37
FORMULARIO 1 INGRESO / REFORMULAR PROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR COMPLETA 2008 __________________________________________ _______ MEJOR TIEMPO ESCOLAR 1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755.

€¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

FORMULARIO1

INGRESO / REFORMULARPROYECTO PEDAGÓGICO JORNADA ESCOLAR

COMPLETA2008

_________________________________________________MEJOR TIEMPO ESCOLAR

1 Documento oficial en Word para presentar a la Secretaria Ministerial Regional o Departamento Provincial correspondiente a la comuna del establecimiento en triplicado. Art. 30 DS 755.

Page 2: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

INTRODUCCIÓN

El presente formulario tiene como propósito formalizar la postulación a Jornada Escolar Completa Diurna (JEC) para los niveles de Primero y Segundo nivel de Transición de Educación Parvularia de aquellos establecimientos educacionales que operarán en esta modalidad durante el año escolar 2008.

Para la postulación, este formulario deberá ser acompañado por toda la documentación que acredite el cumplimiento de todos los requisitos exigidos por ley, según el Decreto Nº 306 de Educación, publicado en el Diario Oficial el día 10 de diciembre de 2007 y que por mandato legal es aplicable al presente año.

Al completar este formulario, aquellos establecimientos que se encontraban adscritos a JEC en el año escolar 2007, sólo deberán incluir la información relativa al nivel de educación parvularia.

La postulación deberá ser presentada en el Departamento Provincial de Educación correspondiente, en triplicado y por escrito. Uno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero en poder del sostenedor.

La postulación será resuelta por el Secretario Regional Ministerial de Educación correspondiente dentro de los 60 días contados desde la presentación del respectivo proyecto.

Durante la revisión de la postulación el Secretario Regional Ministerial de Educación correspondiente, podrá pedir la complementación de los antecedentes presentados o formular observaciones.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 1 de 23

Page 3: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

I. IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Nombre: Escuela CarachillaRBD-DV743-9

Dirección: Camino público s/nCalle , Nº , Población o Villa

Localidad: Comuna:

Teléfono:

Mail:

Pagina Web:

Deprov: Región:

R E F O R M U L A C I Ó N P A R A E D U C A C I Ó N P A R V U L A R I A

( S I / N O )

A Ñ O I N G R E S O A J E C

S I N OR E F O R M U L O A N T E R I O R M E N T E

1. Matrícula2 y Número de Cursos (Escriba la matrícula que indica el boletín de subvenciones al 30.06.2007)

Educación ParvulariaNº de cursos Nº de niños y niñas

1er Nivel de transición: 1 52° Nivel de transición: 1 10Total 2007 2 15

Educación BásicaNº de cursos Nº de alumnos

1º 1 82º 1 123º 1 144º 1 55º 1 126º 1 57º 1 128º 1 5Total 2007 8 73

2 El establecimiento educacional deberá mantener un libro o archivador de alumnos retirados voluntariamente por sus padres o apoderados, en el que se consigne la identificación del alumno, el curso 2007, la causa del retiro, la identificación, dirección y firma de los padres o apoderados.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 2 de 23

8-3457202

[email protected]

Límari Coquimbo

Carachilla Ovalle

Si

1997

x

Page 4: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Escuela Multigrado (Rural) Nº de cursos 5 Nº de alumnos 73

Educación EspecialNº de cursos o niveles ………. Nº de alumnos ……….

Educación Media

HC ………. TP ………. POLIVALENTE ……….

Nº de cursos Nº de alumnos1º ………. ……….2º ………. ……….3º ………. ……….4º ………. ……….Total 2007 ………. ……….

DocentesNº de profesionales de la educación (docentes de aula, educadoras/es de párvulos, docentes directivos y docentes técnico-pedagógicos) del establecimiento educacional que se desempeñan en el establecimiento educacional.

Horas de contratoNº de Profesionales de la Educación

Titulados Autorizados19 horas y menos 120 a 30 horas 131 a 38 horas 339 a 44 horas 4Total 9

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 3 de 23

Page 5: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

II. JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA

1. Antecedentes para fundamentar la propuesta de formulación o reformulación

Considerando los propósitos y prioridades del Proyecto Educativo Institucional, destacar la síntesis del Consejo Escolar referida a: (marque de 1 a 6, considerando 1 la de mayor importancia y 6 la de menor importancia).Al redactar esta sección, considere los aspectos específicos de cada nivel de enseñanza impartido en el establecimiento.

(____2___) los resultados de aprendizaje y formación de los estudiantes que se espera mejorar; (____1___) los aprendizajes, habilidades o actitudes que se considera necesario que los estudiantes desarrollen; (____3___) los aspectos pedagógicos que requieren ser mejorados; (____5___) las experiencias de desarrollo profesional de los docentes que requieren mayor desarrollo; (____4___) las necesidades provenientes de los alumnos y alumnas, de sus familias y de la comunidad; (____6___) otros antecedentes de la situación del establecimiento educacional que se considere pertinente.

Desarrollo:

Dados los objetivos del P.E.I del establecimiento, se espera que los párvulos logren el apresto necesario para dar inicio a la lecto escritura, vale decir, psicomotricidad gruesa y fina, discriminación auditiva y visual, orientación espacial y todas aquellas habilidades cognitivas bases del aprendizaje formal; así mismo es necesario la adquisición de habilidades de precálculo; cuantificadores, clasificación, seriación, patrones, comparación, entre otros; estos aprendizajes guardan relación directa con entregar una educación de calidad integral que permita tener niños y niñas mejor preparados para enfrentar el ciclo básico. Asimismo se destaca que la educación preescolar prepara a los alumnos/as en cuanto a la disciplina escolar, hábitos como el de control de esfínter, higiene, modales y alimentación; para ello consideramos primordial ser participes de la J.E.C para así poder articular los contenidos de la educación prebásica con la educación básica, por lo tanto se hace necesario contar con un establecimiento educacional en que los alumnos/as completen su prebásico para poder continuar con la educación básica.

Con la J.E.C. se espera que los alumnos/as mejoren sus hábitos, de tal forma que cumplan con las formalidades de la educación regular; así mismo el desarrollo de la psicomotrocidad base de lo que posteriormente será la escritura del niño/a. Para cumplir con tales objetivos, se hace necesario contar con una mayor carga horario destinada a la planificación de las actividades pedagógicas, además de mayor preparación de material de aula y de trabajo con los apoderados y la comunidad.

Además si logramos que los alumnos y alumnas de prebásica permanezcan más tiempo en la escuela sujetos a actividades que ayuden a desarrollar sus potencialidades, estaremos dando un paso significativo en cuanto a mayor cobertura y mejora de la calidad de la enseñanza, logrando así que los alumnos/as se familiaricen con las exigencias de la escuela.

Cabe destacar que en las últimas tres evaluaciones SIMCE, la Escuela Carachilla ha visto aumentado sus niveles de logro, por lo que tenemos la certeza que la permanencia de los párvulos al ingresar al sistema de J.E.C va a permitir que los párvulos ingresen a la enseñanza básica con muchas más competencias desarrolladas, lo que significa disminuir el tiempo de apresto y avanzar con los aprendizajes esperados en el primer ciclo básico.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 4 de 23

Page 6: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

2. Prioridades y criterios para la organización de la Jornada Escolar Completa Diurna del establecimiento educacional, explicitando aquellas que correspondan al nivel de Educación Parvularia.

Sobre la base las necesidades establecidas, describir qué se priorizará y cuáles son los resultados o cambios observables que el establecimiento educacional espera alcanzar a través de la formulación y/o reformulación del proyecto pedagógico de JEC.

RESULTADO ESPERADO Y/O METAS EN 1 AÑO X 2 AÑOS 3 AÑOS¿Qué resultados o cambios observables se espera en el aprendizaje y formación de los alumnos y alumnas? (Los indicadores deberán tener una expresión cuantitativa o cualitativa, de tal forma sea posible verificar el nivel de logro de cada meta).Al redactar esta sección, considere los aspectos específicos de cada nivel de enseñanza impartido en el establecimiento.

En lo relativo a la iniciación a la lectoescritura, se espera que los alumnos/as sean capaces de:

- Escribir sus nombres.- Identificar y reproducir las vocales.- Reconocer sonido inicial y final en las palabras, etc.

En cuanto a la iniciación al cálculo, se espera que los alumnos/as sean capaces de:

- Manejar los conceptos espaciales básicos (arriba, abajo, delante, detrás, izquierda, derecha, etc.)

- Comparar conjuntos determinado equivalencias o diferencias (más, menos, igual)- Reconocer y nominar numerales hasta el 20.- Comprender los conceptos de sumar y restar.- Sumar y restas con números pequeños, etc.

En cuanto al área sociocultural, se espera que los alumnos/as sean capaces de.

- Reconocer los símbolos patrios.- Poseer modales de saludos, despedida, por favor y gracias.- Poseer hábitos regulares en sus comidas.- Mantener un nivel de atención adecuado a una actividad académica según su edad,

etc.

Dichos objetivos dados se articulan con los plateados para primer año básico en los subsectores de lenguaje y comunicación, educación matemática y comprensión del medio natural, social y cultural.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 5 de 23

Page 7: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

OBJETIVOS PRIORITARIOS ¿A qué aspectos del aprendizaje (en el caso del nivel de Educación Parvularia, ámbitos y núcleos del aprendizaje) y formación de los alumnos (as) se asignará mayor relevancia, según la evaluación realizada?

En el ámbito de Formación Personal y Social, los objetivos prioritarios son:

Desarrollar en los alumnos/as la psicomotricidad gruesa y fina, que les permita tener un buen control del lápiz para dar inicio a la escritura; dado que según los comentarios de los docentes, gastan mucho tiempo al inicio de la etapa escolar, en brindar apresto para esta área.

Crear hábitos de higiene, alimentación y concentración, que le permitan desarrollar las actividades al interior del establecimiento con cierta autonomía y disciplina según su propia edad.

Fortalecer las relaciones de convivencia con sus pares y adultos que conforman la unidad educativa, dentro de los parámetros entregados por las normas y valores establecidos en el Reglamento de Convivencia.

En el ámbito de la Comunicación, los objetivos prioritarios son:

Reconocer la existencia de un lenguaje escrito, identificando letras y palabras simples que permitan iniciarse en la lecto-escritura mediante la transcripción y lectura de palabras asociadas a imagen.

Ser capaz de expresar ideas y sentimientos a través de diferentes maneras artísticas.

En el ámbito de la Relación con el Medio Natural y Cultural, los objetivos prioritarios son:

Comprender las relaciones naturales de tiempo y espacio (estaciones del año, meses, días, etc)

Apreciar progresivamente el conocimiento humano, en término de ideas, hechos y personajes.

Desarrollar habilidades de cuantificación y de relación lógico – matemática, que permitan dar inicio progresivo al cálculo formal.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 6 de 23

Page 8: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

3. A. Períodos propuestos para la organización pedagógica de la jornada trabajo en Jornada Escolar Completa del nivel de Educación Parvularia.

Describa brevemente, según la tabla siguiente, cómo el establecimiento educacional organizará toda la jornada escolar completa del cada nivel de Educación Parvularia, o de cada curso de Educación Parvularia, en caso de existir más de un curso por nivel. Utilice una hoja del formulario por cada nivel/curso.

NT1 1 NT2 1 Curso: Combinado

Duración aproximada

del período (en minutos)

Ámbito y Núcleo

Favorecido

Nombre del período de la jornada

Descripción breve de la actividad central

del período

Nº veces que se repite este período

en la semana.

08:30 – 9:00 Comunicación“lenguaje Verbal”

Recepción Hora de circulo

Saludo de los párvulos 5 veces

9.00 – 09: 20 Formación personal y social“Autonomía”

DesayunoHigiene

Tomar el desayuno y luego lavado de dientes y manos.

5 veces

09:20- 10:00 Variara según la Actividad.

Actividad Variable dirigida

Dependerá la actividad a realizar.

5 veces

10:00 – 10:20 Recreo 5 veces

10:20 – 10:35 F. personal y social“Identidad”

Higiene Lavado de manos 5 veces

10:35 – 11.35 Variara según la actividad

Articulación de NT1- NT2 Y NB1

Dependerá de la actividad a realizar

5 veces

11:35 – 11: 50 Formación personal y social

“A ordenar” Aseo y ornato de sala y los párvulos”

5 veces

11:50 – 12:40 Formación personal y social“Autonomía”

“Llego el almuerzo” Los párvulos almorzarán.

5 veces

12:40 – 13:00 F. personal y social“Identidad”

Higiene Lavado de dientes y manos.

5 veces

13:00 – 13:30 Comunicación“Lenguaje Verbal”

“Hora del Cuento” La educadora contará un cuento interactuando con los párvulos.

5 veces

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 7 de 23

Page 9: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

13:30 – 14:15 Formación personal y Social“Autonomía”

Educación física Se realizarán diversos ejercicios adecuados para los párvulos

2 veces

R. con el medio natural y cultural“seres vivos y su entorno”

Taller medio ambiente Los párvulos aprenderán el cuidado del medio ambiente.

2 veces

R. con el medio natural y cultural.Grupos humanos…

Taller de computación Los párvulos aprenderán a usar la tecnología.

1 vez

14:15 – 14:35 Recreo 5 veces

14:35 – 15:00 F. personal y social“Autonomía”

Colación e higiene Se servirán la colación y luego se lavaran las manos y dientes.

5 veces

15:00 – 15:45 Comunicación“Lenguajes Artísticos”

Taller de creatividad Se realizarán diversos trabajos manuales.

3 veces

Comunicación “Lenguajes artísticos”

Taller de música y expresión corporal.

Los párvulos cantarán y bailarán.

2 veces

15:45 – 16:00 Comunicación“Lenguaje Verbal”

Despedida Arreglo y entrega de párvulos.

5 veces

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 8 de 23

Page 10: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

3. B. Actividades propuestas para el tiempo lectivo de los alumnos y alumnas que agrega la Jornada Escolar Completa, mencionando explícitamente aquellas que correspondan al nivel de Educación Parvularia.

Describa en qué utilizará el tiempo complementario al Plan de Estudios obligatorio del establecimiento educacional, señalando el curso correspondiente, identificando si se trata de una actividad que enriquece un Subsector o Asignatura o si se trata de otro tipo de actividades. De igual forma, indicar la actividad y el número de horas semanales que destinará a ella, especificando los casos en los que la estructura del curso se mantiene y en cuáles no. Utilice una hoja del formulario por cada curso (s) con las mismas actividades.

Curso (s) NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA Actividades

Indicar el nombre de la actividad y describirla brevementeMantención de la estructura

curso

Nº de horas

Sí NoA) Subsector de Aprendizaje o Asignatura

Pre-KinderKinder

- Taller “Música y expresión corporal”.En este taller se pretende qué los párvulos desarrollen su motricidad gruesa y el conocimiento de música propia para su edad y las diversas formas de expresarse con su cuerpo (baile, dramatizaciones, canto, etc.).

- Taller “Conozcamos y Protejamos nuestro Medio Ambiente”.En este taller se pretende que los párvulos se interesen por el cuidado y mantención de su entorno a través de la creación de áreas verdes en grandes o pequeños espacios y el conocimiento de especies nativas propias del entorno.

- Taller “Yo Aprendo con la Tecnología”.En este taller se pretende que los párvulos se familiaricen con la tecnología e interactúen, (computadores- proyector multimedia), exploren y trabajen con estos elementos en conjunto con la educadora.

- Taller “Manitos Creadoras”.En este taller se pretende que los párvulos logren mejorar su psicomotricidad fina y el desarrollo de su creatividad.

X

X

X

X

1

1

1

1

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 9 de 23

Page 11: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

4. Actividades propuestas en relación con los docentes y educadoras de párvulos.

Describir las prioridades consideradas para el trabajo técnico-pedagógico grupal de los docentes y educadoras/es de párvulos, y la estrategia metodológica principal con la que se abordará (talleres de profesores, perfeccionamiento docente, reuniones de microcentro, reuniones de Grupos Profesionales de Trabajo (GPT), diseño y formulación de proyectos, grupos de estudio u otros). Considerar que para ello el establecimiento educacional deberá destinar como mínimo dos horas semanales o su equivalente quincenal o mensual.

Horario Semanal x Quincenal Otro

Día y horario: Viernes de 14:30 a 16:00 hrs.

Prioridades Estrategia metodológica Nº de docentes1- Taller de profesores:

1.1 Elaboración de material pedagógico para los niveles de prebásica – básica.

1.2 Coordinación para la evaluación y retroalimentación del proyecto.

2- Reuniones de Articulación entre Pre-Kinder/Kinder y 1º-2º Año Básico.

1- Taller general.

1.1 Análisis del material creado por los docentes, e intercambio de estos y la creación en conjunta de material nuevo para los diversos niveles del establecimiento.

1.2 Análisis de los resultados obtenidos, la búsqueda de soluciones a problemas presentados y la autocrítica y crítica de todos los profesores y educadora.

2- Planificación de las actividades a realizar, preparación de material para articular con ambos niveles, intercambio de opiniones entre ambas profesionales a cargo de los niveles a cerca de los resultados obtenidos de las actividades aplicadas a lo alumnos/as durante la semana.

2.1 Informar a los demás docentes del establecimiento los resultados obtenidos en la articulación entre pre-básica y 1º-2º año básico.

9

2

2

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 10 de 23

Page 12: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

III. VIABILIDAD DEL PROYECTO

1. Infraestructura:

En el caso que los espacios físicos existentes o previstos, no permitan el desarrollo de alguna (s) de las actividades propuestas, ¿Qué alternativa(s) se considerarán?

Actividad(es) Dificultad(es) Soluciones

Taller de Medio Ambiente La compra de las herramientas de jardinería para que los párvulos trabajen con estas, las herramientas a adquirir son:

- 3 rastrillos,- 2 pala y picota,- 3 pala y - 4 asadilla, (estas herramientas

son de mano).

El Centro General de Padres y Apoderados cooperarán con la compra de las herramientas.

* Gracias a la llegada de nuevo material entregado por el MINEDUC, se puede llevar a cabo las actividades sin mayores dificultades, quedando un porcentaje mínimo sin realizar. Los materiales llegados son: Notebook (próximamente contaremos con un proyector multimedia), Software Educativo, Set de Psicomotricidad, Set de Encaje, Biblioteca de Aula, Títeres, Disfraces, set de instrumentos musicales, etc.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 11 de 23

Page 13: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

2. Equipamiento

Indicar el equipamiento que no existe (mobiliario, implementos, recursos materiales u otros) para desarrollar las nuevas actividades que demandará la Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (incluyendo el nivel de Educación Parvularia) y la manera cómo se obtendrá.

Actividad (es) Equipamiento necesario Curso Estrategia para obtenerlo

- Uso del computador

- Medio Ambiente

- Expresión corporal

- Manualidades

- Computadores- Software Educativos

- Herramientas (rastrillo, pala y picota, pala y asadilla)

- Plantas- Semillas- Contenedores

- C.D de música y cuentos

- Equipo de audio.- Instrumentos

musicales.- Personas de la

comunidad. (contar historias, cuentos, etc.)

- Tijeras.- Pegamentos.- Material fungible

y de desechos.- Greda.

- P-K- K

- Centro General de padres y Apoderados.

- Centro General de Padres y Apoderados.

- Centro General de Padres y Apoderados.

- Padres y Apoderados de los párvulos.

- Padres y Apoderados de los párvulos

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 12 de 23

Page 14: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

3. Recursos Humanos

Indique el número de docentes y horas de contrato de 2007 y el proyectado para el año 20083, en función de las necesidades de la Jornada Escolar Completa. Indique además, el número de técnicos en Educación Parvularia, paradocentes, auxiliares y administrativos. Los cambios necesarios deberán ser concordados y aprobados por el sostenedor del establecimiento educacional.

2007 2008Nº Total

horas de contrato

Nº Total horas de contrato

Docentes Directivos 1 44 Hrs. 1 44 Hrs.Educadoras de Párvulos 1 30 Hrs. 1 40 Hrs.Docentes Básica 7 198 Hrs. 7 198 Hrs.Docentes Media HCDocentes Media TPDocentes Educación Especial 1 20 Hrs. 1 33 Hrs.

Observación: El contrato de la Educadora de Párvulos actualmente es de 32 horas, con la obtención de la J.E.A. se espera que se aumente a 40 para el presente año.

2007 2008Técnicos en Educación ParvulariaParadocentesAdministrativosMonitores o ayudantes de docentesAuxiliares 2 2Total 2 2

4. Almuerzo de los alumnos (as) de 68 raciones_________ (matrícula a junio de 2007)

Estrategias de solución Cantidad de alumnos(as)

Raciones JUNAEB (según el índice de vulnerabilidad del establecimiento educacional) 68Colación aportada por la familia 12Alumnos almuerzan en sus casas NoColaciones adquiridas por el Centro de Padres NoColaciones adquiridas por el sostenedor educacional NoOtros- Chile Solidario 11Total alumnos (as) 80

Nº de turnos de almuerzos 1Metraje del comedor 18 m2

3 Para el nivel de Educación Parvularia, señalar las horas de contrato de las educadoras/es de párvulos en el año 2007 y el año 2007.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 13 de 23

Page 15: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

5. Apoyo Externo

Señalar los compromisos concretos y documentados de apoyo con que cuenta el establecimiento educacional para la implementación del Proyecto Pedagógico en Jornada Escolar Completa, sea de la comunidad, del municipio, del sector productivo o de otros agentes externos al establecimiento educacional.

Los únicos compromisos concretos son del Sub centro del nivel y del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela. .

6.- Cambios en la gestión del establecimiento educacional

¿Cuáles son los principales cambios organizacionales, administrativos o de funcionamiento regular que se producirán en el establecimiento educacional como consecuencia del cambio de régimen de jornada escolar?

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 14 de 23

Page 16: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Aumento de Horas de contrato para la Educadora de Párvulos, para asegurar la permanencia de ésta en el recinto escolar.

Los párvulos se mantendrán durante más tiempo en el establecimiento escolar, lo cuál les ayudará a adaptarse con mayor facilidad a la jornada escolar completa el próximo año.

El traslado de los alumnos hacía sus hogares luego de la jornada pasará de las 12:30 horas a las 16:00 horas. Dicho traslado se hará en el bus del establecimiento.

Los párvulos harán uso de la Sala Audiovisual y de los Computadores del establecimiento, para lo cual ya se ha coordinado el horario de uso.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 15 de 23

Page 17: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

IV. JORNADA DIARIA Y SEMANAL DE TRABAJO ESCOLAR

4.1. Tiempo de trabajo técnico-pedagógico en equipo de los docentes:

Día de la semana Horario semanal (si o no)

Horario quincenal Horario mensual Nº de docentes

Viernes Si02 horas

semanales

--- --- 9

4.2. Estructura horaria semanal Señale la estructura horaria diaria y semanal del establecimiento educacional, por curso, nivel o subciclo, según corresponda, considerando las horas y tiempo destinado al inicio y término de la jornada, el Nº de horas lectivas, el tiempo de los recreos o juego libre y el tiempo destinado al almuerzo de los estudiantes.

Curso (s): Pre- Kinder / KinderDía Hora inicio Hora término Nº de horas

pedagógicas Tiempo

recreos o juego libre (minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Martes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Miércoles 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Jueves 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Viernes 08:30 14:30 6 hrs. 20 50TOTAL 38 hrs. 3 hrs. 4,10 hrs.

Curso (s): 1º y 2º BásicoDía Hora inicio Hora término Nº de horas

pedagógicas Tiempo

recreos o juego libre (minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Martes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Miércoles 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Jueves 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Viernes 08:30 14:30 6 hrs. 20 50TOTAL 38 hrs. 3 hrs. 4,10 hrs.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 16 de 23

Page 18: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Curso(s) : 3º y 4º BásicoDía Hora inicio Hora

término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos o juego libre (minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Martes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Miércoles 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Jueves 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Viernes 08:30 14:30 6 hrs. 20 50Total 38 hrs. 3 hrs. 4,10 hrs.

Curso(s) : 5º y 6º BásicoDía Hora inicio Hora

término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos o juego libre (minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Martes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Miércoles 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Jueves 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Viernes 08:30 14:30 6 hrs. 20 50Total 38 hrs. 3 hrs. 4,10 hrs.

Curso(s) : 7º BásicoDía Hora inicio Hora

término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos o juego libre (minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Martes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Miércoles 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Jueves 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Viernes 08:30 14:30 6 hrs. 20 50Total 38 hrs. 3 hrs. 4,10 hrs.

Curso(s) : 8º BásicoDía Hora inicio Hora

término Nº de horas pedagógicas

Tiempo recreos o juego libre (minutos)

Tiempo almuerzo (minutos)

Lunes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Martes 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Miércoles 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Jueves 08:30 16:00 8 hrs. 40 50Viernes 08:30 14:30 6 hrs. 20 50Total 38 hrs. 3 hrs. 4,10 hrs.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 17 de 23

Page 19: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

V. PARTICIPACIÓN

1. En la elaboración de la propuesta de ingreso o reformulación del Proyecto de Jornada Escolar Completa.

Señalar la manera cómo los docentes, estudiantes, padres, madres, familiares y apoderados y Consejo Escolar participaron o están participando en las diferentes etapas del proceso de formulación y/o reformulación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa. De igual forma, señalar la manera cómo fueron consultados o informados y los resultados de estos procesos (fechas, Nº de reuniones, talleres, jornadas)4.

DOCENTES Y CONSEJO DE PROFESORES

A través de reuniones. Para ello se utilizó el tiempo destinado en los Talleres regulares de Profesores. La forma de apropiación del tema fue haciendo lectura socializada del proyecto, poniendo en discusión los temas pedagógicamente relevantes, como son los objetivos, infraestructura y materiales; para ello se organizó el grupo de docente de manera de tener un moderador y un secretario.

PADRES Y APODERADOS

A través de las reuniones del Centro general y Subcentros, donde se hizo lectura de los acuerdos tomados por los docentes complementándolos con las opiniones y sugerencias entregadas por los padres y apoderados.

ALUMNOS, CENTRO DE ESTUDIANTES

A través de una encuesta, donde los alumnos dieron cuenta de la necesidad que tiene cada familiar de contar con la Jornada Escolar Completa, además de resaltar la importancia que ellos le dan a la educación preescolar.

CONSEJO ESCOLAR

NO HAY.

4 Este último requerimiento no es necesario para los proyectos de Jornada Escolar Completa para el nivel de Educación Parvularia correspondientes al año 2007.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 18 de 23

Page 20: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

VI. EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO DE JORNADA ESCOLAR COMPLETA:

a) Proyectando la Evaluación

Se trata de responder a la interrogante: el nuevo régimen de jornada escolar, ¿está logrando los cambios que se propuso? Tenga presente los resultados esperados en relación con el mejoramiento del aprendizaje y formación de los alumnos5.Defina el procedimiento que utilizará para evaluar los resultados o logros esperados, cuándo lo hará y quién o quiénes serán responsables de organizar y sistematizar la información. Es conveniente que en este proceso tengan amplia participación los padres, familia, los alumnos y los párvulos. Considere que ello justificará los cambios que el establecimiento educacional podrá hacer a fines del próximo año escolar para mejorar el régimen de Jornada Escolar Completa.

Resultado o logro esperado6Procedimiento de evaluación que se

utilizará

Momento o periodicidad

Responsables a cargo de la actividad

de evaluación Desarrollar en los párvulos la psicomotricidad gruesa y fina, que les permita tener un buen control del lápiz para dar inicio a la escritura.

Lista de controlDiario Educadora a cargo

Crear hábitos de higiene, alimentación y concentración, que le permitan desarrollar las actividades al interior del establecimiento con cierta autonomía y disciplina según su propia edad.

Lista de control Semanal Educadora a cargo

Padres y apoderados

Fortalecer las relaciones de convivencia con sus pares y adultos que conforman la unidad educativa, dentro de los parámetros entregados por las normas y valores establecidos en el Reglamento de Convivencia.

Lista de control Semanal

Educadora a cargo

Docentes de la escuela

Reconocer la existencia de un lenguaje escrito, identificando letras y palabras simples que permitan iniciarse en la lectoescritura mediante la trascripción y lectura de palabras asociadas a imagen.

Lista de control Diario Educadora a cargo

Ser capaz de expresar ideas y sentimientos a través de diferentes maneras artísticas. Lista de Control Semanal Educadora a cargo

Comprender las relaciones naturales de tiempo y espacio (estaciones del año, meses, días, etc) Lista de control Diario Educadora a cargo

Apreciar progresivamente el conocimiento humano, en término de ideas, hechos y personajes Lista de control Semanal Educadora a cargo

Desarrollar habilidades de cuantificación y de relación lógico – matemática, que permitan dar inicio progresivo al cálculo formal.

Lista de control Diario Educadora a cargo

Desarrollar en los párvulos la capacidad de criticar y autocriticar los trabajos realizados por ellos y los de sus pares, para que se vayan superando a si mismos.

Pauta de Observación Diario PárvulosEducadora a cargo

b) Uso de los resultados de la Evaluación

5 Este requerimiento es necesario para los proyectos de reformulación, por lo cual se exceptúa para los proyectos del nivel de Educación Parvularia para el año 2007.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 19 de 23

Page 21: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Señalar a quiénes dará cuenta de los resultados de la evaluación del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional (por ejemplo al Consejo de Profesores, a los padres, madres y familia, a los estudiantes, al sostenedor, Concejo Comunal, al Consejo Escolar). De igual forma, cuándo y de qué manera se entregará esa cuenta.

¿A quiénes se informará? ¿Cuándo se informará? ¿De qué manera se informará?- A Jefatura del Establecimiento.

- Consejo de Profesores.

- Padres y apoderados.

- Párvulos

De manera personal, una vez al mes.

Durante los Talleres de Profesores, mensualmente.

En reuniones mensuales y semestrales con la totalidad de los padres y apoderados.

Después de terminada la jornada de trabajo que se realiza a diario.

Mediante muestra de los instrumentos evaluativos, más síntesis de los mismos.

Entrega de informe, detallando el logro o no de los objetivos propuestos.

Informe general mensual, socializado en pleno.

Informe personal de logro de objetivos pos niño/a semestralmente.

Mediante una auto y coevaluación de ellos y sus pares.

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 20 de 23

Page 22: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

VII. IDENTIFICACIÓN Y FIRMA DE REPRESENTANTES DEL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Y/O CONSEJO ESCOLAR.

1. Sostenedor

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE OVALLENombre completo

Vicuña MackennaDirección

___________________________Firma y RUT

Nota : la firma significa su acuerdo con los contenidos del Proyecto, el reconocimiento que el establecimiento educacional tiene la capacidad real de contar con los recursos necesarios para funcionar en régimen de Jornada Escolar Completa, (infraestructura, equipamiento, personal docente idóneo, administrativo y auxiliar necesario y claridad en relación con las soluciones para la alimentación de los alumnos), el compromiso de modificar la dotación docente cuando sea necesario y de aportar los recursos que corresponda, para asegurar el desarrollo exitoso del Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa del establecimiento educacional.2. Director

GLADY DE LAS MERCEDES GAETE LARANombre completo

04.193.238-4Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos3. Representante del Consejo de Profesores o Educadoras de Párvulos.

ROBERTO JAVIER LÓPEZ DELGADONombre completo

08.658.990-7Firma y RUT

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Consejo de Profesores.4. Representantes del Centro de Padres y Apoderados

JHONY NOLBERTO GALLARDO ROJASNombre completo

09.556.132-2Firma y RUT

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 21 de 23

Page 23: €¦  · Web viewUno de los ejemplares quedará en poder del Departamento Provincial de Educación, otro en la Secretaría Regional Ministerial de Educación respectiva, y el tercero

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - DIVISIÓN DE EDUCACIÓN GENERAL - UNIDAD DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Declaro haber participado en la preparación de este Proyecto Pedagógico de Jornada Escolar Completa y suscribo sus contenidos. En representación del Centro de Padres

FORMULARIO INGRESO / REFORMULAR JEC NT1-NT2 AÑO ESCOLAR 2008 22 de 23