11
I.E.P. DOMINGO SAVIO 5º DE SECUNDARIA – SEMANA 30 HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA Curso: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA Grado: 5to de Secundaria “El mercado y la legislación laboral” La actividad laboral es un factor de la producción que no solo permite el crecimiento económico, sino también la realización personal de los trabajadores y el desarrollo de las sociedades. El trabajo, como todos los factores y elementos que intervienen en el proceso productivo, está inmerso en una dinámica que depende de las condiciones económicas del país. Por eso, se dice que existe un mercado laboral. Este mercado está constituido por todos los trabajadores y las empresas e instituciones que requieren de sus servicios. Por lo tanto, el mercado laboral incluye el trabajo remunerado o empleo. Demanda y oferta laboral En el mercado laboral, el intercambio se produce entre los individuos, que ofrecen su trabajo, y las empresas, que actúan como demandantes de la capacidad ofrecida por aquellos. La demanda de trabajo se refiere a todos los servicios que las empresas o instituciones están dispuestas a contratar, es decir, las vacantes de trabajo (plazas laborales) que es necesario ocupar. Esta demanda varía, pues las necesidades de contratación cambian por Mercado laboral. Mercado en el cual los individuos desarrollan una actividad remunerada para satisfacer sus necesidades. Empleo. Condición en la cual el empleado realiza tareas a cambio de una retribución pecuniaria por parte del empleador.

 · Web viewPor el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas. Otras situaciones que condicionan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1:  · Web viewPor el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas. Otras situaciones que condicionan

I.E.P. DOMINGO SAVIO5º DE SECUNDARIA – SEMANA 30HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

Curso: HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA Grado: 5to de Secundaria

“El mercado y la legislación laboral”

La actividad laboral es un factor de la producción que no solo permite el crecimiento

económico, sino también la realización personal de los trabajadores y el desarrollo de las

sociedades. El trabajo, como todos los factores y elementos que intervienen en el proceso

productivo, está inmerso en una dinámica que depende de las condiciones económicas del

país. Por eso, se dice que existe un mercado laboral. Este mercado está constituido por

todos los trabajadores y las empresas e instituciones que requieren de sus servicios. Por lo

tanto, el mercado laboral incluye el trabajo remunerado o empleo.

Demanda y oferta laboral

En el mercado laboral, el intercambio se produce entre los individuos, que ofrecen su

trabajo, y las empresas, que actúan como demandantes de la capacidad ofrecida por

aquellos.

La demanda de trabajo se refiere a todos los servicios que las empresas o instituciones

están dispuestas a contratar, es decir, las vacantes de trabajo (plazas laborales) que es

necesario ocupar. Esta demanda varía, pues las necesidades de contratación cambian por

diversos factores, el más importante de los cuales es el crecimiento de la economía. El

aumento sostenido y constante de la producción de bienes y servicios y del flujo monetario

favorece las inversiones y el consumo, lo que estimula el crecimiento de la producción y con

ello la demanda de nuevos trabajadores.

La oferta de trabajo está constituida por el conjunto de personas que ofrecen sus servicios,

es decir, su capacidad física o intelectual, a cambio de una remuneración. Al igual que la

demanda, la oferta laboral depende de una serie de factores que modifican a la cantidad de

personas que están dispuestas a trabajar:

Mercado laboral. Mercado en el cual los individuos desarrollan una actividad remunerada para satisfacer sus necesidades.

Empleo. Condición en la cual el empleado realiza tareas a cambio de una retribución pecuniaria por parte del empleador.

Page 2:  · Web viewPor el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas. Otras situaciones que condicionan

I.E.P. DOMINGO SAVIO5º DE SECUNDARIA – SEMANA 30HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

Los cambios demográficos, procesos como el aumento o disminución de la

población activa o las migraciones, afectan la oferta de trabajo.

Los cambios culturales, que propician la incorporación al trabajo de sectores

tradicionalmente ligados a actividades no remunerativas. Es lo que ocurrió con las

mujeres a lo largo del siglo XX. Pero también puede suceder lo contrario. Por

ejemplo, el rechazo al trabajo infantil tuvo como consecuencia la salida del mercado

de trabajo de los niños y los adolescentes, al menos en el ámbito formal.

El equilibrio en el mercado laboral

El mercado laboral también está condicionado por la interacción de la oferta y la demanda,

dinámica que, como se ha explicado ya, tiende hacia el equilibrio.

En este mercado se combinan los intereses de los que demandan trabajo y de los que lo

ofertan. Por esta razón, el monto de las remuneraciones que percibe un trabajador se

encuentra determinado por el precio del mercado de la actividad que desempeña: es más

alto si hay una gran demanda de la actividad y pocas personas dispuestas o capacitadas

para desempeñarla. Por el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una

determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas.

Otras situaciones que condicionan la relación entre oferta y demanda dentro del mercado

laboral son el nivel de competencia de las empresas, las posibilidades de creación de

empleo o las medidas que dicta el gobierno, como el establecimiento de un salario mínimo.

Page 3:  · Web viewPor el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas. Otras situaciones que condicionan

I.E.P. DOMINGO SAVIO5º DE SECUNDARIA – SEMANA 30HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

OIT: Organización Internacional del Trabajo.

Las categorías del mercado laboral

Todas las personas mayores de 14 años que están en capacidad de trabajar y ofrecen sus

servicios forman parte de la población económicamente activa (PEA), independientemente de su situación laboral. En el año 2009, la PEA peruana estaba

compuesta por 15 950 983 personas.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) distingue tres grupos dentro de la PEA:

PEA empleada. Está constituida por todas las personas que tienen un trabajo a

tiempo completo y regulado por la ley; incluye a los trabajadores independientes. En

el Perú, esta cantidad está representada por el 51,6% de la PEA (año 2009).

PEA subempleada. Se diferencian dos grupos: los subempleados por horas, que

son aquellos trabajadores cuya jornada es inferior a 35 horas semanales, pero

desean trabajar más y están en condiciones de hacerlo; y los subempleados por

ingresos, trabajadores (asalariados e independientes) cuya jornada es superior a 35

horas semanales, pero sus ingresos son inferiores al valor de una canasta mínima de

consumo familiar. En el Perú, alcanza el 44,1% de la PEA (año 2009).

PEA desempleada. Está conformada por las personas que no se encuentran

trabajando, pero están disponibles para hacerlo y además buscan una plaza laboral.

Representa el 4,0% de la PEA peruana (ano 2009).

Page 4:  · Web viewPor el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas. Otras situaciones que condicionan

I.E.P. DOMINGO SAVIO5º DE SECUNDARIA – SEMANA 30HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

Problemas en el mercado laboral

"Uno de los principales problemas del mercado laboral peruano es la informalidad. La

explicación a este fenómeno radica en los llamados sobrecostos laborales, es decir, el hecho

de que contratar un trabajador implica otros costos no salariales, como beneficios sociales e

impuestos. El incremento en la informalidad implica que, pese a que el desempleo abierto no

crece, se produce una migración de los empleos formales hacia los informales. En definitiva,

hay menor protección para el trabajador y mayor evasión de responsabilidades por parte de

empleados y empleadores.

Un segundo aspecto por considerar sobre el entorno laboral de nuestro país, es la escasa

calidad del factor humano. El bajo nivel del sistema educativo peruano redunda en una

insuficiente preparación de la gran masa laboral, lo que afecta la productividad de estos

trabajadores.

En tercer lugar, podemos identificar un problema de información asimétrica en el mercado

laboral, que impide acercar a oferentes con demandantes. Las dificultades para obtener

información relevante por parte de ambos agentes repercuten en el incremento de los costos

para acceder y asignar los empleos, respectivamente. Así, el mercado de trabajo peruano

presenta un excedente acumulado de mano de obra que no puede ser absorbido por la

demanda laboral.

JOSÉ GABEL Y MARCO ANTONIO SHIVA, "A propósito del debate de los services”.

En: Punto de equilibrio, n° 75.

La legislación laboral

La legislación laboral establece los mecanismos necesarios para que los trabajadores

puedan acceder al empleo formal. El Estado cumple un papel importante en ello.

Empleo formal. Trabajo sujeto a toda la normatividad establecida por la ley.

Page 5:  · Web viewPor el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas. Otras situaciones que condicionan

I.E.P. DOMINGO SAVIO5º DE SECUNDARIA – SEMANA 30HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

El Estado y la legislación laboral

El mercado laboral no se regula exclusivamente por el libre juego de la oferta y la demanda

de trabajo, sino también por disposiciones y normativas que establece el Estado para

restringir su accionar dentro de ciertos parámetros. El Estado, mediante la regulación de los contratos laborales, se constituye en un árbitro entre los intereses contrapuestos de

trabajadores, quienes prefieren medidas que dificulten los despidos; y los empresarios, que

desean lo contrario. El Estado también establece un sueldo mínimo para los trabajadores,

no sujeto a negociación.

Para realizar su función, el Estado cuenta con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) como entidad que define y regula los lineamientos de materia laboral. Por

otro lado, el Congreso de la República es el encargado de legislar en materia laboral.

Existe también un organismo internacional que defiende los derechos de los trabajadores y

establece convenios entre los diferentes países para la salvaguarda de los derechos

laborales. Se trata de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).

Los contratos laborales

La relación entre un empleador y un empleado se establece a través de un contrato laboral.

Allí se explicitan las normas específicas del trabajo que realizará el empleado y los derechos

de los que gozará durante el periodo de trabajo previsto en el mismo contrato.

Tipos de contrato

La tipología de contratos en la actualidad es muy diversa por la naturaleza cambiante de la

dinámica laboral. Los tipos de empleo se clasifican en dos grupos:

a. Contratos por tiempo indefinido. Son aquellos que establecen la continuidad del

empleado y están protegidos por la ley y promocionados por el Estado. En el Perú existe un

bajo porcentaje de contratos indefinidos.

b. Contratos sujetos a modalidad. Son aquellos que se dan por un periodo determinado y

que se celebran en razón de las necesidades del mercado. Dentro de esta clasificación,

existen diversas formas contractuales:

Page 6:  · Web viewPor el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas. Otras situaciones que condicionan

I.E.P. DOMINGO SAVIO5º DE SECUNDARIA – SEMANA 30HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

a.- Contratos de naturaleza temporal, que pueden ser:

-Por inicio o incremento de actividad

- Por necesidad

- Por reconversión empresarial

b.- Contratos de naturaleza accidental, que pueden ser:

- Ocasionales

- De emergencia

c.- Contratos para obra o servicio, que pueden ser:

- Para obra determinada o servicio específico

- Intermitente

- De temporada

Problemas sociolaborales

La realidad laboral del Perú presenta una serie de problemas que deben ser atendidos para

mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y la población en general. Además, la

incorporación del país a nuevos mercados y la firma de tratados de libre comercio exigen

una legislación laboral adecuada y la solución de los siguientes problemas sociolaborales:

El trabajo informal, que priva a los trabajadores de sus beneficios básicos.

El trabajo infantil, que atenta contra la integridad de niños y adolescentes.

La precaria atención a los jubilados, que están sujetos a un sistema de pensiones

poco justo.

En los últimos años, se ha tratado de mejorar las condiciones laborales con medidas que

permitan gozar de algunos beneficios sociales a quienes trabajan bajo contratos cortos.

Paradójicamente, las instituciones del Estado tienen muchos empleados que trabajan con

pocos beneficios.

En algunos casos, el sistema de contratación se realiza por plazos pequeños, de tres o

cuatro meses, que impiden al empleado mantener una continuidad laboral y exigir los

beneficios que le corresponderían en un contrato por más tiempo.

Page 7:  · Web viewPor el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas. Otras situaciones que condicionan

I.E.P. DOMINGO SAVIO5º DE SECUNDARIA – SEMANA 30HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

En el caso de las empresas privadas, existen los sindicatos de trabajadores. En un

sindicato, las decisiones se toman democráticamente para que las relaciones laborales entre

empleados y empleadores sean cordiales.

Page 8:  · Web viewPor el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas. Otras situaciones que condicionan

I.E.P. DOMINGO SAVIO5º DE SECUNDARIA – SEMANA 30HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

ACTIVIDAD

1. Completa el siguiente cuadro:

Demanda de trabajo

Oferta de trabajo

2. De acuerdo al texto de JOSÉ GABEL Y MARCO ANTONIO SHIVA: ¿Cuáles son los problemas en el mercado laboral?

........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

.............................................................................................................................

3. Describe los tres grupos dentro de la PEA:

a.-

b.-

c.-

4. ¿Cuáles son los principales problemas sociolaborales?

........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

........................................................................................................................................

“El mercado y la legislación laboral”Lee con atención y contesta las siguientes preguntas.

Page 9:  · Web viewPor el contrario, si existe una gran oferta de trabajo para una determinada actividad y poca demanda, las remuneraciones serán bajas. Otras situaciones que condicionan

I.E.P. DOMINGO SAVIO5º DE SECUNDARIA – SEMANA 30HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

5.- Elabora un mapa mental sobre los Tipos de contrato.