9
¿QUIEN SOY YO? Marcos 8.27–30 (RVR60) — 27 Salieron Jesús y sus discípulos por las aldeas de Cesarea de Filipo. Y en el camino preun!" a sus discípulos# dici$ndoles% ¿Qui$n dicen los &om'res (ue soy yo? 28 Ellos respondieron% Unos# Juan el )au!is!a* o!ros# Elías* y o!ros# aluno de los pro+e!as. 29 En!onces $l les di,o% Y -oso!ros# ¿(ui$n decís (ue soy? espondiendo /edro# le di,o% 0ú eres el Cris!o. 30 /ero $l les mand" (ue no di,esen es!o de $l a ninuno. CON0E10O 2IS03ICO Y CU40U54 Fariseos# Esenios y Saduceos. 6rieos# omanos. Fariseos% 2e'r. /EES7 Separar * de'ido a la manera de -i-ir di+eren!e a la dem8s en!e. Nacen en la an!es de los 9aca'eos# como reacci"n a la inclinaci"n de los ,udíos &acia las cos!um'res rieas :Helenismo;.  Jasideos o ,asidim7 /iadosos# celosos de la r elii"n# ac!ua'an 'a,o la conducci"n de los escri'as Se oponían a los 2el eni<an!es* los , asidim el principio +undamen!al era una separaci"n comple!a de los elemen!os no ,udíos El sumo sacerdo!e era mas 2eleni<an!e pero no se Opusieron a El. Eran el par!ido es!ric!amen!e leal en!re los ,udíos# y llearon =nalmen!e a ser el par!ido m8s popular e in>uyen!e. En su celo por la ley casi llearon a dei=carla# y su ac!i!ud se !orn" meramen!e e!erna# +ormal y mec8nica. /onían el $n+asis no en la rec!i!ud de la acci"n# sino en su correcci"n +ormal. Como consecuencia# +ue ine-i!a'le su oposici"n a Cris!o* su manera de -i-ir y su ense@an<a eran esencialmen!e una condenaci"n de las suyas* de a&í sus denuncias con!ra ellos 4os +ariseos de+endían la doc!rina de la predes!inaci"n# (ue es!ima'an compa!i'le con el li're al'edrío. Creían en la inmor!alidad del alma# En la resurr ecci"n corporal# En la eis!encia de los espíri!us# en las recompensas y En los cas!ios en el mundo de ul!ra!um'a. /ensa'an (ue las almas de los mal-ados (ueda'an apresadas de'a,o de la !ierra# en !an!o (ue las de los ,us!os re-i-irían en cuerpos nue-os. En el e!enso discurso (ue con!inúa# 9a!eo reis!ra la condena de Jesús a las pr8c!icas +arisaicas# incluyendo% Aemos!raciones pú'licas de piedad# como -es!ir =lac!erias y prendas con >ecos :9a! B%D; 4a demanda de asien!os de &onor en luares pú'licos :9a! B%; 4a demanda de !í!ulos de dis!inci"n :9a! B%; En 9a! B%GHB# Jesús re+u!a es!as pr8c!icas o+reciendo un modelo di+eren!e de piedad* y con!inúa con una serie de ayesK diriidos a los +ariseos en los cuales% Condena sus pr8c!icas de reclu!amien!o :9a! B%D;# ,uramen!o :9a! B%;# y die<mo :9a! B%B; Cri!ica su $n+asis en cosas insini=can!es de la 4ey mien!ras inoran aspec!os de mayor impor!ancia :9a! B%BHBL; 4os acusa de mos!rar una apariencia e!erna de san!idad mien!ras se consumen en su -analoria in!erna :9a! B%BDHBG;.

Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

8/18/2019 Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/y-ustedes-que-dicen-quien-soy-yo-contexto 1/8

¿QUIEN SOY YO?Marcos 8.27–30 (RVR60) — 27 Salieron Jesús y sus discípulos por las aldeas deCesarea de Filipo. Y en el camino preun!" a sus discípulos# dici$ndoles% ¿Qui$n dicen los&om'res (ue soy yo? 28 Ellos respondieron% Unos# Juan el )au!is!a* o!ros# Elías* y o!ros#aluno de los pro+e!as. 29 En!onces $l les di,o% Y -oso!ros# ¿(ui$n decís (ue soy?espondiendo /edro# le di,o% 0ú eres el Cris!o. 30 /ero $l les mand" (ue no di,esen es!ode $l a ninuno.

CON0E10O 2IS03ICO Y CU40U54

Fariseos# Esenios y Saduceos. 6rieos# omanos.

Fariseos% 2e'r. /EES7 Separar* de'ido a la manera de -i-ir di+eren!e a la dem8sen!e.

• Nacen en la an!es de los 9aca'eos# como reacci"n a la inclinaci"n de los ,udíos&acia las cos!um'res rieas :Helenismo;.

•  Jasideos o ,asidim7 /iadosos# celosos de la relii"n# ac!ua'an 'a,o la conducci"nde los escri'as

• Se oponían a los 2eleni<an!es* los ,asidim el principio +undamen!al era unaseparaci"n comple!a de los elemen!os no ,udíos

• El sumo sacerdo!e era mas 2eleni<an!e pero no se Opusieron a El.• Eran el par!ido es!ric!amen!e leal en!re los ,udíos# y llearon =nalmen!e a ser el

par!ido m8s popular e in>uyen!e.• En su celo por la ley casi llearon a dei=carla# y su ac!i!ud se !orn" meramen!e

e!erna# +ormal y mec8nica.• /onían el $n+asis no en la rec!i!ud de la acci"n# sino en su correcci"n +ormal.• Como consecuencia# +ue ine-i!a'le su oposici"n a Cris!o* su manera de -i-ir y su

ense@an<a eran esencialmen!e una condenaci"n de las suyas* de a&í susdenuncias con!ra ellos

• 4os +ariseos de+endían la doc!rina de la predes!inaci"n# (ue es!ima'an compa!i'lecon el li're al'edrío.

• Creían en la inmor!alidad del alma#• En la resurrecci"n corporal#• En la eis!encia de los espíri!us# en las recompensas y• En los cas!ios en el mundo de ul!ra!um'a. /ensa'an (ue las almas de los

mal-ados (ueda'an apresadas de'a,o de la !ierra# en !an!o (ue las de los ,us!osre-i-irían en cuerpos nue-os.

• En el e!enso discurso (ue con!inúa# 9a!eo reis!ra la condena de Jesús a laspr8c!icas +arisaicas# incluyendo%

• Aemos!raciones pú'licas de piedad# como -es!ir =lac!erias y prendas con >ecos:9a! B%D;

• 4a demanda de asien!os de &onor en luares pú'licos :9a! B%;• 4a demanda de !í!ulos de dis!inci"n :9a! B%;

• En 9a! B%GHB# Jesús re+u!a es!as pr8c!icas o+reciendo un modelo di+eren!e depiedad* y con!inúa con una serie de ayesK diriidos a los +ariseos en los cuales%

• Condena sus pr8c!icas de reclu!amien!o :9a! B%D;# ,uramen!o :9a! B%;# y

die<mo :9a! B%B;• Cri!ica su $n+asis en cosas insini=can!es de la 4ey mien!ras inoran aspec!os de

mayor impor!ancia :9a! B%BHBL;• 4os acusa de mos!rar una apariencia e!erna de san!idad mien!ras se consumen

en su -analoria in!erna :9a! B%BDHBG;.•

C!FR!"#C$%! C! &'SCR$S"

2I/3CI05S 595N QUE 4OS ME5NMaeo 6.2–* (RVR60) — 2 Cuando# pues# des limosna# no &aas !ocar !rompe!adelan!e de !i# como &acen los &ip"cri!as en las sinaoas y en las calles# para ser

Page 2: Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

8/18/2019 Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/y-ustedes-que-dicen-quien-soy-yo-contexto 2/8

ala'ados por los &om'res* de cier!o os dio (ue ya !ienen su recompensa. 3 9as cuando!ú des limosna# no sepa !u i<(uierda lo (ue &ace !u derec&a# * para (ue sea !u limosnaen secre!o* y !u /adre (ue -e en lo secre!o !e recompensar8 en pú'lico.

FU0OS AE 5E/EN0I9IEN0O "+S +$C'! S'R H$&S +' +$S SIN FU0OMaeo 3.7–,0 (RVR60) — 7 5l -er $l (ue muc&os de los +ariseos y de los saduceos-enían a su 'au!ismo# les decía% 6eneraci"n de -í'oras ¿Qui$n os ense@" a &uir de laira -enidera? 8 2aced# pues# +ru!os dinos de arrepen!imien!o# 9 y no pens$is decir

den!ro de -oso!ros mismos% 5 5'ra&am !enemos por padre* por(ue yo os dio (ue Aiospuede le-an!ar &i,os a 5'ra&am aun de es!as piedras. ,0 Y ya !am'i$n el &ac&a es!8pues!a a la raí< de los 8r'oles* por !an!o# !odo 8r'ol (ue no da 'uen +ru!o es cor!ado yec&ado en el +ueo.

SU CO5P3N ES0 4EJOS

Maeo ,-.,–,, (RVR60) — , En!onces se acercaron a Jesús cier!os escri'as y +ariseosde Jerusal$n# diciendo%2 ¿/or (u$ !us discípulos (ue'ran!an la !radici"n de los ancianos?

/or(ue no se la-an las manos cuando comen pan.3 espondiendo $l# les di,o% ¿/or (u$!am'i$n -oso!ros (ue'ran!8is el mandamien!o de Aios por -ues!ra !radici"n?* /or(ueAios mand" diciendo% 2onra a !u padre y a !u madre* y% El (ue maldia al padre o a lamadre# muera irremisi'lemen!e.- /ero -oso!ros decís% Cual(uiera (ue dia a su padre oa su madre% Es mi o+renda a Aios !odo a(uello con (ue pudiera ayudar!e#6 ya no &a de&onrar a su padre o a su madre. 5sí &a'$is in-alidado el mandamien!o de Aios por-ues!ra !radici"n.7 2ip"cri!as# 'ien pro+e!i<" de -oso!ros Isaías# cuando di,o% 8 Es!epue'lo de la'ios me &onra* 9as su cora<"n es!8 le,os de mí. 9 /ues en -ano me &onran#Ense@ando como doc!rinas# mandamien!os de &om'res. ,0 Y llamando a sí a la mul!i!ud#les di,o% Oíd# y en!ended% ,, No lo (ue en!ra en la 'oca con!amina al &om're* mas lo(ue sale de la 'oca# es!o con!amina al &om're.

SIN AISCENI9IEN0O CEEN QUE S5)EN /EO NO S5)EN :NO MEN;Maeo ,6.,–* (RVR60) — , Minieron los +ariseos y los saduceos para !en!arle# y lepidieron (ue les mos!rase se@al del cielo.2 9as $l respondiendo# les di,o% Cuandoanoc&ece# decís% )uen !iempo* por(ue el cielo !iene arre'oles.3 Y por la ma@ana% 2oy&a'r8 !empes!ad* por(ue !iene arre'oles el cielo nu'lado. 2ip"cri!as (ue sa'$isdis!inuir el aspec!o del cielo# mas las se@ales de los !iempos no pod$is* 4a eneraci"nmala y adúl!era demanda se@al* pero se@al no le ser8 dada# sino la se@al del pro+e!a Jon8s. Y de,8ndolos# se +ue.

Maeo ,2.38–*2 (RVR60) — 38 En!onces respondieron alunos de los escri'as y de los+ariseos# diciendo% 9aes!ro# deseamos -er de !i se@al. 39 El respondi" y les di,o% 4aeneraci"n mala y adúl!era demanda se@al* pero se@al no le ser8 dada# sino la se@al delpro+e!a Jon8s. *0 /or(ue como es!u-o Jon8s en el -ien!re del ran pe< !res días y !resnoc&es# así es!ar8 el 2i,o del 2om're en el cora<"n de la !ierra !res días y !res noc&es.*, 4os &om'res de Níni-e se le-an!ar8n en el ,uicio con es!a eneraci"n# y lacondenar8n* por(ue ellos se arrepin!ieron a la predicaci"n de Jon8s# y &e a(uí m8s (ue Jon8s en es!e luar. *2 4a reina del Sur se le-an!ar8 en el ,uicio con es!a eneraci"n# y lacondenar8* por(ue ella -ino de los =nes de la !ierra para oír la sa'iduría de Salom"n# y&e a(uí m8s (ue Salom"n en es!e luar.

Maeo ,6.,–* (RVR60) — , Minieron los +ariseos y los saduceos para !en!arle# y lepidieron (ue les mos!rase se@al del cielo.2 9as $l respondiendo# les di,o% Cuandoanoc&ece# decís% )uen !iempo* por(ue el cielo !iene arre'oles.3 Y por la ma@ana% 2oy&a'r8 !empes!ad* por(ue !iene arre'oles el cielo nu'lado. 2ip"cri!as (ue sa'$isdis!inuir el aspec!o del cielo# mas las se@ales de los !iempos no pod$is* 4a eneraci"nmala y adúl!era demanda se@al* pero se@al no le ser8 dada# sino la se@al del pro+e!a Jon8s. Y de,8ndolos# se +ue.

Maeo 22.*2–*6 (RVR60) — *2 diciendo% ¿Qu$ pens8is del Cris!o? ¿Ae (ui$n es &i,o?4e di,eron% Ae Aa-id. *3 El les di,o% ¿/ues c"mo Aa-id en el Espíri!u le llama Se@or#

diciendo% ** Ai,o el Se@or a mi Se@or% Si$n!a!e a mi derec&a# 2as!a (ue pona a !usenemios por es!rado de !us pies? *- /ues si Aa-id le llama Se@or# ¿c"mo es su &i,o? *6 Y nadie le podía responder pala'ra* ni os" aluno desde a(uel día preun!arle m8s.

Page 3: Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

8/18/2019 Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/y-ustedes-que-dicen-quien-soy-yo-contexto 3/8

4EM5AU5Maeo ,6.,,–,2 (RVR60) — ,, ¿C"mo es (ue no en!end$is (ue no +ue por el pan (ueos di,e (ue os uardaseis de la le-adura de los +ariseos y de los saduceos? ,2 En!oncesen!endieron (ue no les &a'ía dic&o (ue se uardasen de la le-adura del pan# sino de ladoc!rina de los +ariseos y de los saduceos.

MUES05 JUS0ICI5 AE)E SE 95YO QUE 45 AE 4OS F5ISEOS

Maeo -.,7–20 (RVR60) — ,7 No pens$is (ue &e -enido para a'roar la ley o lospro+e!as* no &e -enido para a'roar# sino para cumplir.,8 /or(ue de cier!o os dio (ue&as!a (ue pasen el cielo y la !ierra# ni una ,o!a ni una !ilde pasar8 de la ley# &as!a (ue!odo se &aya cumplido.,9 Ae manera (ue cual(uiera (ue (ue'ran!e uno de es!osmandamien!os muy pe(ue@os# y así ense@e a los &om'res# muy pe(ue@o ser8 llamadoen el reino de los cielos* mas cual(uiera (ue los &aa y los ense@e# $s!e ser8 llamadorande en el reino de los cielos.20 /or(ue os dio (ue si -ues!ra ,us!icia no +uere mayor(ue la de los escri'as y +ariseos# no en!rar$is en el reino de los cielos.

 0OAO 4ES CON059IN5Maeo 9.,,–,3 (RVR60) — ,, Cuando -ieron es!o los +ariseos# di,eron a los discípulos%¿/or (u$ come -ues!ro 9aes!ro con los pu'licanos y pecadores? ,2 5l oír es!o Jesús# lesdi,o% 4os sanos no !ienen necesidad de m$dico# sino los en+ermos. ,3 Id# pues# yaprended lo (ue sini=ca% 9isericordia (uiero# y no sacri=cio. /or(ue no &e -enido allamar a ,us!os# sino a pecadores# al arrepen!imien!o.

SI NO 25CEN 4O 9IS9O CI0IC5NMaeo 9.,*–,- (RVR60) — ,* En!onces -inieron a $l los discípulos de Juan# diciendo%¿/or (u$ noso!ros y los +ariseos ayunamos muc&as -eces# y !us discípulos no ayunan? ,-

 Jesús les di,o% ¿5caso pueden los (ue es!8n de 'odas !ener lu!o en!re !an!o (ue el esposoes!8 con ellos? /ero -endr8n días cuando el esposo les ser8 (ui!ado# y en!oncesayunar8n.

5CUS5ON 5 JESUCIS0O AE 05)5J5 /55 S505NSMaeo 9.3* (RVR60) — 3* /ero los +ariseos decían% /or el príncipe de los demoniosec&a +uera los demonios.Maeo ,2.2* (RVR60) — 2* 9as los +ariseos# al oírlo# decían% Es!e no ec&a +uera losdemonios sino por )eel<e'ú# príncipe de los demonios.

 JUP65N /O E4 AR5 AE E/OSOMaeo ,2.2 (RVR60) — 2 Mi$ndolo los +ariseos# le di,eron% 2e a(uí !us discípulos &acenlo (ue no es líci!o &acer en el día de reposo.Maeo ,2.8 (RVR60) — 8 por(ue el 2i,o del 2om're es Se@or del día de reposo.

 0E9IN5N 05)5J5NAO /55 E4 ENE9I6OMaeo ,2.30–37 (RVR60) — 30 El (ue no es conmio# con!ra mí es* y el (ue conmiono recoe# desparrama. 3, /or !an!o os dio% 0odo pecado y 'las+emia ser8 perdonado a

los &om'res* mas la 'las+emia con!ra el Espíri!u no les ser8 perdonada. 32 5 cual(uiera(ue di,ere aluna pala'ra con!ra el 2i,o del 2om're# le ser8 perdonado* pero al (ue&a'le con!ra el Espíri!u San!o# no le ser8 perdonado# ni en es!e silo ni en el -enidero.33 O &aced el 8r'ol 'ueno# y su +ru!o 'ueno# o &aced el 8r'ol malo# y su +ru!o malo*por(ue por el +ru!o se conoce el 8r'ol. 3* 6eneraci"n de -í'oras ¿C"mo pod$is &a'larlo 'ueno# siendo malos? /or(ue de la a'undancia del cora<"n &a'la la 'oca. 3- El&om're 'ueno# del 'uen !esoro del cora<"n saca 'uenas cosas* y el &om're malo# delmal !esoro saca malas cosas. 36 9as yo os dio (ue de !oda pala'ra ociosa (ue &a'lenlos &om'res# de ella dar8n cuen!a en el día del ,uicio. 37 /or(ue por !us pala'ras ser8s ,us!i=cado# y por !us pala'ras ser8s condenado.

MIMI5N 0EN0NAO4E /55 QUE C5YE5 H SIE9/E SE ES0E445)5N

Page 4: Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

8/18/2019 Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/y-ustedes-que-dicen-quien-soy-yo-contexto 4/8

Maeo ,9.3 (RVR60) — 3 En!onces -inieron a $l los +ariseos# !en!8ndole y dici$ndole%¿Es líci!o al &om're repudiar a su mu,er por cual(uier causa?

"R$" #/ CS#RMaeo 22.,-–22 (RVR60) — ,- En!onces se +ueron los +ariseos y consul!aron c"mosorprenderle en aluna pala'ra. ,6 Y le en-iaron los discípulos de ellos con los&erodianos# diciendo% 9aes!ro# sa'emos (ue eres aman!e de la -erdad# y (ue ense@ascon -erdad el camino de Aios# y (ue no !e cuidas de nadie# por(ue no miras la aparienciade los &om'res. ,7 Ainos# pues# (u$ !e parece% ¿Es líci!o dar !ri'u!o a C$sar# o no? ,8 

/ero Jesús# conociendo la malicia de ellos# les di,o% ¿/or (u$ me !en!8is# &ip"cri!as? ,9 9os!radme la moneda del !ri'u!o. Y ellos le presen!aron un denario. 20 En!onces les di,o%¿Ae (ui$n es es!a imaen# y la inscripci"n? 2, 4e di,eron% Ae C$sar. Y les di,o% Aad# pues#a C$sar lo (ue es de C$sar# y a Aios lo (ue es de Aios. 22 Oyendo es!o# se mara-illaron#y de,8ndole# se +ueron.

EC25P5ON H &'S1S S$ /S C!C'  +'SCR$'Maeo 2,.33–*6 (RVR60) — 33 Oíd o!ra par8'ola% 2u'o un &om're# padre de +amilia#el cual plan!" una -i@a# la cerc" de -allado# ca-" en ella un laar# edi=c" una !orre# y laarrend" a unos la'radores# y se +ue le,os. 3* Y cuando se acerc" el !iempo de los +ru!os#

en-i" sus sier-os a los la'radores# para (ue reci'iesen sus +ru!os. 3- 9as los la'radores#!omando a los sier-os# a uno olpearon# a o!ro ma!aron# y a o!ro apedrearon. 36 En-i"de nue-o o!ros sier-os# m8s (ue los primeros* e &icieron con ellos de la misma manera.37 Finalmen!e les en-i" su &i,o# diciendo% 0endr8n respe!o a mi &i,o. 38 9as losla'radores# cuando -ieron al &i,o# di,eron en!re sí% Es!e es el &eredero* -enid# ma!$mosle#y apoder$monos de su &eredad. 39 Y !om8ndole# le ec&aron +uera de la -i@a# y lema!aron. *0 Cuando -ena# pues# el se@or de la -i@a# ¿(u$ &ar8 a a(uellos la'radores?*, 4e di,eron% 5 los malos des!ruir8 sin misericordia# y arrendar8 su -i@a a o!rosla'radores# (ue le pauen el +ru!o a su !iempo. *2 Jesús les di,o% ¿Nunca leís!eis en lasEscri!uras% 4a piedra (ue desec&aron los edi=cadores# 2a -enido a ser ca'e<a del 8nulo.El Se@or &a &ec&o es!o# Y es cosa mara-illosa a nues!ros o,os? *3 /or !an!o os dio# (ue

el reino de Aios ser8 (ui!ado de -oso!ros# y ser8 dado a en!e (ue produ<ca los +ru!os de$l. ** Y el (ue cayere so're es!a piedra ser8 (ue'ran!ado* y so're (uien ella cayere# ledesmenu<ar8. *- Y oyendo sus par8'olas los principales sacerdo!es y los +ariseos#en!endieron (ue &a'la'a de ellos. *6 /ero al 'uscar c"mo ec&arle mano# !emían alpue'lo# por(ue $s!e le !enía por pro+e!a.

5UN AES/US NO ECONOCENMaeo 27.62–66 (RVR60) — 62 5l día siuien!e# (ue es despu$s de la preparaci"n# sereunieron los principales sacerdo!es y los +ariseos an!e /ila!o#63 diciendo% Se@or# nosacordamos (ue a(uel ena@ador di,o# -i-iendo aún% Aespu$s de !res días resuci!ar$.6* 9anda# pues# (ue se aseure el sepulcro &as!a el !ercer día# no sea (ue -enan susdiscípulos de noc&e# y lo &ur!en# y dian al pue'lo% esuci!" de en!re los muer!os. Y ser8el pos!rer error peor (ue el primero.6- Y /ila!o les di,o% 5&í !en$is una uardia* id#aseuradlo como sa'$is.66 En!onces ellos +ueron y aseuraron el sepulcro# sellando lapiedra y poniendo la uardia.

Helenianes% eran una sec!a polí!icaMarcos 3.6 (RVR60) — 6 Y salidos los +ariseos# !omaron conse,o con los &erodianoscon!ra $l para des!ruirle.

S5AUCEOS :la!. Sadducaei* r. SaddouTaio!;. /ar!ido ,udío opues!o a los +ariseos :5n!.%# ;. 4os saduceos eran rela!i-amen!e poco numerosos# pero eran personas deele-ada ins!rucci"n y en su mayor par!e ricas# in>uyen!es y poseedoras de al!as+unciones pú'licas

• 4os saduceos se limi!a'an a los escri!os de la 0ora&# de la 4ey de 9ois$s.• /ara ellos# s"lo la 4ey escri!a era de!erminan!e :5n!. %# ;# pero pre!endían el

derec&o a in!erpre!arla a su manera :G%# L;.• Se man!enían a+errados a la le!ra de las Escri!uras# incluso con el resul!ado de un

ran rior en el e,ercicio de la ,us!icia.

• Opues!os a los +ariseos# los saduceos nea'an%• :; la resurrecci"n y la re!ri'uci"n en el m8s all8# a=rmando (ue el alma muere

 ,un!amen!e con el cuerpo :9!. BB%BH* 2c&. BD%G* 5n!. G%# L* 6uerras B%G# L;.• :B; 4a eis!encia de los 8neles y de los demonios :2c&. B%G;. :

Page 5: Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

8/18/2019 Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/y-ustedes-que-dicen-quien-soy-yo-contexto 5/8

• ; 4a predes!inaci"n# a la (ue oponían el li're al'edrío. Ense@a'an (ue su+rimoslas consecuencias direc!as de nues!ros ac!os# 'uenos o malos# y (ue apar!e dees!o Aios no se ocupa de nues!ra conduc!a

• In>uenciados por las concepciones &elenís!icas# aca'aron por asumir la =loso+ía de5ris!"!eles# descar!ando !oda doc!rina (ue no pudiera ser demos!radaracionalmen!e.

C!FR!"#C$%! C! &'SCR$S"

•  0an!o saduceos como +ariseos acudieron a Juan el )au!is!a en el desier!o.• El pro+e!a los llam" Veneraci"n de -í'orasW :9!. %;.• Se unieron para demandar una se@al del cielo a Jesús :9!. %HL;.• El Se@or puso en uardia a Sus discípulos con!ra uno y o!ro par!ido :--. HB;.• 4os saduceos in!en!aron ponerlo en una posici"n apurada con una preun!a

insidiosa acerca de la resurrecci"n# pero l re+u!" sus arumen!os# y no supieron(u$ responderle :9!. BB%BH;.

• Se unieron a los sacerdo!es y al ,e+e de la uardia del 0emplo para perseuir a/edro y a Juan :2c&. L%HBB;.

• El ap"s!ol /a'lo compareci" an!e el sanedrín# cons!i!uido por saduceos y +ariseos#y us" las di+erencias en!re ellos acerca de la resurrecci"n para sal-ar su -ida :2c&.

B%H;.

AESCI/CI3N 6ENE54Maeo 23.,–36 (RVR60) — , En!onces &a'l" Jesús a la en!e y a sus discípulos#diciendo%2 En la c8!edra de 9ois$s se sien!an los escri'as y los +ariseos.3 5sí (ue# !odolo (ue os dian (ue uard$is# uardadlo y &acedlo* mas no &a8is con+orme a sus o'ras#por(ue dicen# y no &acen.* /or(ue a!an caras pesadas y di+íciles de lle-ar# y las ponenso're los &om'ros de los &om'res* pero ellos ni con un dedo (uieren mo-erlas.- 5n!es#

&acen !odas sus o'ras para ser -is!os por los &om'res. /ues ensanc&an sus =lac!erias# ye!ienden los >ecos de sus man!os*6 y aman los primeros asien!os en las cenas# y lasprimeras sillas en las sinaoas#7 y las salu!aciones en las pla<as# y (ue los &om'res losllamen% a'í# a'í.8 /ero -oso!ros no (uer8is (ue os llamen a'í* por(ue uno es -ues!ro9aes!ro# el Cris!o# y !odos -oso!ros sois &ermanos.9 Y no llam$is padre -ues!ro a nadieen la !ierra* por(ue uno es -ues!ro /adre# el (ue es!8 en los cielos.,0 Ni se8is llamadosmaes!ros* por(ue uno es -ues!ro 9aes!ro# el Cris!o.,, El (ue es el mayor de -oso!ros#sea -ues!ro sier-o.,2 /or(ue el (ue se enal!ece ser8 &umillado# y el (ue se &umilla ser8enal!ecido. ,3 9as ay de -oso!ros# escri'as y +ariseos# &ip"cri!as por(ue cerr8is elreino de los cielos delan!e de los &om'res* pues ni en!r8is -oso!ros# ni de,8is en!rar a los(ue es!8n en!rando. ,* 5y de -oso!ros# escri'as y +ariseos# &ip"cri!as por(ue de-or8is

las casas de las -iudas# y como pre!e!o &ac$is laras oraciones* por es!o reci'ir$ismayor condenaci"n. ,- 5y de -oso!ros# escri'as y +ariseos# &ip"cri!as por(ue recorr$ismar y !ierra para &acer un pros$li!o# y una -e< &ec&o# le &ac$is dos -eces m8s &i,o delin=erno (ue -oso!ros. ,6 5y de -oso!ros# uías cieos (ue decís% Si aluno ,ura por el!emplo# no es nada* pero si aluno ,ura por el oro del !emplo# es deudor. ,7 Insensa!os ycieos por(ue ¿cu8l es mayor# el oro# o el !emplo (ue san!i=ca al oro? ,8 0am'i$n decís%Si aluno ,ura por el al!ar# no es nada* pero si aluno ,ura por la o+renda (ue es!8 so're$l# es deudor. ,9 Necios y cieos por(ue ¿cu8l es mayor# la o+renda# o el al!ar (uesan!i=ca la o+renda? 20 /ues el (ue ,ura por el al!ar# ,ura por $l# y por !odo lo (ue es!8so're $l* 2, y el (ue ,ura por el !emplo# ,ura por $l# y por el (ue lo &a'i!a* 22 y el (ue ,ura por el cielo# ,ura por el !rono de Aios# y por a(uel (ue es!8 sen!ado en $l. 23 5y de

-oso!ros# escri'as y +ariseos# &ip"cri!as por(ue die<m8is la men!a y el eneldo y elcomino# y de,8is lo m8s impor!an!e de la ley% la ,us!icia# la misericordia y la +e. Es!o eranecesario &acer# sin de,ar de &acer a(uello. 2* 6uías cieos# (ue col8is el mos(ui!o# y!ra8is el camello 2- 5y de -oso!ros# escri'as y +ariseos# &ip"cri!as por(ue limpi8is lode +uera del -aso y del pla!o# pero por den!ro es!8is llenos de ro'o y de in,us!icia. 26 Fariseo cieo 4impia primero lo de den!ro del -aso y del pla!o# para (ue !am'i$n lo de+uera sea limpio. 27 5y de -oso!ros# escri'as y +ariseos# &ip"cri!as por(ue soisseme,an!es a sepulcros 'lan(ueados# (ue por +uera# a la -erdad# se mues!ran &ermosos#mas por den!ro es!8n llenos de &uesos de muer!os y de !oda inmundicia. 28 5sí !am'i$n-oso!ros por +uera# a la -erdad# os mos!r8is ,us!os a los &om'res# pero por den!ro es!8isllenos de &ipocresía e ini(uidad. 29 5y de -oso!ros# escri'as y +ariseos# &ip"cri!as

por(ue edi=c8is los sepulcros de los pro+e!as# y adorn8is los monumen!os de los ,us!os#30 y decís% Si &u'i$semos -i-ido en los días de nues!ros padres# no &u'i$ramos sido susc"mplices en la sanre de los pro+e!as. 3, 5sí (ue dais !es!imonio con!ra -oso!rosmismos# de (ue sois &i,os de a(uellos (ue ma!aron a los pro+e!as. 32 Moso!ros !am'i$n

Page 6: Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

8/18/2019 Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/y-ustedes-que-dicen-quien-soy-yo-contexto 6/8

llenad la medida de -ues!ros padres 33 Serpien!es# eneraci"n de -í'oras ¿C"moescapar$is de la condenaci"n del in=erno? 3* /or !an!o# &e a(uí yo os en-ío pro+e!as ysa'ios y escri'as* y de ellos# a unos ma!ar$is y cruci=car$is# y a o!ros a<o!ar$is en-ues!ras sinaoas# y perseuir$is de ciudad en ciudad* 3- para (ue -ena so're-oso!ros !oda la sanre ,us!a (ue se &a derramado so're la !ierra# desde la sanre de5'el el ,us!o &as!a la sanre de Pacarías &i,o de )ere(uías# a (uien ma!as!eis en!re el!emplo y el al!ar. 36 Ae cier!o os dio (ue !odo es!o -endr8 so're es!a eneraci"n.

2E4ENIS9O

En primer luar# el !$rmino V&elenismoW indica la epansi"n de la lenua riea.En seundo luar# V&elenismoW sini=ca la acep!aci"n por par!e de en!es no rieas demodelos polí!icos# cul!urales y ar!ís!icos proce4enes 4e 5recia.En !ercer luar# V&elenismoW sini=ca +usi"n de concep!os :so're !odo en el 8m'i!o de larelii"n; en!re Occiden!e y el Orien!e m8s pr"imo.Fue# por lo !an!o# un in!en!o de compene!raci"n de Orien!e y Occiden!e para crear unacul!ura uni-ersal (ue enlo'ase a los pue'los de !odos los 8m'i!os eor8=cosconocidos.

5le,andro 9ano 9uere B5C y la !ierra de Israel se con-ier!e en un !erri!orio dispu!adopor el orien!e y por Eip!o. Esa di-isi"n +orm" es!ados +uer!es proceden!es de 6recia# la

lenua amena<" al 5rameo# las cos!um'res# la moneda# pesos y medidas rieas.

4a primera colonia riea +ue Samaria# !erreno +$r!il para el &elenismo pues (ueríara!i=car su separaci"n de polí!ica de los ,udíos y cons!ruyen 0emplo apar!e.

/or los ,udíos (ue -i-en en Eip!o se !raduce la 'i'lia del &e'reo al 6rieo# y es!aad(uiere dimensiones uni-ersales.

4os rupos de ,udíos (ue -i-ían en con!ac!o con los rieos procuraron in!erarser8pidamen!e en la cul!ura superior dominan!e. No !enían o!ro remedio# si no (ueríancaer en el es!ra!o m8s 'a,o de la po'laci"n.

Es!as indicaciones# unidas a los da!os ar(ueol"icos# mues!ran a Judea# sin con!ar Jerusal$n# como un país de campesinos# de marcado car8c!er rural# 4on4e eisaneres conrases sociales : econ;micos. Es!a si!uaci"n encuen!ra sucorrespondencia en el plano reliioso% los m8s +a-orecidos econ"micamen!e son !am'i$nlos m8s a'ier!os a las corrien!es e!ran,eras# considerados impíos por lo !an!o# mien!ras(ue los eplo!ados son en!es (ue proclaman su con=an<a en Ya&-$ e in-ocan el respe!oriuroso a la 4ey -iolada por los o!ros# sus opresores.

4a e!ensi"n de la cul!ura &elena i'a unida a una concepci"n peculiar de la misi"npolí!icoXsocial de los monarcas. 4os so'eranos &elenís!icos se presen!a'an an!e sus

sú'di!os como los represen!an!es &umanos de la di-inidad.

'l so<erano ena la misi;n 4e crear na siaci;n maerial : social en la =eera posi<le la <ena >i4a : la sal>aci;n. Como mediadores de es!a sal-aci"n# losso'eranos lle-a'an nom'res 'ien ilus!ra!i-os :So!er# Z[\]# Vsal-adorW# Euere!es#^_`]b[# V'ene+ac!orW# Epip&an$s# fghj\# Vaparici"n de la di-inidadW;.

Sin duda# pues# la &eleni<aci"n !u-o luar pre+eren!emen!e en los es!ra!os m8s ele-adosde po'laci"n ,udía.

4as clases in!ermedias y 'a,as# (ue par!icipa'an en muc&o menor rado de la 'onan<aecon"mica# y (ue# por o!ra par!e# se man!enían !o!almen!e =eles a la 4ey y a lascos!um'res pa!rias# no es!a'an de acuerdo con (ue los m8s pri-ileiados cedieran a la!en!aci"n de a'andonar las leyes !radicionales me<cl8ndose con los e!ran,eros.

Aos rupos principalmen!e podían mani+es!ar su an!aonismo a la &eleni<aci"n ena(uellos momen!os. /or un lado# los represen!an!es m8s sinceros de la !eocracia!radicional kel sacerdocio 'a,o# los le-i!as y es!ra!os de las clases medias# so're !odo loscampesinos propie!ariosk# -eían en el 2elenismo un peliro ra-e para elman!enimien!o de la norma codi=cada en (ue !oma'a cuerpo su ideoloía sarada# la4ey 9osaica.

/or o!ro lado# los rupos esca!ol"icos y apocalíp!icos# descon!en!os con la dominaci"ne!ran,era# ansia'an un cam'io radical de las circuns!ancias polí!icas# sociales yreliiosas# &as!a (ue llease el momen!o en el (ue las naciones enemias de Israel

Page 7: Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

8/18/2019 Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/y-ustedes-que-dicen-quien-soy-yo-contexto 7/8

+ueran ani(uiladas en el ran ,uicio de Aios y el pue'lo eleido pudiera -i-ir !o!almen!econ+orme a la -olun!ad di-ina en un Israel nue-o

$saas 2*.2–3 (RVR60) — 2 Y suceder8 así como al pue'lo# !am'i$n al sacerdo!e* comoal sier-o# así a su amo* como a la criada# a su ama* como al (ue compra# al (ue -ende*como al (ue pres!a# al (ue !oma pres!ado* como al (ue da a loro# así al (ue lo reci'e.3 4a !ierra ser8 en!eramen!e -aciada# y comple!amen!e sa(ueada* por(ue Je&o-8 &apronunciado es!a pala'ra.

B.B. En+ren!amien!o. 9uy de acuerdo con el espíri!u del 2elenismo# se comen<" lare+orma por un cam'io en el sis!ema educa!i-o de las clases pudien!es. Jas"n# sumosacerdo!e y muy amio de la cul!ura riea# pidi" permiso al monarca 5n!íoco IMEpí+anes y le-an!" un imnasio y un ep&e'eon# h`qj en el (ue las nue-aseneraciones de e+e'os :,"-enes; de la al!a sociedad de'ían reci'ir una educaci"nesmerada en lo re+eren!e al cuerpo# e,erci!8ndose desnudos al modo rieo# y !am'i$nen lo re+eren!e al alma# educ8ndose como per+ec!os ciudadanos de la nue-a sociedad&elenís!ica

/IEO# 5.% 2E4ENIS9O# )EPOS5# 5. . :ed.;. 6ran Aiccionario Enciclop$dico de la)i'lia.

2 Maca<eos *.,3–,7 (&/) — ,3 Era !al el aue del &elenismo y el proreso de lamoda e!ran,era a causa de la e!rema per-ersidad de a(uel Jas"n# (ue !enía m8s deimpío (ue de sumo sacerdo!e# ,* (ue ya los sacerdo!es no sen!ían celo por el ser-iciodel al!ar# sino (ue desprecia'an el !emplo* descuidando los sacri=cios# en cuan!o seda'a la se@al con el on se apresura'an a !omar par!e en los e,ercicios de la pales!racon!rarios a la 4ey* ,- sin apreciar en nada la &onra pa!ria# !enían por me,ores laslorias &el$nicas. ,6 /or es!o mismo# una di+ícil si!uaci"n los puso en aprie!o# y !u-ieroncomo enemios y -erduos a los mismos cuya conduc!a emula'an y a (uienes (ueríanparecerse en !odo. ,7 /ues no resul!a +8cil -iolar las leyes di-inas* así lo mos!rar8 el!iempo -enidero.

4a inicia!i-a no era !an desca'ellada como podría parecer# pues para un &elenis!acon-encido Peus y Ya&-$ eran la misma di-inidad# aun(ue con nom'res dis!in!os# ein-ocar al dios de los cielos como suprema di-inidad era una pr8c!ica an!iua y racional.En el Eip!o p!olemaico &acía ya !iempo (ue se &a'ía iden!i=cado a Ya&-$ con el Aiossupremo de los rieos. 5sí# se consararon el 0emplo de Jerusal$n a Peus Olímpico y eldel mon!e 6ari<im al Peus 1enios# Vpro!ec!or de los +oras!erosW. /ero en Jerusal$n es!epaso no era !olera'le# dado el car8c!er eclusi-is!a de la relii"n ,udía.

2erodes el 6rande a&ond" la &eleni<aci"n de los ,udíos median!e maní=cascons!rucciones# monumen!os randiosos y remodelaci"n de ciudades. /ara lorar es!os

o',e!i-os de'i" de con!ra!ar un 'uen número de ar(ui!ec!os y o'reros cuali=cadosrieos o romanos. 0emplos

/IEO# 5.% 2E4ENIS9O# )EPOS5# 5. . :ed.;. 6ran Aiccionario Enciclop$dico de la)i'lia.

S5AUCEOS

S5AUCEOS

6r. prop. SadduTaos# qtq# Jose+eo y N0 LDB SadduTaoi# qtqg* &e'.sin. !saddu(i# ## pl. !saddu(imצדוק # Vlos ,us!osW# desinaci"n común de una de lasצדוק ם!res sec!as o par!idos reliiosos ,udíos en !iempos de Jesús :9!. %

En la $poca de 5n!íoco Epí+anes :DH a.C.;# numerosos sacerdo!es acep!aron lacul!ura &elenís!ica :B 9ac. L%LH;# y los sumos sacerdo!es Jas"n# 9enelao y 5lcimose mos!raron par!idarios de ella. )a,o los 9aca'eos# el pue'lo se declar" resuel!amen!epar!idario de la relii"n de Israel y en con!ra de los usos y cos!um'res &el$nicos# !enidospor paanos. Cuando los 9aca'eos accedieron al sumo sacerdocio# los par!idarios de lacasa de Sadoc parece (ue se di-idieron en dos ramas% la radical y puris!a# (uedesem'ocaría en el (umranismo* y la acomoda!icia# de !endencias &eleni<an!es# de la(ue surieron los saduceos# de ran in>uencia# pues los miem'ros de la m8s ele-adaaris!ocracia sacerdo!al +orma'an par!e de ella.

Page 8: Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

8/18/2019 Y Ustedes Que Dicen, Quien Soy Yo CONTEXTO

http://slidepdf.com/reader/full/y-ustedes-que-dicen-quien-soy-yo-contexto 8/8

ela!i-amen!e poco numerosos# racias a su ele-ada ins!rucci"n y su ri(ue<a# lossaduceos eran muy in>uyen!es y acapara'an al!as +unciones pú'licas :Jose+o# 5n!. G# #L;. Aomina'an el Sanedrín y !enían un ran ascendien!e so're los no!a'les y sacerdo!es.Cons!i!uían un par!ido opues!o a los +ariseos

4os saduceos se limi!a'an a los escri!os de la 0ora&# la 4ey de 9ois$s# la única au!oridadreliosa (ue reconocían :5n!. # # ;# pero pre!endían el derec&o de in!erpre!arla a sumanera :5n!. G# # L;. Se man!enían a+errados a la le!ra# con el resul!ado de un ranrior en el e,ercicio de la ,us!icia :5n!. B# v# ;.

ec&a<a'an la !radici"n oral y !oda doc!rina pos!erior a los escri!os de la 0ora&# p.e,.%• 4a resurrecci"n y la re!ri'uci"n en el m8s all8# a=rmando (ue el alma muere ,un!amen!e con el cuerpo :9!. BB%BH* 2c&. B%G* 5n!. G# # L* 6uerras B# G# L;.

• 4a eis!encia de los 8neles y de los demonios :2c&. B%G;.• 4a predes!inaci"n# a la (ue oponían el li're al'edrío. Ense@a'an (ue su+rimos las

consecuencias direc!as de nues!ros ac!os# 'uenos o malos# a(uí en la !ierra# y (ueapar!e de es!o Aios no se ocupa de nues!ra conduc!a

ESENIOS6r. Essenoí# wwjqx :rl. Jose+o y /linio; o Essaíoi# wwxqg :Jose+o# 6uerras# # # D# e!c.*Fil"n;. Es pro'. (ue el -oca'lo se relacione con los !$rminos r. &osios# wgq# Vsan!o#rec!oW :en oposici"n a lo !orcido o con!aminado; y &osio!es# zwg{[ 7 Vsan!idadW# y (ue!ena su orien de la +orma aramea &asay$# סיא

ה

 7 V&om'res san!osW# aun(ue no &ayacuerdo en!re los erudi!os al respec!o.

4os esenios eran miem'ros de una &ermandad reliiosa ,udía orani<ada en !orno a'ases comuni!arias.

4a si!uaci"n documen!al cam'i" por comple!o cuando en vL sali" a la lu< de la manode la ar(ueoloía el mundo de los esenios# racias al descu'rimien!o de unos an!iuosmanuscri!os &e'reos cerca del mar 9uer!o# en Qir'e! Qumr8n :uinas de Qumr8n;# luar(ue puede &a'er sido# en el silo I d.C.# la sede del asen!amien!o de aluna comunidadesenia.

4a comunidad de Qumr8n aparece descri!a en el 9anual de Aisciplina como una especiede Vcasa de Israel modeloW# orani<ada con el o',e!o de preparar el camino para lainminen!e lleada del eino de Aios y el día del ,uicio. Con la 'a!alla =nal y el ,uiciodi-ino# es!e mundo !erminar8 en una con>araci"n uni-ersal# y los muer!os (ue &ayansido ,us!os resuci!ar8n# mien!ras (ue los -i-os ser8n !rans+ormados* pero !odos# muer!os

o -i-os# (uedar8n re-es!idos de la loria de 5d8n# como un rereso al paraíso :c+. laesca!oloía paulina en 0s. L%HG* Cor. D%D;.

Mi-ían# -es!ían y se alimen!a'an de +orma sencilla. Se dedica'an a la aricul!ura y ao!ros !ra'a,os ú!iles. 0enían pro&i'ido ,urar# emi!ir -o!os :sal-o los eiidos para sermiem'ros de la orden;# +a'ricar armas y par!icipar en el comercio o &acer neocios.Su'-enían a sus propias necesidades y pr8c!icamen!e podían -i-ir sin u!ili<ar el dinero

No poseían escla-os# pues no reconocían di+erencias de condici"n# ecep!o en el planomoral# en el (ue dis!inuían en!re puros e impuros. Ae &ec&o# los esenios +ueron losprimeros en condenar la escla-i!ud# consider8ndola una -iolaci"n de los derec&osconsus!anciales a los &om'res* se sa'e (ue incluso compra'an y lueo li'era'an apersonas (ue &a'ían sido reducidas a la escla-i!ud. No menosprecia'an el ma!rimonio#pero se a's!enían de $l# a ecepci"n de alunos# seún se puede apreciar por losmuc&os es(uele!os de mu,eres encon!rados en el cemen!erio de Qumr8n.

O/EO# 5.% ESENIOS# )EPOS5# 5. . :ed.;. 6ran Aiccionario Enciclop$dico de la )i'lia.