22
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO JORGE JAIR CORONADO ROSALES TRABAJO FINAL SOCIOLOGÍA INTERPRETATIVA 1

Weber Trabajo Final

Embed Size (px)

DESCRIPTION

usos de weber

Citation preview

Page 1: Weber Trabajo Final

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

JORGE JAIR CORONADO ROSALES

TRABAJO FINAL

SOCIOLOGÍA INTERPRETATIVA

1

Page 2: Weber Trabajo Final

Max Weber

Max Weber fue un teórico sociológico esencial en la teoría sociológica de principios

del siglo XX. Vino a re-definir el andamiaje teórico tendencial de la sociología

contemporánea a una visión meramente comprensiva, racional e interpretativa que

no sólo convenía a la sociología como ciencia positiva, sino también era necesario

ampliar aquella visión limitada, estricta que en las ciencias duras, exactas

prepondera. Y así poder superar las pretensiones de acequiar el grado de “ciencia”

que su similar Émile Durkheim al crear un método particular (que en su círculo se

consideraba completo, pero sobre todo objetivo, al transformar el hecho o fenómeno

social a una simple “cosa”, con el fin de eliminar prejuicios de valor que alteren

cualquier resultado en el desarrollo del hacer científico) intentó para la sociología.

Sin embargo las condiciones históricas apuntaban a favor de un método que se

ajustaba de mejor forma para el estudio de lo social, superando las normatividades

objetivas pero limitadas de la cientificidad: el materialismo histórico. De hecho gran

parte de la obra de Durkheim está inclinada a una discusión permanente contra la

visión de Marx. Y es evidente entender esta discusión si partimos de que ambos

están influenciados o simpatizan con corrientes ideológicas distintas como lo es el

idealismo alemán con Hegel contra la escuela jacobina francesa como Rousseau.

La construcción teórica de Weber comenzó a apuntalarse seriamente como una

visión diferente y vanguardista en el terreno de lo sociológico. Conjuntaba

herramientas del método científico tradicional científico, partiendo de la observación

pero desde un plano diferente al acostumbrado por la corriente positivista. Weber

manifestaba la importancia del acercamiento al fenómeno social a estudiar con base

en un andamiaje de conocimiento previo, tal que hará que el fenómeno social sea

comprensible de mejor forma, ya que dicho pre-conocimiento, también conocido

como prejuicio de valor, es factor indispensable en la curiosidad del científico social

porque pone a disposición categorías en las que debe basar su desarrollo analítico.

Para Weber es fundamental el factor racional en su acervo teórico, ya que además

de ser un elemento esencial para su construcción, garantiza su conocimiento y se

2

Page 3: Weber Trabajo Final

coloca como continuador de la corriente del idealismo alemán surgido de la escuela

Kantiana. Generando así un retorno a Kant (centrando el problema de la crisis

teórica con respecto a lo racional) y sobre todo a lo importante que era el papel del

sujeto en esta construcción comprensiva de los fenómenos sociales, es decir, la

acción social. Siguiendo esta línea, debemos adentrarnos al origen e influencias de

Weber en el desarrollo de su teoría en relación al sujeto como individuo racional,

comprensivo e interpretativo. Teniendo en cuenta el desarrollo histórico que siguió la

cuestión filosófica de la razón que culminó en un necesario regreso a Kant para

replantearse las capacidades y configuraciones externas e internas del individuo

como actor social.

En primer lugar tenemos como influencia de Weber la corriente seguida por el autor

Wilhelm Dilthey en el terreno de la razón. Lo que es muestra de la ruptura con la

visión objetivista totalitaria y universal que supuestamente debiera ser la sociología

como ciencia. Dilthey fue un teórico alemán que estuvo en contra de la dominación

que sufrían las alternativas latentes de conocimiento en contra de la visión científica

universal con respecto a los acontecimientos sociales. Mismos que consideraba

debían estar al margen de la metodología objetiva que utilizaban las ciencias

exactas. Los fenómenos sociales están constituidos de formas subjetivas al

depender de la actividad humana en relaciones sociales. La historia del individuo

como agente activo, actor y creador de la misma; mediante un proceso lógico en

función de una totalidad en movimiento, osea cambiante, que viene a ser la fuente

de toda noción común e históricamente representativa de cada sociedad, es decir, la

cultura que baña a cada sujeto de un acervo de conocimientos esenciales para su

desenvolvimiento en la sociedad y que está sujeto a cambio al transcurrir la vida de

la persona en sociedades intercambiantes e interinfluyentes. Rechaza

especialmente las pretensiones naturalistas del positivismo, ya que limitan el papel

de la capacidad cognoscitiva del individuo que representa su temporalidad y su

cultura.

Era clara la posición de Dilthey ante la pretensión positivista que atendía a la

totalidad del mundo de lo social, prescindiendo de las particularidades de la misma

en general. Los fenómenos sociales se expresan de manera distinta en condiciones

distintas y con actores distintos, lo que avala que la compresión de los hechos

históricos sea de manera específica y no siguiendo un modelo que tratase de

3

Page 4: Weber Trabajo Final

normativizar el mundo de lo social como si estuviera compuesto por elementos

monótonos.

Como actor social, el individuo está en interacción constante con el mundo de lo

material, con los objetos. De los cuales su relación no se basará en el simple hecho

de utilizarlos de la manera más correcta y vulgar sino que a través de ellos es como

puede desenvolverse óptimamente. Dando al estudio de Dilthey fuerza en cuanto a

la composición del sujeto racional y su relación inmediata y constante con lo

material. Una relación que se convierte en inseparable, la subjetividad con lo

objetivo, sujeto/objeto, interior y exterior. Esta división es importante en la

construcción de Dilthey. Nos permite comprender la característica principal del

rompimiento metodológico, la capacidad mental interiorizada por parte del individuo

para permitirse reconstruir un acontecimiento por medio de su experiencia, de igual

forma interiorizada, que genere la comprensión máxima del fenómeno. Lo externo

como su vida en la estructura de la vida social, que permite generar explicaciones

que son comunes a la mayoría de las personas a través de los objetos.

“La relación con el mundo humano se da de manera inmediata desde la

interioridad. Dilthey pretende rechazar una distinción en el plano ontológico

(todo hecho “externo” está en conexión con el yo); no se trata de distinguir

entre hechos materiales y hechos esptirituales...Su distinción remite a dos

tipos de experiencia. No es entonces la inclusión de hechos ganados por la

experiencia y su referencia a un sistema de valores lo que distingue al

conocimiento histórico, sino que se basa en la historicidad misma de la

experiencia.” 1

Para Dilthey es crucial el hecho de saber y entender las dos formas de experiencia

en el hombre, que están en relación inmediata, dual, entre la comprensión del

fenómeno y su explicación por medio de la interiorización del sujeto. De aquí que

Weber pudiera rescatar estos elementos necesarios para la teoría sociológica que

posteriormente armaría siendo la comprensión y la explicación causal de los hechos

parte principal de su pensamiento. 1 Rabotnikoff, Nora. “Horizonte, razón e historia en Max Weber”. 1986. Capítulo II “El horizonte teórico” Pp 58

4

Page 5: Weber Trabajo Final

Una segunda influencia es la que Rickert proyecta en Weber a inclinar su teoría a

una construcción conceptual que sea el eje que pueda traducir el hecho empírico a

una lógica cultural histórica determinada. Rickert sigue la concepción teórica de

Windelband esencialmente la que está ligada a los valores universales que son los

principios no experimentados que garantizan la validez lógica del conocimiento, que

están inmersos en un sistema normativo intrínseco e ideológico pero que son

independientes a su realización. Los valores como la base del conocer, del actuar y

del sentir.2 Windelband a través de los valores es como puede distinguir la validez

normativa de la validez empírica, entre natural y norma. Dicho de otro modo lograr

diferencia el “ser” del “deber ser”. Adentrándonos a una especulación meramente

enmarcada de una composición tendencialmente a la filosofía del derecho, ya que al

hablar de leyes naturales hace referencia a un proceso de aceptación de una norma,

que después se posiciona como un hecho natural del ser humano y lógicamente

atiende a la alimentación de una cultura dada en crecimiento constante. Lo cual

genera que se cuestione si realmente es una parte distinta de la otra o si es en

realidad un proceso del cual la norma se convierte en ley natural. Lo que se le

conoce como naturalización. Sin mencionar el hecho de que en este dilema la

validez lógica depende de cada situación social histórica y económica por supuesto.

Resultando de esto que la pretensión posterior por parte de Rickert fuera construir

un conocimiento que formule leyes generales necesariamente culturales, que fueran

capaces de comprender los fenómenos particulares con la garantía de validez

universal. Llegando a la solución en utilizar principios a priori: valores universales

como necesarios y que orientan al conocimiento.

La cultura es aquí como se coloca como una parte fundamental del estudio

weberiano, partiendo del hecho de que la cultura es una multiciplidad de

conocimiento aglutinado y que se reproduce a través de los conceptos y sus

realizaciones. Una cultura que consolida una relación inmediata y básica con los

valores, que vienen a ser los indicadores ejemplares para la comprensión de una

cultura específica. Entendiéndola como la conclusión general de un proceso de

conocimiento constante desde la individualidad del un ser permeado de este

andamiaje cultural hasta su conjunto en lo social.

2 Idem. Pp 63.

5

Page 6: Weber Trabajo Final

Para Weber es esencial la parte racional de ser humano, lejos de querer adentrarse

en un debate interno sobre la distinción entre los diferentes tipos de validez, ya sea

natural o normativo. Weber intenta concluir en una composición conceptual que le

permitirá y será determinante como guía en su pensamiento, hacer de la sociología

una ciencia que parta desde el conocimiento surgido por medio de los valores como

una selección de sentimientos del todo que configura a la cultura. Y que a través de

estos valores se puedan conjuntar categorías tipificadas que Weber llamará tipos

ideales que tienen la función de crear subjetivamente una aproximación

estigmatizada de la realidad gracias a la experiencia interiorizada que permite

reconstruir algún fenómeno.

Es de suma importancia entender la influencia teórica de Weber para comprender

las pretensiones de su obra, así como también saber diferenciar el sentido de la

misma con respecto a otras tendencias teórico filosóficas contemporáneas. No es

que Weber sea el mejor para entender y descifrar los fenómenos sociales y sus

particularidades históricas, de hecho no podríamos hacerlo si quisiéramos utilizar de

manera más precisa su metodología nos encontraríamos infortunada y

desgraciadamente en una instancia donde las limitantes históricas de Weber

saldrían a flote. Pero no podemos prescindir de su construcción teórica si queremos

abarcar un amplio conocimiento de la sociología en su expresión comprensiva.

También debemos dar crédito a una construcción que es muy puntual en lo que

estudia, además de describir el fenómeno de manera crítica y detallada como en el

caso de su obra “La ética protestante y el espíritu del capitalismo”3 en donde postula

que el capitalismo va en crecimiento contiguo con la evolución religiosa protestante

de las sociedades en búsqueda de una colocación más conveniente

económicamente hablando. Los grupos dominantes, poderosos, tienden al

protestantismo rompiendo con las ideas tradicionales que no están a favor de un

posicionamiento económico mayor. La tendencia de la economía moderna apunta a

que fueran los grupos sobresalientes curiosamente protestantes lo que se colocaban

como manipuladores directos. Históricamente se habían posicionado como una

clase en crecimiento económico en vísperas de controlar el mercado, incluso la

enseñanza otorgada a los hijos de protestantes era notoriamente beneficiaria de la

clase protestante.

3 WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Istmo, 1998

6

Page 7: Weber Trabajo Final

Weber señala la impresionante inclinación por parte de los protestantes hacia un

racionalismo económico derivado de la singularidad de opresión que han sufrido en

el transcurso del tiempo al pertenecer a otra corriente religiosa que a diferencia de

los católicos que históricamente han sido mayoría por ende heterogéneas y

disgregadas. Los protestantes tienen a su favor la particularidad de ser minorías

desde origen y por ello su ideología es más precisa y pretenciosa. 4

Otra vez el concepto de razón aparece en como eje central en otra obra de Weber,

demostrándonos la importancia que le da a este concepto para el accionar humano.

Mismo que es intencionado, está lleno de sentido racional, lógico dentro de un

marco cultural que lo garantiza como tal. Weber define acción de la siguiente forma:

“Por acción debe entenderse una conducta humana siempre que el sujeto o los sujetos de la acción

enlacen a ella un sentido subjetivo. La acción social por tanto es una acción en donde el sentido

mentado por su sujeto o sujetos está referido a la conducta de otros, orientándose por ésta en su

desarrollo.”5

El sentido mentado evidentemente hace referencia al significado que tiene la acción

en su realización, el verdadero motivo para su ejecución solo es concerniente a la

persona que lo hace. El sentido de una acción siempre va en beneficio de un interés

en disputa que se coloca como dominante en caso de ser una orden o mandato. O

puede ser que ese sentido obedezca a un deseo particular de la persona, que

produzca en él una satisfacción prolongada como en el caso de comer, hacer

ejercicio, ver la televisión, leer un libro, fumar, etc. Mentado porque obviamente tiene

como origen un proceso cognoscitivo en el cual los valores inmersos en mi acervo

cultural juegan un papel importante como ya lo hemos discutido anteriormente. En

otras palabras, lo mentado corresponde a la subjetividad que es la característica

principal del razonamiento humano.

Pensar en los motivos de una acción es sujetarnos a cuestiones meramente

arbitrarias, si pensamos en cuan diferentes pueden ser las causas de la realización

de una acción en particular. Para Weber no es tan importante este tipo de

4 Nota al pie de página no. 18. WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Pp 155 Weber, Max. “Economía y sociedad”. Ed. Fondo de Cultura Económica. México 1944. pp. 5

7

Page 8: Weber Trabajo Final

particularidades que pueden llegar a ser un obstáculo en su construcción teórica, ya

que pensar en las infinitas arbitrariedades en la sociedad es retroceder a lo que la

sociología como ciencia pretende. Weber inclinaba su análisis al hecho de cómo

poder, para el científico social, hacer que el fenómeno estudiado sea comprensible

de manera “exacta” gracias a la utilización de tipos ideales que permiten que la

reconstrucción fuese cercana a la realidad correspondiente. Aunque encontramos

aquí un paradigma en la teoría weberiana. Y es que ¿es posible considerar que los

motivos por los cuales realizamos acciones atiendan a necesidades en relación a

nuestra condición material o solo es posible encontrarnos con que la necesidad

motor de la acción atiende exclusivamente a cuestiones vanas, egoístas y sin un

sentido comunitario en pro de alguna liberación ante la indiscutible dominación tanto

cultural como coercitiva que sufra algún pueblo? Para Weber la cuestión económica

de la sociedad fue un parámetro que manejo muy cuidadosamente debido a que no

quería comprometerse con la generación marxista de su época tendencialmente

inclinada al ámbito de lo económico, característica principal de la II Internacional. La

noción de clase en Weber difiere del marxismo6, aunque sí podemos encontrar

divisiones de las mismas y afirmaciones que comprueban el apoyo hacia su misma

teorización al hacer que su división de clases y la manera de conceptualizarlas

vayan en sintonía y no sea visible en su construcción una posible lucha de clases o

revolución. Ya que considera que las clases son históricamente inamovibles osea

que no es dinámica, es decir, que el proyecto de dominación por parte de las clases

propietarias es tan efectivo que trasciende la temporalidad. Reduciendo el papel de

las mismas clases para la emancipación y no solo eso, sino también reduce

cualquier opción a pensar que las acciones con arreglo a fines siempre irán

sufriendo las iniciativas de las clases dominantes. Si es el caso de que las clases no

son dinámicas es imposible pensar, según Weber, que no hay una ideología

conjunta y representante de clase. Pero de alguna forma se suscita una

contradicción en el pensamiento weberiano, al tener en cuenta su postura ante la

creciente fuerza económica de las clases protestantes. Esta, como lo vimos

anteriormente, ha crecido principalmente gracias a la homogeneidad de su clase, es

decir que comparten un razonamiento conjunto, equiparable, en beneficio de los

6 Desde un principio la conceptualización de clase en Weber denota una limitante, aunque era menester tocar el tema, no quiere adentrarse a los problemas destapados por el marxismo y la lucha de clases. Weber define clase como todo grupo humano que se encuentra en una igual situación de clase. Weber, Max. “Economía y sociedad”. Ed. Fondo de Cultura Económica. México 1944. Pp 242

8

Page 9: Weber Trabajo Final

intereses plenamente acumulatorios/capitalistas. De hecho el protestantismo en

principio se presenta como una clase lucrativa, en términos weberianos, porque

sufre la hegemonía de la religión católica. Cómo es posible que en este

planteamiento Weber sí considera y proyecta el desarrollo capitalista por medio de

las prácticas protestantes, haciendo énfasis en la configuración de estas clases que

los coloca en puestos, de todos los círculos sociales, privilegiados a raíz de que

tienen a su disposición tanto una mejor educación como una mejor administración

económica dentro de su entorno en la Iglesia. Sin querer reconocer de manera

directa la relación conjunta y dialéctica que sostienen las clases con el mundo de lo

material, Weber descifra el proceso de progreso capitalista de la clase protestante

con base en la adquisición económica. Rasgo definitorio en otra obra preliminar que

de forma concreta define la vocación del político ponderada de la vocación del

científico. 7 En este libro podemos notar de manera más clara su posición

esencialmente en contra del marxismo al limitarse a una visión de la política

totalmente sectaria y empresarial. Una política que hace al ser humano de cierta

forma en cuestión a normatividades que él supone son las guiadoras para el óptimo

político. Weber divide al político en aquellos que viven de la política y los que viven

para la política. Desde aquí observamos la pretensión de Weber de definir una

política totalmente inclinada a un ejercicio que no es igual para las dos partes. Y en

realidad así sucede, la política actual se ha reducido a una práctica descontrolada de

intereses artificiales ordenados de manera estratégica para un entendimiento

propiciado, gracias a la ayuda de medios de comunicación que sirven como

principales generadores de la ideología. Pero Weber no vivía una realidad ni cercana

a la moderna; weber pretendía preparar una concepción de la política meramente

objetiva. El político para Weber es un personaje crucial en la deconstrucción

histórica de las sociedades. Es en la política en donde se ha depositado el rumbo de

los países, sin embargo, la política weberiana no atañe a todos en general. Claro

uno puede se político y vivir “para” la política siempre y cuando tengamos una

alternativa independiente al mundo político desde la cual recibamos un salario para

desarrollarnos. También se puede vivir “de” la política y realmente injerir en las

decisiones cruciales en torno a una soberanía. Se vive de la política al ocupar un

puesto administrativo en alguna dependencia estatal burocrática, en primera

instancia y que sugiere limitarse a dirigir las cuestiones administrativas; o un político

7 Weber, Max. “El político y el científico”. ED. Colofón, S.A. de C.V. México D.F.

9

Page 10: Weber Trabajo Final

profesional, estrictamente calificado para serlo, abarcando todas las especificidades

tanto sicológicas como físicas. Un político razonable y con un sentido inigualable de

lo que maneja a su alrededor, tanto en teoría como en práctica. Como lo es el

instinto de poder, cualidad necesaria y natural en el político que siempre está en

peligro de distorsionar el motivo principal del papel del político, llevándolo a un ansia

de poder por el poder.8 En contraposición al marxismo que considera en la política

en elemento necesario para la conciencia de clase, la política es el accionar del

individuo en masas, generada por una conciencia “para sí” que da validez a su

ejecución, ya que corresponde a sus necesidades históricas de clase en la

búsqueda por la liberación. Para Weber el político es la expresión máxima de la

capacidad cognoscitiva del individuo en cuanto que atiende a todos los procesos de

razonamiento inmersos en su persona, capacitada profesionalmente a ocupar

puestos fijos y externos al parlamento. El político profesional viene a ser la

representación de un cúmulo de intereses institucionalizados en búsqueda del

poder, conocidos como partidos políticos empresariales. Que se caracterizan por

estar constituidos burocráticamente. El partido como empresa, reclutador de votos

en el fin de los hechos, juega un papel de individuo en su forma compacta,

aglutinada. Pareciera está inmerso en un razonamiento completamente a favor de

los intereses que su clase anticipa y demanda. Los integrantes del partido político

son elegidos cuidadosamente, en el mejor de los casos, aunque es menester

señalar las tendencias de la fuerza administrativa a controlar la dirección de la

empresa. Maldición que encontramos en toda jerarquización empresarial que

deposita su devenir en las manos del aparato burocrático. El único sentido que se

encuentra en el accionar de los partidos políticos es el de llegar al poder en el

mundo electoral. De aquí que partamos a las suposiciones de que los partidos

políticos se manejen de manera brusca ante la sociedad, con “políticas” dirigidas a

su conveniencia como empresa. Viendo a la sociedad como clientes potenciales que

a través del voto logran cristalizar su simpatía o dominación. Es posible decir que

hemos dado con el sentido principal de la política para Weber, la causa fundamental

del papel que juega la política en el mundo de la vida.

Recordemos que el factor indispensable en el hecho de decir que algo tiene sentido

es porque este legitima el acto realizado, a lo que prosigue: que las tendencias como

8 Ibid

10

Page 11: Weber Trabajo Final

empresa política sean a mantener el status alcanzado ya como empresa capitalista,

y ocurriese como ocurriese ese privilegio debe prevalecer en la temporalidad

histórica. De lo que se deriva que se cuestione la ética que manejan los partidos

políticos como unidad. Weber se cuestiona si existe una ética específica para el

accionar de la empresa política, si existe una tendencia a una ética religiosa en pro

de asegurar los beneficios de los puestos económicos; o si existe una sola ética

universal que puede ordenar en todos los rubros de lo social.

“Tenemos que ver con claridad que cualquier acción orientada éticamente

puede ajustarse a dos máximas fundamentalmente distintas entre sí y

totalmente opuestas: puede orientarse según la ética de la “convicción” o

según la ética de la “responsabilidad”. 9

Con esto podemos observa que nuevamente queda en jaque la cuestión de la causa

principal que hace operar al político, regresándonos al pasaje de que el poder es el

único fin, mismo que garantizará internamente el logro y pondrá en cubierta el uso

de la violencia por parte de los partidos políticos al carecer de una ética en sintonía

con la moral social en general. La división excluyente entre convicción y

responsabilidad genera una posición de incertidumbre en cuanto a los motivos de la

acción por parte del político. De forma concreta el político, gracias a su capacitación

como profesional conoce las posibles consecuencias de sus actos, puede hacerse

responsable indirectamente de los mismos, pero recordar, que los políticos son

caracterizados por representar un interés general. La convicción individual del

político termina en donde tropieza con la ideología del partido y a los intereses

particulares que la apoyan y de los cuales recibe el financiamiento de campaña. Es

ahí donde la convicción política se reduce a lo que pretende el partido empresarial.

Dado que el político, dirigido por su ética de convicción hacia sus ideales, puede

llegar a colocarse en contra del interés principal del partido, ya que este está sujeto

a cambios impredecibles en la lucha por el poder.

Lo que nos retorna a preguntarnos el verdadero significado de las acciones, al

mismo tiempo que reafirma el hecho de la subjetividad individual en el proceso

9 Ibid. Pp 67

11

Page 12: Weber Trabajo Final

cognoscitivo, a través de valores inmersos e imprescindibles. De lo que deriva la

intriga que puede llegar a ser el sentido común, sabiendo de ante mano que tanto el

ámbito de la política como el de la ciencia están, supuestamente, en un grado

avanzado del conocimiento general; teniendo en cuenta, claro está, que el sentido

común afirma el estado de discrepancia que viven las sociedades en cuestión al

conocimiento general. Evidencia, de igual forma, la capacidad individual de crearse

por sí solo sus propios motivos para la ejecución de una acción. Estando estos o no

en sintonía con la lógica dominante en su cultura y utilizándolos como herramientas

principales de dominio, como lo pueden ser las prácticas religiosas.

Weber es muy crítico en cuestiones específicas como lo son la religión, como lo

vimos en su visión acerca de la política, la ciencia, el desarrollo de la razón y el

proceso de generar conocimiento. A partir de conceptos como el sentido de la acción

siempre con arreglo a fin (que es la característica principal de su teoría porque

garantiza el uso subjetivo del sujeto, su racionalidad) inmersa en una sociedad que

se encuentra asequible por el sujeto pero que no puede modificar de manera directa.

Es sencillo transportar a un ejemplo cotidiano y entender de mejor forma la

pretensión teórica de Weber. Podemos ejemplificar el concepto de sentido de alguna

acción al cuestionarnos algo cotidiano como el porqué una persona “X” toma una

aspirina. Supondríamos que le duele la cabeza, que se siente mal por una próxima

enfermedad viral, incluso que lo toma por prevención. Pero el detalle está en el

proceso interno que realizamos los individuos para comprender la acción, al tipificar

el sentido de la acción observada. Así se logra una interpretación y explicación del

fenómeno, que atendió a una lógica cultural que hizo más asequible su

entendimiento. Y es precisamente en las cuestiones cotidianas en donde se moldea

de mejor manera la teoría de Weber en general. No es que esté limitando los

alcances de su obra, ni mucho menos mantengo la idea de que estuvo equivocado,

simple y sencillamente dio la oportunidad de encontrar una alternativa a la insipiente

discriminación que sufría la sociología al intentar integrarse al mundo de las ciencias

exactas. Con Weber surgen otro tipo de prioridades para el estudio de las ciencias

del espíritu como los son los valores inmersos en el individuo. Que están en sintonía

constante con el sentir del sujeto y que serán el motor principal de las acciones en

su sociedad. Valores distintos generan acciones distintas compuestos de diferentes

sentidos, dependiendo del sentir del individuo. Un hombre enamorado puede llegar a

12

Page 13: Weber Trabajo Final

hacer cosas que parecieran irracionales, pero que en su persona él las encuentra

totalmente llenas de sentido lógico en su sentimiento de amar a alguien o a algo.

Como cantarle al oído a su amada, llevarle flores hermosas y hablar de manera

poética en algunos casos. Existen también sentimientos de odio que pueden generar

acciones indeseables totalmente fuera de la lógica del sentido común. Gritar,

golpear, insultar o denigrar pueden afectar hasta la libertad jurídica del individuo.

La sociología comprensiva impulsada por Weber como conclusión de una corriente

filosófica inclinada o basada en la hermenéutica, es un gran avance en el mundo de

las ciencias del espíritu. Logró posicionar su método como una corriente muy seria

en las disputas por la verdad científica. Pero no logró superar las adversidades

históricas que necesitaban de una teoría vanguardista, que aunque en su círculo lo

fue, el marxismo apuntalaba a hacer más asequible la realidad. Sin embargo la

teoría weberiana se aproximo bastante a problemáticas antes no cuestionadas, ni

siquiera notadas. Como es el caso de su gran aporte al estudio del aparato

burocrático creciente en la sociedad Estadounidense que se colocaba como la

potencia mundial. En el marxismo, por ejemplo, no encontramos estudios de la

índole hasta Gramsci, ya para 1930, una década después de la muerte de Weber.

De igual forma Weber no puede ocultar su posición anti marxista al construir su obra,

de hecho elimina cualquier parecido de su conceptualización con la de Marx. Pero

es imposible no tocar aspectos que los dos encuentran indispensables para su

teorización. Hay mucha coincidencia en la estructura de “El Capital” de Karl Marx

con la obra póstuma de Weber “Economía y Sociedad”. Llegan a analizar de manera

muy parecida aspectos cruciales como lo es la cuestión individual del hombre en

sociedad. Aunque con la desventaja para Weber, ya que Marx lo descubrió mucho

tiempo atrás, dándole más peso a su obra.

Muy a pesar, Weber logra garantizarnos un estudio eficaz y detallado de los hechos

sociales, así como también de las formas en que operan ciertas sociedades

capitalistas. Él no está en contra del sistema mundo imperante, solo lo describe

como lo sugiere un científico social. De alguna forma de muestra neutral en su

concepción ante el mundo y sus estratificación. Y es sumamente imposible pensar

en que propone una teoría emancipadora.

13

Page 14: Weber Trabajo Final

Lo que es imprescindible de señalar en Weber es su trascendencia teórica, siendo la

pauta para posteriores creaciones teóricas para el estructuralismo sociológico

esencialmente estadounidense y alemán. Autores como Parsons como la línea pura

del estructural funcionalismo sociológico inclinado al ordenamiento de lo social al

transcurrir la Gran Guerra y la crisis mundial del 29. También sirvió como influencia

para autores provenientes de la escuela de la Teoría Critica marxista en Fráncfort,

Alemania, como lo fueron Adorno, Lukácks.

Weber apuntaló a la sociología a ser una rama interdisciplinaria, que posteriormente

ramas como la psicología se ayudarían de ella para una mejor comprensión ya en el

terreo de las capacidades tanto racionales como físicas del sujeto. Autores como

Mead o Shutz vienen a continuar y alimentar el andamiaje weberiano e inclinarlo a

cuestiones Freudianas intersubjetivas del yo, del mí, del otro generalizado, etc.

Bibliografía:

14

Page 15: Weber Trabajo Final

-Rabotnikoff, Nora. “Horizonte, razón e historia en Max Weber”. 1986. Capítulo II “El horizonte

teórico”

- WEBER, Max. La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Madrid: Istmo, 1998

- Weber, Max. “Economía y sociedad”. Ed. Fondo de Cultura Económica. México 1944.

- Weber, Max. “El político y el científico”. ED. Colofón, S.A. de C.V. México D.F.

- Antonio Gramsci. “Cuadernos de la cárcel”. Edición crítica del Instituto Gramsci a cargo de Valentino

Gerratana

15