8

Click here to load reader

Wladislaw Tatarkiewicz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Wladislaw Tatarkiewicz

Wladislaw Tatarkiewicz

Resumen:

HISTORIA DE SEIS IDEAS

Capitulo primero

EL ARTE: HISTORIA DE UN CONCEPTO

1. EL CONCEPTO DE ARTE EN LA ANTIGÜEDAD

A través de los años el concepto de arte ha ido cambiando constantemente .El concepto de

arte en la antigüedad no es el mismo que hoy día manejamos. En Grecia, en Roma y en la

Edad Media y en el Renacimiento el arte era significado de destreza. Como por ejemplo la

destreza que se requiere para construir una casa una prenda de vestir, etc. Todas estas

destrezas se denominaron arte: el arte del arquitecto, del sastre, del geómetra, etc. Por ende,

una destreza se basaba en el conocimiento de unas reglas siendo imposible la existencia de

un arte sin reglas.

Los antiguos y los escolásticos dividieron las artes en las que se requería un esfuerzo

mental y las que se requería esfuerzo físico. Así el primer tipo de arte se denominó liberales

y las segundas vulgares. En la edad media las segundas eran llamadas artes mecánicas.

Estas dos clases de artes eran valoradas de diferente manera. Las artes liberales eran más

apreciadas que las artes mecánicas, pues se creía que estas eran muy inferiores a las

liberales. En la Edad Media las artes liberales eran la gramática, la lógica, la retórica, la

aritmética, la geometría, la astronomía y la música. Radulf de Campo Lungo y Hugo de San

Víctor ofrecieron las mejores listas que se hicieron de las artes, quedando la pintura y la

escultura fuera de estas listas.

2. LA TRANSFORMACIÓN EN TIEMPOS MODERNOS

En la época del Renacimiento el sistema de conceptos del arte comenzó a tener una

transformación y para ellos tuvieron que sucedes dos cosas: que las ciencias y los oficios se

eliminaran del ámbito del arte y se incluyera la poesía; y segundo, hubo que tomar

conciencia de que lo que queda de las artes constituye una entidad coherente, una clase

separada de las destrezas funciones y producciones humanas.La inclusión de la poesía dentro de las artes fue fácil y la separación de las bellas artes de los oficios

Page 2: Wladislaw Tatarkiewicz

la facilitó la situación social de los artistas. En el Renacimiento comenzó a valorarse más la belleza

y a sus productores (pintores, escultores y arquitectos), quienes se consideraban superiores a los

artesanos. Los artistas querían estar incluidos dentro de las artes liberales. Y lo consiguieron. Más

complicado fue separar las bellas artes de las ciencias. Esto se debe a que los artistas adoptaron la

concepción tradicional del arte que la basaba en el estudio de las leyes y las reglas.

Separar las bellas artes de los oficios y las ciencias fue más fácil que tomar conciencia de

que constituyen por sí solas una clase coherente. Para ello fue necesario crear conceptos y

términos de los que antes no se había dispuesto.

3. LAS BELLAS ARTES

Antes de distinguirse las llamadas Bellas Artes, algunos escritores intentaron aislar otras

categorías: las artes ingeniosas, las artes musicales, las artes nobles, las artes memoriales,

las artes pictóricas, las artes poéticas, las bellas artes y las artes elegantes y agradables.

El nuevo concepto de bellas artes constituyó un cambio significativo. Se incorporó al habla

de los eruditos del siglo XVIII y se trataba de un término que tenía un campo bastante claro

y que en su tiempo era casi universalmente aceptado. Fue la teoría de las bellas artes que

Bateaux presentó afirmando que la característica común a todas ellas es que imitan la

realidad. También el considero que todas las bellas artes eran miméticas, y se basó su teoría

general en la mimesis. Presentó una lista en la que incluía la pintura, la escultura, la música,

la poesía y la danza, añadiendo posteriormente la arquitectura y la elocuencia.

4. NUEVAS DISPUTAS SOBRE EL CAMPO DEL ARTE

El significado del arte ha ido variando según las épocas. Después de Batteaux el significado

se estableció con las siete artes particulares. Pero en el siglo XIX aparecieron nuevas áreas

polémicas que podían o no incluirse en el concepto de arte. Ejemplo de ello son la

fotografía, el cine o los medios de comunicación.

El concepto de arte era en la práctica inestable. En teoría el único criterio fue la belleza, en

la práctica estaban en juego consideraciones como la expresión, el pensamiento, el grado de

seriedad, el interés no-comercial, etc. El antiguo concepto de arte no corresponde ya con los

requisitos actuales.

El concepto moderno es en principio aceptable, pero existen cinco áreas en las que la idea

moderna de arte vacila entre diferentes interpretaciones que a la vez son contradictorias:

Page 3: Wladislaw Tatarkiewicz

1) Por una parte, tendemos hacia una interpretación liberal que incluye, además de las

siete artes de Batteuax, la fotografía, el cine y varias artes mecánicas, utilitarias y

aplicadas. Sin embargo rigurosos teóricos como Clive Bell limitan el arte a la “pura

forma”, excluyendo así la pintura, la música y la literatura siempre que se las

considere que trascienden la “pura forma”.

2) En algunos contextos el concepto de arte es bastante amplio, sin embargo en otros

se limita a las artes visuales.

3) Un objeto puede considerarse artístico dependiendo de que consideremos el

propósito o el logro de su productor, sin embargo en numerosos casos consideramos

un producto como obra de arte aunque no estuviera pensado como tal.

4) Según un contexto la palabra arte puede significar una destreza determinada y según

otro los productos de una actividad realizada con destreza.

5) La palabra arte puede tener un significado general y una serie de significados

particulares. Puede significar el arte como un todo, un arte único de muchas formas,

o un arte peculiar

5. DISCUSIONES SOBRE EL CONCEPTO DE ARTE

Hemos heredado la definición que establece que el arte es la producción de belleza y la que

afirma que el arte imita la naturaleza. Ninguna ha demostrado sin embargo ser la adecuada.

La categoría general a la que pertenece el arte no ha sido nunca puesta en duda: el arte es

una actividad humana consciente y la cuestión central será entonces averiguar que lo

distingue de otras actividades humanas. Sobre ello podemos encontrar que el rasgo

distintivo del arte es que produce belleza; por otra parte, es la que representa, o reproduce

la realidad; o también la creación de formas; la expresión; que éste produce la experiencia

estética; o que produce un choque.

Es cierto que cada una de estas definiciones contiene una parte de verdad pero la cuestión

es que ninguna de ellas puede abarcar todo el campo a lo que se denomina arte.

6. RENUNCIA A UNA DEFINICIÓN

Según Weitz, cualquier teoría del arte es una imposibilidad lógica, el arte es solo una

víctima de la catástrofe que destruye a la gran mayoría de las definiciones. Ninguna

definición del arte es realmente necesaria, porque podemos tratar el tema sin tener una. Esto

Page 4: Wladislaw Tatarkiewicz

es cierto si nos limitamos a una charla informal pero no si pretendemos realizar una

investigación más profunda, por ello es sensato seguir intentándolo.

Kennick afirmó que no se puede definir el arte porque éste no cumple ninguna definición

determinada, ni existe ninguna propiedad común a todas las obras de arte.

El carácter variado de lo que llamamos arte es un hecho. El arte es una confluencia de un

número de conceptos, y cualquier definición que sea verdadera debe dar cuanta de todos

ellos.

7. UNA DEFINICIÓN ALTERNATIVA

El arte tiene muchas funciones diferentes pero no puede reducirse a ninguna de ellas

considerada de forma aislada. Está claro que el arte es una actividad humana consciente

pero hay que buscar lo que la hace diferente de otras actividades humanas. Por eso, los

teóricos buscan propiedades comunes a todo arte, no en las obras de arte sino en las

intenciones que subyacen a ellas, según la intención, el efecto, los mismos productos, el

valor. Como conclusión una definición de arte deberá tener en cuenta tanto la intención

como el efecto, y especificar que tanto la intención como el efecto pueden ser de un tipo u

otro:

“El arte es una actividad humana consciente capaz de producir cosas, construir formas, o

expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión

puede deleitar, emocionar o producir un choque.”

8. DEFINICIÓN Y TEORÍAS

Aunque se consiga llegar a una definición de arte, la tarea de explicar este fenómeno sigue

aún abierta. A lo largo de los siglos se han dado varias respuestas: la primera indica que la

imitación, construcción y expresión son una tendencia natural del hombre; la segunda

afirma que estas actividades tienen el propósito de causar placer; la tercera es una admisión

de la ignorancia.

En nuestra época ninguna de estas teorías ha obtenido una aceptación universal. En su lugar

se han elaborado varias teorías de las cuales mencionaremos cuatro: la que afirma que el

arte sirve para descubrir, identificar, describir y fijar nuestras experiencias; la que interpreta

el arte como aquello que presenta lo que hay eterno en el mundo; la que defiende que es un

modo de captar aquello que de otro modo es imposible captar; y la que afirma que el arte es

la libertad del genio.

Page 5: Wladislaw Tatarkiewicz

9. LA SITUACIÓN ACTUAL.

Lo ofrecido anteriormente referente al concepto y las teorías del arte sólo es aplicable al

pasado reciente, pero no describe la situación actual debido a los cambios que se han

producido actualmente.

El concepto que logró establecerse tiene una serie de propiedades: que el arte forma parte

de la cultura, que surge gracias a unas destrezas, que debido a sus cualidades constituye una

región separada del mundo y que su objetivo es dar vida a las obras de arte. Aunque

algunos artistas y teóricos actuales se oponen a estas tesis.

Nuestra época se inclina por la oposición: está en contra de los museos, de la estética, de la

diferenciación de las diversidades artísticas, de la forma, del trato social del arte, del

público, del artista, de las obras de arte y de la institución del arte.

En 1919 Witkiewizc predijo el fin del arte y muchos teóricos de nuestra época piensan

como él.