5
Fisiocracia François Quesnay La fisiocracia o  fisiocratismo era una escuel a de pensa- miento  económico del siglo XVIII  fundada por  François Quesnay,  Anne Robert Jacques Turgot  y  Pierre Samuel du Pont de Nemours  en  Francia. Armaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcio namiento del sistema económico estaría asegurado sin la intervención del estado. Su doctrina queda resumida en la expresión laissez faire. El origen del término siocracia proviene del griego y quiere decir “gobierno de la naturaleza”, al considerar los siócratas que las leyes humanas debían estar en armonía con las leyes de la naturaleza. Esto es- tá relacionado con la idea de que sólo en las actividades agrícolas, la naturaleza posibilita que el producto obteni- do sea mayor que los insumos utilizados en la producción sur gie ndo así un ex ced ente econ ómic o. Los si ócra tas ca- licaron de estériles las actividades como la manufactura o el comercio donde la incautación sería suciente para reponer los insumos utilizados. 1 Te orí a s ioc rát ic a La siocracia surge como una reacción de tipo intelec- tual a la común concepción de la vida  intervencionista del pensamiento  mercantilista. Insistían que la intervención de intermediarios en varias etapas del proceso de la pro- ducció n y distribuci ón de biene s tiende a reducir el nivel total de prosperidad y producción económica. Ejemplos de estas intervenciones eran muchas pero los siócratas se jaban en los controles gubernamentales tales como los monopolios, impuestos excesivos, burgueses parasi- tarios y el feudalismo Europeo. Estas prácticas estaban asociadas con el corporativismo comercial o el énfasis desmesurado en el crecimiento industrial, los cuales es- taban y están basados en el restrictivo interés privado. Y para ahondar más las diferencias, estudiaron los fon- dos, por lo que propugnaban el impuesto único sobre la tierra y sugerían la anulación de todos los establecidos por los mercantilistas. La tendencia general de los sió- cratas es el  Librecambismo. La tarea del economista se reduce a descubrir el juego de las leyes naturales. La in- tervención del Estado es inútil, pues no haría otra cosa que interferir ese orden esencial. El interés de los sió- cratas se concentraba en gran medida en la deni ción de una estrategia macroeconómica  de desarrollo que inclu- yera políticas coherentes. Es el primer movimiento que adopta un acercam iento sistemátic o a la teoría económi- ca. Se creía que si esta ley era estudiada y enmendada, derivaría en condiciones armoniosas y beneciosas para toda la humanidad. Fisiocracia se aplica al concepto total de un gobierno, no necesariamente a la actividad econó- mica solamente. Porq ue los padres de esta teoría política veían el progreso económico como inseparable del pro- greso social, argumentando que gracias a la incrementada prosperi dad natural, las rivalidades entre grupos oponen- tes van a disminuir porque al nal del día va a costar más de lo que vale.(Magi ll) Es imp ort ante not ar que los si ócr ata s eran denidos indudablemente optimistas. Te- nían conanza absoluta en la continuidad del  progre so. Es a trav és del estudio sobre la demografía  donde se demostraba más profusa- mente. Estimaban que la población aumentaba hasta el límite de subsistencia, y Dupont de Ne- mours  , uno de los más destacados miembros de la escuela, presentó el ejemplo aritmético men- cionado después por  Malthus  , esto es, el de las colonias inglesas que duplicaban su población cada 25 años debido a la abundancia de me- dios de subsistencia agrícolas de que disponían sus habitantes. (Whittaker) 1

Wiki Fisiocracia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Wiki Fisiocracia

8/16/2019 Wiki Fisiocracia

http://slidepdf.com/reader/full/wiki-fisiocracia 1/5

Fisiocracia

François Quesnay

La fisiocracia o fisiocratismo era una escuela de pensa-miento económico del siglo XVIII fundada por FrançoisQuesnay, Anne Robert Jacques Turgot y  Pierre Samueldu Pont de Nemours en Francia. Afirmaba la existenciade una ley natural por la cual el buen funcionamiento delsistema económico estaría asegurado sin la intervencióndel estado. Su doctrina queda resumida en la expresiónlaissez faire. El origen del término fisiocracia provienedel griego y quiere decir “gobierno de la naturaleza”, alconsiderar los fisiócratas que las leyes humanas debíanestar en armonía con las leyes de la naturaleza. Esto es-tá relacionado con la idea de que sólo en las actividadesagrícolas, la naturaleza posibilita que el producto obteni-do sea mayor que los insumos utilizados en la producciónsurgiendo así un excedente económico. Los fisiócratas ca-lificaron de estériles las actividades como la manufacturao el comercio donde la incautación sería suficiente parareponer los insumos utilizados.

1 Teoría fisiocrática

La fisiocracia surge como una reacción de tipo intelec-tual a la común concepción de la vida intervencionista del

pensamiento   mercantilista. Insistían que la intervenciónde intermediarios en varias etapas del proceso de la pro-ducción y distribución de bienes tiende a reducir el niveltotal de prosperidad y producción económica. Ejemplosde estas intervenciones eran muchas pero los fisiócratasse fijaban en los controles gubernamentales tales comolos monopolios, impuestos excesivos, burgueses parasi-tarios y el feudalismo Europeo. Estas prácticas estabanasociadas con el corporativismo comercial o el énfasisdesmesurado en el crecimiento industrial, los cuales es-

taban y están basados en el restrictivo interés privado.Y para ahondar más las diferencias, estudiaron los fon-dos, por lo que propugnaban el impuesto único sobre latierra y sugerían la anulación de todos los establecidospor los mercantilistas. La tendencia general de los fisió-cratas es el Librecambismo. La tarea del economista sereduce a descubrir el juego de las leyes naturales. La in-tervención del Estado es inútil, pues no haría otra cosaque interferir ese orden esencial. El interés de los fisió-cratas se concentraba en gran medida en la definición deuna estrategia macroeconómica de desarrollo que inclu-yera políticas coherentes. Es el primer movimiento queadopta un acercamiento sistemático a la teoría económi-

ca. Se creía que si esta ley era estudiada y enmendada,derivaría en condiciones armoniosas y beneficiosas paratoda la humanidad. Fisiocracia se aplica al concepto totalde un gobierno, no necesariamente a la actividad econó-mica solamente. Porque los padres de esta teoría políticaveían el progreso económico como inseparable del pro-greso social, argumentando que gracias a la incrementadaprosperidad natural, las rivalidades entre grupos oponen-tes van a disminuir porque al final del día va a costar másde lo que vale.(Magill)

Es importante notar que los fisiócratas 

eran definidos indudablemente optimistas. Te-

nían confianza absoluta en la continuidad del 

 progreso. Es a través del estudio sobre la

demografía donde se demostraba más profusa-

mente. Estimaban que la población aumentaba

hasta el límite de subsistencia, y Dupont de Ne-

mours  , uno de los más destacados miembros de

la escuela, presentó el ejemplo aritmético men-

cionado después por  Malthus  , esto es, el de las 

colonias inglesas que duplicaban su población

cada 25 años debido a la abundancia de me-

dios de subsistencia agrícolas de que disponían

sus habitantes.(Whittaker)

1

Page 2: Wiki Fisiocracia

8/16/2019 Wiki Fisiocracia

http://slidepdf.com/reader/full/wiki-fisiocracia 2/5

2   3 HISTORIA

2 Importancia de la producción

agrícola frente al comercio

Tierra y trabajo como fuentes de producción. Los autoresdel siglo XVII y principios del XVIII estimaban la tierra

y el trabajo como los agentes o factores causantes de laproducción. Esta opinión fue puesta en boga por el filóso-fo Thomas Hobbes. Al estudiar en su Leviatán, el aspectoeconómico de la comunidad o estado, dice:

“En cuanto a la abundancia de materias, está limitada porla naturaleza a aquellos bienes que, manando de los dossenos de nuestra madre común la tierra y el mar, ofreceDios al género humano, bien gratuitamente, bien a cam-bio del trabajo.” (Hobbes)

Para los fisiócratas, en oposición al mercantilismo, la ri-queza de una nación procedía de su capacidad de pro-ducción y no de las riquezas acumuladas por el comerciointernacional. Y consideraban que la única actividad ge-neradora de riqueza para las naciones era la  agricultura.Cantillon comienza su Ensayo sobre la naturaleza del co-

mercio, en general  diciendo que, “La tierra es la fuenteo materia donde toda riqueza se produce. El trabajo delhombre es la forma que la produce: y la riqueza en sí noes nada, sino el sustento, comodidades y superfluidadesde la vida.”

Turgot, padre de la fisiocracia, resume esta noción conel dicho, “El agricultor es la única persona cuyo trabajoproduce algo más que el salario de su trabajo. Es, por lotanto, la única fuente de toda riqueza.” Y agrega: “La tie-rra le paga directamente el precio de su trabajo, apartede cualquier otro hombre o convenio. La naturaleza no leregatea para obligarle a sostenerse con lo que es de todopunto necesario. Lo que le concede no está proporciona-do ni a sus necesidades ni a una valuación contractual delprecio de su día de trabajo. Es el resultado físico de la fer-tilidad del suelo, y de la sabiduría, mucho más que de lalaboriosidad, de los medios que ha empleado para hacerlafértil. Tan pronto como el trabajo del agricultor producemás de lo requerido por sus necesidades, puede, con es-te excedente superfluo que la naturaleza le otorga comoun puro don, por encima de la retribución de su esfuerzo,

comprar el trabajo de otros miembros de la sociedad. Es-tos, al vendérselo, sólo obtienen su subsistencia; pero elagricultor recoge, además de su subsistencia, una rique-za que es independiente y disponible, que ha comprado yque la vende. Es, por lo tanto, la única fuente de riqueza,que, mediante su circulación, anima a todos los trabajosde la sociedad; porque es el único cuyo trabajo producemás salario de éste.” (Whittaker)

Los fisiócratas no fueron los únicos que atribuyeron es-pecial importancia a la agricultura. Las ideas fisiocráticasparecen haber influido en Benjamín Franklin. Viviendoen un país en el que la agricultura era la principal activi-

dad, y en el que las manufacturas y comercio que enton-ces existían satisfacían más que nada las necesidades delos agricultores, es comprensible que Franklin conviniera

con los fisiócratas acerca de la importancia de la actividadagrícola.

El siguiente párrafo presenta su posición: "...parece queno hay más que tres formas en las que una nación puedeadquirir riquezas. La primera es mediante la guerra, co-

mo hicieron los romanos, saqueando a sus vecinos con-quistados. Esto es  robo. La segunda es por el   comercio,que generalmente es  engañoso. La tercera es por la  agri-

cultura, único medio honesto por el cual el hombre recibeun verdadero incremento de la simiente arrojada a la tie-rra, en una especie de milagro continuo, forjado en sufavor por la mano de Dios, como recompensa por su vidainocente y laboriosidad virtuosa.”

Los fisiócratas asumieron que dada su observación de losmercados, la manufacturaera una actividad estéril,ya queno se veía un gran avance en este sector. Obviamente,esto se debía al tamaño de la industria de entonces, an-

terior a la  revolución industrial. Lo cual constituye unafalla en su análisis, que se deriva también del mayor inte-rés en la productividad física y no en la productividad delvalor. También defendían que la agricultura era el únicosector productivo capaz de crear riqueza, mientras que elcomercio y la industria tan sólo permitían la distribuciónde esta riqueza; los fisiócratas estaban en contra de laspolíticas de comercio internacional mercantilismo, favo-recedoras del proteccionismo.

3 Historia

El sistema de fisiocracia fue aplicado a mediados del sigloXVIII, pues ciertamente no fue en la forma 'pura' imagi-nado por sus creadores teóricos, sino a través de legisla-ción detallada que favoreció recomendaciones privadas.Derivó en el periodo conocido como  Ilustración. Refle-xiones de la creencia en las leyes naturales se puede fijaren un sin número de áreas, variando desde las ciencias na-turales hasta las teorías del orden constitucional (Magill).

En el Antiguo Régimen, Turgot sirvió como miembro dela corte de Luis XVI, la administración local de París, yescribió folletos y libretos sobre los temas relacionados

con su trabajo: impuestos, comercio del grano, y dinero.Turgot afirmó que la abundancia vino del interés propioy que los mercados están conectados por los flujos de di-nero (i.e. un costo para el comprador es crédito para elproductor).

Así él se dio cuenta de que la bajada de precios en tiem-pos de la escasez - campo común en ese entonces - erapeligrosa económicamente pues sirvió como desaliento ala producción. Generalmente,  Turgot abogó por menosinterferencia del gobierno en el mercado de grano, puescualquier actividad del gobierno daría a luz al aconteci-miento que evitaría que la política trabajara. Un ejemplo

sería que si el gobierno comprara maíz al exterior, seríala gente de allí quien se daría cuenta de que hay una pro-bable escasez, y aumentaría su precio.

Page 3: Wiki Fisiocracia

8/16/2019 Wiki Fisiocracia

http://slidepdf.com/reader/full/wiki-fisiocracia 3/5

3

Esta idea era un ejemplo temprano de la adaptación allibrecambismo. En zonas anónimas publicadas, FrançoisQuesnay  propuso un sistema conocido como “DiezmoReal” en el que sugirió una simplificación importante delcódigo impositivo francés basada en cambiar relativa-mente a impuestos únicos en características y comerciali-

zación. Durante el período de la Guerra de losSiete Años,el movimiento de la fisiocracia comenzó a crecer. Va-rios diarios aparecieron, mostrando a una audiencia cadavez mayor en Francia las nuevas ideas económicas. Entreellos el más importante era el  Diario Económico (1721-1772), que promovió la agronomía y agricultura racionaly el   Diario de Comercio  (1759-1762), que fue influen-ciado grandemente por el irlandés  Richard Cantillon, ydos predominaron por fisiócratas; el Diario de la Agricul-

tura y el Comercio y las finanzas del DES (1765-1774).Jean-Claude Marie Vicent de Gournay era el encargadoprincipal del “Diario de Comercio” escribió  Efemérides 

del ciudadano (1767-1772 y 1774-1776). En donde secondenaba el exclusivismo de los gremios comerciales,la multiplicidad de impuestos en la tierra, y precios ar-tificialmente fijados en materias primas, como el grano.Aunque los fisiócratas lograron cambiar mucha legisla-ción abusiva e introdujeron una plétora de ideas socio-económico-políticas, los intereses capitalistas triunfaronal final dado el interés predominante por el crecimientoindustrial por encima de la agrícola (Wittaker).

4 Fisiocracia como ciencia social

Los fisiocráticos son generalmente considerados comolos fundadores reales de las ciencias sociales. Fueron, dehecho, los primeros en emplear el método científico, endirigir un movimiento que hizo investigaciones sobre fe-nómenos sociales.

Un movimiento comparable con el desarrollo de laquímica. Es entonces cuando escritores como Rousseaubasan su origen de sociedad en un acuerdo entre hombresy un contrato social. Encontró el origen de la legislatura,los caprichos de los hombres y criticó la propiedad indivi-dual y la desigualdad entre hombres. Montesquieu habla

de las leyes que gobiernan todo en la tierra como la ma-teria y la naturaleza, y que el hombre no es diferente enese sentido. Todo este pensamiento nació de los descubri-mientos fisiocráticos. Ellos propusieron que las socieda-des no nacieron por casualidad, sino que provienen de lanaturaleza del hombre. La sociedad es el proveedor de lalibertad, ya que no podemos sobrevivir como especie sinla ayuda de nuestros hermanos. El deseo de asociaciónnos unifica; el interés personal nos mueve. Dos fuerzasaparentemente antagonistas producen una acción armo-niosa. Pero esta sociedad incluye el principio de que cadaderecho involucra una obligación correlativa y recíproca(Higgs).

Si no se aceptaban estos términos y surgían crímenes odesobediencias, la autoridad velaba para que se cumplie-

ra la ley. Es importante notar que la autoridad no puedecrear leyes, sino sólo administrar su seguimiento. Ellosrecomendaban el uso de un príncipe absoluto que siempretiene que tener su interés volcado en los intereses persona-les de su ciudadanía. Sólo debía haber un impuesto sobrela tierra que se pagaba a las instituciones gubernamenta-

les. Como una contrapartida a su poder habría un insti-tuto independiente judicial que aseguraba el seguimientode las leyes naturales de parte del soberano. Y tambiénde administrar un sistema de educación suficientemen-te grande para dar a cada ciudadano el entendimiento delas leyes sociales y naturales. Es importante notar que notodos los fundadores fisiocráticos estaban de acuerdo eneste tema. El más notable entre ellos fue Turgot (Higgs).

5 Crítica

La fisiocracia no fue recibida con los brazos abiertos pormuchas razones, no siendo todas intelectuales. Sus opo-nentes fueronmuchos, incluyendo a los mercantilistas quehasta entonces habían dirigido la política económica dela corte de Francia, y a los incipientes liberales lideradospor Adam Smith, quien publicaría una respuesta crítica ala fisiocracia. Aunque Smith creía en muchas de las doc-trinas expuestas por los fisiócratas, no aceptaba el califi-cativo de las clases mercantiles y artesanales como estéri-les e improductivas. Sí reconocía que la agricultura era lamás productiva de las ocupaciones, pero sostenía que lasotras ocupaciones deberían ser denominadas como  me-

nos productivas, no como improductivas . Para demostrarla verdad de su afirmación, Smith observó que incluso laclase social más baja “produce anualmente el valor de su

 propio consumo anual, y perpetúa, al menos, la existencia

del capital que le mantiene y emplea.” 

Otro crítico, Alexander Hamilton, condena la idea de im-puestos y renta sobre la tierra diciendo:  “Parece haberse

 pasado por alto que la tierra es en sí un capital, anticipa-

do o alquilado por el propietario al arrendatario, y que la

renta que recibe es sólo el beneficio ordinario de un cierto

capital en forma de la tierra, no explotada por el mismo

 propietario, sino por otro, al que se la presta o alquila, y

el que, de su parte, anticipa un segundo capital, para pre- parar y mejorar la tierra, por el que recibe el beneficio

usual...” 

6 Véase también

•   Georgismo

7 Bibliografía

•  Magill, Frank N. Survey of Social Science Economic Series 4. Salem Press, Pepperdine University: Pase-dina California.

Page 4: Wiki Fisiocracia

8/16/2019 Wiki Fisiocracia

http://slidepdf.com/reader/full/wiki-fisiocracia 4/5

4   8 ENLACES EXTERNOS 

•  Higgs, Henry C.B.   Palgrave’s Dictionary of Poli-

tical Economy Volume III . Reprints of EconomicClassics: New York 196 BUT PEPA.   Pensamiento

Económico. Gráfica Panamericana: Pánuco, México1948.

•  Hobbes, Thomas. Leviatán. México: Fondo de Cul-tura Económica, 1651.

8 Enlaces externos

•  La fisiocracia

•  Los fisócratas

Page 5: Wiki Fisiocracia

8/16/2019 Wiki Fisiocracia

http://slidepdf.com/reader/full/wiki-fisiocracia 5/5

5

9 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

9.1 Texto

•   Fisiocracia Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Fisiocracia?oldid=89473600 Colaboradores:  Oblongo, JorgeGG, Vanbasten 23, Angus,Quesada, Renabot, Petronas, Rembiapo pohyiete (bot), Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, BOT-Superzerocool, Oscar ., FlaBot, Zaqarbal,FedericoMP, Txo, Eskimbot, Nihilo, VandeWalle, BOTpolicia, Gizmo II, CEM-bot, Guillealves, Retama, Davius, Rastrojo, Montgomery,Thijs!bot, Aiseldon, Will vm, ProgramadorCCCP, JAnDbot, Kved, Akurero, Edu.dg, Mansoncc, TXiKiBoT, Humberto, Netito777, Ama-nuense, Pólux, AlnoktaBOT, VolkovBot, Snakeyes, Technopat, Erfil, Matdrodes, Numbo3, YonaBot, SieBot, Lolo pollo, Carmin, Drinibot,Dyamidov, Jcmcoll, Greek, BuenaGente, Ivanics, Jarisleif, Miguel, Estirabot, Eduardosalg, Leonpolanco, Alecs.bot, Petruss, Darkicebot,RoyFokker, BodhisattvaBot, Açipni-Lovrij, Gerardo586x, UA31, Ucevista, AVBOT, David0811, MastiBot, Diegusjaimes, Jan eissfeldt,Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, Dangelin5, SuperBraulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Torrente, Schnecke.edu, Botarel, Panderine!,Halfdrag, FAL56, PatruBOT, Foundling, Afrasiab, EmausBot, Antoniorullan, Rubpe19, ChuispastonBot, Khiari, MadriCR, Waka Waka,Chipirindigui, Vetranio, Érico, DanielithoMoya, Justincheng12345-bot, Alcantomar, Guillermozapa, Addbot, Balles2601, Kevin orrego,Jarould y Anónimos: 208

9.2 Imágenes

•   Archivo:François_Quesnay.jpg Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Fran%C3%A7ois_Quesnay.jpg Licen-

cia:  Public domain Colaboradores: 

•  François_Quesnay_02.jpg Artista original:  François_Quesnay_02.jpg: Jean-Charles François et Jean-Martial Frédou

9.3 Licencia del contenido

•   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0