28
32252 RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO SOCIAL Y CULTURAL Carmen Osuna Priscilla Lopez Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

32252

RESUMEN EJECUTIVO ESTUDIO SOCIAL Y CULTURAL

Carmen Osuna Priscilla Lopez

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

2

ÍNDICE

Página

ANÁLISIS SOCIAL Y PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO............................ 4

Introducción...................................................................................................... 4

Objetivo y estructura del proyecto.................................................................. 4

Objetivos sociales ............................................................................................ 5

Contexto ............................................................................................................ 6

Marco Legal..................................................................................................... 11

Áreas del Proyecto: Características generales............................................ 12

Características sociales de las áreas del proyecto ..................................... 13

Actores sociales ............................................................................................. 14

Pueblos Indígenas.......................................................................................... 15

Relaciones de Género.................................................................................... 16

Proceso de evaluación social........................................................................ 17

Participación y consulta con actores sociales ............................................ 17

Resumen del proceso de consulta................................................................ 19

Recomendaciones principales e insumos al diseño del proyecto............. 19

Beneficios del proyecto para los actores sociales...................................... 21

La participación de los actores sociales durante la implementación del proyecto .......................................................................................................... 23

Page 3: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

3

Riesgos Potenciales....................................................................................... 23

Impactos a los pueblos indígenas ................................................................ 25

Propiedad Cultural.......................................................................................... 26

Reasentamiento Involuntario ........................................................................ 26

Monitoreo y Evaluación ................................................................................. 27

Page 4: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

4

ANÁLISIS SOCIAL Y PLAN DE ACCIÓN DEL PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO

Introducción En este resumen se describen las dimensiones sociales del Proyecto Tierras y Desarrollo Agrario así como los procedimientos que se han llevado a cabo en el desarrollo de los estudios y evaluaciones sociales en el marco de un proceso que busca generar un modelo complementario a los ya existentes en lo que a distribución de tierras se refiere, conllevando un proceso de desarrollo sostenible y mejoramiento del nivel de vida de los beneficiarios que tomen parte del mismo. En todo momento se hicieron consultas sociales con la participación de los involucrados a distintos niveles; los documentos de respaldo tales como listas de participantes y anotaciones tomadas durante las reuniones se encuentran entre los que se adjuntan al presente resumen y cuya lectura se recomienda para tener una visión íntegra y global del trabajo desempeñado en el área social a lo largo de los estudios. Objetivo y estructura del proyecto El objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas e indígenas de bajos recursos económicos, a través de un mecanismo complementario de acceso a tierras con cooperación técnica y financiera para la consolidación de pequeñas y medianas propiedades agropecuarias familiares y comunales, que permita a familias pobres de agricultores sin tierra o con tierra insuficiente (i) acceso a tierras productivas aptas para el desarrollo de actividades agropecuarias, (ii) Inversiones comunitarias, a través de la implementación de sub-proyectos de apoyo a la producción, que les permita mejorar sus ingresos y nivel de vida de manera sostenible. De este modo, el proyecto cuenta con tres componentes:

1. Componente de Acceso a Tierras Productivas 2. Componente de Inversiones Productivas e Infraestructura Comunitaria 3. Administración del proyecto, Cooperación Técnica y seguimiento y

evaluación. Las regiones seleccionadas por el proyecto son los Municipios de: Pailón, Mineros y Charagua. La selección de estas regiones se basó fundamentalmente en la variedad de características y comportamientos sociales que presentan, de manera que se pueda obtener una visión amplia de los posibles enfoques a considerar en el proyecto según la diversidad de características de las prácticas sociales asociadas a la tenencia y uso de tierras. Nuestro foco se centra en comunidades indígenas originarias y comunidades campesinas y/o indígenas de colonos.

Page 5: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

5

Objetivos sociales El proyecto está enfocado a familias jóvenes rurales campesinas e indígenas pobres sin tierra o con tierra insuficiente, de las comunidades y municipios de las zonas definidas para la ejecución del proyecto. Además de la compra de tierras, el proyecto contempla el apoyo productivo. Socialmente, se esperan conseguir los siguientes objetivos:

• Disminución de la pobreza: es el objetivo social principal del proyecto; mejorar las condiciones de vida de familias rurales campesinas e indígenas a través del acceso a tierras y el apoyo productivo.

• Acceso equitativo y justo a la tierra: principal herramienta -y a

su vez objetivo del proyecto- para conseguir la disminución de la pobreza.

• Inclusión social: los beneficiarios verán mejorados sus ingresos

y por lo tanto, se convertirán en sujetos activos de la economía, la política y el ejercicio pleno de ciudadanía, contando con igualdad de condiciones frente al resto de la sociedad.

• Consolidación y fortalecimiento de las propiedades: el apoyo

productivo favorecerá la consolidación de las propiedades sobre todo en lo que a las Tierras Comunitarias de Origen se refiere, favoreciendo la equidad social. También consolidará las propiedades de aquellas familias campesinas pobre que no cuentan con apoyo productivo y por tanto no aprovechan sus propiedades.

• Autonomía productiva: favorecer la creación de asociaciones

productivas independientes y con capacidad de insertarse en los sistemas de mercado.

• Impacto de género: el proyecto pretende favorecer a las mujeres

(cabezas de familia) en el derecho a la tenencia legal de la tierra con equidad de género.

• Fortalecimiento de organizaciones: con capacitación y apoyo

en temas de administración, organización y planificación. Este fortalecimiento coadyuvará a la credibilidad de las mismas y a la transparencia en sus gestiones.

Page 6: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

6

Contexto Uno de los grandes desafíos del gobierno boliviano para profundizar y mejorar los resultados de la reforma agraria, es crear mecanismos alternativos o complementarios para el acceso equitativo a la tierra para las familias pobres indígenas y campesinas, ya que la demanda de tierras se acumula sin que los mecanismos previstos por la Ley Agraria puedan satisfacer plenamente tal demanda. El proceso de reforma agraria en el país ha llegado a un punto crítico por la presión que se ejerce sobre las tierras productivas, debido a que las tierras fiscales son cada vez más escasas y su aptitud es en gran parte forestal; en contrapartida, existe una gran demanda insatisfecha y acumulada de tierras por parte de comunidades campesinas e indígenas y pequeños propietarios. Es necesario buscar mecanismos complementarios –a los ya existentes- que sean expeditos y permitan el acceso efectivo (productivo) a la tierra por parte de agricultores que no cuentan con capital. El proyecto se enmarca en las Metas 2015 de las Naciones Unidas cuyo objetivo final está basado en la Estrategia de Disminución de la Pobreza. De acuerdo a los datos que maneja el INRA, el 93% de tierras en Bolivia, cuenta con derechos de propiedad, ya sean de forma legal o ilegal, lo que implica una virtual inexistencia de tierras productivas con vocación agropecuaria, además de la existencia de un mercado de tierras, irregular, distorsionado, inequitativo e injusto, se hace necesario que el Estado intervenga de forma activa para regularlo y controlar sus distorsiones.

A continuación presentamos cuadros de información y datos de tierras en Bolivia, en el departamento de Santa Cruz y en los municipios de intervención del proyecto (datos obtenidos del INRA, Agosto 2002)

Bolivia: Superficie distribuida por beneficiario según clase de propiedad Clase de Propiedad

Beneficiarios % Beneficiarios Superficie % Superficie

Pequeña 279.523 32,48 5.043.204,4144 5,41Mediana 125.029 14,53 16.532.903,5278 17,74Empresa 19.486 2,26 31.097.403,6092 33,37Solar Campesina

4.026 0,47 23.880,9006 0,03

Propiedad Comunaria

342.491 39,80 12.829.087,9831 13,77

T.C.O. 77.714 9,03 26.718.826,1231 28,68Sin Dato 12.358 1,44 931.485,2941 1,00Total 860.627 100,00 93.176.791,8523 100,00Fuente: Estadísticas Agrarias. Tenencia de la tierra en Bolivia (1953-2002). 2002.

Page 7: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

7

Bolivia: Superficie distribuida por beneficiario según tipo de uso de la propiedad Uso de la propiedad

Beneficiarios %Beneficiarios Superficie %Superficie

Agrícola 382.265 44,42 9.058.076,5938 9,72Ganadera 54.380 6,32 25.089.683,3226 26,93Mixta 405.262 47,09 49.385.569,3801 53,00Otros 927 0,11 468.003,0806 0,50Sin Dato 17.793 2,07 9.175.459,4752 9,85Total 860.627 100,00 93.176.791,8523 100,00Fuente: Estadísticas Agrarias. Tenencia de la tierra en Bolivia (1953-2002). 2002.

Santa Cruz: Superficie distribuida desde 1953 a 2002:

periodo de 1999 a 2002 y totales Periodo Beneficiarios %Beneficiarios Superficie %Superficie 1953-1958 1.013 0,70 95.379.7496 0,301999-2002 31.436 21,80 10.304.031,4999 28,70Totales (1953-2002)

17.137 144.162 35.905.056,2358 100

Fuente: Estadísticas Agrarias. Tenencia de la tierra en Bolivia (1953-2002). 2002.

Santa Cruz: Superficie distribuida por clase de propiedad (1953-2002)

Clases de propiedad

Beneficiarios % Beneficiarios Superficie Distribuida

% Superficie

Pequeña 54.751 38.00 2.252.459,4091 6.30Mediana 22.051 15.30 7.360.562,9385 20.50Empresa 11.140 7.70 18.892.283,2379 52.60Solar Campesino

1.328 0.90 1.005,9934 0,00

Propiedad Comunaria

21.749 14.90 808.751.5325 2.30

T.C.O. 31.653 22.00 6.243.079.3670 17.40Sin Clasificación

1.786 1.20 346.913,7574 1.00

Total 144.162 100.00 35.905.056,2358 100.00Fuente: Estadísticas Agrarias. Tenencia de la tierra en Bolivia (1953-2002). 2002.

Santa Cruz: Superficie distribuida por tipo de uso de la propiedad (1953-2002) Uso de la propiedad

Beneficiarios %Beneficiarios Superficie Distribuida

% Superficie

Agrícola 49.389 34.30 2.564.339,7813 7,10Ganadera 12.507 8.70 11.004.697,5501 30,60Mixta 75.72 52.50 14.240.693,8544 39,70Otros 308 0.20 410.260,1164 1,10No determinada 6.236 4.30 7.685.082.9336 21,40Total 144.162 100.00 35.905.056,2358 100,00Fuente: Estadísticas Agrarias. Tenencia de la tierra en Bolivia (1953-2002). 2002.

Sobre la tenencia de la tierra, no existen datos desagregados a nivel de los municipios, actualmente se está llevando a cabo un proceso de saneamiento de la propiedad agraria que facilitará la elaboración de informes al respecto que serán elaborados en el curso de la aplicación del PPF del proyecto. Hasta el momento, en Mineros se ha saneado un 14 % de la superficie municipal, en

Page 8: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

8

Pailón un 26% y en Charagua un 32%,. No obstante, sí se cuenta con ciertos datos que se exponen a continuación. La mayoría de los potenciales beneficiarios no tienen tierra o tienen insuficiente, se ha elaborado la siguiente tabla de datos en porcentajes:

Tipo de Trabajador Forma de propiedad

Porcentaje

Trabajadores asalariados sin propiedad 32%

Trabajador agrícola arrendamiento 5%

Pequeños propietarios Menores a 10 has. 31%

Pequeños productores Mayor de 10 a 40 has.

16%

Mediano productores Mayor de 40 a 80 has.

4%

Pequeñas Unidades productivas comunales

Entre 2 y 5 Has. 12%

Fuente: Estudio Social y Cultural. MDS-BM. 2004 En Charagua, según el Plan de Desarrollo Municipal, 85% de las familias tienen propiedad comunal y 15% propiedad individual. En este Municipio los pueblos indígenas han demandado un total 1.722.323 has como Tierra Comunitaria de Origen que representa 23% de la superficie del municipio. En Mineros, los habitantes de las comunidades accedieron a la tierra de manera diversa, un 77% dotados por el ex Consejo Nacional de Reforma Agraria, un 15% por compra directa, un 5% por asentamiento espontáneo y 3% por herencia. La tenencia de la tierra y el aspecto legal de la misma está reflejada en cierto modo por la titulación. En Mineros, un 88% de los propietarios individuales poseen títulos de la Reforma Agraria, un 8% tiene sus títulos en trámite o aún no saneados, un 4% no tiene ningún documento que respalde la propiedad de sus tierras. La población indígena guaraní, principal beneficiario del proyecto, no tiene tierras en su mayoría y son asalariados y jornaleros de empresas privadas y colonos (menonitas y occidentales) prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades urbanas y rurales que en su mayoría están con signos definidos de urbanización y son la base de OTB´s (Organizaciones Territoriales de Base) que han adquirido sus tierras por medio de la dotación del Estado o con el tiempo han ido adquiriendo el derecho a la propiedad (a lo que se denomina “solar campesino”) con propiedades de 0,5 a 70 hectáreas. Por otro lado, están las propiedades privadas pequeño-medianas, medianas y grandes cuyos propietarios habitan normalmente en Santa Cruz y donde se asimilan los colonos menonitas, con propiedades de 70 a 250 hectáreas. Y por último, comunidades indígenas en proceso de obtención de tierras de uso colectivo (con este grupo no se va a trabajar en el proyecto). (PDM, 2003) Con relación al uso del suelo, se tiene que los municipios elegidos para la ejecución del proyecto, presentan una aptitud mayormente agropecuaria tal como se detalla en los siguientes cuadros:

Page 9: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

9

Municipio de Charagua: Uso del suelo

Uso del suelo Hectáreas % Bosque de Protección 38.406,199 0,54Bosques Permanentes de Producción 240.159,636 3,36Lagunas 5.605,215 0,08Reservas de Inmovilización 3.222.212,863 45,04Ríos 32.497,476 0,45Uso Agrícola Intensivo 119.727,149 1,67Uso Agropecuario Intensivo 16.046,941 0,22Uso Agropecuario Limitado 97.815,615 1,37Uso Agrosilvopastoril Limitado 200.598,535 2,80Uso Forestal Limitado 1.906,225 0,03Uso Ganadero Extensivo 1.021.884,939 14,28Uso Ganadero Extensivo con potencial de r 1.883.357,211 26,32Uso Ganadero Intensivo 39.101,457 0,55Uso Silvopastoril 12.349,433 0,17Uso Silvopastoril Limitado 222.839,256 3,11Total 7.154.508,150 100,00

Fuente: Plan de Uso del Suelo

Municipio de Mineros: Uso del suelo

Uso del suelo Hectáreas % Bosque de Protección 355,958 0,85Ganadería Extensiva con Manejo de Fauna 203,081 0,48Ríos 137,332 0,33Uso Agropecuario Intensivo 15.401,038 36,66Uso Agropecuario Limitado 18.115,534 43,12Uso Agrosilvopastoril 7.796,742 18,56Total 42.009,685 100,00

Fuente: Plan de Uso del Suelo

Municipio de Pailón: Uso del suelo

Uso del suelo Hectáreas %

Bosque de Protección 12.058,669 0,88Lagunas 9.842,344 0,72Reservas de Inmovilización 138.647,146 10,10Ríos 5.259,927 0,38Uso Agropecuario Intensivo 497.885,931 36,26Uso Agropecuario Limitado 25.848,591 1,88Uso Agrosilvopastoril 0,085 0,00Uso Agrosilvopastoril Limitado 41.556,221 3,03Uso Ganadero Extensivo 101.699,930 7,41Uso Ganadero Extensivo con potencial de r 420.249,688 30,61Uso Silvopastoril 119.871,765 8,73Total 1.372.920,297 100,00

Fuente: Plan de Uso del Suelo

Page 10: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

10

En cuanto a los tipos de cultivos y el volumen de producción, se cuenta con los siguientes datos:

Pailón: Superficie por cultivo en las comunidades

Cultivos Hectáreas Rendimiento Tn/Ha Total Prod. Tn/Ha

Soya 1,399.0 1.7 2.378.3Maíz 377.0 1.4 510.3Algodón 156.0 0.3 50.2Sorgo 796.0 1.6 1.273.6Girasol 785.0 0.9 706.5Fríjol 79.0 0.4 33.6Arroz 20.0 0.9 18.4Mani 43.0 3.3 141.5Yuca 14.5 0.7 10.6Zapallo 5.0 0.2 1.0Total 3.674.5Fuente: Plan de Desarrollo Municipal, 2003.

Mineros: Superficie por cultivo en las comunidades

Cultivos Hectáreas Rendimiento /Ha Total Prod./Ha

Caña de azúcar 7.585 60 Tn/ha 455.100 ToneladasSoya 1.622 2.5 Tn/ha 4.055 ToneladasYuca 599 1150 @/ha 880.530 arrobasFríjol 603 ------ 16.884 quintalesMaíz y Arroz 717 18 fan/ha (arroz)

75 qq/ha (maíz)2072 fanegas

25.355 quintalesManí 83 ------ 2822 quintalesTotal 10.606Fuente: Proyecto FORTEMU, 2003.

Estos datos no se encuentran registrados para el municipio de Charagua. No obstante, podemos decir que los principales cultivos, como señala el PDM son maíz, sorgo, soya, sésamo, hortalizas, sandía, yuca y papa; asimismo, el promedio de hectáreas cultivadas por familia es de 2,2 hectáreas y el producto más sembrado es el maíz y las pérdidas en las cosechas asciende al 80.1% (Diagnóstico Rápido de la Sequía en la Región del Chaco Boliviano. MACA y Ministerio de Defensa. 2004).

En cuanto al destino de la producción en las zonas de intervención del proyecto y manejando datos de la observación directa en campo, de las entrevistas y de los PDM (Planes de Desarrollo Municipal) se ha elaborado el siguiente cuadro: Municipio Autoconsumo Mercado Charagua 86% 14% Mineros 5% 95% Pailón* 22% 78% *En Pailón, los porcentajes se han obtenido teniendo en cuenta la diversidad existente entre las comunidades del norte y las del sur; las del norte se encuentran rodeadas de propiedades privadas por tanto el trabajo de los comunarios se concentra en las mismas como asalariados y jornaleros. En las comunidades del Sur, de colonos indígenas provenientes de las Tierras Altas y que llegaron con planes de colonización que incluían tierras, la producción de autoconsumo es algo mayor, aunque la falta de

Page 11: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

11

recursos hace que sea estrictamente de autoconsumo y que se empleen como asalariados o jornaleros (sobre todo con los menonitas) en producciones dirigidas al mercado.

El proyecto prevé realizar un estudio minucioso sobre el mercado y la propiedad de la tierra en los tres municipios de intervención puesto que los datos existentes hoy en día se consideran insuficientes. No se ha considerado oportuno manejar los datos provinciales existentes puesto que sería distorsionar la realidad de los municipios en concreto. Marco Legal El proyecto está amparado en el marco jurídico nacional que busca mejorar las condiciones productivas y de vida de las comunidades indígenas y campesinas, basadas en el respeto a los derechos sociales y el respeto al medio ambiente, de acuerdo a los siguientes instrumentos jurídicos: La Constitución Política del Estado (C.P.E) reconoce, respeta y protege los derechos sociales, económicos y culturales de los pueblos indígenas y campesinos que habitan el territorio nacional, especialmente en lo relativo a sus derechos sobre el usufructo de las tierras, garantizando el uso y aprovechamiento sostenible de este recurso; así también el Estado reconoce el derecho de asociación productiva y sindical, y la personería jurídica de las comunidades indígenas y campesinas. El artículo 134 constitucional dice. “La organización económica debe responder esencialmente a principios de justicia social que tiendan a asegurar para todos los habitantes, una existencia del ser humano”, procurando el “Bienestar del pueblo boliviana”. Así mismo, “la iniciativa privada recibirá el estímulo y la cooperación del Estado cuando contribuya al mejoramiento de la economía nacional”. (artículo 144 C.P.E). Del mismo modo, los artículos 165, 166,168, 173 del mismo cuerpo legal, establecen que el Estado tiene la obligación de conceder créditos de fomento a los campesinos para elevar la producción agropecuaria.

Del mismo modo la Ley INRA dice que es política del Estado Boliviano crear un mecanismo complementario de acceso a tierras, previsto en la Ley Nº 1715.

En el parágrafo III del Artículo 3 de la Ley Nº 2225 del 31 de julio de 2001, Dialogo Nacional 2000, señala que la estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza reconoce como sus principales beneficiarios a la población pobre del país, con énfasis en las mujeres y de manera particular a los pueblos y comunidades indígenas y barrios urbanos marginales. Es importante articular acciones económicas y productivas que generen modelos de impacto en la economía nacional en las áreas con mayor presión sobre tierras. El Artículo 32° de la Ley de Participación Popular establece que las Instituciones Ejecutoras tendrán preferentemente entre los sujetos sociales a Organizaciones Territoriales de Base a quienes beneficiarán directamente o a través de instituciones intermediarias. El Decreto Supremo Nº 27298 de 20 de diciembre de 2003, creó una línea de financiamiento para ser administrada por el Fondo Nacional de Inversión

Page 12: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

12

Productiva y Social – FPS, instituye el precedente legal para la creación de líneas de financiamiento a ser administradas por los organismos financieros intermediarios, como mecanismo de transferencia directa a las comunidades productivas indígenas y campesinas. La ley 1715 del 18 de octubre de 1996 establece dos instrumentos para que el Estado dote tierras a la población campesina e indígena: i) la distribuciónopera sobre tierras fiscales identificadas o revertidas al Estado vía los mecanismos de dotación gratuita de tierras a comunidades y adjudicación onerosa en concurso público; y, ii) la redistribución de tierras que opera en base a la expropiación y posterior adjudicación onerosa en concurso público.

Otras leyes que enmarcan el proyecto:

• Ley de Medioambiente de 1992, garantiza el uso, manejo y conservación de los recursos naturales renovables en tierras indígenas y hace obligatoria la evaluación de impactos ambientales de los proyectos que puedan afectar a las comunidades indígenas.

Para completar el marco legal se está tramitando un Decreto Supremo que:

I. Aprueba el Proyecto Tierras y Desarrollo Agrario (PRO – TIERRAS – DA), el cual tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas e indígenas de bajos recursos económicos, a través de un mecanismo complementario de acceso a tierras y apoyo productivo y social (inversiones comunitarias).

II. Se aprueba crear una línea de Financiamiento para que el Ministerio

de Desarrollo Sostenible pueda canalizar recursos financieros públicos, mediante el Fondo de Desarrollo del Sistema Financiero y de Apoyo al Sector Productivo (FONDESIF), en beneficio de las comunidades indígenas, campesinas y originarias, como mecanismo ágil y eficiente de transferencia directa de recursos financieros públicos a dichas comunidades, reconocidas éstas como los principales beneficiarios de la Estrategia Boliviana de Reducción de la Pobreza recogida en la Ley N° 2235 del 31 de julio de 2001, del Diálogo Nacional.

Áreas del Proyecto: Características generales El área de intervención del proyecto abarca 3 municipios: Charagua, Pailón y Mineros. Sin embargo, dada la reciente división de este último municipio se realizaron consultas sociales en comunidades que ahora pertenecen a municipios vecinos (Fernández Alonzo y Saavedra). Según el censo realizado por el INE en 2001, la población urbana y rural en estos municipios se distribuye así:

Page 13: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

13

Municipio Población Urbana

Población Rural

Población Total

Tasa anual de

crecimiento. Área

Urbana

Tasa anual de

crecimiento. Área Rural

Charagua 2.737 21.690 24.427 1,04 3,10Pailón 7.126 20.789 27.915 6,96 8,79Mineros 26.877 18.976 45.853 5,08 0,78

Con estos datos se ha realizado una proyección al año 2005 que, como se ha observado en las visitas de campo, coincide más con la realidad actual:

Municipio Población Urbana

Población Rural

Población Total

%

Población Indígena

Total Población Indígena

%Población indígena originaria

%Tierras Altas

%Tierras Bajas

Charagua 2.853 24.507 27.360 90,53 24.770 85 14 1

Pailón 9.327 29.120 38.447 71,20 27.375 20 72 8

Mineros 32.769 19.575 52.344 67,95 32.951 5 75 20Datos obtenidos a partir de una proyección de datos del INE y de informaciones obtenidas en el muestreo

en las visitas de trabajo de campo.

Estos datos respaldan la clasificación que se ha hecho de los municipios en cuanto a las dinámicas poblacionales: • Charagua: municipio expulsor de población debido a las difíciles

condiciones productivas. • Pailón: municipio de transición. Receptor de población en los años sesenta

y setenta con planes de colonización -entre ellos el programa del Banco Mundial de Tierras Bajas del Este-, se está convirtiendo en un municipio de transición, y por tanto expulsor de población a largo plazo, debido a las dificultades productivas por falta de recursos ante la sequía.

• Mineros: los datos poblaciones son elocuentes al hablar de una fuerte presión poblacional que viene dada por la presión de las tierras altamente productivas que incita a la emigración para trabajos temporales y a la ampliación de la frontera agrícola.

Características sociales de las áreas del proyecto El proyecto se ejecutará en tres municipios del Departamento de Santa Cruz que muestran diferencias socio económicas y ambientales. Tanto Pailón como Mineros están constituidos socialmente por inmigrantes de diverso origen: Tierras Altas, principalmente, migraciones intradepartamentales, indígenas de la región (guaraníes, chiquitanos y guarayos) como también inmigrantes extranjeros (menonitas, brasileros, japoneses, entre otros). Otro de los factores importantes son los climáticos y los suelos, ya que en Mineros los suelos son fértiles y hay permanente lluvia, aspecto que es muy irregular en Pailón. Por el contrario, en el Chaco de Charagua, la propiedad es comunitaria, poblada mayoritariamente por el pueblo indígena guaraní; las tierras y factores

Page 14: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

14

climáticos son más difíciles (región semiárida), con vocación más pecuaria que agrícola. Por tanto, nos encontramos ante un Municipio receptor de población (Mineros), un municipio de transición social (Pailón) y un Municipio que expulsa mano de obra hacia el Norte integrado (Charagua). En el caso de Charagua las zonas de intervención son Tierras Comunitarias de Origen (TCO´s): Charagua Norte y el Bajo Isoso. Las TCO´s se caracterizan por ser propiedades comunitarias para pueblos indígenas, sin embargo en el proceso de delimitación y concesión de la propiedad comunitaria, el Estado respetó los derechos de propiedad de los exhacendados y propietarios privados –a los que los indígenas llaman Terceros-, éstos se han quedado con las tierras más fértiles y más extensas, en muchos casos limitando la capacidad productiva de las comunidades que crecen demográficamente sin tener posibilidad de dotar de tierras productivas a las familias jóvenes, lo que obliga a la población a abandonar sus propias tierras comunitarias, creando procesos acelerados de descomposición económica, social y cultural en estos pueblos. Ante esta situación, el proyecto pone énfasis en favorecer a familias jóvenes en el acceso a la tierra para aliviar la presión en tierras de frontera agrícola (Norte Integrado), para evitar más movimientos migratorios y para consolidar propiedades indígenas a través de la compra de tierras y del apoyo productivo. Actores sociales Los actores sociales son todos aquellos que se van a beneficiar directa o indirectamente con el proyecto. En el Pro-tierras-DA se identifican los siguientes actores:

• A nivel municipal: - Comunidades: comunarios y organizaciones de base tanto

indígenas como campesinas (OTB´s). - Instancias gubernamentales y municipales. - Empresas de asistencia técnica - Servicios agropecuarios

• A nivel departamental: - Prefectura de Santa Cruz. - Comisión Agraria Departamental y las instituciones involucradas. - Empresas de asistencia técnica - Servicios agropecuarios - Instituciones financieras

• A nivel nacional: - INRA - Superintendencia Agraria - Ministerio de Desarrollo Sostenible

Page 15: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

15

Pueblos Indígenas La mayoría de la población con la que se va a trabajar en las zonas de intervención es indígena: quechua, guaraní, aymará y chiquitana, entre otros. El nivel de aculturación en cada uno de estos grupos es variable, no obstante, todos se declaran indígenas de origen, con actividades económicas principalmente agropecuarias. Los indígenas quechua y aymará, especialmente predominantes en el municipio de Pailón y Mineros (66% y 75% de la población indígena respectiva) conservan su lengua originaria, si bien el castellano es utilizado con más frecuencia incluso en el ámbito familiar. La relación con la cultura andina es espiritual, orgánica social y económica. Los indígenas guaraníes, que son mayoría en el municipio de Charagua (85% de total) y minoría en el de Mineros (20%), conservan su lengua que es la más empleada en todos los ámbitos, si bien el castellano es empleado como lengua franca. La lengua se convierte en el principal mecanismo de afirmación cultural, apoyada por otras formas culturales que se mantienen vivas en las comunidades indígenas, como las estructuras sociales y comunales, y una cosmovisión que establece especiales relaciones con el medioambiente. Los indígenas chiquitanos (aproximadamente 20% en el municipio de Pailón de donde son originarios) han sufrido un fuerte proceso de aculturación a través de varios siglos. En la mayoría de los casos, los chiquitanos no hablan su lengua y apenas se vislumbran rasgos de tradiciones culturales de las que han sido despojados. No obstante, se autoidentifican como indígenas y son parte de la Organización Indígena Chiquitana. Del mismo modo, los municipios de Mineros y Pailón, son zonas declaradas de colonización y su constitución como municipios está basada en población inmigrante, a través de distintos programas de la década de los cincuenta hasta los ochenta y que hoy sufren flujos migratorios más restringidos pero sostenidos, principalmente en el municipio de Mineros. En estos programas muchos indígenas de tierras altas, sobre todo de origen quechua y aimaras (departamentos de Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Oruro y Potosí, provenientes principalmente de los centros mineros), se trasladaron a las tierras bajas a partir de los sesentas como resultado del fortalecimiento de la agroindustria cruceña y los flujos migratorios guaraníes fueron poblando el Norte Integrado (Mineros). El proyecto se ha encontrado con la tercera y segunda generación proveniente de los primeros colonos que llegaron y con inmigrantes recientes principalmente en Mineros. Actualmente, en los tres municipios, las tierras no alcanzan para todos los herederos que se ven obligados a trabajar como asalariados o jornaleros principalmente. En Pailón y Charagua, esto conlleva en muchos casos la emigración hacia el Norte Integrado porque hay más demanda de mano de obra (zafra y cosecha), aunque hay quienes se aventuran a buscar tierras en zonas de frontera agrícola, sumándose en

Page 16: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

16

muchos casos a los movimientos sin tierra, involucrándose en situaciones ilegales y violentas. En las Tierras Comunitarias de Origen de los guaraníes, aunque parezca contradictorio, existe de facto la posesión individual de las tierras que se respeta incluso generacionalmente (se hereda) y el reparto de las mismas depende de la capacidad productiva de la familia y no de la necesidad por extensión familiar. Esta realidad nos refleja que el individualismo ha ganado espacios y que por tanto se debe tener en cuenta en lo que a las asociaciones productivas se refiere, no es posible trabajar con grupos muy ampliados y diversos, los grupos deben basarse en parentesco familiar o cultural. Relaciones de Género Uno de los objetivos sociales del proyecto busca favorecer a las mujeres (cabezas de familia) en el derecho a la tenencia legal de la tierra con equidad de género. El proyecto debe poner especial atención en este punto ya que durante los estudios se ha constatado que, como históricamente viene sucediendo, la mujer queda relegada al ámbito doméstico y tiene poca influencia en el resto de las actividades políticas y sociales; la población de las madres solteras, abandonadas, divorciadas que crece permanentemente. El abandono escolar del género femenino es un 70% mayor que el de los hombres (datos obtenidos en trabajo de campo). Existen diferencias en las relaciones de género entre los indígenas provenientes de las tierras altas y los de tierras bajas. La mujer quechua y aymará es más participativa que las guaraníes y chiquitanas en las tomas de decisiones y en las relaciones de poder. Por otro lado, las indígenas provenientes del altiplano no circunscriben sus actividades tan sólo al ámbito doméstico siendo más activas que las de tierras bajas fuera del hogar (venta informal, cosecha para propietarios privados, empleadas domésticas, lavanderas, etc.). A pesar de estas diferencias, la participación de las mujeres en las asociaciones productivas debe ser un aspecto en el que el proyecto ponga especial atención puesto que no se considera que esta participación vaya a ser considerable por propia iniciativa. Esto se debe a diversas circunstancias que han sido detectadas en el trabajo de campo:

• Cuestiones culturales que relegan a la mujer al ámbito doméstico. • Sus ocupaciones en el hogar limitan su tiempo a la hora de poder

dedicarse a otro tipo de actividades. • Muchas mujeres no toman decisiones por iniciativa propia sin el

consentimiento de sus esposos. • Tasa de analfabetismo más alta entre las mujeres, en la mayoría de los

casos por abandono de la educación básica. • Las mujeres, sobre todo las guaraníes, hablan más fluidamente su

propio idioma que el castellano. • Es conocida la carencia de documentación que sufren los indígenas en

Bolivia, situación mucho más pronunciada entre las mujeres, lo que supone un impedimento a la hora de que ejerzan sus derechos como legítimas propietarias de la tierra.

Page 17: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

17

Para hacer frente a estas dificultades y lograr una equidad de género en las actividades y procesos del Pro-tierras-DA, se hacen las siguientes recomendaciones:

• Privilegiar a las asociaciones que cuenten con mujeres (cabezas de familia) entre sus miembros.

• Facilitar cursos de capacitación a las mujeres en las tareas que puedan

desempeñar dentro de las asociaciones productivas para facilitar su labor y el buen funcionamiento de las mismas.

• Incluir a la mujer en los derechos de título de propiedad sobre la tierra

para que participe legalmente de los beneficios en igualdad de condiciones y no se vea privada de los mismos por eventuales condiciones –abandono, viudez, separación, etc.- que puedan llevar a finalizar la situación de pareja.

• Promover campañas de carnetización que puede ser ampliado a todas

aquellas personas sin documento nacional de identidad. Proceso de evaluación social La evaluación social ha sido una constante en el proceso de estudio para el diseño del proyecto que contempló la participación directa y activa en todo momento de los beneficiarios, esto como parte del enfoque metodológico para el diseño y ejecución del proyecto. En este sentido, se han realizado 25 reuniones de presentación del proyecto con organizaciones indígenas y campesinas, 5 con gobiernos municipales y 12 con instituciones gubernamentales, asimismo se realizaron 13 talleres de devolución de información y aval para la ejecución del proyecto. Para efectivizar este enfoque, se ha acompañado el trabajo de campo en las zonas de interveción, con entrevistas, charlas, talleres analíticos con enfoque multidisciplinario y observación participativa directa. Se ha conseguido identificar las principales necesidades, ventajas, riesgos e impactos a nivel social de la implementación del proyecto en beneficio o detrimento de los posibles beneficiarios y aquellos riesgos exógenos que pueden amenazar el buen funcionamiento del proyecto. Participación y consulta con actores sociales En la fase de estudios y diseño del Pro-Tierras-DA, como ya sostuvimos los actores sociales han sido involucrados en todo momento. Se han realizado reuniones y talleres con los actores implicados a todos los niveles. Se mantuvieron reuniones con las instancias gubernamentales que van a participar en el proceso: Prefectura de Santa Cruz, Alcaldías, Consejos, Mesas de Diálogo y comunidades en los municipios de las zonas de intervención. Se

Page 18: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

18

han mantenido reuniones de presentación de proyectos en todas las comunidades y barrios de los Municipios del 22 de septiembre al 6 de octubre de 2004:

- Pailón: Sinaí, Nueva Belén, Rosal 1, Rosal Centro (con asistencia de los comunarios de Nueva Esperanza) y 25 de Mayo.

- Mineros: Barrio Guaraní y Barrio Cordillera, y comunidades de: Betania, Puente Caimanes y Estancia Peta.

- Charagua Norte: Caipepe, Chorrito Alto, Chorrito Bajo, Taputa, Taputamí.

- Bajo Isoso: en la comunidad de Auki, Iyovi, Coropo, Aguaragua y Rancho Viejo, además de una reunión ampliada con las capitanías de las 14 comunidades existentes en el área.

En las reuniones a nivel gubernamental se logró captar el interés de las instancias estatales y su compromiso con el proyecto; en las comunidades de colonos e indígenas, se informó y se consiguió el permiso necesario para comenzar con la fase de los estudios del proyecto y sus primeras sugerencias al enfoque propuesto. Después de realizar los estudios y redactar los informes, se realizaron talleres de devolución de información con la colaboración y gestión de las Alcaldías de los Municipios (23 de noviembre de 2004 en Pailón; 24 de noviembre de 2004 en Charagua; 25 de noviembre de 2004 en Mineros). A estas reuniones acudieron representantes de todas las comunidades en las que se había trabajado y de las organizaciones de la sociedad civil –ganaderas, algodoneras, sindicatos de trabajadores agropecuarios, etc.- y se presentó la información obtenida con un posterior debate y plenaria de conclusiones. En la ciudad de Santa Cruz (19 de octubre de 2004), se llevó a cabo un taller ampliado de devolución de información al que asistieron nuevamente representantes de las comunidades, así como de las instancias gubernamentales y de organizaciones civiles involucradas en el proceso (CAO, FEGASACRUZ, Federación de Colonos, etc.) Posteriormente (en los meses de noviembre, enero, febrero y en el transcurso de marzo), se han realizado reuniones con los capitanes de las comunidades guaraníes del Bajo y el Alto Isoso y de Charagua Norte, así como con la Asamblea del Pueblo Guaraní y se han mantenido nuevas reuniones sobre el avance del proyecto en los diferentes municipios y con diversos actores sociales. Para el cierre de la consulta social en al etapa de preparación, se planea un trabajo de campo en las zonas de intervención del proyecto para devolver información y explicar el Manual Operativo con el fin de enriquecer su contenido con las intervenciones, opiniones y consideraciones de los participantes así como empezar a capacitarles sobre los pasos que tienen que dar y los requisitos necesarios para ser beneficiarios del Pro-tierras-DA. 1

1 Para más información sobre el proceso de consulta ver el anexo de consultas sociales en el que se especifica: fecha, lugar, hora, temas, participantes y resultados de las reuniones.

Page 19: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

19

Resumen del proceso de consulta El proceso de participación y consulta se ha desarrollado –por ahora- en dos fases, la primera antes de realizar los estudios sociales y la segunda después de los mismos. Este proceso contempla una metodología participativa tanto en el diseño como en la ejecución del proyecto con participación directa de los beneficiarios, centrándose la toma de decisiones en la sociedad civil organizada y en la población meta. Antes de realizar las primeras reuniones y visitas de campo en las comunidades, se recabó información secundaria acerca de las áreas de intervención que luego fue cotejada con la información obtenida en el trabajo de campo. El proceso de obtención de información en la consulta y participación social ha sido por medio de reuniones, talleres analíticos, entrevistas semiestructuradas y observación directa participante; se mantuvo conversaciones informales pero igualmente semiestructuradas con informantes que se consideraron clave. La segunda fase se llevó a cabo mediante talleres de devolución de información en las que la participación de los asistentes fue fundamental en todo momento para el enriquecimiento y modificación de los estudios, así como para la elaboración del Manual Operativo. En los talleres que se tiene planeado desarrollar en los municipios en el presente mes de marzo, se presentará el Manual de Operaciones y se harán sesiones de discusión por grupos y plenarias de preguntas y conclusiones. Consultar anexo de consultas sociales en las que se especifica: fecha, lugar, participantes, temas clave y resultados y lista de participantes para concretar el número e identidad de los participantes en cada una de las actividades. Recomendaciones principales e insumos al diseño del proyecto El diseño del proyecto fue modificado a raíz de los talleres de devolución de información y de los debates surgidos en ellos. Se llegó a una serie de conclusiones y recomendaciones que son importantes de tener en cuenta en la implementación del proyecto para asegurar el buen funcionamiento del mismo. Beneficiarios: familias indígenas y campesinas pobres • Los beneficiarios son familias indígenas y campesinas jóvenes de las

comunidades y municipios de Mineros, Pailón y Charagua y colonos provenientes de las Tierras Altas y Bajas como también indígenas originarios de esas regiones de acuerdo al siguiente detalle:

Page 20: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

20

Municipio

%Población indígena originaria

%Tierras Altas

%Tierras Bajas

Charagua 85 14 1

Pailón 20 72 8

Mineros 5 75 20

• Debe tratarse de familias campesinas e indígenas con experiencia mínima de cinco años en el trabajo de la tierra, que no tienen tierras o tienen insuficiente tierra. Por esta razón la mayoría de ellos son asalariados en empresas e ingenios azucareros de la cercanía; jornaleros, sobre todo en la zafra (cosecha de caña de azúcar), peones, vaqueros, arrendatarios, etc. Es decir, ejercen actividades agropecuarias en tierras que no les pertenecen.

• Será requisito indispensable tener 5 años mínimo de experiencia agraria y

que tengan el mismo tiempo de estabilidad en la comunidad para facilitar el arraigo y el control social.

• Priorizar el acceso a tierras de familias jóvenes –teniendo el cabeza de

familia entre 18 y 35 años- así como el de las mujeres cuya participación debe ser directa y activa facilitando cursos de capacitación e incluyéndolas en los derechos legales de título de propiedad sobre las tierras en igualdad de condiciones.

• Dotar de asistencia legal continua para subsanar los problemas de esta

índole así como asistencia técnica para generar valor añadido y sostenibilidad, contemplando mercados internos y externos y convirtiendo a los beneficiarios en sujetos activos del mercado financiero -y por tanto no dependientes de otros productores- a través de créditos a su medida.

• Contemplar una unidad de apoyo al fortalecimiento, liderazgo y manejo

administrativo y de recursos de las asociaciones productivas, ya que es por el tema administrativo por donde se desacreditan los líderes, más aun cuando no tienen capacidad de manejo de recursos.

• Fomentar la composición familiar de las asociaciones puesto que este tipo

de alianzas ya existen de hecho y los beneficiarios expresan sus dudas en cuanto a conformar asociaciones mixtas debido a experiencias negativas anteriores.

• Respetar los mecanismos tradicionales de toma de poder. Sin embargo, se

aconseja crear estatutos para conformar el marco legal de la institución y fomentar la rotación en los cargos para evitar conflictos sociales y mal manejo de los recursos.

Page 21: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

21

• Variar los niveles del monto en los diferentes componentes según las características de la tierra y las necesidades de infraestructura de las zonas de intervención.

• Buscar mecanismos de control para evitar la politización del proyecto y que

esto pueda afectar la selección como beneficiarias de las asociaciones productivas que se presenten a los procesos de elección para ser beneficiarias.

• Fortalecer las organizaciones de base campesinas e indígenas y buscar

consenso y diálogo con todas ellas para evitar fomentar situaciones de conflicto y generar transparencia en el proceso.

Beneficios del proyecto para los actores sociales La ejecución del proyecto traerá beneficios para los diferentes actores sociales, tanto para los directos beneficiarios como para las organizaciones e instituciones que formen parte del mismo.

Beneficios Distinguimos los beneficios para aquellas familias sin tierras y para aquellas que tienen tierras insuficientes:

1. Beneficios para familias jóvenes de indígenas y campesinos sin tierra:

• Posesión de tierras. • Ingresos seguros y vida digna. • Acceso a recursos tecnológicos y financieros. • Pequeños propietarios con recursos para trabajar la tierra,

innovando tecnología y modelos productivos. • Posibilidad de dar valor agregado a parte de sus productos • Flujos financieros que permiten mejorar la economía, ahorro,

inversión, manejo de crédito. • Independientes y autosuficientes. • Liberados de la especulación de tierras. • Trabajo asociado fortalecido • Revalorización de su identidad cultural.

2. Beneficios para familias indígenas y campesinas con tierra insuficiente:

• Tierra productiva suficiente. • Ingresos suficientes para garantizar la reproducción social y

cultural de la unidad familiar y una vida digna. • Capacidad de inversión financiera y técnica. • Fortalecimiento y consolidación de sus propiedades con

capacidad de realizar innovaciones tecnológicas y mejorar sus sistemas de producción.

Page 22: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

22

• No tienen personas dependientes de ellos: los hijos pueden integrarse al trabajo o los nuevos recursos permiten ayudarles a independizarse.

• Posibilidad de dar valor agregado a parte de sus productos. • Apoyo técnico contratado. • Capacidad de manejo de recursos. • Trabajo asociativo que fortalece la unidad comunal y coadyuva al

crecimiento de mercados internos. Además, esto conllevaría el cumplimiento de los objetivos sociales del proyecto:

• Disminución de la pobreza. • Acceso equitativo y justo a las tierras. • Inclusión social. • Consolidación y fortalecimiento de las propiedades. • Autonomía productiva. • Impacto de género. • Fortalecimiento de las organizaciones.

Instituciones y organizaciones

- Beneficios para las comunidades • Formación de grupos e identificación de problemas y alternativas. • Consolidación y/o ampliación de sus territorios • Acceso a recursos tecnológicos y financieros. • Mejoramiento del nivel de vida. • Fortalecimiento de sus capacidades orgánicas, administrativas y

financieras • Dinamización de la economía. • Acceso a mercados internos.

- Beneficios para las organizaciones indígenas • Fortalecimiento en sus capacidades. • Credibilidad.

- Beneficios para los municipios • Crecimiento y dinamización de la economía. • Mejoramiento de las infraestructuras. • Mayor credibilidad ante la sociedad civil local.

- Beneficios para las entidades financieras • Aumento de clientela. • Dinamización de flujos financieros con montos económicos importantes.

Page 23: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

23

• Ganancias económicas.

- Beneficios para las organizaciones agropecuarias y de asistencia técnica de la zona

• Aumento de clientes. • Dinamización de los mercados. • Dinamización de la economía local lo que revierte en su beneficio.

- Beneficios para el Departamento de Santa Cruz y a nivel Nacional • Disminución de la pobreza y por tanto de conflictos sociales. • Disminución de la presión y la especulación sobre las tierras. • Regulación de los mercados de tierras.

La participación de los actores sociales durante la implementación del proyecto El enfoque de la metodología del proyecto contempla la participación directa y activa de los actores sociales tanto en el diseño como en la implementación del proyecto. Mecanismos de participación directa: • Capacitación en diferentes áreas. • Talleres analíticos y reuniones. • Monitoreo y evaluación participativos. • Difusión en varios idiomas de información sobre el proyecto. • CODAL: Consejo de Desarrollo Agrario Local, en el que participarán

representantes de los diferentes sectores de la sociedad civil y que tiene capacidad de tomar decisiones en primera instancia.

• CCODDA: Consejo Consultivo Departamental de Desarrollo Agrario, que delibera y orienta las políticas, da seguimiento a la ejecución y sugiere ajustes.

• CCONADA: Consejo Consultivo Nacional de Desarrollo Agrario, que cumple las mismas funciones que el Departamental.

Los mecanismos e instancias de consultas garantizarán la participación constante de los actores sociales y facilitarán la transparencia y credibilidad de las gestiones. Riesgos Potenciales Se identifican dos riesgos importantes de los que se derivan otras consecuencias negativas:

1. No pago del crédito. o Como consecuencia de la falta de pago de alguno de los miembros

de las asociaciones productivas, se suscitarían diversos conflictos sociales:

Page 24: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

24

- Conflictos internos en la asociación productiva. - Posible desalojo forzoso de los morosos. - Descrédito de las asociaciones y de las organizaciones que las

amparen. - Generar desconfianza en las instituciones financieras para con el

resto de los beneficiarios lo que puede significar la negativa a financiar a nuevas asociaciones.

o Como consecuencia de un acuerdo colectivo de no pago del crédito se pueden suscitar : - Conflictos internos en el municipio. - Posible desalojo forzoso de las tierras. - Ponen en riesgo la ejecución del proyecto en el país. - Debilitamiento de la capacidad del Estado para gestar políticas

públicas respecto a al tierra y apoyo a los más pobres

2. Politización del proyecto. Este riesgo supondría la desvirtualización de los fines del proyecto. Hay que tener en cuenta que existen conflictos de baja intensidad constantes entre los líderes de diferentes organizaciones de campesinos, colonos e indígenas y que éstos pueden emplear el proyecto como arma para atacarse mutuamente o incluso atacar al Gobierno. Si esto sucediera, las consecuencias más graves serían:

- Generación y avivamiento de conflictos entre organizaciones y comunidades.

- Descrédito del proyecto, del Banco Mundial y del Gobierno boliviano.

3. Inequidad en las comunidades. El apoyo preferencial a familias de jóvenes y mujeres que no tienen tierra o tienen poca, puede generar desequilibrios internos si no sabemos manejar una distribución más equitativa y con efectos multiplicadores del proceso al interior de las comunidades y municipios.

Hay que advertir que el problema de tierras en Bolivia es complicado y polariza muchos intereses. Por tanto, los conflictos de baja intensidad entre diferentes sectores: públicos, privados, empresas, grandes propietarios, colonos, campesinos, indígenas, etc. son constantes y a veces derivan en violencia focalizada, lo que no quiere decir que exista una situación generalizada. Estos conflictos acompañarán al proyecto en todas sus fases, no obstante, el pro-tierras-DA ha previsto mecanismos para que estas tensiones no interfieran en el buen funcionamiento del mismo; sin embargo, lo que justifica la ejecución del proyecto es la existencia de estos problemas. Los mecanismos para evitar los riesgos son:

1. En cuanto al no pago de los créditos, crear convenios que favorezcan a los beneficiarios, en tanto que las tasas de interés y los tiempos de pago se amolden y sean consecuentes con sus posibilidades. Del mismo modo, otorgar el apoyo productivo necesario para facilitar el éxito en sus actividades agropecuarias, lo que asegura los ingresos.

Page 25: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

25

Por otro lado, el acompañamiento de cinco años con asistencia técnica a la capacidad productiva de los grupos beneficiarios, nos permitirá detectar prematuramente esta tendencia y poder controlarla, habiendo además otras opciones para solucionar la mora:

a) Reemplazo de los miembros que no están de acuerdo con el compromiso asumido.

b) Reestructuración del Crédito c) Alquiler de las tierras d) Venta parcial de la propiedad

2. En lo que se refiere a la politización del proyecto, se han mantenido

conversaciones y reuniones con grupos polarizados y que tienen diferentes intereses en el tema tierras. Se ha conseguido el aval de todas las organizaciones involucradas. Las relaciones van a seguir manteniéndose durante la ejecución. El proyecto tendrá un componente de comunicaciones y difusión que explicará los mecanismos y las reglas, los riesgos y los beneficios del proyecto, que se basarán en las experiencias ganadas en la implementación del proyecto. Además para evitar cualquier tipo de control hegemónico y político, las propuestas pasan por el control social de la sociedad civil y el Estado y el aval técnico de la UT.

Al tratarse de un proyecto financiado por el Banco Mundial, se debe atender a las políticas operacionales de salvaguardia que afecten, en este caso, a los pueblos indígenas, la propiedad cultural y el reasentamiento involuntario. Impactos a los pueblos indígenas Como ha quedado expuesto, la mayoría de los beneficiarios del proyecto (un 72% aproximadamente) son indígenas, por lo que esta salvaguardia tiene especial importancia. Los grupos con los que se va a trabajar han sufrido en mayor o menor medida procesos de aculturación que les ha asimilado al mundo campesino y a la lógica de unidad productiva orientada tanto a la subsistencia como a los mercados en muy malas condiciones, incluso dentro de las Tierras Comunitarias de Origen y por tanto, responden al perfil de beneficiarios del Pro-tierras-DA. Respondiendo a la salvaguardia, tanto en la fase de diseño como en la ejecución se contempla que:

1. No sufran efectos adversos y su dignidad y derechos humanos sean respetados.

2. Recibirán beneficios cultural y socialmente compatibles con sus formas de vida.

3. Tomen parte en procesos de desarrollo sostenible que respeten sus tradiciones y cosmovisión.

4. Participen activa y directamente de los procesos de diseño e implementación del proyecto.

Page 26: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

26

No se considera necesario preparar un Plan de Desarrollo de Pueblos Indígenas porque la mayoría de los beneficiarios del proyecto son pueblos indígenas y porque, además, no se trata de pueblos indígenas aislados y en el diseño del proyecto ya se han tomado las medidas necesarias para incorporar los mandatos de la DO 4.20. Propiedad Cultural La OPN 11.03 se rige por la definición de las Naciones Unidas del término “propiedad cultural”, de la que citamos lo siguiente:”… sites having archeological (prehistoric) paleontological, historical, religious, and unique natural values”. La única zona de intervención en donde nos vamos a encontrar con lugares sagrados que tienen que ver con la Naturaleza es en la TCO del Bajo Isoso de originarios guaraníes. Esto pasa por el agua, los bosques y los montes. Hay ciertos lugares sagrados, venerados por los guaraníes isoseños que, por creencia religiosa, están vetados para los humanos. Los principales lugares son las lagunas, destacando la Yande Yari, o Laguna Madre, los bosques y los cerros: San Miguel, La Serranía de Guanaco y la Serranía de Charagua. No obstante, existen creencias y mecanismos internos guaraníes que van a imposibilitar que el proyecto pueda inducir –sin ser esta la intención- a crear asentamientos humanos en áreas sagradas, quedando protegidas por tanto las propiedades culturales del pueblo guaraní isoseño. Del mismo modo en el Manual Operativo del Proyecto explícitamente requiere que se haga consulta en los lugares para asegurarnos que en las tierras que sean elegibles no se encuentren propiedades culturales. Reasentamiento Involuntario Como se afirma en el primer punto de esta Salvaguardia: “involuntary resettlement under development projects, if unmitigated, often gives rise to severe economic, social, and environmental risks”. Y es que muchas veces los proyectos de desarrollo terminan siendo perjudiciales para personas que se encuentran implicadas en los mismos, a pesar de no ser potenciales beneficiarios en un primer momento. El PRO-tierras-DA, contempla la compra por parte de los beneficiarios de propiedades agropecuarias privadas para la producción. Hay que señalar, que en la zona de implementación existen suficientes propiedades habilitadas para la compra en la que no se encuentra ningún asentamiento humano, lo que significa que no se van a tener que llevar a cabo reasentamientos poblacionales involuntarios. Por esta razón, se ha considerado que no es necesario contemplar las medidas de mitigación que esta política operacional presenta, al quedar respetadas y cumplidas por defecto.

Page 27: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

27

Del mismo modo en el Manual Operativo del Proyecto explícitamente prohíbe que se apruebe una propuesta en tierras donde haya asentamientos humanos. Monitoreo y Evaluación El sistema de monitoreo y evaluación, es una actividad transversal y central en todo el proceso de concepción y ejecución del proyecto, más aún cuando iniciamos el proyecto a través de una fase piloto. Por su naturaleza el proyecto tiene como metodología de diseño y ejecución la participación directa de los beneficiarios; en este sentido es esencial para el proceso medir el aprendizaje social y técnico, como también conocer en cada momento el desempeño de los beneficiarios y si la programación se ajusta a las condiciones de los mismos. El seguimiento a las actividades, procesos, resultados e impactos alcanzados deberán ser reflexionados y ajustados permanentemente durante la ejecución del proyecto. Para establecer los indicadores usaremos información cuantitativa y cuantitativa. Estos datos servirán para alimentar el sistema informático que, a su vea, retroalimentará las evaluaciones permanentes entre el equipo, los beneficiarios y las instituciones involucradas. El Sistema de Monitoreo y Evaluación está en proceso de diseño y se concluirá durante la etapa de ejecución del PPF.

wb12009 C:\Documents and Settings\WB12009\My Documents\Social Assessment.doc 03/05/2005 9:07:00

Page 28: World Bank Documentdocuments.worldbank.org/curated/en/886961468207273382/pdf/Social0... · prósperos (PDM 2003). En Pailón se distinguen tres tipos de tenencia de tierra: las comunidades

28