23
EVALUACIÓN DEL PROCESO DE LA PRODUCCIÓN TEXTUAL ARGUMENTATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL ITM 1 Héctor Fabio Buitrago Correa [email protected] Instituto Tecnológico Metropolitano Juana Alejandra Gómez Uribe [email protected] Instituto Tecnológico Metropolitano Mesa de trabajo: Prácticas de Escritura Resumen Este trabajo tiene como propósito demostrar la pertinencia de la implementación de un enfoque pragmático-comunicativo de la lengua, en el microcurrículo del área de Lengua Materna del Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM –. Teniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final del semestre, con el fin de evidenciar cómo se mejora el proceso de escritura y de argumentación en una producción textual; de esta manera, se evalúa el trabajo de los docentes, y de los estudiantes en la ejecución de este microcurrículo, y se verifica la pertinencia del rediseño curricular de Lengua Materna, para fortalecer la competencia comunicativa y la argumentación escrita de la población estudiantil del ITM. Palabras clave Argumentación escrita, competencia comunicativa, proceso de escritura, enfoque pragmático. Introducción 1 Este trabajo hace parte de la investigación macro Transformación curricular en el área de español: la producción textual argumentativa mediante el fortalecimiento de la competencia comunicativa, realizada en el Instituto Tecnológico Metropolitano en el período 2016-2, bajo la dirección de Alejandra Cristina Moncada Acevedo, Jefa del área de Lengua Materna.

redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE LA PRODUCCIÓN TEXTUAL ARGUMENTATIVA EN LOS ESTUDIANTES DEL ITM1

Héctor Fabio Buitrago [email protected]

Instituto Tecnológico MetropolitanoJuana Alejandra Gómez Uribe

[email protected] Tecnológico Metropolitano

Mesa de trabajo: Prácticas de Escritura

ResumenEste trabajo tiene como propósito demostrar la pertinencia de la implementación de un enfoque pragmático-comunicativo de la lengua, en el microcurrículo del área de Lengua Materna del Instituto Tecnológico Metropolitano – ITM –. Teniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final del semestre, con el fin de evidenciar cómo se mejora el proceso de escritura y de argumentación en una producción textual; de esta manera, se evalúa el trabajo de los docentes, y de los estudiantes en la ejecución de este microcurrículo, y se verifica la pertinencia del rediseño curricular de Lengua Materna, para fortalecer la competencia comunicativa y la argumentación escrita de la población estudiantil del ITM.

Palabras claveArgumentación escrita, competencia comunicativa, proceso de escritura, enfoque pragmático.

IntroducciónEn el año 2016 se plantea en el Centro de Idiomas del Instituto Tecnológico

Metropolitano – ITM – un cambio del microcurrículo del área de Lengua Materna. Dicha propuesta se enmarcó en la necesidad de mejorar la competencia argumentativa-comunicativa de la lengua, desde el desarrollo de las cuatro habilidades comunicativas. Ello implicó una revisión del enfoque del microcurrículo anterior para pasar a un proceso de mejoramiento y a un cambio de enfoque, desde el cual se pudiese lograr el objetivo principal: el desarrollo de la competencia argumentativa-comunicativa, de manera escrita.

En ese trasegar en el cambio, se reconoció la necesidad de proponer en Lengua Materna una transformación, tanto en el contenido como en la propuesta evaluativa, con el fin de lograr un trabajo riguroso que complementara la teoría y la práctica, en el cual los

1 Este trabajo hace parte de la investigación macro Transformación curricular en el área de español: la producción textual argumentativa mediante el fortalecimiento de la competencia comunicativa , realizada en el Instituto Tecnológico Metropolitano en el período 2016-2, bajo la dirección de Alejandra Cristina Moncada Acevedo, Jefa del área de Lengua Materna.

Page 2: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

estudiantes demostraran su capacidad de comunicarse de manera escrita mediante la realización de un artículo académico.

Por esta razón, se decidió, desde la coordinación, establecer una evaluación que diera cuenta de un proceso de elaboración del producto final, es decir, del artículo académico. Así, se evalúa, en primer lugar, un plan de escritura, que puede ser abordado como un organizador gráfico (mapa mental, mapa conceptual, mentefacto, entre otros); en segundo lugar, se evalúa un borrador, que el docente revisa y acompaña, desde el cual hace sugerencias y ayuda al estudiante en ese proceso escritural. En tercer lugar se evalúa el artículo corregido por parte de los estudiantes; aquí se evidencia la reconstrucción del trabajo, la aceptación de la crítica y la maduración del artículo. Finalmente, los alumnos sustentan su trabajo por medio de una técnica de comunicación oral, como un debate, un conversatorio o un foro; estrategia que se organiza por líneas temáticas, según la diversidad de temas presentes en los grupos. Todo lo anterior demuestra que el producto final del semestre se convierte en un instrumento para evaluar el proceso del estudiante.

El artículo académico sirve, entonces, como un instrumento de análisis sobre la forma en la que se produce el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo cual, para efectos de la investigación, se toma como muestra un total de 100 artículos (50 del periodo 2016-2 y 50 de 2017-1). Basados en la técnica Análisis Documental, se determinó una guía de análisis, con la cual fuera posible determinar el cumplimiento de los objetivos propuestos con el proceso evaluativo, evaluando así tanto a los docentes como a los estudiantes en la ejecución del microcurrículo desde los componentes conceptual, metodológico y evaluativo.

Así, la guía, anteriormente mencionada, fue aplicada a cada uno de los 100 artículos; esta contenía 10 preguntas que se orientaban a indagar por dos componentes: a) Desarrollo de competencias y resultados de aprendizaje, en el cual se verifica si el texto cumple con el desarrollo de la competencias semántica, textual y pragmática, y si evidenciaba la escritura como proceso y como producto de aprendizaje; y b) Producción textual escrita argumentativa, en el que se evidenciaba la polifonía del texto, la superestructura del artículo, el planteamiento de la tesis, la argumentación y los tipos de argumentos, las conclusiones y la persuasión del tema.

Marco Teórico Lenguaje

El hombre es y se define por el lenguaje, esta condición lo diferencia de las demás especies en cuanto logra simbolizar la realidad: representarla por medio del símbolo, expresar sus emociones a través del síntoma y apelar a la respuesta de los demás, lo que implica incidir en la comunicación. Los estudios del lenguaje han logrado un proceso complejo, ubicándolo como vertiente esencial para la comprensión de los fenómenos sociales.

El lenguaje cumple una doble función, una cognitiva y una social, que siempre han de estar relacionadas. Por un lado, se evidencia un sujeto con la necesidad de construir un lenguaje interno que le permita interiorizar su propio mundo y hacerse consciente de sus

Page 3: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

aprendizajes para darle sentido a su vida. Por el otro lado, se encuentra un sujeto que está en la construcción de un universo simbólico y cultural, formándose como un ser social. En esta construcción, el lenguaje es el eje central que le permite comunicar ideas, pensamientos y sentimientos; y es necesario que ese lenguaje, además de servir de comunicación, se dote de significación, y pueda moldearse de acuerdo con la situación comunicativa en la cual se encuentre.

Competencia comunicativaCada individuo comparte diferentes actos de habla, utilizando un lenguaje que debe

ajustarse a la situación comunicativa, surgiendo así los llamados registros de lenguaje y con ellos, la posibilidad de nombrar cómo cada persona mezcla en su discurso conocimientos, ideologías y saberes que ha construido. La capacidad de adecuar estos actos de habla hace parte esencial de la competencia comunicativa, la cual, según Lomas & Tusón (1993, pág.15) es entendida como “el conjunto de procesos y conocimientos de tipo diverso (lingüísticos, sociolingüísticos, estratégicos y discursivos) que el hablante/oyente/escritor/lector deberá poner en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situación y al contexto de comunicación y al grado de formalización requerido”.

De la competencia comunicativa se derivan las demás competencias del lenguaje, abarcando el desarrollo de las demás. En palabras del MEN (1996), estas competencias son: gramatical o sintáctica, textual, semántica, pragmática o sociocultural, enciclopédica, literaria o poética.

Producción textual escrita argumentativaLa argumentación es un ejercicio inherente a la vida, el cual no se puede eludir, sino

abordar como una construcción, que se aprende y se construye como un proceso. Este tipo de texto brinda la posibilidad de plasmar un punto de vista acerca de una temática elegida, que no puede quedarse en la opinión o juicio de valor, sino que debe ser consolidado por medio de diversos argumentos y nutridos por la polifonía de otras voces. En palabras de Serrano de Moreno (2008):

La escritura de textos argumentativos implica, para los estudiantes, la activación de habilidades cognitivas como explicar, justificar y argumentar. Es necesario enfatizar en el manejo de los contenidos para fortalecer estas habilidades, y de las estrategias retóricas específicas de la argumentación tales como explicar, relacionar las ideas, ejemplificar y justificar, para que los estudiantes logren aplicarlas adecuadamente, lo que incide en el aprendizaje de la composición de textos adecuados (pág. 153).

Producción argumentativaSe hace indispensable llevar la producción argumentativa al aula de clase, y a

cualquier ambiente de aprendizaje, ya que activa las habilidades de pensamiento, en especial el pensamiento crítico. La tipología argumentativa permite la exposición

Page 4: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

sustentada y razonada de un punto de vista; y la reflexión sobre el conocimiento (Arbey,Upegui, & Para, 2016, pág. 159).

Para una producción argumentativa, es indispensable que el individuo se enfrente primero a diferentes textos, Larrosa (2003) plantea que el conocimiento, al igual que la experiencia, es adquirido por medio de la lectura, en la cual, se considera “texto” todo aquello que pasa y compromete la capacidad de escucha del lector. La argumentación suele favorecer en el estudiante un proceso metacognitivo alrededor de la transformación de la información que recibe de los diferentes medios, y generación de producciones textuales donde se evidencia la construcción de una voz propia.

EscrituraEscribir exige poner en relación lo que uno ya sabe con lo que demanda la actual situación de escritura, y que esta puesta en relación no resulta fácil porque implica construir un nexo entre el conocimiento viejo y lo nuevo. Este nexo no está dado ni en el estudiante ni en su contexto actual de escritura, sino que demanda a quien escribe una elaboración personal. En este proceso, el conocimiento viejo requiere ser repensado y organizado de forma diferente para volverse compatible con los requerimientos de la tarea redaccional (Carlino, 2005, pág. 19).

Existen dos enfoques de la escritura, el cognitivo y el sociocultural. En el enfoque cognitivo se evidencia un sujeto que interacciona consigo mismo y su conocimiento; proceso que demanda la condición cognitiva, la motivación con tendencia intrínseca frente al acto de escribir, los conocimientos previos y las vivencias personales. En este enfoque, se estudia cómo el sujeto se enfrenta a la necesidad de dejar por escrito su pensamiento, caracterizado por la secuencia y estructura lógica propia de la escritura (Jurado Valencia,1992).

De manera complementaria, según lo planteado por el MEN, se encuentra el enfoque pragmático o sociocultural de la escritura, que refleja a un sujeto productor de textos escritos que es capaz de leer su contexto y entorno social como interlocutor del texto. Quien escribe genera un proceso pragmático que atiende a una intencionalidad determinada, al uso de un registro de lenguaje apropiado al contexto comunicativo y a la selección del tipo de texto requerido por la situación de comunicación (1998).

Para escribir es necesario la experiencia preliminar en lectura y escucha (acceso al conocimiento), una planificación esquemática de la información que se desea dar a conocer antes de su producción (planificación), la producción del texto (producción textual) y, por último, una revisión del producto logrado (revisión individual y entre pares) (Didactext,2003). Adicional a este proceso, como cierre se encuentra el resultado o producción escrita, donde se demuestran los aprendizajes sobre el proceso de escritura y la construcción de conocimientos.

La información registrada en este componente demuestra que la producción textual argumentativa es inherente a la vida misma; pero al no ser estimulada desde temprana edad (mediante la construcción de argumentos sólidos que no se limiten al juicio de valor) en los

Page 5: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

estudiantes, hace que estos lleguen a la educación superior con falencias en este componente, especialmente en la escritura. Estas falencias se van minimizando mediante el desarrollo de las diferentes competencias del lenguaje que apuntan hacia el fortalecimiento de la competencia comunicativa – argumentativa, eje central del desarrollo curricular que se está planteando en la asignatura, enfocado principalmente hacia la producción textual escrita.

Aprendizaje“La Psicopedagogía es una ciencia transversal, que se ocupa del aprendizaje humano

en cada contexto y cada una de las franjas etarias donde este se desarrolla, sistemática o asistemáticamente” (Baeza, 2012, pág. 3). Su principal objeto de estudio es el aprendizaje del sujeto a lo largo de la vida; se parte de la primicia de que este no solo es adquirido en el ámbito escolar, ni en un solo periodo específico de tiempo:” aprender no es algo que hagamos a veces, en lugares especiales y en ciertos periodos de nuestra vida. Forma parte de nuestra naturaleza. Hemos nacido aprendices. Realmente esta es, sin discusión, nuestra característica humana más distintiva” (Claxton, 2001, pág. 18).

Esto lleva a pensar en la pregunta planteada por Peña Rodríguez y Acevedo Zapata (2011) ¿qué sucede cuando se educa a un sujeto?, y la respuesta alude a la construcción personal de aprendizaje que realiza cada individuo en toda su vida, que depende inicialmente del sujeto pero que está mediada por la interacción con los demás, por las herramientas y por los objetos de la cultura y la historia. Una construcción constantemente permeada por la relación que se presenta entre el contexto de inmersión del acto de aprender y la propia subjetividad construida a lo largo del tiempo. Ese conocimiento que construye el individuo necesita de dos componentes fundamentales para su realización: las condiciones personales del aprendiz (componente cognitivo) y el contexto en el cual se da el aprendizaje (componente sociocultural).

Por una parte, la naturaleza propia del sistema cognitivo humano y sus esquemas mentales permiten que se dé el proceso de aprendizaje mediante la organización del pensamiento y la construcción del conocimiento nuevo que se va integrando al ya establecido; por medio de la práctica constante y la interacción con el otro, se desarrollan las destrezas cognitivas que permiten la metacognición, facilitan los procesos de aprendizaje y su perdurabilidad a lo largo del tiempo. En términos de Vigotsky, el aprendizaje solo tiene sentido en la medida que logra movilizar el desarrollo cognitivo del estudiante y a su vez generar nuevos aprendizajes Ramírez Otálvaro (2010), y Baeza (2012).

Por otra parte, se presenta el aprendizaje desde el componente sociocultural como un agregado al cognitivo, donde “la aportación substantiva del enfoque sociocultural estaría vinculada más al diseño de condiciones prácticas para el aprendizaje que al estudio de los procesos mediante los que tiene lugar” (Pozo Municio, 1998, pág. 27). En este componente es determinante el ambiente en el que sucede el aprendizaje, las relaciones que se generan a su alrededor y la influencia que presentan las herramientas, objetos, interacciones y

Page 6: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

experiencias del sujeto; en cada contexto el sujeto llega con su esquema cognitivo, experiencias y disposiciones para hacer diálogo e interactuar con los demás, produciendo una construcción social de significados que logra trascender el plano individual, y que se proyecta a una transformación social, tanto de los sujetos como del conocimiento (RamírezOtálvaro P. , 2010).

Finalmente, la educación debe centrarse en buscar un aprendizaje integral, que supere el límite de una capacitación momentánea que busca la adquisición de conocimientos específicos, para una población determinada y en un periodo de tiempo dado (UNESCO,2015). El aprendizaje conceptual debe transversalizar los demás componentes del aprendiz a partir de los cuatro pilares de la educación planteados por Delors en 1996 para la UNESCO: aprender a conocer, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a convivir.

El análisis de la competencia textual argumentativaA partir de las descripciones y definiciones anteriores entorno a la presente

investigación, se procede entonces a realizar un análisis de estas diez preguntas sobre un corpus de artículos hechos por los estudiantes de Lengua Materna del Instituto Tecnológico Metropolitano - ITM entre los periodos académicos 2016-2 y 2017-1; el corpus presenta un total de 100 artículos, divididos por partes iguales en ambos periodos, los cuales evidencian la forma en la que ha impactado el actual microcurrículo en la producción escrita de los estudiantes.

De antemano, para entender los resultados aquí evidenciados, es importante hacer la siguiente consideración que genera una alta injerencia en los resultados obtenidos. Dicha situación corresponde a la temática abordada en ambos periodos, pues es nuestra consideración que lo disímil de los temas a abordar por los estudiantes genera afectaciones de distinta índole en sus producciones escritas.

Así pues, para el 2016-2 se decidió desarrollar los artículos alrededor de una temática social titulada “Juventud, diversidad y sociedad”, rótulo bajo el cual los estudiantes elaboraban un artículo argumentativo académico que, desde múltiples perspectivas, ofrecía una gran variedad de posibilidades (la educación, tribus urbanas, géneros musicales, espacios geográfico-sociales, drogadicción, aborto, sexualidad, etc.); elementos y posturas que, de una u otra manera, ya estaban muy racionalizadas por el entorno, la academia, la sociedad, etc.; es decir, había una nutrida cantidad de fuentes a las cuales acudir y que, al ser temas desarrollados a lo largo de su periplo académico previo, tenían plena consciencia de la dirección que darían a su escrito.

El caso del 2017-1 es diferente si consideramos que la temática cambia de una forma particular, a saber: “Mi campo de formación desde la ciencia, la tecnología y la innovación”; ahora bien, esta nueva temática genera retos sustanciales para los estudiantes de este semestre: en primer lugar, los estudiantes se ven direccionados a iniciar un proceso de confrontación teórica con las áreas del conocimiento que han decidido estudiar; por segundo, los sustrae del lugar de comodidad y seguridad que les brinda temáticas sociales que han sido fuertemente abordadas en la secundaria; un tercer punto equivale a la

Page 7: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

apropiación del conocimiento y la utilización de vocabulario inherente a su área del conocimiento; un cuarto punto, la obligatoriedad de ejercer un proceso de investigación más propicio que permita dar cuenta de aquello que han elegido como eje de su proceso de escritura; finalmente, el verse obligado a pensarse como parte de la producción de conocimiento en una temprana etapa de formación académica.

Una última aclaración para la interpretación de los gráficos dispuestos en este artículo es la razón de emplear una escala de valores diferenciados en 1, 2 y 3, donde 1 significa que el artículo no cumple con los requerimientos exigidos para responder a la pregunta de análisis; 2 equivale a que, si bien el artículo no cumple satisfactoriamente con las exigencias de la pregunta realizada, si es posible evidenciar que está encaminado a lograr dicho propósito, claro que con algunas falencias; finalmente, 3 es el número que permite indicar que el artículo alcanza el objetivo propuesto, es decir, responde asertivamente a la pregunta de análisis.

1. Análisis y desarrollo de competencias y resultados de aprendizaje1.1. Competencia semántica

La competencia semántica es aquella con la que, a lo largo del texto, es posible evidenciar un mismo campo semántico y que, por supuesto, atienda a las exigencias del contexto académico. Dicho en términos concretos, en los artículos elaborados por los estudiantes, se observa que los términos empleados por los mismos, para referirse a la temática abordada, siempre están orientados a desarrollar la idea propuesta, sin generar ambigüedades o discordancias semánticas.

El siguiente gráfico muestra los hallazgos sobre los artículos analizados. En él observamos que en 2017-1 hay un relativo equilibrio entre los tres tipos de resultados, siendo mayor la cantidad de estudiantes que estaban encaminados, con algunas dificultades, al logro de este objetivo; además, los estudiantes que cumplieron satisfactoriamente con la competencia semántica en su artículo, se contabilizan en un total de 18, lo cual lo acerca bastante a los artículos que presentaban ciertas falencias.

Ilustración 1. Resultados Competencia semántica

Ahora bien, comparado lo anterior con los resultados del periodo 2017-1, es altamente significativo el cambio operado, pues se reduce la cantidad de artículos que

Page 8: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

logran con asertividad la competencia semántica, se incrementa levemente aquellos que no logran la competencia y, finalmente, son gran mayoría los artículos que van encaminados al cumplimiento de este requerimiento.

Estos datos por sí solos dan una relación característica de estos dos periodos, sin embargo, lo que el análisis evidencia es que el la coyuntura generada por el cambio de temática, hace que los aspectos relacionados a la apropiación del discurso por parte de los estudiantes sea una dificultad que se suma a su vinculación efectiva con el discurso escrito. Es decir, se sabe que hay falencias en cuanto a poner por escrito, de manera ordenada y lógica, las ideas que tengan los estudiantes respecto a una temática específica; no obstante, se dificulta mucho más cuando el campo semántico se relaciona con aquel campo de formación que han decidido estudiar.

Esto anterior puede obedecer a circunstancias concretas, por ejemplo, mientras que la temática del 2016-2 aborda temas sociales, lo cual tiene una amplia trayectoria en los estudiantes por una serie de valores predeterminados por la misma sociedad y desarrollados a lo largo de la educación básica primaria y secundaria; es claro que difiere considerablemente de temáticas académicas relacionadas con el quehacer propio. Por otra parte, la primer temática brinda al estudiante un lugar seguro desde el cual activar todo el léxico disponible acerca de la misma; la segunda lo obliga a situarse en el lugar que ha elegido como profesión, confrontándolo a un léxico inexplorado hasta ese momento, en su generalidad, por el estudiante en formación.

1.2. Competencia textual o discursivaEsta competencia busca analizar si los textos propuestos por los estudiantes tienen

coherencia y cohesión de una manera global y en todo el texto.

Los resultados obtenidos son bastante equilibrados para ambos periodos, aunque hay una disminución leve en los estudiantes que logran asertivamente la competencia y un incremento leve en aquellos artículos que no cumplieron con las expectativas.

En este sentido, dichos resultados pueden expresarse en el nivel de exigencia que ha representado para los estudiantes el abordar temáticas que implican la vinculación de su propio campo de formación. No obstante, también debe considerarse la confrontación a un nuevo modelo de trabajo académico (educación básica secundaria vs. universidad) y que,

Ilustración 2. Resultados Competencia textual o discursiva

Page 9: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

con este microcurrículo, se enfrenta a otra forma de estudiar la lengua materna, por lo menos una que le exige llevar su conocimiento teórico a una actividad práctica concreta: la elaboración de un artículo argumentativo de corte académico. Esta situación precedente plantea diferentes retos para el estudiante, desde lo conductual, lo procedimental, lo actitudinal, entre otros.

1.3. La escritura como procesoLa competencia analizada en este apartado se relaciona con el proceso de escritura,

pues se busca identificar que el texto, en su globalidad, evidencia dicho proceso. Vale aclarar que no se trata de encontrar un escrito de perfectas condiciones, si no que haya evidencia del proceso de escritura realizado por el estudiante, es decir, constancia de que es el resultado final de todo un proceso que se lleva a lo largo de un semestre donde ya se hizo un plan de escritura, un borrador, unas correcciones y esta entrega final, última que puede tener todavía algunas mínimas falencias.

Para este apartado los resultados son relativamente equilibrados en ambos periodos. Se observa entonces que hay un descenso en la cantidad de artículos que evidencian un

proceso de escritura llevado a cabo por los estudiantes; caso contrario es el de los que están en un lugar intermedio o los que no logran mostrar dicho proceso a través de sus artículos, datos que presentan un leve ascenso.

Ahora bien, en estos resultados se encuentran varias situaciones complejas para los estudiantes: en primer lugar, al momento de analizar cada uno de los textos, se observa en muchos de ellos que no hay claridad frente a las diferentes etapas y componentes del proceso de escritura, pues en algunos casos de estas entregas finales todavía se perciben elementos que corresponden a procesos previos y que, ya para la última entrega del artículo, debieron ser corregidos. Esto evidencia una segunda situación lamentable, pues se identifica que no hay una previa revisión por parte de los estudiantes; en este sentido vale la pena aclarar que el estudiante, con antelación, ha realizado un borrador de su artículo, que este ha sido revisado por el docente y que, a su vez, se ha planteado la necesidad de corregir aspectos ortotipográficos, gramaticales, semánticos, de coherencia y cohesión, de superestructura, etc.; pese a esto, el estudiante entrega el artículo final con los mismos errores, o bien corrigiendo, en sentido estricto, solo aquello que le fue señalado. Una última

Ilustración 3. Resultados La escritura como proceso

Page 10: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

situación que se presenta es el hecho de que hay una alta complejidad en el estudiante para asimilar instrucciones, pues muchas de las falencias presentadas van en esta dirección, por ejemplo: la estructura a seguir (a nivel de contenido y en normas APA), establecer un orden lógico entre las ideas, aceptar y reconocer las recomendaciones hechas por sus pares y por los docentes. 2. Producción textual escrita argumentativa

2.1. PolifoníaUno de los aspectos más importantes que se analizan en la producción del artículo,

es el que corresponde al empleo de otras voces que contribuyan a dar soporte al texto. En cuyo caso, nos referimos principalmente al uso de argumentos de autoridad que permitan un soporte objetivo y académico para el desarrollo del texto.

Los hallazgos respecto a este ítem son importantes. En los datos del gráfico anterior puede identificarse que hay una disminución de los textos que logran vincular asertivamente otras voces a su texto; además, hay un aumento de aquellos artículos que no logran esta competencia.

Estos resultados tienen su explicación en virtud de aspectos previamente referenciados, es decir, el cambio de temática, la apropiación del discurso, ruptura con la metodología argumentativa escolar previa a la universidad. Pese a estos referentes, hay que hacer hincapié en uno en específico, este es el del uso de las normas APA, exigencia del desarrollo curricular en pos de la construcción del artículo. En este sentido tenemos varios escenarios:

Primero, aquellos artículos en los que se evidencia el uso de citas respecto a los que no, para el caso, estos últimos se quedarían en los de numeración 1. En este escenario es claro que no hacer uso de otras voces deja el artículo en el ámbito de la opinión subjetiva, en el desarrollo hipotético sin bases firmes que consoliden la postura del estudiante.

Segundo, quienes hacen uso de otras voces pero que, por un lado no cumple con la estructura de normas APA para la correcta citación o bien, por otro lado, no logra incorporar asertivamente estas voces al texto. Para el primero de los casos, estamos ante uno de las problemáticas que busca solucionar este tipo de actividades, a saber: Plagio; aspecto que afecta significativamente la producción escrita de los estudiantes en cualquier nivel y que, como compromiso social y académico, pretende erradicarse de la mentalidad

Ilustración 4. Resultados Polifonía

Page 11: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

del quehacer académico de los futuros profesionales; de este punto subyace la idea de que se puede citar de cualquier manera, sin compromiso o adhesión a una fórmula específica, otra de las afectaciones puntuales en el proceso de escritura del artículo, pues los estudiantes difícilmente logran seguir instrucciones para este tipo de construcciones sistemáticas. Para el segundo de los casos, si bien se hace citación de una fuente de consulta para el empleo de otras voces, estas citas no logran vincularse asertivamente con el texto, es decir, se postulan referentes para cumplir con el requerimiento y no porque haya una relación temática y semántica con el contenido textual.

Tercero, encontramos aquellos textos que, en definitiva, logran cumplir con ambos aspectos, a saber, lo estructural en cuanto al empleo correcto de citación en normas APA y, el contenido, en cuanto a la elección apropiada de la cita para el desarrollo argumental del texto.

Teniendo en cuenta estos resultados, el propósito del área de Lengua Materna ha sido el unificar los criterios de citación de las normas APA y brindar las herramientas instruccionales propicias a la actividad de los estudiantes, lo cual ha dejado ya, a la fecha, una primer tarea cumplida, esto es, la implementación de un documento general que emplearán todos los intervinientes en la capacitación de normas APA para los estudiantes (biblioteca, docentes, estudiantes).

2.2. La tesisEl proceso de articular una tesis clara y definida por parte de los estudiantes es

bastante complejo, más aún si esta debe enlazarse apropiadamente con los argumentos dispuestos en el escrito.

En cuanto a los resultados obtenidos, se observa que respecto al primer periodo de análisis, aquellos del segundo periodo no son suficientemente satisfactorios; por un lado tenemos que los estudiantes que logran cumplir con este componente disminuye considerablemente mientras que, los estudiantes que están en el proceso de consolidar dicha competencia, con falencias en el desarrollo de la misma, se incrementan. Quizás un aspecto positivo sea el hecho de que los artículos que no evidencian este aspecto, disminuye levemente en el segundo corpus.

Ilustración 5. Resultados La tesis

Page 12: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

Desde esta perspectiva, tres contextos que se identifican en el análisis de los artículos son los siguientes: Primero, se identifica la intención de elaborar una tesis, aunque esta no ha quedado construida apropiadamente; segundo, sí existe una tesis asertiva, no obstante, los argumentos desentonan respecto a esta; tercero, no se identifica una tesis, pese a esto, se identifica una línea argumentativa lógica que apunta a desarrollar una idea.

Dados estos escenarios posibles, en la revisión de los artículos pudo constatarse que en la medida que se va consolidando más el desarrollo del micro-currículo, se avanzará más en la correcta asimilación de estos componentes por parte de los estudiantes; pues el hecho de que existan más artículos encaminados, pese a las falencias, a lograr una sincronía más pertinente entre el tema de trabajo, la pregunta problematizadora y el desarrollo argumentativo de ese punto de vista propuesto por el estudiante, habla de una proyección más eficaz en el logro de esta competencia.

Finalmente, cabe resaltar el hecho de que la coyuntura temática, al igual que en otros componentes de análisis, también ha representado un nivel de exigencia mayor para los estudiantes, puesto que el establecimiento de una tesis y el posterior desarrollo de la misma a partir de temas sociales, difiere mucho de una realización de lo mismo sobre temas de cada disciplina académica. Respecto a los primeros, el estudiante tiene un bagaje social y cultural que le brinda herramientas propicias para el logro de este objetivo, mientras que el área disciplinar todavía le es relativamente desconocida, haciendo que se dificulte la escogencia de un tema, la estructuración de una tesis, el desarrollo de argumentos entorno a esta última.

2.3. ConclusionesEn este ítem se analiza si el texto presenta un cierre hecho por el estudiante,

mediante el uso de la propia voz, donde logre evidenciarse el conocimiento y la postura adquirida respecto al tema tratado.

Ilustración 6. Resultados Conclusión

Este componente es quizás, desde nuestra perspectiva, uno de los más problemáticos como logro alcanzado por los estudiantes. En este sentido los datos evidencian un descenso de los estudiantes que logran una conclusión propicia al texto, aunque en ambos periodos el grupo de artículos que lo hayan logrado es mínimo. Contrario a esto, del corpus de

Page 13: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

artículos, la gran mayoría no cumple con el propósito de estructurar una conclusión bien desarrollada, algunos con medianas falencias, otros con todas.

Lo que puede observarse en la relación presentada por los datos es que las conclusiones presentan diferentes tipos de circunstancias atenuantes, por ejemplo, algunas de ellas quedaron solo como resúmenes del texto elaborado; otras, por el contrario, no presentan el cierre de un análisis, dejando el desarrollo del artículo abierto para ser finalizado por el lector; otros textos, presentan ideas nuevas no vinculadas al contenido del texto; finalmente, otros tantos prefieren inclinarse por la implementación de una cita hacia el final del artículo. Todo lo mencionado, errores comunes en la implementación de un argumento de cierre que logre, específicamente, dar cuenta de lo que se ha desarrollado en el texto y la postura que el estudiante ha adquirido en el proceso.

Conclusiones Los datos obtenidos de este análisis muestran una reducción significativa de los

artículos que logran el desarrollo de un texto argumentativo; este resultado lo atribuimos a un cambio de tema, pues en el ámbito social fue más sencillo para ellos hablar desde lo personal. Lo anterior, nos dice que debemos acercar más al estudiante de ingeniería a su área de estudio, pues si bien no se logró la argumentación como tal, hubo una apropiación de conceptos propios del área de estudio.

Así, cabe afirmar que hay dificultades amplias para que el estudiante logre potencializar el uso de las diferentes herramientas argumentativas, pues al ser propios de su área disciplinar, se vinculan más efectivamente con argumentos de definición, explicación, ejemplificación y de autoridad; casi todos favorables a los textos de índole expositiva, dejando de lado el desarrollo de aspectos argumentativos que permitan evidenciar una postura, por parte del estudiante, respecto al tema investigado.

Los resultados llevan a un seguimiento del currículo como una necesidad de mejorarlo, llevarlo a explorar otros semestres, en los cuales los docentes han desarrollado nuevas estrategias; ello permite un mejor acompañamiento en las actividades académicas de sus estudiantes, lo cual posibilitará un mejor desenvolvimiento de las competencias escriturales y argumentativas de los estudiantes de los primeros semestres del ITM.

ReferenciasÁlvarez de Zayas, C. M., & González Agudelo, E. M. (1998). Lecciones de didáctica general. Medellín: Edinalco.Arbey, A., Upegui, S., & Para, A. (2016). Alfabetización académica: leer y escribir desde

las disciplinas y la investigación. Revista Lasallista de Investigación, 13(2), 200-209.Baeza, S. (2012). Psicopedagogía: nuevos desafíos hoy..."Hacia las mejores prácticas del

mañana". Contextos de Educación.Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas

posibles. Educere, 6(20), 409-420.Carlino, P. (2005). La escritura en el nivel superior. La gaceta, 18-22.

Page 14: redcaribelenguaje.files.wordpress.com  · Web viewTeniendo en cuenta esto se presenta un análisis de una muestra de 100 artículos académicos, que dan cuenta de un producto final

Claxton, G. (2001). Aprender: El reto del aprendizaje continuo. Barcelona: Paidós.Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión

internacional sobre la educación para el siglo XXI. España: Santillana.Didactext. (2003). Modelo sociocognitivo, pragmalingüístico y didáctico para la

producción de textos escritos. Didáctica (Lengua y Literatura), 15, 77-104.Jurado Valencia, F. (1992). La escritura: Proceso semiótico reestructurador de la

conciencia. Forma y Función, 6.Larrosa, J. (2003). La experiencia de la lectura. México: Fondo de Cultura Económica.Lomas, C., & Tusón, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y

enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.Peña Rodríguez, F., & Acevedo Zapata, S. (2011). El campo de la psicopedagogía:

Discusiones, procesos de formación, identidad y práctica. Revista Brasileira de Orientación Profesional, 127-132.

Pozo Municio, I. (1998). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Editorial.

Ramírez Otálvaro, O. P. (2010). Concepciones de aprendizaje, creencias y conocimientos declarativos sobre la práctica profesional. Una aproximación con estudiantes de Magisterio en Educación Preescolar. Tesis doctoral. Barcelona, España.

Serrano de Moreno, S. (2008). Composición de textos argumentativos: Una aproximación didáctica. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 149-161.

UNESCO. (19-22 de Mayo de 2015). El aprendizaje a lo largo de toda la vida. Foro mundial sobre Educación 2015. Foro. República de Corea.