4
Investigadores de Ohio ofrecen los primeros resultados de un ensayo clínico Un joven con lesión medular ha logrado mover sus manos y dedos con este sistema En el estudio, participarán otros cuatro pacientes con parálisis por una lesión medular Vea las imágenes del momento en que el paciente prueba el dispositivo. IRENE FERNANDEZ | OSUMC ÁNGELES LÓPEZ Madrid Actualizado: 26/06/2014 05:57 horas 1 Además Recuperar la movilidad de las piernas con electrodos La médula espinal 'sabe' caminar Cuando el rehabilitador es un robot Tags Noticias Relacionadas El negocio de las revistas médicas 'pirata' 'Invertir en ciencia es la única manera de relanzar la economía' La reforma sanitaria de Obama, buena para los jóvenes Resultados positivos de un páncreas artificial en diabetes tipo 1 «Veremos robots operando a enfermos en un quirófano» Más leídas Los dientes de leche de Leonor 1 La tos ferina no es cosa de niños 2 Tu móvil habla de tus bacterias 3 Ver demasiado la 'tele' puede matar 4 El brote de Ébola en África supera ya los 350 muertos 5 El peligro de abusar del omeprazol 6 El negocio de las revistas médicas 'pirata' 7 Mover con la mente manos paralizadas por lesión medular 8 La mortalidad por infarto varía hasta un 50% entre comunidades 9 El Chikungunya llega a EEUU 10 Comunidad 18 1

Y UF O WHPDQRV N t Rel cion das 1 4 õE say línico con la mente...2 6 / 0 1 4 M o v e r c n l a m t s p i z d ó u | S E L U N D O h t p: / w. e l m u n d o s a 2 0 1 4 6 5 3 b c

Embed Size (px)

Citation preview

26/6/2014 Mover con la mente manos paralizadas por lesión medular | Salud | EL MUNDO

http://www.elmundo.es/salud/2014/06/26/53ab133c268e3ef3318b4574.html 1/4

Edición España Versión Clásica SUSCRÍBETE INICIAR SESIÓN

SECCIONES Salud Sida y hepatitis Cáncer Nutrición Biociencia

Cuando terminó su primer año de carrera, Ian Burkhart (1991, Dublín)

fue con sus amigos a la playa para celebrarlo. Tras dejar la toalla en la

arena, se lanzó corriendo al agua. Segundos después no sentía nada.

No notaba sus manos ni sus piernas, sólo la brisa y el agua salada en

su cara. Sus amigos le salvaron de morir ahogado y un helicóptero lo

llevó a un hospital. Después se enteró de que al tirarse al agua de

cabeza se había estrellado contra un banco de arena oculto por las

olas y que el impacto le había fracturado el cuello. De eso hace cuatro

años. Desde entonces, y a pesar de la rehabilitación que hizo en un

centro especial de Atlanta, no ha podido volver a mover sus piernas ni

antebrazos debido a la lesión en la vértebra C5 generada en el

accidente. Sin embargo, gracias a un dispositivo, este joven de 23

años ha podido mover ahora las manos y dedos a partir de sus

propios pensamientos. Es el primer paciente de cinco que

participarán en un ensayo que se llevará a cabo en el Centro Médico

Wexner en Ohio, Estados Unidos.

Hace unos meses, los médicos de este hospital le propusieron

participar en un ensayo aprobado por la agencia que regula los

medicamentos y productos sanitarios en EEUU (FDA). Ian no lo dudó.

"Al principio me interesó porque me gusta la ciencia, y porque es muy

interesante. Luego pensé: '¿Sabes qué? Ésta es la manera. Vas a

BIOINGENIERÍA Ensayo clínico

Mover con la mente manosparalizadas por lesión medular

Investigadores de Ohio ofrecen los primeros resultados de un ensayo clínico

Un joven con lesión medular ha logrado mover sus manos y dedos con este sistema

En el estudio, participarán otros cuatro pacientes con parálisis por una lesión medular

Vea las imágenes del momento en que el paciente prueba el dispositivo. IRENE FERNANDEZ | OSUMC

ÁNGELES LÓPEZ Madrid

Actualizado: 26/06/2014 05:57 horas 1

Además

Recuperar la

movilidad de las

piernas con

electrodos

La médula espinal

'sabe' caminar

Cuando el

rehabilitador es un

robot

Tags

Noticias Relacionadas

El negocio de las revistas médicas 'pirata'

'Invertir en ciencia es la única manera de relanzarla economía'

La reforma sanitaria de Obama, buena para losjóvenes

Resultados positivos de un páncreas artificial endiabetes tipo 1

«Veremos robots operando a enfermos en unquirófano»

Más leídas

Los dientes de leche de Leonor1

La tos ferina no es cosa de niños2

Tu móvil habla de tus bacterias3

Ver demasiado la 'tele' puede matar4

El brote de Ébola en África supera ya los 350muertos

5

El peligro de abusar del omeprazol6

El negocio de las revistas médicas 'pirata'7

Mover con la mente manos paralizadas porlesión medular

8

La mortalidad por infarto varía hasta un 50%entre comunidades

9

El Chikungunya llega a EEUU10

Comunidad

18

1

26/6/2014 Mover con la mente manos paralizadas por lesión medular | Salud | EL MUNDO

http://www.elmundo.es/salud/2014/06/26/53ab133c268e3ef3318b4574.html 2/4

interesante. Luego pensé: '¿Sabes qué? Ésta es la manera. Vas a

tener que hacerlo lo mejor posible. Porque puedes quedarte

sentado y quejarte, pero eso no te va ayudar. Pero, también

puedes trabajar duro, lo más que puedas y ayudar a tus semejantes",

afirma en un comunicado divulgado por el hospital.

Neurobridge, como así ha sido bautizado este dispositivo, hace las

funciones de médula espinal, es decir, se encarga de procesar los

impulsos cerebrales y enviarlos a los músculos encargados de realizar

el movimiento que se pretende. Este ensayo ha sido el fruto de una

colaboración entre los ingenieros de Battelle, un centro de

investigación sin ánimo de lucro, y los cirujanos del Centro Médico

Wexner de la Universidad de Ohio.

Como explica Chad Bouton, investigador principal de Battelle, este

sistema funciona como un bypass coronario, un puente que, en lugar

de sangre, permite conectar señales nerviosas. "Tomamos esas

señales del cerebro, rodeamos la herida, y nos dirigimos

directamente a los músculos", afirma.

La tecnología, en la que esta empresa lleva trabajando casi una

década, combina algoritmos que decodifican la actividad

cerebral del paciente y una especie de funda o manga con

electrodos de alta definición que emite impulsos al miembro

paralizado, en este caso el antebrazo.

Para recoger las señales cerebrales, Ian Burkhart tuvo que someterse

el pasado 22 de abril a una intervención de tres horas en la que le

implantaron un pequeño chip del tamaño de un guisante en la corteza

motora. Ese chip se conecta por cable a un puerto atornillado en

su cráneo y a él se une otro cable que va a un ordenador. Se trata de

recoger la actividad neuronal que se genera cuando el paciente

piensa en mover la mano, enviarla al ordenador que procesa esa

información y la manda a los electrodos que están en el brazo que son

los que generan impulsos eléctricos a los músculos adecuados para

ese movimiento.

"La cirugía requirió la implantación del microchip en el área del

cerebro de Ian que controla los movimientos de su brazo y mano",

explica Ali Rezai, neurocientífico del Centro Médico Wexner.

El equipo de investigadores y médicos trabajaron de forma conjunta

para modelar correctamente la secuencia de electrodos que

permitieran a Burkhart mover sus dedos y brazo. Por ejemplo, Ian

Burkhart utiliza diferentes señales cerebrales y músculos para rotar su

mano, cerrar el puño o pinzar sus dedos, explica Jerry Mysiw, otro de

los investigadores involucrados en este ensayo.

Neurobridge no es el primer sistema que recoge la actividad cerebral

y la traduce en señales eléctricas para dar movilidad a personas con

alguna discapacidad. Como explica José Luis Pons, del grupo de

Ingeniería del Instituto Cajal del CSIC, «la novedad de este

dispositivo es que han implantado un chip en el cerebro de una

persona. Hay otros similares pero sin este paso. Uno de ellos es el

que estamos evaluando nosotros que se compone de un casco de

electromiograma -con electrodos-, que no es invasivo y que recoge la

actividad cerebral. No es exactamente la misma que se registra con

este chip pero a efectos de las señales relacionadas con el

movimiento es igual».

La movilidad que Ian tenía en sus hombros y brazos puede darle una

cierta ventaja frente a otros pacientes. No obstante, según considera

Manuel Murie, director de la Unidad de Neurorrehabilitación de la

Clínica Universidad de Navarra, "teóricamente el sistema tendría

que tener los mismos resultados en personas con tetraplejia

completa, aunque me imagino que habrán elegido a este paciente

Tags

Salud

De tiendas

Masajeador de pies porimpulsoselectromagneticos vida

109.9€

Zapatillas relax gelSlippers

11.9€

Pulseras anti ronquidos

12.99€

Servicios

Guía TV Sorteos y loterías

Estrenos Cartelera

Tráfico Callejero

Horóscopo Hemeroteca

Diccionarios Bolsa

Máster Periodismo Traductor

Promociones Libros

El tiempo Calendario 2013

Pasatiempos Citas

Seguros vehículos Entradas

Cupones Conversor de monedas

Destacados

Últimas Noticias Mundial 2014

Euromillones Calendario Mundial

Brasil

Muere Ana María Matute Mundial: Mejores goles

Nigeria vs Argentina en

vivo

Bosnia vs Irán en vivo

Ecuador vs Francia envivo

Honduras vs Suiza envivo

infanta cristina

26/6/2014 Mover con la mente manos paralizadas por lesión medular | Salud | EL MUNDO

http://www.elmundo.es/salud/2014/06/26/53ab133c268e3ef3318b4574.html 3/4

¿Le ha resultado interesante? 0

Te recomendamos

recomendado por

Mejor que BOTOX?Dermatólogos furiosos con

truco de una madre para

parecer 20 años más joven

por sólo 39€www.bellav ei.es

20 años menos en 1mes!Madre revela un impactante

método antia arrugas que

enfurece a los cirujanos.

Descúbrelo!www.healthjournal.com

Publicidad

Sony Xperia™ Z2. Los detalles marcan la diferencia.

Mejor que BOTOX?

Dermatólogos furiosos contruco de una madre paraparecer 20 años más jovenpor sólo 39€www.bellav ei.es

20 años menos en 1

mes!

Madre revela un impactantemétodo antia arrugas queenfurece a los cirujanos.Descúbrelo!www.healthjournal.com

Publicidad

completa, aunque me imagino que habrán elegido a este paciente

porque era joven y tenía tono muscular en el brazo. No obstante,

quizás no sea aplicable a todo el mundo, porque requiere una

operación muy compleja y, de momento, sólo genera movimientos

muy concretos y poco funcionales".

Además de la limitación de los movimientos que se generan con este

sistema, Pons señala otro problema: "La persona tiene que estar

conectada a un ordenador y a un guante de electrodos. No hay,

de momento, un dispositivo portátil y esto dificulta su aplicación para

el día a día".

Por su parte Ian se muestra esperanzado: «Soy muy joven y la ciencia

y la tecnología están avanzando rápidamente y sólo van a seguir

progresando».

Sí No

'Lo siento Alteza,pero no cuentocon usted'

La InfantaCristina,imputada, serájuzgada por delito

Herido grave unjoven tras recibiruna paliza enHumilladero

Ferrer y Bautistaarrancan fuerte;Verdasco yMuguruza…

Publicidad

Comentarios

Para comentar o valorar, por favor inicie sesión o regístrese

1 comentario

TODOS MEJOR VALORADOS TE MENCIONAN TU RED

Compartido en Gipom | Neurología https://www.gipom.com/search/Neurology

#1cgbaena

26/06/2014 08:14 horas

Responder Citar mensaje Valorar + - Denunciar

Ir al comentario n° N° comentarioEscriba su comentario

26/6/2014 Mover con la mente manos paralizadas por lesión medular | Salud | EL MUNDO

http://www.elmundo.es/salud/2014/06/26/53ab133c268e3ef3318b4574.html 4/4

www.healthjournal.com

Médicos

impresionados

Participantes de unEstudioClínico perdieron14kg en 4semanascomiendo esta fruta.Sólo38€www.cambogia.es

Residencias Ballesol

Especialistas en el Cuidadode nuestros mayores.Servicio de Calidad.Infórmate aquí.www.ballesol.es/Residencias

© 2014 Unidad Editorial Información General S.L.U. Términos y condiciones de uso Política de privacidad Política de cookies Certificado por OJD Publicidad Contacto

Otras webs de Unidad Editorial