Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

  • Upload
    odiputs

  • View
    226

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    1/103

    Oswald Wirth

    EELL SSIIMMBBOOLLIISSMMOO HHEERRMMTTIICCOOY SU RELACIN CON LA ALQUIMIA Y LA

    FRANCMASONERA1910

    Digitalizacin y ArreglosBIBLIOTECA UPASIKA

    Coleccin Masonera

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    2/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    2

    NDICE DE MATERIAS

    Prlogo, pgina 3.La Ideografa Alqumica:

    La Enseanza Muda, pgina 6.La Geometra Filosofal, pgina 8.El Crculo, pgina 10.La Luz Creadora, pgina 12.Sol y Luna, pgina 13.La Cruz, pgina 15.La Sal, pgina 17.El Nitro, pgina 18.El Vitriolo, pgina 19.La Sustancia Animadora, pgina 21.Jpiter y Saturno, pgina 24.El Mercurio, pgina 25.El Tringulo, pgina 27.El Azufre, pgina 29.

    El Cuadrado, pgina 32.La Escuadra, pgina 32.La Svstica, pgina 33.El Trtaro, pgina 34.La Piedra de los Sabios, pgina 35.La Iniciacin Hermtica, pgina 36.

    Un Simbolismo Inquietante, pgina 40.Un Cuadro Alqumico, pgina 61.Hermetismo y Francmasonera, pgina 66.Algunas Aclaraciones Sobre la Medicina Oculta, pgina 81.Nociones Elementales de Hermetismo, pgina 86.

    Los Tres Principios, pgina 86.El Cuaternario de los Elementos, pgina 90.La Obra de los Sabios, pgina 92.El Magisterio del Sol, pgina 94.El Septenario, pgina 97.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    3/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    3

    PRLOGO

    Desde 1894 tenamos la idea de publicar una obra sobre la Alquimia yla Francmasonera, pues es nuestra opinin que un mismo programa deiniciacin se reconoce en la serie de operaciones de la Gran Obra hermtica yla sucesin de pruebas a que han de someterse los francmasones. Mientrasproseguamos con nuestros estudios, se nos present una ocasin decomunicar los resultados sucesivos. De este modo fueron apareciendo, unotras otro, los artculos publicados hasta fines de 1909 en la primera edicin deeste libro.

    Un primer tiraje de 500 ejemplares fue tan bien recibido que nuestrotrabajo se agot rpidamente. Por qu nos demoramos tanto en hacer unanueva edicin?. Nos hemos ocupado de otras tareas. El Libro del aprendizexiga ser completado con los manuales del Compaero y del Maestro;despus trabajamos en el Tarot de los imagineros de la Edad Media que,editado en 1927, nos hubiera permitido volver al Simbolismo hermtico,peroentonces tuvimos que dedicarnos a los Misterios del Arte Real. Tan slo en

    1930, al cabo de veinte aos, nos fue posible reiniciar un trabajo en el cual nohabamos dejado de pensar.Los comienzos de la obra de 1910 ya no nos satisfacan, y nos

    propusimos entrar en materia con una precisin acrecentada, abstenindonosde reescribir el libro en su conjunto. Las correcciones se refieren a detalles:tratan de aclarar los pasajes difciles sin modificar el sentido original.

    Hemos credo necesario un captulo nuevo, llamado Nocioneselementales de hermetismo, que reproduce con leves cambios la segundaparte de una obra publicada en 1897, y slo conserva laMedicina filosofalsincontar la Imposicin de las manos, donde contamos nuestras experiencias enel campo del magnetismo teraputico. Por consiguiente, en las pginas quesiguen se encuentra reunido todo lo que hemos escrito sobre la alquimia.

    El lector no encontrar aqu un tratado metdico, pero creemos hacerleun favor obligndolo a coordinar los datos que le presentamos. No deberirritarse por las repeticiones inevitables ni por las exposiciones que noconcuerdan a primera vista. Los smbolos no pueden manifestarse en un solosentido y pueden, sin contradecirse, decir blanco y negro al mismo tiempo,pues la realidad es compleja y es nuestra propia simplicidad que la simplifica.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    4/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    4

    Las palabras engaan al simplificar, mientras que los smbolos reflejan lacomplejidad muchas veces insondable de las cosas.

    Permtasenos reproducir aqu la pgina que nos dedic el director deLAcacia, nuestro amigo C. M. Limousin, en el artculo pstumo que escribipara su revista:

    ...el hermano Wirth es, dentro de la masonera, el jefe de una escuelaque en otros tiempos, en Francia, y otros pases, fue poderosa: la Escuela deAlquimia.

    La Escuela Masnica de Alquimia es la escuela francesa, totalmentedistinta de la escuela inglesa. Los adeptos franceses de la masonera en el siglo

    XVIII, influidos por factores que no hay motivo para tratar aqu, introdujeronlas ciencias ocultas: magia, cbala, astrologa, el magnetismo y sobre todo laalquimia. Basta leer un artculo de Wirth para reconocer en l al alquimista.No digo esto con intencin de denigrarlo: por el contrario, lo tengo por elrepresentante de una noble tradicin. La alquimia no es, y no fue, lo quepiensa el vulgo. Fue eso, pero fue tambin algo ms. En general se cree que laalquimia consisti en una serie de procedimientos qumicos para obtener latransmutacin de los metales y lograr la fabricacin del oro: ese oro con elcual se obtiene todo en el mundo. As ocurra en otros tiempos. Sin embargo,

    digamos de pasada que en el curso de las ltimas investigaciones yexperiencias, los alquimistas hicieron descubrimientos interesantes con loscuales se ha beneficiado la qumica moderna. La nomenclatura qumica estllena todava de trminos de origen alqumico: zoe, vitriolo, nitro, azufre,mercurio, sal, etc.

    Pero la alquimia no era slo esto: era tambin un sistema cientficogeneral. Por esta razn los smbolos de notacin de los alquimistas eranempleados por los astrlogos y han sido conservados por los astrlogos.

    La alquimia era otra cosa, adems, y es este aspecto que cultiva Wirth:era un sistema filosfico. Es esta identidad de la filosofa y de la ciencia

    por lo menos de lo que se consideraba en otros tiempos ciencia que expresala frmula del Hermes Trismegistos: Lo alto es igual a lo bajo: lo que estabajo es igual a lo que est en lo alto, lo que quiere decir que la ciencia es laimagen de la realidad, y que debe buscarse en la realidad lo que ensea laciencia. Tambin era algo ms: era un arte, el arte de la cultura intelectual ymoral del hombre. El oro potable, que se procuraba producirsimblicamente, era la perfeccin humana. Una metfora alqumica inversafue la que Racine expres en el verso clebre deAtalie:

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    5/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    5

    Comment en un plomb vil, lor pur sest-il chang?

    1

    .La transmutacin de los metales era la transformacin de antropoides

    ignorantes, groseros, brbaros e inmorales, en hombres instruidos, corteses ymorales.

    Puede compararse este programa simblico con el programa del gradode maestre masn especulativo.

    Es esta la alquimia que cultiva el hermano Wirth. El no sopla y notiene laboratorio, ni siquiera un diminutoathanor en su domicilio.

    Agregaremos que nuestros conocimientos de qumica sonrudimentarios, por lo cual no podemos apreciar las teoras de los antiguosalquimistas desde el punto de vista cientfico moderno. El simbolismo de laalquimia no se refiere exclusivamente a las verdades de orden inicitico, peropreferimos no buscar otra cosa en l. Seguimos convencidos de que ste es elterreno ms slido.

    No tenemos a la alquimia por un fin, pero la consideramos un poderosomedio de llegar por ella al discernimiento de lo verdadero, y por ste a larealizacin del bien. La iniciacin es una, aunque cada escuela de iniciacin

    use smbolos propios. Aprendamos comparando, transponiendo de unsimbolismo a otro, y la luz se har en nuestro espritu.

    O. W.

    Pars, agosto 1930.

    1 Cmo ha podido convertirse en vil plomo el oro puro?.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    6/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    6

    LA IDEOGRAFA ALQUMICA

    LA ENSEANZA MUDA

    LA ESCRITURA primitiva se basa en signos que evocan ideas, comonuestras cifras, que se leen en cualquier idioma conservando siempre el mismosignificado. En Extremo Oriente, la ideografa original se desarroll por mediode la adaptacin de una serie de caracteres que se vinculan, cada uno porseparado, a un elemento del pensamiento. Esto hace posible que los asiticosinstruidos puedan comprenderse por escrito, a pesar de que, cuando hablanidiomas diferentes, no pueden entenderse con palabras.

    Una escritura como sta no es prctica en la vida corriente, pero esinnegable que tiene muchas ventajas desde el punto de vista filosfico, puesobliga a pensar haciendo abstraccin de la palabra. Las palabras permitenhablar volublemente, se pronuncian sin necesidad de que el espritu serepresente lo que expresan los sonidos. Se ha dicho que la palabra le fue dadaal hombre para que pudiera disimular su pensamiento. Retengamos ms bien

    el hecho de que el hombre habla para evitar el pensamiento: hablamos muchopara no decir nada.

    Estos inconvenientes de la palabra no han pasado por alto a lospensadores serios, que siempre se han negado a dejarse aturdir por el ruido delas palabras. Persuadidos de que la meditacin instruye al hombre en las cosasque ms le interesan, han fundado las Escuelas de Silencio. En ellas eldiscpulo no es aleccionado; no recibe ninguna predicacin: es puesto enpresencia de s mismo y de los espectculos puros. Es posible que las cosas,las imgenes y los signos no le sugieran nada; espritu perezoso, no se sienteestimulado a pensar. En ese caso, pierde su tiempo en la Escuela de laSabidura: no tiene vocacin, y es mejor que se instruya con pedagogos que ledirn qu debe pensar.

    Pero supongamos que no es este el caso, y que al aspirante se le ocurrenideas ante todo lo que ve. Esto ser normal de parte de un espritu activo, quetiende a pensar por s mismo. Esto nos lleva, pues, a la meditacin, que debeser nutrida. En qu debe meditar el aspirante?. Por lo pronto, en los actos enlos cuales le harn participar sus maestros. Estos le harn cumplir ritossignificativos, extraos y desconcertantes, precisamente para incitarlo a la

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    7/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    7

    reflexin. Por qu se preguntar se me hace desempear un papelenigmtico con el pretexto de iniciarme?. En qu se me inicia?. Enformalidades que lo s son simblicas. Heme aqu frente a smboloscuyo significado debo descubrir.

    Si tal iniciacin se realiza con un buen hombre, que no descubre lavuelta, la ceremonia es formal e inoperante desde el punto de vista inicitico.Nadie es iniciado en virtud de una ceremonia, ni por la asimilacin dedeterminadas doctrinas ignoradas por el vulgo. Cada uno se inicia a s mismo,trabajando espiritualmente para descifrar el gran enigma que nos plantea laobjetividad.

    Los que hablan nos comunican sus propias ideas, interesantes de

    conocer desde el punto de vista profano, pero que ms vale ignorar a fin deponerse en condiciones de buscar independientemente la verdad.

    Para descubrir a sta, tenemos que descender dentro de nosotrosmismos, hasta el fondo del pozo simblico donde se oculta pdicamente, en sudesnudez, la casta divinidad del pensador. Pero el recogimiento en s mismono es ms que un ejercicio transitorio, no un fin. Despus de entrar en s hayque salir, hay que elevarse por encima de las cosas para volver a ellas, estardispuesto a apreciarlas en lo que valen.

    La realidad vulgar de las apariencias es el manojo de imgenes que

    solicita la perspicacia del iniciado. Para l todo es jeroglfico. La vida lo haceintervenir como actor del espectculo que ella misma proporciona. El actor seinteresa en la representacin y quiere descifrar el sentido. Iniciarse en larepresentacin, para actuar mejor como artista que entiende las intenciones delautor de la obra, sa es la suprema regla de sabidura para el que participa enla divina comedia del mundo.

    Pero no todos los ritos son de iniciacin: la atencin del nefito sesiente atrada porsmbolos, que sonobjetos materiales, tenidos por sagrados,o imgenes veneradas, cuando no sencillos signos grficos, figuraselementales de geometra o dibujos sugestivos que se vinculan a ideas

    significativas para la inteligencia del hombre.En lo que sigue no nos ocuparemos de losritos iniciticos, estudio que

    hemos hecho al ocuparnos de los Misterios del arte regio. Tampocotrataremos aqu de los objetos del culto, que muestran los hierofantes, nisiquiera de las imgenes propiamente dichas, de las cuales nada es msrevelador que las cartas del tarot. Nuestro programa se limita al examen de losgrafismos que favorecen la formacin del pensamiento y nos detendremosespecialmente en el anlisis de los signos alqumicos, pues en ellos se muestra

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    8/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    8

    la clave del hermetismo, filosofa muy alejada de las palabras y cuyacomprensin est reservada a los iniciados de verdad.

    LA GEOMETRA FILOSOFAL

    Nadie entra aqu si no conoce la geometra. Esta era la advertencia queapartaba de la escuela de Platn a los simples oyentes, no preparados a pensarpor s mismos. La geometra del genial filsofo no era, en efecto, la deEuclides, ciencia de la medida y del espacio, con sus teoremas y susdemostraciones. Se trataba de otra geometra, de ms sutil espiritualidad, deun arte ms bien que de una ciencia, arte que consista en vincular las ideas a

    las formas y en leer los signos compuestos de lneas como las figuras de losgemetras.

    Es esforzndose en dar un sentido a las figuras ms simples que elespritu puede elevarse a las concepciones fundamentales de la inteligenciahumana. El espritu se eleva as con plena independencia, y sin que nada le seadictado, encuentra por s mismo el sentido de un trazo o de un grafismo pococomplicado. Ahora bien, lo que podemos descubrir solos, en virtud delfuncionamiento autnomo de nuestro entendimiento, adquiere un carcter deverdad, al menos en relacin a nosotros mismos. El valor que asignamos al

    signo es verdadero para nosotros, y si le somos fieles, asignando otros valoresa otros signos, construimos correctamente, como buenos masonesespeculativos.

    La materia prima del gran arte, es decir la idea pura, no falseada por laexpresin verbal, debe extraerse de su mina, o sea de nosotros mismos, delfamoso pozo en que se oculta la verdad.

    Los hermetistas de la Edad Media han hablado reticentemente de losprocedimientos requeridos para transmutar al plomo en oro. Era prudente queel vulgo creyera, y sobre todo los inquisidores, que las recetas de los adeptosdeban seguirse al pie de la letra. As fue que algunos ignorantes se arruinaron

    pretendiendo realizar la Gran obra, y que los charlatanes explotaban la avidezde los ingenuos. De todos modos, estas operaciones insensatas constituyen elorigen de la qumica moderna, vaya dicho en elogio de la Locura, siervaatolondrada de la Sabidura. Sin embargo, no todos los alquimistas seengaaban con sus propios smbolos. El plomo significaba para ellos lavulgaridad, la pesadez, la ininteligencia, la imperfeccin, y el oro esexactamente lo contrario. Los iniciados no se interesaban en los bienesperecederos, en los metales ordinarios que fascinan a los profanos.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    9/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    9

    Todo lo vinculaban al hombre, que es perfectible y en quien el plomopuede transmutarse en oro. Pero en aquellos tiempos el hombre era un bien dela iglesia y sta, en el pinculo de su poder, era celosa de sus prerrogativas ysus privilegios; de ah la discrecin de los hermetistas.

    Estos tuvieron su alfabeto secreto, formado por signos que tenan losnombres de las distintas sustancias. Pero las palabras slo existan para losprofanos, mientras que el simbolismo de los signos informaba a los iniciadossobre el sentido profundo de los trminos empleados.

    Por otra parte, no se revelaba al adepto ninguna ideografa inicitica: laintuicin, personificada por Isis, deba instruirlos. A lo sumo, algunasimgenes podan allanarle el camino (el pentculo de rebis, redescubierto por

    Mylius y Valentn en el siglo XVI).Abajo vemos un crculo en el cual estn inscritos una cruz, un tringulo

    y un cuadrado. Son stos precisamente los elementos bsicos de la ideografahermtica:

    Estas figuras se vinculan a las nociones pitagricas de la Unidad, del

    Binario, del Ternario y el Cuaternario.Hay que observar que tres de estas figuras circunscriben superficies,mientras que la Cruz simple I no designa en la Alquimia una sustancia, pues elsigno del Vinagre (Disolvente) es una Cruz con los extremos ensanchados.La Cruz simple + nunca se encuentra aislada, sino combinada con una figuracerrada:

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    10/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    10

    Esto se debe a que las figuras cerradas corresponden adiferentes rdenes de sustancias, que pueden cambiar de estado o de destinode acuerdo a la indicacin de la Cruz I que se les aada. Ms adelante daremosexplicaciones a este respecto.

    Comprobaremos simplemente aqu que la Cruz con brazos iguales seune fcilmente al Crculo en el cual se inscribe t para realizar una conciliacinideal de los contrarios. Por otra parte, hay un claro parentesco de forma entrela Cruz I y el Cuadrado cuyos dos lados forman la Escuadra gz y af.

    Hay menos afinidad entre la Cruz I y el Tringulo . Tan slo labase horizontal de esta figura se encuentra en la Cruz I, que es el granelemento de conciliacin, el signo, religioso por excelencia, el que liga,por el

    hecho de que vivifica y pone en movimiento.Pero no nos adelantaremos en la exposicin antes de examinar

    sucesivamente cada uno de los factores de la tetrada hermtica:

    EL CRCULO

    Para representar a la Unidad lo ms conveniente es trazar una lneanica cuyos extremos se juntan desapareciendo. Una lnea simple | es menosfeliz, porque reconocemos en ella una lnea cortada, imagen del Ternario, si setiene en cuenta su cuerpo o sus dos extremos. Es verdad que dicho Ternario seencuentra en toda representacin, dado que el Crculo determina un lmiteque separa al contenido limitado de un ambiente infinito. Hablandoestrictamente, la Unidad no es representable: se concibe pero no se ve enninguna parte. Su mejor smbolo es el punto matemtico estrictamente

    imperceptible, que debemos situar en forma abstracta en la interseccin de doslneas o en el centro de un crculo. Es este punto inexistente materialmente queengendra la lnea al desplazarse en el espacio. Nacida de la nada, la lnea, alavanzar de frente o al girar sobre s misma, nos hace concebir la superficieque, a su vez, se eleva, baja, oscila sobre uno de sus lados para darnos la ideadel cuerpo de tres dimensiones. Esta generacin es intelectual y lo que elespritu humano saca as de la nada es la geometra.

    La imposibilidad de formarnos una idea fiel de la Unidad nos obliga avolver al crculo, emblema tradicional de lo que no tiene ni comienzo ni fin.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    11/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    11

    Ante la necesidad de animar una figura geomtrica demasiado esquemtica,los alquimistas griegos vieron en el crculo a una serpiente que se muerde lacola, el Urboros.

    La divisa EN TO IIAN, Uno el Todo, que acompaa al smboloofdico, afirma la fe en la unidad global de lo que existe y se puede concebir.

    Los griegos partan de esta unidad en susespeculaciones y volvan a ella siempre para apreciar, ensu relacin, el valor de las cosas. No se ocultaban que eseTodo equivale a Nada para el empirista que slo tienepor real lo que constata objetivamente; de ah la idea dela materia primera de la Gran Obra, que los tontos no ven

    en ninguna parte y que los sabios adivinan en todo. Es elTodo-Nada, o la Nada-Todo sobre los cuales slo sepuede divagar con palabras.

    Sin embargo, no conviene disertar en el vaco sobre el Cero vacoque, no obstante, no es laNada,porque el Todo-Unono deja nada fuera de s.Vaco y Nada son palabras engaadoras: todo est lleno de alguna cosa. Esverdad que esta cosa puede escapar a nuestros sentidos, aunque se imponga alintelecto. Se la ha figurado como una sustancia diluida al extremo, sin mscualidad que la de extenderse indefinidamente. Los babilonios no dieron

    nombre a esta sustancia, aunque la poetizaron en Tiamath,la esposa deAps,el abismo sin fondo, el dios negro primordial, que duerme, se complace en smismo, y rehsa crear cualquier cosa que sea. Este dios inactivo de la nocheno puede representarse ms que con un disco negro , porque es el dios delas tinieblas increadas, que se suponen anteriores a todo el devenir.

    Para agradarle y unirse a l, Tiamath, su esposa, se volatiliza. Es comosi ella no fuera, de tal modo se ha extendido y sutilizado. Es, en este estado, laSustancia primordial, impalpable y transparente, uniforme y no diferenciada,precisamente lo que representa el Alumbre de los alquimistas. Salfilosfica por excelencia, principio de las otras Sales, de los minerales y de los

    metales, segn la definicin de Dom Antoine Joseph Pernty, en suDictionnaire mytho-hermtique.

    2

    Ninguna propiedad del alumbre vulgar justificara esta preeminencia;parecera tambin que hubiera un juego de palabras, porque Alumbre (Alun enfrancs) evocaLo Uno,sustancia fundamental, anloga alEterque constituye

    2 Pars, 1758.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    12/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    12

    la esencia ntima de las cosas, su trama sutil desprovista de cualidadesdiferenciales; dicho de otra manera: el sustrato, inmaterial en cierto modo, detoda materialidad.

    En las cosmogonas es el Caos primitivo, en el que se confunde,ahogado en la homogeneidad, todo lo que toma forma y cualidades distintivas.Es Tiamath antes del furor que turba bruscamente su limpidez, porcondensacin, y transforma a la esposa de Aps en agua densa y salada, dedonde surgir la creacin.

    LA LUZ CREADORA

    Crear significa sacar de la nada. Pero, para que los seres y las cosaspuedan ser sacados de esa pretendida Nada, es necesario que sta seasustancial en cierto modo. Cuando el espritu humano evoca la imagen de unAbismo sin fondo, llamndolo Aps, o bien el abismo del espacio infinitopersonificado por Urano, se ve siempre obligado a colmar el vaco que haimaginado, con Tiamath o conRea, divinizaciones de la sustancia etricaextendida en el infinito.

    Esta sustancia no es todavaalgo,es decir, una cosa propiamente dicha,susceptible de distinguirse: es la Cosa en s,anterior a toda particularizacin

    distintiva. Si imaginamos muerta a esta sustancia nos equivocamos, porqueest esencialmente viva y, con razn, Tiamath ha sido cantada como la madrede toda vida. Para colmar el Universo hay que vibrar sin reservas, bajo laaccin del dinamismo infinito. Las vibraciones se transmiten integralmente enun medio homogneo, como el que se atribuye a la sustancia primordial. Nadadetiene las ondas del Ocano csmico, que sigue uniformemente fluido, sinque nada se forme en su seno.

    Cul es, pues, el misterio de la Creacin?. Cmo ha sido fecundada laesterilidad O ?. Grficamente, la respuesta es fcil, y est dada por un puntomarcado en el Crculo s.

    Parece que ste es el esquema de la fecundacin del vulo; pero losalquimistas ignoraban la embriologa, y es el Solquien representa a sus ojos elnuevo signo. Un centro que emana ondas circulares, como una piedra lanzadaal agua, es la imagen evocada. As se han imaginado los antiguos sabios elmovimiento animador del Cosmos. Han imaginado una radiacin que parte deun centro y se propaga interminablemente en todos los sentidos a travs delespacio, como la luz que emana de una lmpara luminosa. Pero el trminoLuzfue escogido por analoga, porque la Verdadera Luzno es aquella que golpea

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    13/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    13

    la retina. Los cabalistas entienden por Aor Ensoph, Luz infinita, el agenteque desenreda el caos antes de las luces celestes, centros para nosotros de luzfsica. Hay que representarse esta radiacin inicial como partiendosimultneamente de todas partes, no de un centro nico, sino de centrosluminosos de emanacin, multiplicados hasta el infinito.

    En la realidad pura, O no es anterior a s porque la luz data delcomienzo; pero las palabras se burlan de los pensamientos que hacen surgirlos encuentros de logomaquia. Qu es el comienzo, cuando se trata de algoque no tiene principio ni fin?.

    Filsofos prudentes y taciturnos, los hermticos se han trazado lmites altratar la solucin del problema del origen de las cosas. Si bien se refieren a la

    Luz en s, preexistente a los objetos iluminados, no se han detenido en estefantasma subjetivo. Para ellos, slo la Luz que ilumina es digna de atraer laatencin. Pero no confundamos: Luz que ilumina significa aquagente activo.Pero, cmo hemos de representarnos una accin efectiva, sea lo que sea?.Conviene distinguir ante todo un centro del cual parte la accin (punto centraldel crculo), despus la accin misma en su actividad (ondulacin oirradiacin), y finalmente el resultado de la accin (circunferencia del crculo).

    Visto de esta manera, el Signo s se relaciona con el Gran Agenteprimordial,que se opone a s mismo para engendrar en primer lugar formas y,

    progresivamente, apariencias compactas. Este agente es el creador de todas lascosas, pero, en el orden de los metales, realiza su obra maestra al reflejarse enel Oro, que tiene el mismo signo que el Sol s.

    SOL Y LUNA

    En relacin a s, que es masculino, o son femeninos; alagente fecundante se opone el paciente fecundado. Es posible partir de aqupara establecer, por analoga, una lista inagotable de oposiciones, como Da-Noche, Luz-Tinieblas, Lleno-Vaco, Lingam-Yoni, Positivo-Negativo,Espritu-Materia, etc.

    Los alquimistas son aficionados a comparar al Sol y Luna, dualidadpara ellos indisoluble, pues a su modo de ver, la Luna se vuelve reveladora delverdadero Sol espiritual, cuya claridad no afecta directamente ni a los sentidosni al entendimiento. La Luna tiene su espejo que nos devuelve la luzsolar. Es convertir a la Luna en Isis, madre de toda objetividad, y al Sol,oculto como Osiris, en padre de la espiritualidad.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    14/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    14

    Considerada de este modo, la Luna es llena , mientras que en forma de

    creciente , como aparece en la ideografa alqumica, representa laplata d en el orden de los metales. Esta vez los signos solares y lunares,opuestos antagnicamente, indican las ideas siguientes:

    s dSol LunaOro PlataLuz directa Claridad refractadaRazn Imaginacin

    Discernir CreerInventar, descubrir Asimilar, comprenderObrar SentirDar RecibirMandar ObedecerFundar, crear Conservar, mantenerEngendrar ConcebirFecundacin GestacinJakin Bohas

    Otras distinciones surgen del binario Sol-Luna, pero conviene noapartarse aqu del campo especfico del hermetismo. Nos detenemos en Jakiny Bohas para no ocuparnos de la serie de antagonismos que se vinculan a lasdos Columnas del Discernimiento Constructivo. Tomando este camino unotiene tentaciones de establecer una correspondencia entre el Sol masculino scon el Agente, y la Luna femenina d con el Paciente. Ahora bien, las dosluminarias son activas, puesto que iluminan, pero el Sol s es el focopermanente de una constante radiacin, siempre idntica a s misma, fija einmvil como el brillo del oro. En cuanto a la Luna d, refleja lo que capta su

    disco cambiante, que no cesa de crecer y crecer: de aqu la inestabilidad de lasinfluencias lunares, representadas por el carcter alterable de la Plata, metalnoble pero que puede empaarse.

    Que las puntas del Creciente estn a la izquierda d o la derecha a ,notiene importancia, aunque la imagen de la Luna Creciente puede aludir a la

    juventud y la luna en su ltimo menguante a la vejez. En cambio no esindiferente que las puntas del Creciente sealen arriba o abajo. Las puntashacia arriba , como en el signo de la Sal Alcal, quieren decir que

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    15/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    15

    domina el ter catico o para forzarlo a entrar dentro de la corriente deinvolucin.

    Las puntas vueltas hacia abajo designanpor el contrario la Sal Gema , es decir, un terevolucionado, coordinado dinmicamente, cuyainfluencia es cristalizante, anloga a la del cristal yaformado, que por simple accin y presenciadetermina cristalizacin de una solucin salina que haalcanzado el grado de saturacin requerida. Debeobservarse que el famoso Polvo de Proyeccin obra

    de este modo, mientras que la Piedra Filosofal, quees cbica, recuerda la Sal Gema, conglomeradocristalino de cubos.

    La materia prima de los sabios, con la cual trabajan, est simbolizadapor la Gran Serpiente que ya no forma crculo para morderse la cola(urboros) sino que rodea totalmente a la Luna y parcialmente al Sol. Se tratadel agente fludico, uno en su esencia, pero doble en su polarizacin, por locual el monstruo tiene dos cabezas que se oponen. Una de ellas es el Lenterrestre, fijo en su ardor condensador; la otra corresponde al guila de lavolatilidad, que tiende a la disolucin de los cuerpos y a la dispersin de su

    sustancia en el Eter. La energa condensadora de involucin (Len) est enlucha constante en el seno del Gran Agente con la tensin expansiva (guila).La Luna y el Sol desempean el papel de bobinas de induccin, estimuladorasde la eterna corriente vital.

    LA CRUZ

    Ningn grafismo es tan espontneo como el Tau arcaico de los feniciosX o I. El nombre semtico de esta letra del alfabeto significa marca, sello,

    signo grfico por excelencia. No hace ms que tres mil aos que tom el valorde T y slo se identific con un instrumento de suplicio en el omento deexpansin del cristianismo. Actualmente evoca una idea de muerte, lo cual esabsolutamente arbitrario y est en contradiccin flagrante con los fundamentosracionales de la ideografa.

    En el anlisis, conviene distinguir el signo aritmtico de multiplicacinX del signo de sumar I.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    16/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    16

    Aparte estas funciones convencionales, extraas al simbolismo

    hermtico, la llamada Cruz de San AndrsX

    representa el encuentro de losfactores similares, pero opuestos en su accin, uno que se inclina a la derechay otro a la izquierda.

    Esto hace pensar en dos espadas cruzadas; de ah el sentido blico quese atribuye a la cruz oblicua, de la cual no nos ocuparemos, pues es un signoque los alquimistas no usaban.

    La importancia de la cruz derecha I es, en cambio, muy importante en ladoctrina hermtica. El trazo horizontal (signo de sustraccin en aritmtica)es pasivo, como el hombre que duerme descansa echado en el suelo. Por elcontrario, el trazo vertical es activo, como un hombre de pie, despierto,

    consciente. La actividad | que atraviesa la pasividad sugiere una idea defecundacin, y efectivamente la Cruz se refiere filosficamente a la uninsexual, siempre que se ample en forma noble la nocin vulgar decohabitacin. La idea que penetra en la inteligencia receptiva, la fecunda. Diosse une a la Naturaleza para engendrar lo que es. Nuestra energa se casa connuestro organismo para que ste trabaje. Una fuerza slo vale por suaplicacin; esto explica la Cruz I, signo de accin y de trabajo efectivo.

    Est este trabajo por hacerse, o ya realizado, los alquimistas indican

    dicho estado trazando la Cruz encima de un elemento grfico o

    por debajo de l n Q ; a estos signos se agrega el del Mercurio 3 quees ms complejo, ya que puede descomponerse en n. Es precisamente alanalizar este signo en sus distintos aspectos que uno llega a percibir el alcancey la sutileza de las concepciones alqumicas. Como si hubieran presentido lasteoras ms avanzadas sobre la inmaterialidad ltima de la materia, loshermetistas no vieron nunca en el Universo otra cosa que energa en accin. ElGran Agente transmutador, fundamento de su Arte, es un fluido sutil que llenael Espacio y todo lo penetra. El jeroglfico 3 es revelador para quien sabe leer

    el lenguaje mudo de los signos.Pero procedamos ordenadamente, analizando una a una las asociaciones

    del Crculo, de la Cruz, o de sus elementos.

    LA SAL

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    17/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    17

    Los derivados del Alumbre O, sustancia primordial no diferenciada,son muy numerosos. Toman el nombre de Sales;pero la Sal, por excelencia lams indispensable y la ms extendida, es la Sal Marina r. Guardmonos biende identificarla con nuestra vulgar Sal de cocina. La Sal de los Filsofosproviene del Ocano csmico por desdoblamiento del Alumbre O. Eldimetro horizontal divide el crculo y se convierte en el firmamentoseparador de las Aguas superiores y de las Aguas inferiores. Ya no estamospues en presencia de ese Caos indeterminado, en cierto modo abstracto, al cualno puede atribuirse ninguna cualidad. La barra horizontal que atraviesa elCero le da a ste el valor de una sub-stancia, todava no sensible, perointeligible. Las palabras traducen muy torpemente lo que los smbolos invitana concebir. Nos expresamos con una pesadez enojosa al hablar de una tramainmaterial que proporcionara a las cosas, el sub-stratum de su aparenteestabilidad.

    La Sal r est en la base de todo lo que toma forma. Todo se engendrapor su intermedio, gracias a la accin combinada del Azufre Q y del

    MercurioK, como tendremos que explicar ms adelante. Contentmonos consaber aqu que es elprincipio estabilizador de los cuerpos. Esta funcin erigeen smbolo de sabidura y de ponderacin a la Sal, que proviene del ocano de

    la infinita sabidura. Los hombres deben aprender a extraerla de las aguasestancadas de los pantanos salobres que evapora el sol.

    Una vez cristalizada, su sustancia se convierte en el cuerpo de la Piedrade los Sabios. La piedad de los filsofos la ha consagrado a la Virgen celeste,la Madre Universal fecundada eternamente por el espritu.

    A decir verdad, la parte superior de la Sal corresponde a la idealidadvirginal que domina toda concrecin y cuya imagen se ofrece a nosotros en la

    Emperatriz (arcano III) del Tarot. Pero las aguas celestiales son el resultadode la evaporacin de lo que se ha condensado a expensas de la masa catica

    primordial. En sta se concibe la intervencin de dos tendencias opuestas: lacondensacin concretizante y la sublimacin expansiva. Bajo esta dobleinfluencia, el cosmos naciente se separa de la Nada; pero en la base de suconstruccin se distinguen dos factores constructivos tradicionalmenterepresentados por dos columnas que se yerguen como menhires u obeliscos.Los constructores del Templo de Salomn se plegaron a la costumbre,flanqueando la entrada del edificio con las dos columnas llamadas Jakin yBohas. Para los hermetistas, el Caos se interrumpe por la separacin de lo sutil

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    18/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    18

    de lo espeso, de lo cual surge la creacin del Cielo y de la Tierra, acto inicialde la gnesis bblica. Pero la unidad del plan creador persiste bajo la infinitavariedad de las cosas. Por lo tanto, todo lo que existe tiene su cielo y su tierra,como lo indica el signo de la Sal r.

    EL NITRO

    A la placidez constructiva de la Sal, fundamento de los sedimentosgeolgicos y de las rocas ms estables, se opone una sustancia esencialmente

    inestable que representa el nitro , llamado Sal Infernal desde el momentode la invencin de los explosivos. No es ste el smbolo de una sabiduratranquila, sino el ideograma de todas las rebeliones, empezando por la de

    Lucifer. El Infinito-Nada O era forzosamente apacible y no se entiende porqu razn Parabram decidi diferenciarse y perturbar el Nirvana primitivo. Porilgica que sea, una rebelin celestial fue la solucin que encontraron lospoetas al problema cosmognico. Ideogrficamente, un simple trazo verticalda una solucin silenciosa al misterio. He aqu una accin que desciende yasciende, una involucin y una evolucin.

    Esto nos lleva a las dos columnas del simbolismo de los Constructores,pues una corresponde a la Sal r y la otra al Nitro . Si dudramos, bastararemontarnos al Nivel y a la Perpendicular o plomada de los francmasones.Estos instrumentos recomiendan la calma, el recogimiento, el apaciguamientode las pasiones, el equilibrio plcido que debe realizarse intelectualmente,despus la profundizacin, la penetracin hasta el fondo de las cosas, lomismo que la elevacin ms all de toda chatura. De una parte disciplina,sumisin a todo lo admitido, docilidad, receptividad; por otro lado autonoma,crtica de lo convencional, bsqueda de la verdad en s misma y sublimacinconstante del pensamiento individual. Hay aqu las oposiciones realmenteconstructivas de una mentalidad filosfica.

    Horizontal y vertical se concilian constructivamente en la Escuadra,emblema de la Sabidura prctica aplicada a las realidades de la vida. EnAlquimia, como hemos visto ms arriba, es la Cruz I que uneinseparablemente el activo y el pasivo, lo fecundante y lo fecundado. La Cruzse forma en el centro del Crculo por la superposicin de la Sal r y del Nitro

    o, si se prefiere, por su enlace.Por qu se atribuye este nuevo signo al Verdete?. Qu significa aqu

    el Cardenillo?. Es probable que se haya elegido el xido de cobre a causa de

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    19/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    19

    su color, que es el de la vegetacin, es decir el de la vida manifestada, pues elideograma es, desde el punto de vista fisiolgico, el esquema del vulofecundado. En forma ms filosfica, los hermetistas han visto en l el smbolode la Sustancia csmica vitalizada, tal como se encuentra activa en losorganismos vivientes. Inscrita en el Crculo y limitada por ste, la Cruz aludea la vida concreta, animadora de los individuos. En s misma la Cruz, cuyosbrazos pueden prolongarse al infinito, se refiere a la vida indefinida, noaplicada, es decir abstracta.

    EL VITRIOLO

    La vitalizacin rigurosamente equilibrada, activa y pasiva enproporciones iguales, caracteriza al reino vegetal, en relacin con el cual losanimales parecen desequilibrados a favor de la actividad, mientras que losminerales estn estabilizados por el predominio de una vitalidad pasiva.Grficamente, estas tres modalidades vitales se traducen de este modo:

    Animal. - Inestabilidad por exceso de vitalidad.

    Vegetal. - Equilibrio; Mineral. - Estabilidad por el predominio de la pasividad.

    Los signos y no designan ninguna sustancia del laboratorio

    alqumico; pero y se vinculan al Vitriolo verde y azul. No nosdetengamos aqu en el sulfato de cobre y en el sulfato de hierro, pues laqumica operativa aleja del hermetismo puramente especulativo. Los signos serefieren, nicamente, a la sabidura oculta. En el Vitriolo nos muestran la

    Vitalidad animal bajo su doble aspecto de fluido femenino y de fluido

    masculino . Mesmer ha tomado de la Alquimia su concepcin delmagnetismo animal. El conoca la frmula que se vincula a la palabraVITRIOLUM, cuyas letras dan las iniciales de la famosa frase: Visita

    Interiora Terrae Rectificando Invenies Occultum Lapidem, VeramMedicinam Visita las entraas de la Tierra es una invitacin al descensoen s mismo y al ahondamiento de la naturaleza humana. Encerrados en el

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    20/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    20

    laboratorio secreto de nuestra personalidad, en nuestro Huevo filosficohermticamente cerrado, rectifiquemos, destilemos, separemos lo sutil de lodenso. De esta manera encontraremos la Piedra oculta en la cual reside laVerdadera Medicina.

    El secreto del Vitrioloconvierte al hombre en el objeto de la Gran Obrade los filsofos. Cada uno de nosotros esconde en s la Piedra de los Sabios,la Verdadera Medicina, que posee el poder de curar todos los males.

    En esto no hay nada absurdo, ni ingenuamente milagroso, sino laafirmacin de que todo est en el Hombre, siempre que ste aprenda aconocerse y a aprovechar sabiamente, los recursos inagotables de su propianaturaleza.

    A la vitalidad mineral se refiere el ideograma del Mundo,que designala mineralidad como soporte de la vida ilimitada. Lo que aqu se esquematizano es tanto el Universo objetivo, es el Alma del Mundo, pues en elhermetismo no hay mucha preocupacin por lo que es apreciable por lossentidos. Por mineralidad no entendemos la sntesis de las propiedadesaparentes de los minerales, que en forma profana se los tiene por inertes. Loshermetistas les atribuyen un alma determinada, que se exterioriza en suscuerpos. Los hermetistas adivinan muchas cosas especulativamente y, sinconocer las aplicaciones de la electricidad o las teoras ltimas sobre laconstitucin de la materia, puede decirse que sus espritus gravitaban en tornoa las nebulosas an no constituidas en conceptos netamente inteligibles. Elideografismo les planteaba problemas que slo podan resolver

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    21/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    21

    algebraicamente, sin discernir los valores positivos que entraaban susfrmulas.

    El Globo terrestre coronado de la Cruz es la insignia del poderimperial considerado iniciticamente, ya que se trata de un imperio ejercidosobre el Alma del Mundo, es decir sobre el fluido vital universal que anima alos cuerpos siderales. La escuela de Paracelso da a este agente el nombre de

    Luz Astral y se lo representa como una irradiacin invisible, que generalalrededor de nuestro planeta una nube psquicamente fosforescente. El quesabe coagular este fluido, y disolver luego las coagulaciones domina el Almadel Mundo y posee el supremo poder mgico.

    Se puede uno preguntar qu significan los signos y , no usadosen Alquimia. Debe tratarse de sustancias materialmente activas, parecidas alradio. Una influencia destructiva est implcita: no es el alma, sino el cuerpoel que est en juego, acaso como en los sujetos que producen fenmenosmetapsquicos, que se traducen en disociaciones anormales.

    Ya hemos encontrado el signo , que designa al Vitriolo azul, o sea lavitalidad animal polarizada pasivamente, en modo femenino, en oposicin al

    Vitriolo verde, , que es masculino-agresivo.

    Por una parte hay atraccin centrpeta, que acumula, retiene, economizay condensa la energa vital, para utilizarla tranquilamente. Por la otra, est la

    vehemencia masculina, indicada por la flecha marciana , que proyectaviolentamente el fluido anmico gastado prdigamente.

    LA SUSTANCIA ANIMADORA

    Antes de analizar el signo del Mundo , hubiera sido ms lgico

    ocuparnos del ideograma ms sencillo delAntimonio , pero la simplicidadgrfica oculta aqu el carcter complicado de la concepcin simbolizada. Lasustancia primordial no-diferencia o se presenta como el Basamento de la vidainfinita I. Se trata de un fluido ultra-sutil, animado de un dinamismo ilimitado,de un Agua permanente y celestial, que limpia, purifica y lava al Orofilosfico, como el antimonio comn purifica al oro vulgar. En su CarroTriunfal del Antimonio, Basilio Valentino sostiene que, preparadaespagricamente, esta sustancia es un antdoto contra todos los venenos. Le

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    22/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    22

    llama el Gran Arcano, la Piedra de Fuego, y le atribuye tantas virtudes queningn hombre es capaz de descubrir todas. La Piedra Filosofal, en cambio, notiene propiedades superiores ni para la curacin de las enfermedades delcuerpo humano ni para la transmutacin metlica.

    En realidad se trata de lo que tiende a elevarnos y a espiritualizarnos,librndonos de la opacidad de la materia. Es el Alma Celestial, fuente deinteligencia y de nobles sentimientos. En el Tarot figura como el Triunfadordel Carro(Arcano VII) y como la Fuerza(Arcano XI) personificada por unamujer que, suavemente, domina un len embravecido.

    Para hacer hablar a los ideogramas y discernir ms completamente sualcance, conviene compararlos, oponindolos unos a otros. Por lo tanto, es

    conveniente meditar sobre las nociones siguientes:

    Alma Celestial,intelectual y sentimental.Influencia espiritualizante.

    Espritu que se separa de la materia que domina.Evolucin. Redencin.

    Alma vegetativa.Vitalidad fsica.

    A Espritu encarnado, unido a la materia.Salud, equilibrio vital.

    Alma Instintiva.Atraccin materializante, Sexualidad.

    l Cada del Espritu en la Materia.Involucin, Gnesis.

    No tenemos por qu volver sobre el Verdete A; pero Venus o el Cobre

    merece retener nuestra atencin. La diosa que otorga la voluptuosidad atrae elalma al cuerpo por la perspectiva de una existencia lnguida, sensual y blanda,exenta de esfuerzos heroicos. Ensea a amar a la vida por ella misma, gozandode sus encantos, esquivando sus durezas. Seductora, volvera inerte a la vida sino fuera la antagonista de alguien que le inspira amor, Marte , que es el diosdelHierro para los alquimistas.

    Este amante de Venus corresponde a la movilidad, a la necesidad degastar la energa acumulada, sea muscular, intelectual o psquica. Se convierte

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    23/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    23

    en el espritu activo en los cuerpos, en los cuales el alma sensitiva mantiene lavida. Esta acumula las reservas puestas a disposicin de su consumidor. SinVenus, el ardor de Marte se extinguira por falta de alimento; sin el estmulode Marte, Venus vegetara en la inaccin y la pltora. Los atributos de los dosgenios planetarios y metlicos son los siguientes:

    Marte VenusHierro CobreMotricidad Sensibilidad

    Clera DulzuraImpaciencia PacienciaVivacidad CalmaEnerga activa Apata, perezaVoluntad DocilidadDominio SeduccinProyeccin AtraccinBrutalidad GraciaFerocidad TernuraDestruccin Conservacin

    Fuego anmico o vital Agua vital o fluido anmicoArdor sulfrico Humedad radical

    Los alquimistas griegos representaban al Cobre, dedicado a Venus, conel signo , que en general es el ideograma de la mujer, que se encuentra en

    Asia bajo una forma apenas diferente Aadiendo una barra tenemos , de

    donde deriva a la vez nuestro signo de Venus y la cruz de los egipcios .

    Pasando a Cartago encontraremos a Tanith , cuya forma recuerda la de las

    vrgenes espaolas.El signo de Marte es, originalmente, un circulito atravesado por una

    flecha oblicua . Una ligera simplificacin nos da .

    Digamos de pasada que nuestros actuales smbolos de Jpiter-Estao

    y de Saturno-Plomo se encuentran en los manuscritos griegos bajo la formade una hoz para el ltimo y de una Z, inicial de Zeus, para el primero, con el

    agregado de un trazo fulgurante .

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    24/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    24

    Estos dos signos han quedado asimilados en las combinaciones

    antagnicas de la Cruz + y del Creciente .JPITER Y SATURNO

    La coordinacin ideogrfica no ha sido preconcebida: hay evolucin enel terreno del simbolismo como en todos los otros. Incluyendo los smbolos de

    Jpiter y de Saturno , a las combinaciones de la Cruz + y del Creciente, nos adentramos en la lgica constructiva de todo ideografismo hermtico.

    Jpiter SaturnoCruz inferior del Creciente: Cruz que domina el Creciente:Trabajo de transformacin virtual Trabajo transformador efectuadoCambio provocado pasivamente, Cambio provocado activamentepor accin sobre la vitalidad plcida por accin sobre la vitalidad

    actuante(Trazo horizontal de la Cruz) (Trazo vertical de la Cruz)Crecimiento DesagregacinDesarrollo Detencin, declinacinIniciativa corporizante DesmaterializacinEncarnacin DesencarnacinGeneracin de vida material DecrepitudAnimacin TransformacinJuventud, Presuncin Edad madura, ExperienciaVida Muerte

    Metal ligero, el estao jupiteriano corresponde al Aire que da la vida,

    por oposicin al Plomo pesado , cuya pesadez lleva a la tumba. Pero laligereza de Jpiter lo vuelve frvolo, mientras que Saturno es el dios grave yserio por excelencia.

    Resulta que el Plomo saturnino se convierte para los hermetistas en elfundamento de su arte. Este metal vil encierra al Oro en potencia. El Sabio lopone en movimiento, pues est maduro para la transmutacin, como elanciano dispuesto al rejuvenecimiento natural por la operacin alqumica de la

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    25/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    25

    disolucin del cuerpo, proceso renovador que no asusta al Iniciado, que sellama a s mismoHijo de la Putrefaccin.

    EL MERCURIO

    Ningn signo alqumico tiene una importancia igual a la del mercurio. En cierta manera, toda la doctrina hermtica se sintetiza en l. Se est muy

    cerca de poseer el secreto del Gran Arte cuando se llega a discernir lo que losFilsofos han velado bajo este smbolo que usan con tanta frecuencia.

    El misterio, sustrado voluntariamente al conocimiento del vulgo, seaclara en forma notable en cuanto se aplica un anlisis metdico al ideogramadel mercurio .

    Puede distinguirse, en efecto, el signo de Venus al cual se aade el

    o signo de la Sal Alcali con el agregado de la Cruz I abajo.

    En el primer caso, Venus indica una sustancia que encierra como enun germen, las energas vitales destinadas a desenvolverse, y la superposicindel Creciente indica que la evolucin deber efectuarse en el dominiosublunar, es decir, en la esfera de la materialidad sometida a cambiosperpetuos.

    El Mercurio K se nos presenta as como la esencia fundamental de lavida de las cosas, como el principio por el cual stas se producen, sedesarrollan y se transforman. Es el agente universal de la naturaleza, elmensajero de los dioses, es decir, el intermediario siempre indispensable delas manifestaciones de la existencia, o el eterno mediador.

    Si volvemos ahora a lo que se ha dicho sobre la Sal Alcali entenderemos en qu sentido el signo se encuentra modificado por el aadidode la Cruz I, que es aqu el ndice de una fecundacin. La Materia prima de lossabios , apta virtualmente a someterse a todas las metamorfosis, se encuentraanimada, gracias a este acontecimiento generador de vida, y puede realizartodas sus potencialidades por medio del acto.

    Los filsofos hermticos han empleado numerosos trminos paradesignar al mercurio K, pero se han dedicado principalmente a la palabraAzoeque, segn Planiscampi, debera escribirse AZ. t a fin de componersecabalsticamente de la inicial comn a todos los alfabetos, A, seguida de la

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    26/103

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    27/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    27

    Ahora bien, la Media Luna, que recuerda a los cuernos de la Vaca

    Sagrada o del toro del Zodaco, se reemplaza a veces por el signo de Aries ,que es su contrario, pues la Media Luna , traza un vaso o un recipienteabierto, es receptiva y, en consecuencia, pasiva o femenina: alude a lafecundidad y a las transformaciones que ella entraa. El signo del equinocciode primavera evoca, por contraste, la idea de una punta de flecha que seclava en la tierra o, inversamente, un brote vegetal que se expande al salir delsuelo. De cualquier manera que se lo considere, es un smbolo del podergenerador masculino.

    En esas condiciones, el Mercurio de los Sabios K representa por

    excelencia el estmulo de toda vitalidad, el fluido universal que penetra entodas las cosas y une a todos los seres con los lazos de una secreta simpata.Es por su intermedio como se realizan las operaciones mgicas y msespecialmente los milagros de la medicina oculta.

    EL TRINGULO

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    28/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    28

    En el orden de las figuras cerradas 9 p el tringulo O se encuentra

    situado entre el Crculo 9 y el cuadrado p. Se puede deducir que representauna entidad intermedia entre la sustancia casi abstracta, que podra llamarseespiritual 9 y la materia perceptible por nuestros sentidos p. En la prctica elTringulo es el smbolo de los elementos ocultos, a saber:fuegoO ,aguaN ,

    aire M y tierra L . No son stos cuerpos simples, sino modalidades de lasustancia nica 9 , que determinan en el seno de sta las particularidadescorporizadoras. Los elementos hermticos son abstracciones inteligibles queescapan enteramente a nuestras percepciones fsicas. No hay que confundirloscon las cosas elementales, que son los efectos de los cuales los elementos sonla causa.Por otra parte, toda materialidad no puede ser ms que la resultantede un equilibrio realizado entre los elementos, que se oponen de dos en dos,como muestra el siguiente esquema:

    Es necesario entender aqu que el aire M , ligero y sutil, aligera,contrabalanceando la accin de la Tierra L , espesa y pesada, que densifica. Elagua N , fra y hmeda, contrae, por otra parte, lo que dilata el Fuego O , secoy caliente.

    El smbolo del Fuego O recuerda la llama que asciende y termina enpunta. Por lo tanto, hace alusin a un movimiento ascendente, de crecimientoo de dilatacin, a una accin centrfuga, invasora y conquistadora. Por otraparte, el Fuego O , en s mismo tiene las tendencias impetuosas de la energamasculina; incita a la clera y sera destructor si no estuviera compensado porlos otros Elementos combinados.

    A la fuerza ascendente del Fuego O se opone, en primer lugar, el AguaN , que corre hacia abajo y llena todo espacio vaco o hueco. El Agua aprietalo que el Fuego distiende. Por lo tanto su accin es centrpeta o constrictiva.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    29/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    29

    En vez de elevarse verticalmente como el Fuego, se extiende horizontalmente.El Agua tiende as al reposo, a la calma, lo que permite establecer unacercamiento entre su pasividad y la suavidad femenina.

    Si juzgamos por su ideograma M , elAire no es ms que Fuego detenidoen su ascenso, sofocado, apagado por la lnea horizontal que atraviesa ydecapita al tringulo gneo. No queda ms que humo, vapor o gas, unasustancia que se diluye y se extiende en todos sentidos, a la manera del Agua.

    En cuanto a la Tierra L , es un Agua densificada, que no circula ya y harealizado la inercia completa en la solidez.

    Sin extendernos aqu sobre la teora del antagonismo conjugado de losElementos, nos limitaremos a resumir sus correspondencias con la ayuda delcuadro analgico de la pgina anterior.

    EL AZUFRE

    A cualquier reino que pertenezca, un individuo procede siempre de uncentro interno de iniciativa y de accin expansiva. La existencia individualtoma, efectivamente, su origen en esta rebelin original, inspirada por elegosmo radical que opone la parte al todo del cual participa, sin embargo, porsu vida.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    30/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    30

    Si partimos de esta vitalidad general, debemos representarnos que stacomunica por todas partes sus vibraciones a la sustancia, an pasiva, que sedespertar luego, a la vida individual. Es lo que representamos,esquemticamente, de la manera siguiente:

    O

    El crculo central representa una sustancia salina O, o pasiva G oneutra en consecuencia, hacia la cual converge, en el sentido de las flechas, unrayo de luz y de calor vitales que parte del ambiente.

    Supongamos ahora que, despus de refractarse en el centro del glbulosalino, la radiacin vital se da vuelta contra s misma, en cierto sentido. Ashabremos concebido la gnesis de lo que los alquimistas llamaban el AzufreQ .

    Como nos revela el ideograma Q , con este trmino designaban ellos al

    Fuego realizador encerrado en el centro de cada ser. Este ardor vital, que semanifiesta de dentro hacia fuera por los fenmenos de desarrollo ycrecimiento, es en realidad elprincipio constructorde todo organismo. Es elobrero al cual rinden homenaje los francmasones por medio del emblema delDelta luminoso.

    En efecto, ellos piensan que el Fuego Interior, del cual depende lafijeza individual, no es ms que una particularizacin de la Luz creadora s. Elmasn puede considerar as que l mismo es una emanacin directa o una

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    31/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    31

    encarnacin del Gran Arquitecto del Universo. Por otra parte, no debe olvidarque, en la escala de los seres, no ocupa un lugar privilegiado, pues todaindividualidad microcsmica, en la cual se manifiesta un centro de vidaautnoma, proviene, como l, de la nica e idntica esencia luminosa, cuya tri-

    unidad se traduce por el ternario alqumico:AzufreQ , SalG yMercurioK.Efectivamente, para el hermetismo todo es luz. Esto se comprende

    fcilmente en lo referente al azufre y al mercurio, pues estos dos principiosrepresentan la luz interior o microcsmica Q , opuesta a la luz exterior o

    macrocsmica K. ahora bien, la Sal G proviene de la interferencia de dosradiaciones contrarias que se neutralizan en una zona relativamente estable de

    la luz condensada o corporizada. La Sal G se vuelve as el receptculosustancial, expandido por la expansin sulfurosa interna Q , que contrarresta la

    compresin mercurial exterior K.He aqu, tambin, cmo los tres principios alqumicos pueden

    interpretarse los unos con relacin a los otros.

    Q G KAzufre Sal Mercurio

    Arca Hyle AzothPrincipio Sustancia VerboEspritu Cuerpo AlmaInterior Medio ExteriorContenido Continente AmbienteExpansin Neutralidad CompresinMovimiento centrfugo Estabilidad, reposo Movimiento centrpetoSalir Quedar Entrar

    Si el signo del Azufre Q es el smbolo de un Fuego constructor,

    encerrado en el germen que ha de desarrollarse, al invertirlo obtenemos elideograma de un Agua que ha sufrido la serie completa de destilacionespurificadoras, por lo cual sus cualidades propias han sido exaltadas. Desde elpunto de vista inicitico, se trata de un alma integralmente purificada,fortificada por las pruebas de la existencia y que ha alcanzado un estado desantidad que le permite realizar milagros. Se concibe que, en estascondiciones, el signo que nos ocupa haya sido asociado, en el hermetismo, al

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    32/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    32

    Cumplimiento de la Gran Obra . En el Tarot esto est representado por la

    figura del Ahorcado (Arcano XII) del mismo modo que la del Emperador(Arcano IV) se vincula con el signo plutnico del Azufre Q .

    EL CUADRADO

    La materia concreta, en otras palabras lo perceptible por los sentidos,

    tiene como smbolo el rectngulo, cuyos lados corresponden al cuaternario delos Elementos.Cuando esta figura toma la forma de un Cuadrado perfecto p, representa

    la Piedra Cbica, es decir el individuo perfectamente equilibrado, en plenaposesin de s mismo, y cuyo organismo se adapta precisamente en todo a lasexigencias del espritu. Este ideal debe ser realizado por el artista en la fasems genial de su produccin, mientras que el vigor fsico est todava unido enl a la delicadeza primera de las impresiones. En el programa inicitico de lamasonera, la condicin de Compaero corresponde a este perodo, msfavorable que otro al trabajo y a la accin. Es as como el Compaero ha detransformarse alegricamente en un cubo impecable, cuyas aristas tienen unalongitud absolutamente idntica, y cuyas superficies forman entre ellas losngulos de una absoluta rectitud.

    Estas exigencias geomtricas no pueden dejar de adquirir un altosentido moral ante los ojos de los Obreros simblicos, que se consideran a smismos como los materiales vivientes del Templo que construyen. Ademsindican con cunta minuciosidad hay que trabajar la materia que ha de servir ala Gran Obra.

    Nada arbitrario o aproximativo puede subsistir: todo debe ser regulado y

    coordinado en proporciones y nmeros, de acuerdo con las leyes de estaGeometra filosofal, de la cual nos hemos ocupado al comienzo del captulo, yque es el Conocimiento fundamental (Gnosis) de los Iniciados.

    LA ESCUADRA

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    33/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    33

    Como ya hemos hecho notar, la Cruz I y el Cuadrado p pueden

    considerarse formados por dos escuadras de brazos iguales, que se han reunidopor sus vrtices o por sus extremos .

    Estas indicaciones bastan a dar una idea del papel constructivo quedesempea el ngulo recto en las combinaciones del simbolismo geomtrico.Toda construccin deriva, en efecto, de la asociacin de dos contrarios,representados por la lnea vertical (energa, accin, fuerza) y la horizontal(extensin, inercia, resistencia). El constructor est llamado a poner enmovimiento lo que, por naturaleza, es inmvil. Rene lo que est disperso y, afin de constituir un todo estable y slido, combina y trabaja sus materiales.

    Ahora bien, para responder plenamente a su propsito, stos deben darsatisfaccin al control de la Escuadra, que determina la configuracinindispensable para que las piedras puedan ajustarse exactamente entre ellas.Sin este instrumento, los masones consideran que no habra masonera posible.La han convertido en la insignia del Maestro que dirige sus trabajos, pues stetiene por misin esencial mantener una buena armona entre todos suscolaboradores. A este fin, debe tener habilidad para conciliar losantagonismos, segn las enseanzas que se derivan de la Escuadra,combinacin de la horizontal y la vertical. Adems, debe hacer que se observela disciplina, base de toda asociacin. Aqu, la Escuadra es un emblema quehabla, puesto que, fuera de ella, no puede haber ninguna coordinacin. Regla,ley, orden, equidad, justicia, organizacin, todo se relaciona, efectivamente,con la alegora constructiva de la necesidad de encuadrar correctamente laspiedras destinadas a juntarse sin solucin de continuidad, para realizar unaconstruccin perfecta.

    LA SVASTICA

    El simbolismo de la Escuadra arroja una luz insospechada sobre el

    misterio del ms antiguo signo sagrado de la raza indoeuropea. Nos referimosa la Cruz gamada , llamada Svstica en la India y Fyrfos en la antiguaEscandinavia. Est formada por dos escuadras que parecen emanar de uncentro comn para formar una rueda, la de la Creacin o del Devenir, puesestamos frente a un emblema conocido que representa el Fuego creador de

    todas las cosas. Nuestros antepasados prehistricos identifican a ese fuego,animador y constructor a la vez, con su Divinidad suprema, que losfrancmasones deban honrar con el nombre de Gran Arquitecto del Universo.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    34/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    34

    Principio de inteligencia y de actividad fecunda, informa al Caos original,llevando de la potencia al acto al cuaternario de los Elementos. Estos, que sonlas emanaciones directas de la Causa productora, corresponden a las escuadrasde la Svstica, cuyo brazo vertical engendra a la vez el Aire M y la TierraL , mientras que del brazo horizontal , se desprende el Fuego B y el AguaC.

    Estos dos ltimos Elementos ocultos actan, uno en el sentidoascendente y expansivo a B, y el otro a la inversa, por derramamiento yconstriccin f C. Los dos se aplican a la pasividad (trazo horizontal de laCruz), para determinar las alternativas del movimiento vital.

    Los otros dos elementos (Aire M y Tierra L ) son, por el contrario, losresultados pasivos de una intervencin activa: uno corresponde a lavolatilidad, a la ligereza, que ha alcanzado las alturas, donde se mantiene z; elotro es engendrado por el depsito de sedimentos pesados que, al volversems densos, se han solidificado g.

    EL TRTARO

    La teora de los Elementos, tal como acabamos de presentarla secompleta con las aproximaciones que podran establecerse entre la Cruz I, laSvstica y el Cuadrado p.

    A esta ltima figura est vinculado el rectngulo alargado que, conel nombre de Cuadrado largo, representa para los francmasones el plan de la

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    35/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    35

    habitacin en que se realizan sus trabajos. Es la imagen del espacio limitado,en el seno del cual se tienen las percepciones. Se extiende de oeste a este y denorte a sur. El universo infinito se refleja en l en pequeo, reducido a lasproporciones artificiales del Mundo que podemos conocer. Cuando elIniciado, partiendo del Occidente, aprende a marchar por un rectngulo, recibeuna leccin de sana filosofa positiva. Para avanzar hacia la luz, debeabstenerse de toda precipitacin y quedarse prudentemente en la zona angostade las cosas que puede comprobar.

    El rectngulo ms ancho que alto indica, por otra parte, un predominio

    de la pasividad. Y se encuentra en el signo del Trtaro , materia que losFilsofos saben extraer de su Magisterio. En masonera, es la Piedra bruta,

    que los aprendices deben pulir. Se ofrece en el estado de naturaleza, ruda ygrosera exteriormente, pero en el interior de tesitura compacta, apreciada porel artista que deber tallar el bloque informe, quitndole sus asperezas, parapulirlo despus y transformarlo por fin en unaPiedra cbica perfectap.

    LA PIEDRA DE LOS SABIOS

    El cuadrado perfecto p es la imagen del individuo realizando laperfeccin de su especie, porque la armona reina para l entre el espritu y la

    materia, si bien el obrero espiritual est en plena posesin de su instrumentofsico.Se trata, sin embargo, de un estado de perfeccin esencialmente

    efmero, porque nuestra declinacin empieza en el momento mismo en quellegamos al apogeo de la fuerza de accin. Estrictamente hablando, nuestravida se divide, en un primer perodo de crecimiento o de corporizacin gradualdel espritu, seguido inmediatamente por la fase contraria de decrepitudmaterial, consecutiva a la desencarnacin progresiva del principio espiritual.En verdad distinguimos tres fases en la vida humana, pero la edad adultacomprende en realidad el fin del perodo de crecimiento, que se demora cadavez ms, y el comienzo de la decrepitud, aunque sta todava no se manifiestedemasiado claramente.

    A medida que el espritu se libera de los vnculos de la carne empieza adesarrollar los poderes propios. Los ascetas conocen un estado dedesprendimiento favorable a todas las energas del pensamiento y de lavoluntad. El intelecto puede volverse cada vez ms fuerte, en proporcin a ladebilidad del cuerpo. No hemos visto acaso viejos, y especialmentemoribundos, que dan pruebas de una lucidez de espritu extraordinaria?. Por

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    36/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    36

    un entrenamiento apropiado, las facultades extraordinarias han sidodesarrolladas frecuentemente. Los individuos que logran adquirirlas obranmaravillas. Pueden sorprender a la multitud con hechos que se ha convenidoen llamar milagros. No se trata siempre de Sabios, porque el verdadero

    Iniciado no se dirige a las masas, cuya admiracin no solicita jams: es enmedio del silencio y el recogimiento como trabaja en la preparacin de la

    Piedra filosofal.

    sta tiene como ideograma el Cuadrado coronado por la Cruz , signoque indica claramente, despus de lo que ya se ha dicho sobre el signo de

    Saturno , el del Antimonio y el de la Realizacin de la Gran Obra . El

    lector ver el esquema de la materialidad a tal punto sublimada, depurada ysuperada, que ya no es ms que el apoyo estrictamente indispensable para lamanifestacin del espritu, el cual desde este vnculo, que lo retiene an en elplano fsico, toma empuje definitivo hacia el reino de la emancipacinabsoluta.

    Resumiremos como sigue las principales correspondencias de los tresaspectos de la Piedra:

    p

    Piedra Bruta Piedra Cbica Piedra FilosofalAprendiz Compaero MaestroJ B MJuventud Virilidad VejezAprender Practicar EnsearAdquirir Administrar RestituirLlegar Actuar PartirNacer Vivir MorirBrahma Vishnou Shiva

    LA INICIACIN HERMTICA

    No pretendemos dar la clave de todas las interpretaciones posibles en elsimbolismo hermtico. Un smbolo puede siempre ser considerado desdeinfinitos puntos de vista, y todo pensador est autorizado a descubrirle unsentido segn la lgica de sus propias concepciones.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    37/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    37

    Los smbolos, en efecto, estn destinados a despertar las ideas quedormitan en nuestro entendimiento. Estimulan el pensamiento por va de lasugestin y nos hacen descubrir as las verdades enterradas en lasprofundidades de nuestro espritu.

    Por consiguiente, para que los smbolos puedan hablar, es indispensableque exista en nosotros el germen de las ideas que los smbolos tienen comomisin hacer surgir. Ningn surgimiento sera posible si el espritu estuvieravaco, inerte o estril.

    Los smbolos no se dirigen a no importa quin. Desorientan,especialmente, a esos supuestos esprituspositivos,que se han acostumbrado afundar sus razonamientos en la rigidez de frmulas dogmticas o cientficas.

    No discutimos la utilidad prctica de esas frmulas, que nos han permitidolevantar, piedra a piedra, todo el edificio de la ciencia moderna: a ellasdebemos todas las comprobaciones del experimentalismo cientfico y todoslos descubrimientos maravillosos que son gloria de nuestra poca. Pero, desdeel punto de vista filosfico, las frmulas precisas corresponden de todosmodos al pensamiento fijado, artificialmente delimitado, demorado,inmovilizado, que aparece como muerto frente al pensamiento vivo,indefinido, complejo y mvil que se refleja en los smbolos.

    Estos no estn evidentemente hechos para traducir lo que nosotros

    llamamos verdades cientficas. Por su naturaleza deben ser elsticos, vagos yambiguos como las sentencias de los orculos, cuyo papel consista enrevelarlos misterios,dejando al espritu toda su libertad.

    En este sentido, un abismo separa al smbolo del dogma.Este se prestaal adoctrinamiento tirnico, es el instrumento de una disciplina intelectualrgida y absoluta, tal como la comprenden las iglesias, las escuelas y lassectas. El smbolo, por el contrario, favorece la independencia en detrimentode las ortodoxias despticas. Por lo tanto, no es extrao que todas lasiniciaciones los hayan utilizado, porque slo los smbolos permiten llegar auna liberacin real del pensamiento. Y no puede ser de otra manera si se

    quiere penetrar en los misterios, es decir, en esas verdades rodeadas deoscuridad, que se transforman demasiado fcilmente en errores monstruososcuando se procura expresarlas en un lenguaje que no sea el de las alegorassimblicas. Se justifica as el silencio impuesto a los iniciados. Los arcanos,efectivamente, requieren ser concebidos por un esfuerzo de la inteligencia:aclaran interiormente el espritu del verdadero iluminado; pero no podranservir de tema a las disertaciones de un profesor. El conocimiento oculto no secomunica ni por discurso ni por escrito. Slo puede conquistarse en la

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    38/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    38

    meditacin: es necesario penetrar hasta el fondo de nosotros mismos paradescubrirla, y se equivocan de camino quienes la buscan fuera. Es en estesentido cmo debemos entender el Gnwqise-auton de Scrates.

    * * *

    Estas consideraciones bastarn, sin duda, para aclarar las cosas.Interpretando de la manera que nos ha parecido ms racional los smbolosfundamentales del Hermetismo, slo hemos buscado orientar los espritus,mostrando cmo es posible hacer hablar a una serie de figuras geomtricas.Pero, lejos de hacerles decir todo lo que son susceptibles de revelarnos, sloles hemos solicitado las indicaciones ms indispensables, para darnos cuentadel lenguaje grfico que usaban, entre ellos, los discpulos de Hermes.

    Es evidente que al espritu de nuestros lectores se han presentado otrasinterpretaciones y, siempre que estn construidas con lgica, se justificanplenamente. El Sr. Limousin, exdirector de la revista masnica LAcacia, hahecho observaciones muy interesantes sobre el signo del Mercurio, visto bajo

    sus dos aspectosAy . Nuestro ilustre corresponsal considera que los dossignos son andrginos. A lo sumo nos escribe la Emperatriz es un

    recuerdo de la ctonolatra, de los tiempos en que se crea que la mujerconceba por inmanencia, por una virtud prolfica que en ella estaba: lacapacidad de parir por partenognesis. Mercurio simboliza la creacinintelectual. El recipiente, vuelto hacia arriba, recibe las aguas del cielo, quecaen en la cavidad generadora o conceptiva, para realizarse en abstracciones yentidades (la cruz, smbolo de la creacin para el contacto de los planos). La

    Emperatriz tiene el recipiente vuelto hacia abajo para recibir el roco que salede la Tierra: sta pasa a la cavidad infernal y se resuelve en ideas por medio dela cruz. Los dos smbolos se sintetizan en la frmula de la Mesa de Esmeralda:Lo que est arriba es igual a lo que est abajo.

    Observemos aqu que los signos alqumicos se prestan a la composicindepentculos, es decir, de figuras evocadoras de concepciones complejas.

    SuperponiendoAa B y C a obtenemos dos figuras, de las cuales una esinversin de la otra:

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    39/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    39

    La primera hace pensar en el Espritu divino llevado sobre las aguas,cuya influencia se ejerce desde arriba sobre el alma; el segundo exalta al fuego

    activo, al Azufre purificado F , dominador de la Sal Gema .Por una parte, la Materia primera se glorifica por el cumplimiento de

    la Gran Obra ; por la otra, la Virgen celeste inspira el santo ardor delamor supremo B.

    Es menester que se medite sobre estas dos figuras, jeroglficos deldescenso de lo Divino en el alma purificada y del ascenso del Fuego infernaldivinizado por el cumplimiento de su obra de purificacin.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    40/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    40

    UN SIMBOLISMO INQUIETANTE

    Investigacin en torno a un cuadro alqumico, expuesto por muchotiempo en una iglesia para edificacin de los creyentes, y que msadelante inspir temores de ser una obra perversa, hecha por los

    francmasones.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    41/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    41

    EL Courrier de la Champagne era un peridico que atacaba lafrancmasonera de la provincia, y el 26 de enero de 1907 recibi la siguientecarta, que public sin demoras:

    Seor Director:

    Me considero en el deber de llamar la atencin de su

    colaborador, el padre Curieux, sobre un cuadro que tiene un

    gran inters a los fines de probar la hipocresa de la

    francmasonera y la persistencia de sus propsitos

    antirreligiosos, bajo la pantalla de la religin ms ferviente.Hace varios aos que este cuadro se exhiba an en la

    iglesia Saint Maurice de Reims. El cannigo Cerf lo hadescrito en el tomo III, pg. 85 del Boletn de la Dicesis, yhace grandes esfuerzos para descubrir en l una inspiracincristiana. Hace poco ms de dos aos, el abate X..., transmitia la parroquia el resultado de sus largos estudios sobre esemismo cuadro. Y llegaba a la conclusin de que hasta losmenores detalles del cuadro eran smbolos francmasones. Su

    explicacin fue tan plausible que, a partir de ese momento, elcuadro fue retirado de la iglesia y guardado en la sacrista. ElSr. Malhomme, fotgrafo, calle des Moulins, public unafotografa, creo.

    Espero que estas indicaciones tendrn alguna utilidadpara documentar a su corresponsal.

    Con la seguridad de mi respeto y consideracin, medespido del seor Director.

    EMILE PECKCura de Fligny

    Al da siguiente, 27 de enero, el Sr. Henri Jadart, bibliotecario yconservador de los museos de pintura y arqueologa de la ciudad de Reims, secrey en el deber de tomar la defensa del cuadro incriminado, que leinteresaba especialmente en su condicin de antiguo tcnico de la iglesia deSan Mauricio.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    42/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    42

    Este cuadro, afirm, proceda de los jesuitas que salieron de la iglesia en1762; atenindose a su composicin y a la decoracin de sus elementos seremontaba a principios del siglo XVII. Un cuadro del mismo gnero, quepuede verse en el Museo, lleva la fecha de 1624, y sta debe ser tambinaproximadamente la fecha del cuadro de los jesuitas.

    Esta proveniencia y esta fecha sirven para descartar absolutamente y apriori el pretendido carcter masnico, que tampoco surge ante un examenatento y sin idea preconcebida de la obra en s misma.

    Esta obra, segn M. Jadart, est netamente consagrada a la glorificacinde la Virgen que ha concebido al Cristo. Es verdad que algunos atributossimblicos siguen siendo enigmticos, pero esto se debe nicamente a la

    mstica singular de los jesuitas, cuyas imaginaciones se complacen a vecesen las ms extraas complicaciones.

    Sabemos que, bajo la iniciativa del abad Nanquette, se trat el tema deesta mstica desconcertate en el Congreso cientfico de Reims en 1845, sin quese llegara precisar ningn punto.

    Despus, M. Lacatte-Joltrois y el seor abad Cerf han dado algunasexplicaciones; otras han sido recopiladas por el Repertorio arqueolgico delas parroquias de Reims(1889), pero el sentido exacto del cuadro no ha sidotodava revelado.

    Para interpretar el simbolismo del cuadro de San Mauricio de Reimssera quizs interesante estudiar simultneamente otra pintura de la mismafactura, de la misma poca y, sin duda, del mismo origen que la expuesta en laiglesia de Sillery.

    M. A. C. de la Rive, director de Francia Cristiana, intervino en eldebate para declarar que los smbolos del cuadro de San Mauricio son los delMartinismo, y que el pintor ha querido representar el triunfo de Isis, que

    concibi a Horus.Es evidente que este hombre, que combate diariamente la masonera, la

    conoce muy bien.

    M. Jadard explica que no puede tratarse de Martinismo, ya que elcuadro sospechoso es manifiestamente anterior a la poca en que se hicieronconocer Martinez Pasqualis y Claude de Saint Martin, llamado el filsofo

    desconocido.Un archivista, M. L. Demaison, ha testimoniado adems que el cuadro

    de la iglesia de San Mauricio tiene, para todo experto, el carcter de una obrade fines del reinado de Enrique IV, o del tiempo de Luis XIII. Aade que

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    43/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    43

    algunos artistas de esa poca nos sorprenden por las alegoras sutiles,refinadas y oscuras.

    Sin embargo, otro sacerdote que interviene igualmente en el debatepregunta si estamos ante una pintura del siglo XVII, afirmando que la figuraprincipal est inspirada en la Virgen de San Sulpicio. Al igual que unarquelogo tan competente como M. Didron, este sacerdote opina enconsecuencia que la obra puede ser del siglo XVIII, no viendo ningunaimposibilidad de que sea masnica.

    Hay para l un punto que no puede discutirse: la Virgen representadaall no es la madre de Cristo. El artista, en efecto, le hace decir: He concebido

    siendo virgen, teniendo un hijo no tengo padres.La segunda parte del verso

    griego se presta a la ambigedad, pero parecera afirmar que la virgen que haconcebido carece de padres, lo cual no es el caso en la madre de Jess, hija deSan Joaqun y de Santa Ana. Por lo tanto se trata de Isis, personificacin de laNaturaleza eterna, que jams ha sido adorada por los reverendos padres

    jesuitas. De ah la necesidad de atribuir la tela a un artista pagano, martinista ofrancmasn.

    La polmica sobre el carcter masnico del cuadro de la iglesia de SanMauricio de Reims se enardeci yLAcacia, en su nmero 51 (1er. Volumen,1907, pagina 224) se sorprendi de que los masones no hubieran sido

    llamados para pronunciarse sobre la cuestin.M. de la Rive quiso entonces recurrir a nuestra experiencia e hizo llegara la direccin de LAcacia una serie de fotografas del conjunto y de losdetalles del cuadro tan discutido. Adjuntaba tambin un manuscrito en el queprocuraba demostrar que todo era masnico en esa composicin, tenida hastaentonces por una pintura religiosa.

    Estamos dispuestos a conceder inmediatamente a M. de la Rive que nose trata de un vulgar cuadro piadoso. Estamos realmente ante una pinturaesotrica y hasta inicitica, pero la Francmasonera no aparece por ningunaparte.

    El simbolismo en cuestin no es el nuestro, sino el de la Alquimia. Essorprendente que los eruditos que se han ocupado del cuadro de la iglesia deSan Mauricio no se hayan dado cuenta inmediatamente.

    Ninguno de ellos tuvo la curiosidad de hojear tratados de arteespagrico, o de filosofa hermtica, como las Doce Claves de BasilioValentn, cuyas ediciones se multiplicaron precisamente en el curso del sigloXVII. Es en esta literatura especial que debemos buscar la explicacin de un

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    44/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    44

    cuadro que los jesuitas han podido fcilmente aceptar, ya que la Alquimia nofue nunca castigada con la excomunin.

    Esta difcil filosofa, que solamente se enseaba bajo el velo de unsimbolismo muy complicado, cont con un buen nmero de dignatarios de laiglesia entre sus adeptos. Cierto es que todo no prueba gran cosa, pues lomismo puede decirse de la francmasonera del siglo XVIII. Sin embargo, unacosa sigue siendo cierta: el clero no siempre ha sido lo que es actualmente. Enotro tiempo, haba sacerdotes muy sabios, que conocan mejor que los laicoslas ciencias de su poca. Ahora bien, al comienzo del siglo XVII los espritusestaban preocupados por especulaciones de las cuales, actualmente, nos resultadifcil hacernos una idea. Un misticismo especial, desarrollado bajo la

    influencia de la cbala y de la alquimia, haba creado un Cristianismoesotrico de un inters muy grande. La razn se conciliaba en l con la fe,gracias a las interpretaciones trascendentes que se atribua entonces a lossmbolos tradicionales y populares del catolicismo. Las inteligencias sinexcepcin no se sentan entonces chocadas por las puerilidades del catecismo,se mantenan en el seno de la santa Iglesia, cuyas doctrinas parecan entoncesracionales a muchos incrdulos y herejes. En ese momento los jesuitasquisieron sacar partido del hermetismo para convertir a protestantes, judos ymusulmanes, por poco inters que tuvieran por las ciencias secretas, que en

    esa poca estaban en boga.La doctrina secreta esotrica, que atrajo a algunos miembros de laCompaa de Jess no de los menos ilustres no era por cierto de unaortodoxia muy rigurosa. Esto no importaba, pues no se la predicabapblicamente4. El esoterismo no poda dirigirse a las multitudes, que exigenun alimento espiritual mucho ms grosero. Pero hay una aristocraciaintelectual a la cual es posible satisfacer, sin ceder en nada, gracias a losadmirables recursos del simbolismo. No hablemos intilmente, observemosel silencio preferido por los Iniciados y tracemos las figuras, que son enigmasque se proponen a la sagacidad del observador. Este fue el mtodo tradicional

    que los jesuitas decidieron aplicar.En rigor, el mtodo sirve para la propagacin de las verdades

    trascendentes. Los que tienen ojos para ver, las perciben. Los otroscontemplan beatamente, sin entender nada. Cada uno percibe, en realidad, de

    4Cuando los intereses superiores de la Iglesia parecan estar en juego, los jesuitas podan ser

    muy flexibles. As fue que, para conquistar la China, no vacilaron en catolizar el culto de losantepasados.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    45/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    45

    acuerdo con su grado de iniciacin. Esta es la pura iniciacin, la iniciacinisaca o natural, independiente de toda organizacin concreta.

    Esta iniciacin est en la naturaleza misma de las cosas. Siempre haexistido, por encima de las iglesias y las asociaciones iniciticas,necesariamente incapaces de realizar el ideal supremo de iniciacin.

    En otro tiempo se crea que sobre el esoterismo y la libertad deinterpretacin deba basarse un da una Iglesia del Espritu Santo,vinculada a San Juan Evangelista, del mismo modo que la Iglesia deJesucristo, conservadora del esoterismo y de la disciplina dogmtica, estconstruida sobre el nombre de San Pedro5. Ahora bien, algunos jesuitas, alparecer, concibieron el audaz proyecto de ponerse a la cabeza de una Iglesia

    ampliada, una Iglesia que realizara el catolicismo integral, es decir, elverdaderamente universal.

    Si han fracasado en su intento, es porque no supieron ponerse en lascondiciones indispensables para trabajar tilmente en pro de la realizacin dela Gran Obra. Han debido pasar el estandarte a otros, que tal vez tengan mejorfortuna.

    Examinemos ahora el famoso cuadro que el Sr. de la Rive se apresur atildar demasnico, empleando una palabra poco apropiada.

    En efecto, un smbolo no es necesariamente masnico por el hecho de

    que los francmasones lo hayan empleado. Lo que hemos tomado de otros nose convierte, por eso, en propiedad nuestra. Hay que tratar de ser honrados yde dar a cada uno lo que es suyo.

    A este respecto, no contamos con un patrimonio muy grande.Enteramente nuestros tenemos tan slo a nuestros tiles de constructores: lascolumnas J y B, la Estrella Resplandeciente y eso es todo. El Tringuloequiltero, con ojo o sin l, no nos pertenece especialmente, del mismo modoque la Acacia, nuestra planta sagrada, que tambin lo es de los judos deoriente.

    Ahora bien, entre todos los smbolos acumulados en la tela de la iglesia

    de San Mauricio, no hay uno solo que seamasnico en el sentido preciso de lapalabra. A lo sumo, podra atribuirse este carcter al templo que la Virgensostiene con su mano izquierda. De una de sus ventanas sale un largo palo

    5Para prestigiar esta iglesia ante la posteridad el fundador hizo uso de un juego de palabras,

    muy ingenioso sin duda, pero poco serio dadas las circunstancias. Despus se ha supuesto quela Iglesia de San Pedro era una buena concesin hecha a la estulticia humana, y que laverdadera tradicin haba sido confiada a Juan, el discpulo preferido.

  • 8/8/2019 Wirth Oswald - El Simbolismo Hermetico

    46/103

    Oswald Wirth El Simbolismo Hermtico

    46

    horizontal, de cuyo extremo cuelga una plomada. Es poca cosa paraexcomulgar por esto a toda la composicin.

    Sin embargo, el Sr. de la Rive ha encontrado casi todos los otrossmbolos en los documentos masnicos. De acuerdo, pero tambin los hubierapodido encontrar en otra parte, por poco trabajo que se hubiera tomado.

    Aclarado este punto, ocupmonos del enigma grfico que se nospropone. No tenemos la pretensin de explicar todo, y nuestra ambicin selimita a despejar el terreno para los que, por venir despus de nosotros, podrnir ms all con sus investigaciones.

    Como observa acertadamente el Sr. de la Rive, el pintor debe haberseinspirado en la IV gloga de Virgilio, que anuncia el prximo advenimiento de

    la Edad de Oro, profetizada por la Sibila de Cumas. El poeta tiene la intuicinde que el siglo de hierro va a terminar, gracias a la intervencin de una nuevaraza que bajar de los altos cielos. Astrea, la Virgen, ha de concebir alSalvador, que establecer en todo el mundo el reino bendito de Saturno.

    Ese reino corresponde, segn el Sr. de la Rive, al Dios de los Cristianos,y a l se hace alusin en eladveniat regnum tuum del Padre Nuestro.

    Tambin los filsofos hermticos, en su condicin de iniciados, creanen la posibilidad de que reinara la felicidad sobre la Tierra, por medio de lainteligencia, la justicia y la virtud. Su Gran Obra no buscaba otra cosa, pues

    la transmutacin del plomo en oro era para ellos un smbolo, que tan slo losignorantes y los avarientos tomaban al pie de la letra.En estas condiciones, no es sorprendente que figure, en el cuadro de San

    Mauricio de Reims, a la derecha del espectador, el templo de la sibila deCumas. Este edificio circular es el dominio de Saturno, como lo indica elatributo del Dios, la guadaa, que pasa por una ventanita. Saturno ciega lo queya ha vivido; provoca la descomposicin de lo que ya no tiene razn de ser, yse conviert