIAS Y RESPONSABILIDAD DE ACEPTAR LAS DE OTROS

EVANGELIO: Juan 8, 31-32

«Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres».

LECTURA: El zombi cazafantasmas.

Patizombi era un zombi cansado de ser el malo de todas las historias. Y para demostrar que podía hacer cosas buenas, decidió salir a la caza de los malvados fantasmas.

Pero los fantasmas no se dejan ver fácilmente, y además son muy escurridizos. Solo después de muchos intentos fallidos, encontró un fantasma despistado flotando en el bosque. Se acercó con cuidado, preparó sus trampas, y saltó sobre él.

La lucha pareció terrible, hasta que Patizombi se dio cuenta de que estaba luchando él solo contra una sábana pegajosa que le tenía atrapado.

- ¡Ja, ja, ja, ja! ¡Has caído en mi trampa, malvado zombi!- rio un fantasma saliendo de su escondite.- Ah, fantasma malvado- respondió. -Algún día te atraparé yo a ti.- ¡No, no, no, no y no! - dijo muy ofendido el fantasma-. Disculpa, pero yo soy un fantasma bueno, y me dedico a cazar zombis malvados.- ¡Eso sí que no!- protestó Patizombi- porque yo soy un zombi bueno, y soy yo quien caza fantasmas malvados.

Después de discutir un buen rato, comprendieron que ambos decían la verdad. Les pareció divertido y se hicieron amigos.

- Así que no todos los fantasmas son malvados…- Ni todos los zombis…- Pues podríamos unirnos para cazar ogros.

Y fueron formando equipo hasta las montañas, donde se escondían los peores ogros. Trabajando juntos rápidamente encontraron el rastro de un ogro que los llevó hasta una cueva. Como el ogro había salido, prepararon una trampa, pero mientras lo hacían una enorme piedra cerró la entrada, dejándolos atrapados.

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 10:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

- ¡Jo, jo, jo, jo! ¡Qué fácil ha sido atrapar a ese malvado zombi y su socio el fantasma!- ¡Mentira! - protestaron desde dentro- No somos malvados. El único malvado eres tú y hemos venido a atraparte.

Una vez más la discusión duró hasta que todos estuvieron convencidos de que ninguno de ellos era un malvado.

- Nunca hubiéramos pensado que hubiera ogros buenos.- Ni yo que un zombi y un fantasma no fueran malos.- Está claro que, antes de cazar a nadie, tendríamos que asegurarnos de que sea un malvado...

Y así fue como descubrieron que muchas criaturas no eran malvadas, aunque tuvieran fama de serlo. Y que lo mismo pasaba con otras que tenían fama de sucias, ruidosas o molestas: solo unas pocas lo eran de verdad, y no se podía decir cuáles eran así sin llegar a conocerlas. De esta forma encontraron a muchos más zombis, fantasmas y ogros buenos que se unieron a su grupo de cazamalvados, y todos se fiaban de aquella policía del valle, que nunca trataba a nadie dejándose llevar por prejuicios y famas inmerecidas.

https://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-zombi-cazafantasmas

REFLEXIÓN

El zombi y el fantasma tenían sus ideas, sus creencias, para ellos eran verdaderas, pues no conocían ninguna otra que fuera contraria. Necesitamos conocer las diversas creencias, las diversas opciones, las diferentes posibilidades que tenemos. Si no las conocemos, ¿cómo vamos a optar por una de ellas, o más bien, por la mejor? Por ejemplo, si un joven únicamente conoce que en su casa todos han de atenderle, que tiene el derecho a golpear, a gritar y a mandar, ¿cómo podrá decidir ser cariñoso, amable y servicial con su familia? Si no sabe que el servir a los demás es lo que nos acerca a Dios y nos desarrolla como personas, él, seguramente no lo hará. Seguirá maltratando a sus familiares.

Es importante reflexionar. Analizar qué es lo que va a pasar con mi decisión, qué consecuencias va a traer, qué responsabilidades voy a originar al optar por ello, ¿es lo mejor para mí, para los demás; me acerca a Dios; me ayuda a ser mejor persona? Antes de decidir, ¡detente! ¡Reflexiona! ¡Analiza lo que va a suceder con tu decisión! ¡No te apresures! ¡Busca lo mejor!

Se necesita, también, ser responsables de las consecuencias. Todo acto de libertad, toda decisión siempre trae consecuencias muy importantes. Por lo tanto, toda decisión

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 11:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

siempre trae la responsabilidad de las consecuencias. No podemos separar a la libertad de la responsabilidad. Aunque a veces nos cuesta mucho darnos cuenta de las consecuencias de nuestras acciones. Pero podemos ser como Patizombi, como el fantasma bueno y el ogro bueno, que conociendo a los demás fueron capaces de aceptarlos y hacerse amigos, teniendo sus propias ideas.

VIDEO: https:// www.youtube.com/watch?v=cViNVR53odw

IMAGEN

ORACIÓN FINAL

Dios Todopoderoso, te damos gracias por nuestras vidas, por tu gran misericordia de hacernos libres y responsables. Te damos gracias por tu fidelidad, aunque nosotros no te hayamos sido fieles. Señor Jesús, te pedimos que des toda la paz posible a nuestra mente, cuerpo, alma y espíritu para que sepamos ser libres, buscar siempre el bien de los demás y no sólo el nuestro. Amén.

AVE MARIA…

María Auxilio de los Cristianos, Ruega por Nosotros

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 12:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

Viernes, 24 de noviembre

DERECHO A UNA FAMILIAY RESPONSABILIDAD DE CUIDAR LA FAMILIA

MAMÁ MARGARITA

EVANGELIO: Lucas 2, 41-48

«Sus padres iban todos los años a Jerusalén en la fiesta de la Pascua. Cuando el niño cumplió doce años, subieron como de costumbre, y acabada la fiesta, María y José regresaron, pero Jesús permaneció en Jerusalén sin que ellos se dieran cuenta. Creyendo que estaba en la caravana, caminaron todo un día y después comenzaron a buscarlo entre los parientes y conocidos. Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en busca de él. Al tercer día, lo hallaron en el Templo en medio de los doctores de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Y todos los que lo oían estaban asombrados de su inteligencia y sus respuestas. Al verlo, sus padres quedaron maravillados y su madre le dijo: «Hijo mío, ¿por qué nos has hecho esto? Piensa que tu padre y yo te buscábamos angustiados»

LECTURA

Margarita Occhiena nació en 1812, se casó con Francisco Bosco, viudo de un primer matrimonio y padre de un joven llamado Antonio. Tenía 24 años. De esta unión nacieron otros dos chicos: José y Juan. Dos años penas después del nacimiento de Juan, el papá murió repentinamente, víctima sin duda de una congestión pulmonar. Se quedó viuda con tres hijos y una abuela enferma a su cargo. Su única manera de ganarse la vida: algunos terrenos y algún ganado que será preciso matar para subsistir. Pues los tiempos son duros: Italia, al igual que los otros países, ha sido devastado por las guerras napoleónicas. El hambre se instala y los primeros años de Juan están marcados por la miseria y la carestía. Margarita hace frente a todo con mucho valor. Cultiva las tierras, ayudado por Antonio, el hijo mayor. Pero, ¿podrá ella llevarlo a cabo? ¿No es mejor soñar en volverse a casar? Un campesino de la vecindad llegó para solicitarle a que rehiciera su vida y se casara con él. Un hombre serio y rico. Pero no quiere niños en su hogar. Para ellos, se podría encontrar un tutor. Margarita se niega en redondo. Toda su solicitud se centró en sus hijos. Por ellos sacrifica su futuro personal. "Dios me ha dado un marido, Dios me lo ha quitado. En su muerte, Francisco me confió estos tres hijos. Sería una madre cruel, si los abandonase cuando me necesitan. No los abandonaré ni por todo el oro del mundo".

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 13:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

REFLEXIÓN

¡Qué bonito es nacer en una familia que te quiere! ¡Tener unos padres que se preocupan por ti, unos hermanos y hermanas…! A veces no sabemos el privilegio que tenemos, ni sabemos valorarlo en su justa medida. Llegar a casa y tener la comida o cena en la mesa, la ropa limpia, alguien que te escucha, que te cura si te has caído, que te ayuda si puede con los deberes,…, somos unos afortunados y no nos damos cuenta.

La mama de Don Bosco, Mama Margarita, para los niños del Oratorio de Valdocco, fue una mujer luchadora, que se desvivía por todos sus “niños”, buscaba la manera de educarles a su estilo, con sencillez, desde el ejemplo. También sus niños sabían que podían acudir a ella a contarle sus penas y sus problemas. Todos formaban una familia, se sentían orgullosos de su familia para ellos (que no tenían nada) era la mejor del mundo.

¿Cuántas veces agradeces a tus padres y hermanos lo que hacen por ti, lavar la ropa, hacer la comida, ayudarte,…? ¿Sueles tener gestos de agradecimiento, besos, abrazos, alguna oración por ellos?

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=I16-OjMh5AE

IMAGEN

#BuenosDías #PRIMARIA

Page 14:  · Web viewEl niño tenía mucha hambre y le dieron de comer. Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la comida y ya se iba a marchar para seguir

ORACIÓN FINAL

Padre Celestial, nos has dado un modelo de vida en la Sagrada Familia de NazaretAyúdanos, querido Padre,a hacer de nuestra familia como la de Jesús en Nazaret, donde reine amor, la paz y la alegría.Ayúdanos a permanecer unidos en familia,en los momentos de gozo y de dolor.Enséñanos a ver a Jesucristoen los miembros de nuestra familia.Haz de nuestros corazones de piedra unos corazones mansos y humildes como el suyo y ayúdanos a sobrellevar las obligaciones familiares de una manera santa., ayudando siempre a todos, a perdonarnos nuestros fallos.

AVE MARÍA…

María, Auxilio de los Cristianos, Ruega por Nosotros.

#BuenosDías #PRIMARIA