20
La Revista del Pérez Pulido D espués de algu- nos cursos de ausencia, nos alegramos de salir nuevamente a la luz para convertirnos en un medio de información y comunicación al servicio de toda la comunidad educativa del IES José María Pérez Pulido. En nuestras páginas en- contrarás artículos escri- tos por alumnos, profeso- res, personal de adminis- tración y servicios, pa- dres y madres de alum- nos, y por otras personas que tienen cosas intere- santes que aportar desde su experiencia, conoci- miento e inquietudes per- sonales. Las distintas secciones que componen esta revis- ta se mantendrán siempre abiertas a la colaboración de todos, así que no du- des en utilizarnos para dar a conocer tus traba- jos, expresar tus opinio- nes y compartir tus ideas, pues para nosotros tu voz es importante. Nuestro objetivo para este curso es publicar, al menos, un número de LasProfes por trimestre. LA REDACCIÓN E s muy fácil: sólo tienes que enviar tus creaciones a nuestros redactores a través del e-mail: revista- [email protected], o entregarlas directamente en el Departamento de Filoso- fía (situado en la planta baja del edificio E de nuestro cen- tro). Puedes enviar redacciones, poemas, críticas, comenta- rios sobre música, libros o películas, informes sobre temas que te interesen, dibu- jos, fotografías… En fin, todo aquello que quieras ver publi- cado en nuestras páginas para compartirlo con los de- más. ¡Anímate! ¡Seguro que tienes muchas cosas que contar! IES José Mª Pérez Pulido Los Llanos de Aridane ¿Cómo podemos colaborar con LasProfe? ¡Ya estamos de vuelta! [email protected] SUMARIO Nuestro centro 2 Medio ambiente 6 Objetivos del mi- lenio 8 Solidaridad 10 Creación literaria 11 Nosotros los ani- males 12 Biblioteca escolar 14 Alma de Tacande 15 Astronomía 16 Jóvenes y alcohol 17 Filosofía 18 LasProfe N 1 Diciembre de 2008

¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

La Revista

del

Pérez Pulido

D espués de algu-

nos cursos de

ausencia, nos

alegramos de

salir nuevamente a la luz

para convertirnos en un

medio de información y

comunicación al servicio

de toda la comunidad

educativa del IES José

María Pérez Pulido.

En nuestras páginas en-

contrarás artículos escri-

tos por alumnos, profeso-

res, personal de adminis-

tración y servicios, pa-

dres y madres de alum-

nos, y por otras personas

que tienen cosas intere-

santes que aportar desde

su experiencia, conoci-

miento e inquietudes per-

sonales.

Las distintas secciones

que componen esta revis-

ta se mantendrán siempre

abiertas a la colaboración

de todos, así que no du-

des en utilizarnos para

dar a conocer tus traba-

jos, expresar tus opinio-

nes y compartir tus ideas,

pues para nosotros tu voz

es importante.

Nuestro objetivo para

este curso es publicar, al

menos, un número de

LasProfes por trimestre.

LA REDACCIÓN

E s muy fácil: sólo tienes que enviar tus creaciones a nuestros redactores

a través del e-mail: [email protected], o entregarlas directamente en el Departamento de Filoso-fía (situado en la planta baja del edificio E de nuestro cen-tro).

Puedes enviar redacciones, poemas, críticas, comenta-rios sobre música, libros o películas, informes sobre temas que te interesen, dibu-jos, fotografías… En fin, todo aquello que quieras ver publi-cado en nuestras páginas para compartirlo con los de-más.

¡Anímate!

¡Seguro que tienes muchas

cosas que contar!

IES José Mª Pérez Pulido

Los Llanos de Aridane

¿Cómo podemos colaborar con

LasProfe?

¡Ya estamos de vuelta!

[email protected]

SUMARIO

Nuestro centro 2

Medio ambiente 6

Objetivos del mi-

lenio 8

Solidaridad 10

Creación literaria 11

Nosotros los ani-

males 12

Biblioteca escolar 14

Alma de Tacande 15

Astronomía 16

Jóvenes y alcohol 17

Filosofía 18

LasProfe N 1

Diciembre de 2008

Page 2: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

LasProfe, una revista solidaria

Página 2

LasProfe

Nº 1 (Diciembre de 2008)

Con una aportación de 40 céntimos de €uro al

día --12 euros al mes-- se puede enviar a los países subdesarrollados una caja con suple-mentos nutricionales, vacunas y mosquiteras

que pueden salvar la vida de un niño durante

un año.

www.unicef.es

Edita:

IES José María Pérez Pulido

C/. Retamar, nº 20

38760-Los Llanos de Aridane

La Palma

Web: web.perezpulido.org

ya tiene más de 50 años de historia.

A dquiriendo LasProfe no sólo podrás

pasar un buen rato con su lectura,

sino que también estarás colaborando

con UNICEF, la agencia de Naciones

Unidas que tiene como fin garantizar el cumpli-

miento de los derechos de la infancia.

Esta organización fue creada en 1946 por la

Asamblea general de Naciones Unidas para res-

ponder a las necesidades más urgentes de la in-

fancia en Europa, que se encontraba en una situa-

ción precaria tras la Segunda guerra mundial.

Desde entonces la protección de todos los niños

y niñas sin distinción de raza, credo, nacionalidad

o religión se convirtió en una misión universal que

Teléfono: 922461100

Fax: 922461104

Correo-e:

[email protected]

LasProfe, una revista solidaria

DEPÓSITO LEGAL:

TF 2098/2008

Hacemos LasProfes:

REDACCIÓN: Raquel Álvarez, Néstor de Paz, Jessi-

ca Jiménez, Amado Loeffel, Patricia Lugo, Elena

Luís, Rocío Martín, Alba Pérez Ferraz, Beatriz Pé-

rez, Eva Rocha, Juan Antonio Rguez., Ricardo

Rguez, Mª Isabel Roger, Daniel Viña [Alumn@s de

ATENCIÓN EDUCATIVA de 1º de Bachillerato CTA].

COLABORADORES: David Díaz, Claudia Martín, Julia

Moranz, Efrén Pérez, Garady Pérez, Esmeralda

Pombrol, N. Gloria Ramírez, Alejandra Viña.

DIRECTOR: Rafael Herrera

Page 3: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

D on José María Pérez Pu-lido, del que es epónimo

nuestro centro, fue una figura muy

destacada de la historia de nues-

tro municipio, y podemos decir que

de la isla.

Nació en los Llanos de Aridane el

20 de Enero de 1924, siendo el

cuarto hijo de los siete que tuvie-

ron Don José María y Doña Juana.

Estudió magisterio en la Escuela

Normal de la Laguna (Tenerife) y

destacó como docente y como polí-

tico. En esta última faceta, que

duró aproximadamente una década,

ocupó los cargos de alcalde de Los

Llanos (durante ocho años), tenien-

te de alcalde (dos años) y conseje-

ro del cabildo de La Palma.

Durante su trayectoria política

trabajó enérgicamente por nuestro

municipio, obteniendo logros impor-

tantes como son la ampliación del

IES Eusebio Barreto, la primera

fase del Colegio Público El Roque,

la Escuela Unitaria de Puerto Naos,

el Colegio Mayantigo, y la adquisi-

ción de los terrenos donde hoy se

encuentra la Escuela de Capacita-

ción Agraria. Para nosotros resulta

especialmente relevante porque

fue fundador de nuestro centro,

que por ello lleva su nombre, siendo

la primera escuela de formación

profesional creada en Canarias, ya

que previamente lo que existía

eran los llamados centros de for-

mación profesional sindical.

Don José María ejerció como do-

cente en nuestro instituto, siendo

la educación y la labor de la ense-

ñanza una preocupación constante

durante toda su vida.

En cuanto a su faceta más perso-

nal, decir que se casó con Doña

Juana Brito el día siete de Octu-

bre de 1950. Tuvo tres hijos y fue

abuelo de tres nietos. Entre sus

pasiones se encontraban la pesca,

la lectura y, sobre todo, la música;

no en vano desde niño formó parte

de la banda municipal de los Llanos

de Aridane, y fue fundador de la

Orquesta “Los Cinco de Palma”.

Falleció en los Llanos de Aridane la

mañana del 16 de Diciembre de

1991, en su domicilio de la calle

Díaz Pimienta. Los que lo conocie-

ron destacan como cualidad más

personal su gran bondad.

ROCÍO MARTÍN

EVA ROCHA

M ucho ha cambiado

nuestro instituto

desde que dio sus primeros pasos

allá por el año 1976. De hecho,

cada curso es distinto, aunque

sólo sea porque nuestra comuni-

dad educativa se renueva, en

parte, de año en año.

En el presente curso académico

el instituto acoge a 833 alumnos,

86 profesores y 22 miembros de

administración y servicios.

El Pérez Pulido hoy

¿Quién fue Don José María Pérez Pulido?

Página 3

Don José Mª Pérez Pulido

Para nosotros resulta

especialmente relevante

porque fue fundador de

nuestro centro, que por

ello lleva su nombre

Page 4: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

web.perezpulido.org/

N os encontramos inmer-

sos de lleno en la era

de la información y el conocimien-

to. Por eso, toda institución que se

precie debe tener su sitio en la red

de redes. Nuestro instituto no po-

día ser menos, y desde hace algu-

nos cursos cuenta con su propia

página web:

http://web.perezpulido.org/

A través de esta página podrás

mantenerte informado sobre mu-

chas de las cosas que ocurren en

nuestro centro. Además, actual-

mente se está trabajando para ha-

cer de ella una herramienta de

formación y información lo más

eficaz posible. No dudes en visi-

tarla.

El Pérez Pulido en la red

Página 4 Título del boletín

¡Ya estamos

en la Web!

Page 5: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

C ada año, a principios de di-

ciembre, se celebra el día

del enseñante y del estu-

diante. Este año la celebra-

ción tiene lugar el 5 de diciembre.

Como homenaje a todos los maestros

y profesores, recogemos la carta que

el pensador y escritor francés Al-

bert Camus envió a su maestro cuan-

do le fue concedido el Premio Nobel

de literatura, el año 1957. En dicha

carta Camus agradece a su maestro,

el Sr, Germain, las enseñanzas y el

ejemplo que de él recibió. También

incluimos en esta página, como reco-

nocimiento a los estudiantes, los con-

sejos que dirigió San Agustín a la

juventud, allá por el siglo IV, y que

siguen de plena actualidad.

no te traicionen.

Reconoce tus defectos y procura co-

rregirlos.

Sé tolerante con los que tienden a

mejorar, y precavido con los que tien-

den a empeorar.

En el trato y en la conversación con

S i te dedicas al estudio debes

mantenerte limpio de cuerpo

y de espíritu; alimentarte de

comida sana, vestirte con

sencillez y no consumir superflua-

mente.

A la sobriedad en las costumbres le

debe corresponder la moderación en

las actitudes, la tolerancia en el trato,

la honradez en el comportamiento y

la exigencia para contigo mismo.

Ten siempre presente que la obsesión

por el dinero es veneno que mata

toda esperanza.

No actúes con debilidad, ni tampoco

con audacia.

Aleja de ti toda ira, o trata de contro-

larla, cuando corrijas las faltas de los

demás.

Sé el centinela de ti mismo: vigila tus

sentimientos y tus deseos para que

los demás, sigue siempre el viejo pro-

verbio: 'no hagas a nadie lo que no

quieres que te hagan a ti'.

Procura progresar siempre, no impor-

ta la edad y las circunstancias en las

que te encuentres.

Durante toda tu vida, en todo tiempo

y lugar, ten amigos de verdad, o bús-

calos.

Busca a Dios; que su conocimiento

llene tu existencia, y su amor colme

tu corazón.

Desea la tranquilidad y el orden para

desarrollar tu estudio y el de tus

compañeros.

(Adaptación de

'De Ordine', II, 8, 25)

Página 5

Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento)

5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante

San Agustín de Hipona

trabajo y el corazón generoso que usted

puso en ello continuarán siempre vivos en

uno de sus pequeños escolares, que, pese

a los años, no ha dejado de ser su alumno

agradecido.

Lo abrazo con todas mis fuerzas.

Albert Camus

París, 19 de noviembre de 1957

Querido Señor Germain:

Esperé a que se apagara un poco el ruido

que me ha rodeado todos estos días an-

tes de hablarle de todo corazón. He re-

cibido un honor demasiado grande, que

no he buscado ni pedido. Pero cuando

supe la noticia, pensé primero en mi ma-

dre y después en usted. Sin usted, sin la

mano afectuosa que tendió al niño pobre

que era yo, sin su enseñanza y su ejem-

plo, no hubiese sucedido nada de todo

esto. No es que dé demasiada importan-

cia a un honor de este tipo, pero ofrece

por lo menos la oportunidad de decirle lo

que usted ha sido y sigue siendo para mí,

y de corroborarle que sus esfuerzos, su

Carta de Albert Camus a su maestro el Sr. Germain

Albert Camus

Premio Nobel de Literatura

1957

Page 6: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

S egún el último informe “Planeta vivo”, elaborado por la organización WWF/Adena, si conti-

nuamos con el nivel de consumo actual, a mediados del año 2030

serán necesarios dos planetas

para mantener el estilo de vida que llevamos.

En los últimos 30 años las especies

animales han disminuido un 60% en

los bosques tropicales, debido es-

pecialmente a los biocombustibles

y a la demanda de madera.

En ese mismo período, el número

de aves ha disminuido en un 20%,

encontrándose uno de cada cuatro

mamíferos en serio riesgo de ex-

tinción, como ya reflejaba la 'Lista

Roja' de la Unión Internacional de

Conservación de la Naturaleza

(UICN) de este año.

En nuestro país no nos quedamos a

la zaga en la carrera del consumis-

mo, y para poder seguir con el rit-

mo de consumo y despilfarro ac-

tual, necesitaríamos tres Españas

para abastecernos, según declaró

Juan Carlos del Olmo, secretario

general de WWF/Adena.

Estos y otros datos no menos preo-

cupantes pueden consultarse en el

artículo de Rosa M. Tristán publi-

cado en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2

008/10/28/ciencia/1225218646.h

tml (consulta 25-11-2008).

REDACCIÓN

Página 6

Plan para Fomentar Hábitos de Protección

Medioambiental

Título del boletín

La humanidad necesitará dos planetas

en 2030 para mantener su nivel de consumo

Protección del Medioambiente por-

que, en la actualidad, nuestro mo-

delo de vida ha cambiado radical-

mente: aquella idea que tenían

nuestros abuelos de comprar con la

seguridad de que las cosas iban a

durar “toda la vida”, de hecho, casi

todos conservamos alguna antigüe-

dad en perfecto uso; las lavadoras,

frigoríficos, televisores… duraban

varias décadas; rara vez se veían

en la mesa servilletas de papel o

vasos de plástico; etc. el consumo,

en muchas ocasiones se ha conver-

tido en puro consumismo.

Esta “cultura del despilfarro” da

lugar a la producción y acumulación

de enormes cantidades de basura

que la naturaleza no puede asimilar

-cada español produce 555 kilos de

basura al año-. Se producen así

graves problemas medioambienta-

les, como la emisión de sustancias

tóxicas por la descomposición o

combustión de basuras, la creación

de focos infecciosos, los malos olo-

res…

[Sigue en la página 7]

A mediados del curso

2007-08, de cara a la

Certificación del IES José María

Pérez Pulido en el Modelo Europeo

EFQM, se realizó una Autoevalua-

ción del Centro con el objetivo de

identificar y priorizar todas las

áreas de mejora; ello trajo consigo

el establecimiento de tres Planes

de Mejora: Plan para Mejorar La

Comunicación Virtual (PDA, Intra-

net y Web), Plan para Dinamizar y

Mejorar La Biblioteca, y Plan para

Fomentar Hábitos de Protección

Medioambiental.

El objetivo fundamental de este

último es concienciar a la Comunidad

Educativa de la importancia de la

Desde nuestro centro colaboramos activamente con la protección del medio ambiente

Page 7: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

[Viene de página 6]

Y de estos problemas se derivan

otros mucho más graves a gran es-

cala: el agotamiento de los recur-

sos naturales, la contaminación, la

desertización de nuestros suelos,

el cambio climático…

En resumen, el modelo de desarro-

llo de nuestra civilización es insos-

tenible. No queda más remedio que

cambiar nuestra mentalidad: reci-

clar nuestros residuos, racionalizar

el consumo de agua, impulsar las

energías renovables, reducir el uso

del automóvil…

En este sentido, con la puesta en

marcha de este Plan en el Centro

se intenta impulsar una cultura en

el fomento de há-

bitos de protección

medioambiental, y

uno de ellos es

aquél que tiene que

ver con el aprove-

chamiento de los

recursos mediante

las operaciones de

la reducción, recu-

peración-

reutilización y re-

ciclaje de los resi-

duos (Ciclo de las

Tres R). Para ello, en el Centro se

ha habilitado un Punto Limpio loca-

lizado en dos zonas: en el patio

trasero del taller de la Familia de

Automoción y en el patio trasero

del Edificio D. En ellos se gestio-

nan los diferentes residuos gene-

rados en el Centro, PELIGROSOS

(pilas, fluorescentes, cartuchos y

tóners de tinta, aceites halógenos,

baterías, líquido de freno, anticon-

gelante, ) y NO PELIGROSOS

(papel y cartón, envases, vidrio,

residuos orgánicos, residuos vege-

tales, residuos

férricos, escom-

bros, plásticos,

aceite vege-

tal, ).

A su vez, se ha

distribuido por

el Centro dife-

rentes contene-

dores y papele-

ras de diferen-

tes colores para

depositar en

ellos los Envases

(color amarillo), Residuos Orgáni-

cos (color verde), Papel y Cartón

(color azul: en las aulas, despachos

y salas habrá dos bandejas, una

para el papel a reutilizar y otra

para el papel a reciclar) y Pilas

(garrafas plásticas transparentes,

a espera de los contenedores ama-

rillos oficiales).

EFRÉN PÉREZ

Página 7

Plan para Fomentar Hábitos de Protección Medioambiental

Con la puesta en marcha de

este Plan en el Centro se

intenta impulsar una cultura en

el fomento de hábitos de

protección medioambiental

Contenedores de color

amarillo, verde y azul

Tapa de color amarillo,

verde y azul

Papeleras de color

amarillo y verde

Garrafas plásticas transpa-

rentes

En todos los edificios del centro encontrarás los contenedo-

res adecuados para cada tipo de residuo. .. Ahora te toca a ti

usarlos adecuadamente

Page 8: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

E n septiembre del año 2000 tuvo

lugar, en la ciudad de Nueva York, la conocida como Cumbre del

Milenio. Representantes de 189 estados

recordaban los compromisos adquiridos

en los años noventa, y firmaban la De-

claración del Milenio en la que se reco-

gen ocho objetivos fundamentales para

ser alcanzados en 2015. Estos objetivos,

denominados desde entonces Objetivos

del Milenio, son los siguientes:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza ex-

trema y el hambre. - Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015,

la proporción de personas que sufren

hambre.

- Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015,

la proporción de personas cuyos ingre-

sos son inferiores a un dólar diario.

- Conseguir pleno empleo productivo y

trabajo digno para todos, incluyendo

mujeres y jóvenes.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza pri-

maria universal.

- Asegurar que en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual,

sean capaces de completar un ciclo com-

pleto de enseñanza primaria.

Objetivo 3: Promover la igualdad en-

tre los géneros y la autonomía de la

mujer.

- Eliminar las desigualdades entre los

géneros en la enseñanza primaria y se-

cundaria, preferible-

mente para el año

2005, y en todos los niveles de la enseñanza

antes de finales de

2015

Objetivo 4: Reducir

la mortalidad infantil.

- Reducir en dos terce-

ras partes, entre 1990 y

2015, la mortalidad de

niños menores de cinco

años.

Objetivo 5: Mejorar

la salud materna - Reducir en tres cuartas partes, entre

1990 y 2015, la mortalidad materna.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el

paludismo y otras enfermedades.

- Haber detenido y comenzado a reducir

la propagación del VIH/SIDA en 2015.

- Lograr, para 2010, el acceso universal

al tratamiento del VIH/SIDA de todas

las personas que lo necesiten.

- Haber detenido y comenzado a reducir,

en 2015, la incidencia de la malaria y

otras enfermedades graves

Objetivo 7: Garantizar la sostenibili-

dad del medio ambiente. - Incorporar los principios del desarrollo

sostenible en las políticas y

los programas nacionales y

reducir la pérdida de recur-

sos del medio ambiente.

- Haber reducido y haber

ralentizado considerable-

mente la pérdida de diver-

sidad biológica en 2010.

- Reducir a la mitad, para

2015, la proporción de personas sin acceso soste-

nible al agua potable y a

servicios básicos de sanea-

miento.

- Haber mejorado considerablemente, en

2020, la vida de al menos 100 millones

de habitantes de barrios marginales.

Objetivo 8: Fomentar una asociación

mundial para el desarrollo.

- Desarrollar aún más un sistema comer-

cial y financiero abierto, basado en nor-

mas, previsible y no discriminatorio. - Atender las necesidades especiales de

los países menos adelantados.

- Atender las necesidades especiales de

los países en desarrollo sin litoral y los

pequeños Estados insulares en desarro-

llo (mediante el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pe-

queños Estados insulares en desarrollo y

los resultados del vigésimo segundo

período extraordinario de sesiones de la

Asamblea General).

- Encarar de manera integral los proble-

mas de la deuda de los países en desa-

rrollo con medidas nacionales e interna-

cionales para que la deuda sea sostenible

a largo plazo.

- En cooperación con las empresas far-macéuticas, proporcionar acceso a los

medicamentos esenciales en los países

en desarrollo a precios asequibles.

- En cooperación con el sector privado,

dar acceso a los beneficios de las nuevas

tecnologías, especialmente las de la in-

formación y las comunicaciones.

El único objetivo que no está marcado

por ningún plazo es el octavo, lo que

para muchos significa que ya debería

estar cumpliéndose.

ROCÍO MARTÍN

Página 8

Los objetivos del milenio

Uno de los objetivos del milenio promueve el cuidado del medio ambiente

la Declaración del Milenio

recoge ocho objetivos

prioritarios para ser

alcanzados en 2015.

Page 9: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

D esde mi punto de vista el objeti-

vo del milenio más importante es el

número 1, es decir, “Erradicar la po-

breza extrema y el hambre”, porque

cuando todos los niños tengan el ali-

mento y lo necesario para vivir, a los

padres no les hará falta que sus hijos

trabajen, por lo tanto podrán estu-

diar y conseguir trabajos mejor re-

munerados que los de sus padres, o

aprovechar el negocio familiar de ma-

nera más efectiva; además, al ir a la

escuela les enseñan y se mentalizan

respecto a los problemas del mundo, y

así podrán en el futuro colaborar a

solucionarlos.

Mª ESMERALDA POMBROL CRUZ

2º ESO C

La triste realidad...

L a cifra de víctimas del hambre alcanza ya los 963

millones, lo que supone un au-mento de 40 millones de personas respecto a 2007. Además, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimenta-ción (FAO), la situación puede em-peorar por la actual crisis económi-ca.

Según el director general de la FAO, Jacques Diouf, el compromi-so asumido en 1996 para reducir las cifras a la mitad en 2015 corre el riesgo de "no poder realizarse an-tes de 2150".

NUESTROS COLABORADORES OPINAN...

Página 9

Objetivos del Milenio

Para mí el objetivo más importante

es el número 6: “combatir el VIH/

SIDA, el paludismo y otras enferme-

dades”, porque creo que es el más

básico, ya que esas enfermedades

son infecciosas y aumentan el riesgo

de muerte. Se debería tratar de

buscar alguna cura entre todos los

países del mundo y ayudar y apoyar a

los enfermos.

DAVID DÍAZ RODRÍGUEZ

2 ESO D

En mi opinión, el objetivo del milenio

más importante es el de Erradicar la

pobreza extrema y el hambre

(objetivo número 1), pues si se con-

sigue reducir el porcentaje de mor-

talidad, mejoraremos la calidad de

vida de las personas. Un método po-

dría ser crear y ayudar en varias

asociaciones (ONGs) donando ropa,

comida, dinero, juguetes, material

escolar... y todo tipo de cosas que

luego serían enviadas a los países

necesitados y del tercer mundo.

JULIA MORANZ GOBEA

2º ESO D

OBJETIVOS DEL MILENIOBJETIVOS DEL MILENIOBJETIVOS DEL MILENIOOO

Objetivo 1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

Objetivo 2 Educación universal

Objetivo 3 Igualdad entre hombres y mujeres

Objetivo 4 Reducir la mortalidad de los niños

Objetivo 5 Mejorar la salud materna

Objetivo 6 Combatir el VIH/SIDA

Objetivo 7 Sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 8 Fomentar una asociación mundial

Page 10: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

S obre una idea de Phillip

M. Harter (de la Univer-

sidad de Stanford), se ha

elaborado la siguiente

parábola:

Si el mundo fuera un pueblo de

100 habitantes, manteniendo las

proporciones que se dan actualmente

en la realidad (para unos 6.000 millo-

nes de personas que habitamos el

planeta), entonces, en ese pueblo…

60 habitantes serían asiáticos

(de los cuales 20 serían chinos y 17

indios), 14 serían americanos (6 del

Norte y 8 del Sur), 13 africanos, 12

europeos y 1 de Oceanía.

Habría 52 mujeres y 48 hom-

bres.

30 vecinos serían blancos y 70

de otras razas o etnias.

49.5 vivirían en el campo.

6 personas poseerían el 59% de

la riqueza de todo el pueblo; 50 vivi-

rían con 2 dólares al día y 25 con un

dólar diario.

15 vecinos generarían más de la

mitad de la producción de CO2 del

pueblo; sólo 25 personas consumirían

las 3/4 partes de la energía total.

17 vecinos del pueblo no tendrían

ni servicios médicos, ni vivienda ade-

cuada, ni agua potable.

50 padecerían malnutrición; 70

serían analfabetas y 80 vivirían en

viviendas de mala calidad.

Sólo 20 vecinos controlarían el

86% del PIB (Producto Interior Bru-

to, es decir, la riqueza del pueblo) y

el 74% de las líneas telefónicas.

Esas 20 personas serían dueñas del

87% de los vehículos y consumirían el

84% del papel que hay en el pueblo.

Únicamente 9 vecinos privilegia-

dos tendrían acceso a Internet.

1 (sí, solamente 1) tendría estu-

dios universitarios.

En 2025 este pueblo contaría con

133 habitantes.

R. HERRERA

percusiones en la fauna local de espe-

cies protegidas (gorilas, elefantes), e

incluso a graves problemas de salud

asociados con los arcaicos e infrahu-

manos métodos de explota-

ción.

La realidad es esta, para que

unos cuantos podamos disfru-

tar de la tecnología, cada vez

más pequeña y potente, millo-

nes de personas han muerto

para conseguirlo, para mante-

nerlo, porque este mineral se

extrae de países subdesarro-

llados, ya de por sí metidos

en guerras civiles… Lo que me plantea

una pregunta atrevida, ¿Es realmente

petróleo lo que se iba a buscar en Irak

en esa “supuesta guerra”, o el mineral

es transportado a otros países y se usa

el petróleo como tapadera? Hace años

que se dice que el petróleo está llegan-

S e preguntarán la mayoría de

ustedes el significado de

esta palabra o simplemente

pasarán de página sin saber

lo que significa y por lo tanto,

ignorarán el valor que tiene

esta palabra para miles de

niños y niñas, para miles de

adultos muertos, miles de mu-

jeres violadas, etc. No quiero

retrasar más la incógnita.

La palabra coltan es la abre-

viatura de columbita y tantali-

ta, dos minerales que unidos

les hace imprescindibles en la

fabricación de teléfonos móvi-

les, ordenadores… y, ante un

mercado gigantesco, la República del

Congo posee el 80% de las reservas

mundiales. Su explotación en África ha

estado, y está, ligada a conflictos béli-

cos para conseguir el control de este

material, condiciones de explotación en

régimen de semiesclavitud, desastres

medioambientales con gravísimas re-

do a su fin, cuando esto no es cierto.

Existen reservas y cada vez más, así

que no es descabellado pensar en otros

motivos. La pregunta puede ser absur-

da, pero más absurdo es que tengamos

en las manos un problema tan serio y

que exista tanto secretismo. Está cla-

ro que “a los de arriba” no les interesa

mencionar el tema y “los de abajo” no

tenemos el poder para hacer nada, así

que estamos de manos atadas.

JUAN ANTONIO RGUEZ. ARROYO

Página 10

El coltán o coltan

Si el mundo fuera un pueblo de 100 habitantes...

La parábola de P. M. Harter reduce los

habitantes de la tierra a 100 personas

Coltan extraído en una mina

de El Congo

Para que unos

cuantos

podamos

disfrutar de la

tecnología,

cada vez más

pequeña y

potente,

millones de

personas han

muerto

Page 11: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

Sara

D esde que somos pequeñitos nuestros padres nos han enseña-do que los hombres y las mujeres somos iguales, aunque a la hora

de la verdad eso no es así; ya sea por un motivo u otro, la cosa es que siempre la mujer sale perju-

dicada en casi todo.

Si empezamos por las diferentes culturas y religiones, podemos comprobar que las mujeres siem-pre han estado discriminadas, en algunos países son violadas y obligadas a tener hijos, las mal-

tratan, no tienen derecho al tra-

bajo, ni a la educación.

En algunos otros países las muje-res y los hombres desempeñan iguales funciones, pero a la hora de recibir un sueldo, una gratifi-cación, son siempre las mujeres

las que salen perdiendo porque cobran menos, su trabajo no es tan valorado y se les da menos importancia, aunque muchas ve-ces se ha demostrado que la la-

bor de la mujer puede llegar a ser muy valiosa porque piensa más las cosas a la hora de hacerlas, es más cuidadosa, más ordenada, aunque hay hombres que tam-

bién lo son. Con el paso del tiem-po se ha demostrado que la mu-jer puede llegar tan lejos o inclu-so más que un hombre, como es el caso de la Madre Teresa de

Calcuta. Si hablamos de la violen-cia de género, llegamos a la con-clusión de que son muy pocos los hombres que han muerto a ma-nos de su pareja, pero, en cam-bio, ¿cuántas mujeres han muer-

to?

Yo creo que entre todos debemos poner nuestro granito de arena para que todos seamos tratados

por igual y no haya más discrimi-nación por parte de nadie, ni

hombres ni mujeres.

ALEJANDRA VIÑA RAMOS

que dijo que “la tolerancia es aque-

llo que hace soportable la socie-

dad”, ni siquiera tiene claro lo que

ésta significa, solo sabe que no

quiere problemas. Es por esto que

cuando en el colegio le preguntaron

cómo se había hecho esos morato-

nes dijo que se había caído al inten-

tar trepar del viejo árbol, porque

después de los golpes papá le pide

perdón y ella le disculpa, no porque

tenga miedo, sino porque sabe que

lo siente de verdad, no lo aprueba,

tampoco lo entiende, pero lo permi-

te, porque si no lo hiciera tendría

que dejar de quererle, y entonces él

dejaría de quererla; eso significaría

estar sola, y Sara no quiere estar

sola. Sara quiere a su padre.

JÉSICA JIMÉNEZ DÍAZ

1º BAC CTA

M uchos dirían que Sara

es una niña muy inteli-

gente para su edad,

pues sabe muchas co-

sas, como que la Tierra gira alrede-

dor del Sol o el orden de los plane-

tas. También sabe que a su padre no

le gusta su trabajo y que siempre

llega muy cansado, y que cuando le

grita es porque está enfadado, no

porque ella haya hecho nada malo de

verdad. Aún no conoce a Voltaire,

de amigos contra amigos,

hermanos matando hermanos,

por culpa de unas ideas

diferentes, enfrentadas.

Por eso yo me pregunto

¿el hombre es un “ser humano”,

respetuoso, transigente?...

H ay hombres que por pensar

al revés que sus iguales

tienen que ocultar

la cabeza entre las alas.

Nuestra historia más reciente

está llena de batallas,

No me contestes ahora.

Medita bien tu sentencia.

Yo diría que en el zoo,

entre rejas, hay respuesta.

JUAN ANTONIO RGUEZ. ARROYO

1º BAC CTA

Hay hombres… (1er Premio del Certamen sobre la Tolerancia 2008)

La igualdad entre hombres y mujeres

Creación literaria

Página 11

Page 12: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

En la citada web también se ha publi-

cado el trabajo Ciencia vs. Religión: Una relación compleja, desarrollado

por Demian, Javier y Sergio, y que

obtuvo una mención especial en el

mismo certamen.

L os animales piensan y razo-

nan en cierto modo, al menos

los mamíferos casi en gene-

ral, y algunas aves, que po-

seen una capacidad cerebral mayor

que, por ejemplo, los insectos. Mu-

chas de las acciones que realizan

estos animales sugieren que utilizan

pensamientos. Por ejemplo, en el do-

cumental visto en clase de Filosofía

se ve cómo un chimpancé intenta al-

canzar un plátano apilando cajas.

Otro ejemplo podría ser cuando un

gato o un perro hacen algo malo y se

esconden. En mi opinión, hace falta el

uso de algún tipo de razón o de pen-

samiento para llegar a realizar esta

clase de actos.

Mª ELENA LUIS HDEZ.

1º BAC CTA

N osotros opinamos que sí piensan.

¿Acaso porque no tengan un aparato

respiratorio adecuado para hablar no

pueden pensar? Los animales no huma-

nos pueden entenderse mediante sig-

nos especiales; y lo más curioso es que

nosotros, que según los científicos

pensamos y somos más inteligentes, no

los entendemos a ellos, pero ellos a

nosotros sí (piensen en el perro, por

ejemplo).

NIEVES GLORIA RAMÍREZ 1º BAC CTA

E sta cuestión depende del concepto

de pensamiento que tengamos. Si éste

es sencillo, podemos decir que todos

los animales piensan, aunque algunos

tengan una inteligencia más desarrolla-

da que otros. Algunos animales, como

ciertas especies de monos, son capa-

ces de emplear herramientas o de

aprender, y diversos estudios científi-

cos han demostrado que tienen una

capacidad de aprendizaje similar a la

de un niño de 3 ó 4 años, mientras que

otros animales con un cerebro más

simple únicamente se guían por sus

instintos. Los razonamientos y el cono-

cimiento de las consecuencias de los

actos ya son una característica propia

de los animales con un cerebro bastan-

te desarrollado y de los seres huma-

nos. En conclusión, los animales pien-

san, pero nunca llegan a los extremos a

los que hemos llegado los humanos.

CLAUDIA MARTÍN ACOSTA

1º BAC CTA

DRO (Centro Español de Derechos

Reprográficos) con la colaboración

de los Ministerios de Educación y de

Cultura.

E l trabajo Hacia un mundo más justo: una reivindicación de los derechos de los animales, realizado

por los alumnos Elena, Carlos y Aqui-

les, que actualmente cursan 2º de

Bachillerato, ha sido publicado en la

web: www.esdelibro.es.

Este trabajo resultó premiado en la

pasada edición del concurso nacional

<<Es de libro>>, organizado por CE-

Página 12

Publicado el trabajo ganador del concurso “Es de libro”

2008, realizado por alumnos del IES Pérez Pulido

Título del boletín

¿Piensan los animales?

malos tratos.

Todos los animales tienen dere-

cho a la atención, los cuidados y

la protección por parte del ser

humano.

El abandono de un animal es un

acto cruel.

KATIA TADEO RGUEZ.

2º ESO D

L os derechos de los animales

tienen como meta poner límites

al comportamiento humano. Los anima-

les son vulnerables, y las personas que

impiden el bienestar de los animales

deben ser demandadas por violar los

derechos de los animales. Algunos de los

derechos animales son:

Ningún animal será sometido a

Los derechos de los animales

Page 13: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

Portada del libro de M. Bekoff

E l libro de Marc Bekoff Noso-tros los animales (Editorial

Trotta) nos confronta con las

múltiples preguntas que sur-

gen cuando intentamos abordar en se-

rio la cuestión de los derechos de los

animales. Dirigido a un público prefe-

rentemente juvenil y escrito en un len-

guaje ameno y ágil, el libro va desgra-

nando las diferentes áreas de relación

entre el ser humano y el resto de los

animales, poniendo en primer plano la

temática de los derechos de los anima-

Lemmings “suicidándose”

¿Los lemmings se suicidan?

E xiste el mito de que los lem-

mings se suicidan en masa como

parte de un mecanismo de autorregula-

ción de la naturaleza. Sin embargo, seme-

jante cosa no está científicamente demos-

trada y se considera que dichas muertes

se producen por accidente, debido a la

impronta genética que posee este roedor

y que determina su sentido de la orienta-ción durante las migraciones. Su instinto

biológico le induce a desplazarse invaria-

blemente en una dirección o ruta concre-

ta, que es independiente de los cambios

topológicos y climáticos que se puedan

producir en su ecosistema de forma natu-

ral o por la mano del hombre. Esto pro-

voca a veces situaciones en las cuales los

grupos de lemmings se precipitan inva-

riablemente hacia un río, un despeñadero

o cualquier otro accidente sobre el te-

rreno.

FUENTE: MUY INTERESANTE (Septiembre de 2008)

E n nuestra Revista reservaremos siempre una página para hablar

sobre los animales no humanos. Nos

ocuparemos de sus derechos, de cómo

son tratados en nuestro entorno, de cu-

riosidades relacionadas con algunas es-

pecies, y de otros temas que nos permi-

tan conocerlos mejor y, sobre todo, fo-

mentar nuestro respeto hacia ellos.

El título de esta sección lo tomamos de

un libro de Marc Bekoff que podrás en-

contrar en la biblioteca del centro y que reseñamos en esta misma página.

¿Es verdad que

los elefantes temen a los ratones?

S i bien es una creencia popular

y recurso de dibujos animados y come-

dias que los elefantes temen a los rato-

nes, no es del todo cierta. Tampoco es

mentira, no obstante, que los elefantes se

ponen nerviosos al ver corretear anima-

les pequeños a su alrededor.

Algunos zoólogos sugieren que los pa-

quidermos huyen ante la presencia de

roedores no por miedo, sino por instinto:

la vista de los elefantes no enfoca bien

los objetos que se encuentran a corta

distancia. Cuando esto sucede levantan

la trompa y comienzan a pisotear el sue-

lo, para que el intruso huya.

Según otra teoría, el miedo de los ele-

fantes, lo mismo que el de las mujeres,

es debido a un exceso de imaginación:

no cabe duda de que esos paquidermos

tienen realmente mucha fuerza imagina-

tiva. La otra teoría es que efectivamente

temen, sobre todo, que se les suba el

ratón por la trompa.

Nosotros los animales

Mitos sobre los animales Por Elena Luis, Beatriz Pérez y Néstor de Paz

Página 13

Un mito muy extendido es el de que los

elefantes temen a los ratones

Page 14: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

EN LA BIBLIOTECA PODRÁS:

Estudiar

Leer

Informarte

Divertirte

Soñar

Entretenerte

Formarte

Asombrarte

Relajarte...

L a biblioteca de nuestro cen-

tro cuenta con unos 7000

libros y un buen número de CDs, vi-

deos, y DVDs. Actualmente se está

completando la ordenación y catalo-

gación de dichos fondos, para que se

encuentren en las mejores condicio-

nes posibles a disposición de toda la

comunidad educativa.

Asimismo, en la biblioteca pueden

realizarse múltiples actividades, co-

mo consultar Internet, realizar tra-

bajos con los ordenadores, jugar al

ajedrez, consultar la prensa general

y deportiva, etc.

El horario de apertura se encuentra

en la puerta de la biblioteca y en los

diversos edificios del instituto.

Nuestra biblioteca te brinda muchas

posibilidades para tu formación y

esparcimiento. Aprovéchalas.

S Hawking: Brevísima historia

del tiempo

El libro trata sobre los descubri-

mientos de la física hasta la actuali-

dad, de un modo entendible por per-

sonas profanas en la materia. La teo-

ría de la relatividad de Einstein, las

sorprendentes observaciones de la

física cuántica, especulaciones sobre

la naturaleza del espacio y del tiem-

po... En suma, una visión de conjunto

de la moderna Cosmología

Otras novedades:

Olga Bejano: Los gara-batos de Dios, Ed. Li-

bros Libres

Quino: Todo Mafalda

Morris Gleitzman: Una

vez

Página 14

Nuestra Biblioteca: un lugar de encuentro

nazi. Una hermosa amistad se crea

entre Bruno y Samuel, un niño judío

que está en uno de los campos de

concentración, con una alambrada de

por medio. Un libro pequeño pero

intenso, recomendable para gente

joven para que no olviden los horro-

res de aquellos años.

J. BOYNE: El niño con el pi-

jama de rayas, Ed Salamandra.

Este emocionante libro de John Boy-

ne que está en boca de todos, es una

historia más sobre el holocausto y

los horribles episodios que sucedie-

ron en Alemania. En este caso

es visto desde la mirada ingenua de

un niño de corta edad, hijo de un

Novedades que encontrarás en la Biblioteca Por Jessica Jiménez y Juan Antonio Rodríguez Arroyo

Page 15: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

Ruinas de la ca-

sa de Tacande

L os hechos contados en esta

leyenda transcurrieron en

el siglo XVII, en la Hacien-

da de Tacande, situada en

el municipio palmero de El Paso.

Según este relato durante 87 días

se pudo oír en una casa de la ha-

cienda cantos y voces que trataban

de tranquilizar el llanto de un niño

recién nacido, sin que se viera ni a

quien cantaba ni tampoco a la cria-

tura que lloraba.

Posteriormente, la voz misteriosa

pidió que subiera desde la parro-

quia de Nuestra Señora de los Re-

medios, de Los Llanos de Aridane,

Don Juan Montiel, confesor que

ayudaba en el curato del lugar, ha-

ciéndole saber que no tuviese te-

mor, pues ella era alma cristiana. El

fraile se trasladó a caballo hasta el

lugar, y el alma lo recibió diciéndo-

le: "Seya muy bien venido"; conti-

nuó pidiéndole perdón por darle

tanto trabajo y agradeciéndole con

un "Dios Nuestro Señor se lo paga-

rá". Le informó que se llamaba Ana

González y que había muerto en el

momento del parto debido a una

hemorragia, y que les pedía a los

allí presentes que se cumplieran

unas promesas que ella no había

cumplido en vida, pues había recibi-

do diversos favores de santos a los

que tenía gran fervor. Por último

pidió el alma que “le dieran medio

tostón a la mujer de Domingo Fran-

cisco", por unas tijeras nuevas que

le había prestado, se las perdió, se

las había pedido y nunca se las pa-

gó. Terminado esto el alma dijo que

no tenía nada más que decir, el

fraile le preguntó adónde iba y ella

le respondió que al Purgatorio.

El clérigo le inquirió sobre cómo lo

sabía, a lo que respondió que su

Ángel se lo había dicho. Entonces

Juan Montiel le pidió que dijera el

nombre del Ángel "que lo quería

tener por su devoto y se lo dijo en

latín, y lo escribió el Fraile, y no

pasaron de cinco letras". Los asis-

tentes le preguntaron el nombre

del Ángel y este no quiso decirlo.

En latín y con cinco letras podría

ser “Satán”, el ángel malo, quien le

esperaba a las puertas del Purga-

torio, y Montiel no quiso decirlo

por miedo a ser acusado de here-

jía. Por último, el fraile le pidió una

señal delante de todos. Después de

despedirse "botó por la cumbrera

una piedra, del tamaño de un cuar-

terón, dentro de la casa, y abrió la

puerta de un golpe con mucho rui-

do, y el Fraile cayó del escabel

donde estaba sentado". En el lugar

donde cayó la piedra, nació el

“árbol de la paz”, un olivo que, se-

gún cuentan, fue el primer ejem-

plar que floreció por aquel pago. Lo

cierto es que un olivo viejo y retor-

cido por la brisa permaneció ergui-

do hasta mediados del siglo pasa-

do… Hoy, muchos caminantes bus-

can su rastro en el sobrecogedor

lugar donde el viento y la niebla

perpetúan los cantares de cuna de

Ana González, el Alma de Tacande.

RAQUEL ÁLVAREZ

Mª ISABEL ROGER

DANIEL VIÑA

1º BAC CTA

El alma de Tacande

Página 15

FUENTE:

Mª Victoria Hdez: “El alma de Tacan-

de” (www.micropalma.com; consul-

ta:10/11/2008)

Page 16: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

E l año 2009 ha sido declara-

do, a nivel internacional,

como año internacional de la

astronomía.

Los principales objetivos que se per-

siguen con esta declaración son:

1) Aumentar el conocimiento científico.

2) Promover el acceso al conocimiento

universal de las ciencias fundamenta-

les.

3) Fomentar el crecimiento de comuni-

dades astronómicas en países en vías

de desarrollo.

4) Apoyar y mejorar la educación en

ciencias.

5) Ofrecer una imagen moderna de la

ciencia y los científicos.

6) Fortalecer las ya existentes y fa-

vorecer la aparición de nuevas redes

para el desarrollo y divulgación de la

ciencia.

7) Mejorar la paridad de género den-

tro del mundo científico y promover

una mayor representación de las mino-

rías en las carreras científicas y de

ingeniería.

8) Facilitar la preservación y protec-

ción de la herencia natural y cultural

que supone un cielo oscuro en lugares

tales como parques naturales, “oasis”

urbanos y centros astronómicos.

AMADO LOEFFEL

1º BAC CTA

desierto se alimentaban de patriarcas.

* La soberbia: Es un apetito desordenado

de comer y beber, que se corrige practican-

do la lujuria.

* Fases de la Luna: Luna llena, luna nueva y

menos cuarto.

* Geografía: En Holanda, de cada cuatro

habitantes, uno es vaca.

* Fe: Es lo que nos da Dios para poder en-

tender a los curas.

* Músculos del cuello: Electrocleidomésti-

cos.

* El hombre primitivo: Se vestía de pieles y

se refugiaba en las tabernas.

ALBA PÉREZ FERRAZ / PATRICIA LUGO

1º BAC CTA

* Esqueleto de la pantorrilla: Está formado

por el hueso más largo del cuerpo, que es el

fémur, que va desde el omoplato hasta la

rótula.

* Ejemplo de gallinácea que no sea la gallina:

El pollo.

* Anfibios: La rana tiene una hendidura

cloacal, por la cual lanza el típico sonido

"cloac, cloac".

* Productos volcánicos: Las bombas atómi-

cas.

* Cómo se llaman los habitantes de Ceuta:

Centauros.

* Antibióticos: El alcohol, algodón y agua

oxigenada.

* Glaciares: Pueden ser por erosión y por

defunción.

* Moisés y los israelitas: Los israelitas en el

Página 16

Algunas respuestas de exámenes...

2009: Año Internacional de la Astronomía

Antología del disparate

Page 17: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

L os estudios más recientes

arrojan conclusiones preocu-

pantes: cada vez es mayor el número

de adolescentes que consumen bebi-

das alcohólicas, y cada vez se inician

en el consumo a edades más tempra-

nas. Y es que la accesibilidad de los

jóvenes a las bebidas alcohólicas es

cada vez mayor, a pesar de las prohi-

biciones impuestas a su venta a los

menores de edad. La edad media de

inicio en el consumo de alcohol entre

los escolares, según los datos de la

Encuesta sobre Drogas a la Población

Escolar está en torno a los 13 años,

y la edad media de inicio de consumo

semanal se sitúa en los 14 años. Se-

gún esta fuente, las chicas registran

mayor prevalencia de consumo de

alcohol, aunque en cantidades meno-

res. Más del 80% de los escolares

dice haber consumido alcohol en al-

guna ocasión y son muchos los que

confiesan consumirlo en exceso al

menos una vez a la semana.

Por otra parte, un 80% de las muer-

tes registradas entre adolescentes

se deben a causas violentas, y dentro

de ellas las relacionadas con drogas o

alcohol representan el 50%, exis-

tiendo un mayor porcentaje de suici-

dios en los adictos a estas sustan-

cias. Además, los expertos conside-

ran que los factores familiares tie-

nen una gran importancia en el inicio

y curso clínico de la adicción al al-

cohol y otras drogas, ya que hasta un

tercio de los niños tienen su primera

oferta de consumo de bebida alcohó-

lica dentro del ambiente familiar,

por lo que la implicación de la familia

reviste una importancia crucial en

todo programa terapéutico.

¿Por qué consumen?

Los motivos principales que llevan a

jóvenes y adolescentes a consumir

bebidas alcohólicas son :

Es un modo de "ponerse alegre",

"alcanzar el punto".

Forma de búsqueda de afiliación,

con imitación de conductas, con con-

sumo que a veces se impone desde el

propio grupo de amigos en el que se

participa.

Presión social, a veces producida

desde la publicidad.

Desinhibición, superación de la

vergüenza.

El consumo actuaría como un mo-

delo de imitación y expresividad de

la edad adulta.

Uno de cada tres muertos en carre-

tera en España se encuentra bajo los

efectos del alcohol. Así lo muestran

los datos: un 29, 5 por ciento de

los conductores fallecidos en nues-

tro país superaba el límite de al-

cohol permitido.

Estos datos se relacionan directa-

mente con el hecho de que en Europa

el mayor índice de muertos co-

rresponde a jóvenes de entre 18 y

25 años, a pesar de ocupar sólo el 10

% de la población total europea. Por

ello, una de las principales medidas

para reducir esta siniestralidad se

centra en evitar el consumo de dro-

gas y alcohol entre los conductores,

barajando medidas como la conduc-

ción acompañada para conductores

noveles y el reducir aun más el índice

de alcohol en sangre permitido a los

conductores.

RICARDO RODRÍGUEZ

DANIEL VIÑA

1º BAC CTA

resultado de la lucha de muchas

personas de bien para que se res-

pete la dignidad humana.

E ste mes de diciembre con-

memoramos dos efemérides muy im-

portantes: nuestra constitución cum-

ple 30 años, y la Declaración Univer-

sal de los Derechos Humanos nada

menos que 60. Ambos textos son el

El pueblo español aprobó en referen-dum la actual Carta Magna el 6 de

diciembre de 1978, y la Declaración

Universal fue promulgada el 10 de

diciembre de 1948. A pesar de todas

las dificultades, debemos seguir lu-

chando para lograr su efectivo cum-

plimiento.

La Constitución Española y la Declaración Universal de los

Derechos Humanos

Jóvenes y alcohol: una mezcla explosiva

Página 17

Cada vez es mayor el número

de adolescentes que consumen

bebidas alcohólicas, y cada vez

se inician en el consumo a

edades más tempranas

Page 18: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

L a Sociedad actual se ca-

racteriza por el intento de

los poderosos de que todos

pensemos de la misma ma-

nera. Ante esta perspectiva, uno

debe preguntarse: ¿De qué nos

sirve pensar a los seres humanos?

Pienso que el pensamiento

nos hace libres. Si dejáramos de

pensar y razonar, estaríamos a ex-

pensas de esos dirigentes que

desean el poder por encima de to-

do. Para conseguirlo, lo más fácil es

mantener a la sociedad alejada de

la cultura y la educación, activida-

des propias de la razón y, por con-

siguiente, del ejercicio del pensa-

miento humano.

Como soy joven, una de las

actividades que realizo en mi tiem-

po de ocio se centra en la música.

La he estudiado, la escucho y a ve-

ces me da por intentar crear mis

propias canciones, sobre todo en el

estilo del rap.

Así he descubierto que necesito

pensar para poder escribir las le-

tras de unas canciones que cuentan

sentimientos, historias o anécdotas

de la vida misma. Pero, sobre todo,

descubro en esos momentos que

estoy vivo. Y que tengo capacidad

para utilizar mi cerebro en muchas

direcciones: puedo hablar de amor,

pero también de guerra. Denuncio,

en mi pequeño mundo, el hambre y

las injusticias, y al hacerlo me re-

velo contra la ignorancia. Quiero

ser partícipe del mundo en que vivo

y no mero espectador, que se deja

manipular por los mayores.

Por todas esas razones ne-

cesito pensar para convertirme en

una persona íntegra. Los humanos

tenemos una capacidad sobrada

para poder elegir una conducta de

vida honesta para con nosotros

mismos y para nuestros conciuda-

danos. Para ello debemos emplear

la fuerza de nuestros pensamien-

tos y argumentos.

JUAN ANTONIO RGUEZ. ARROYO

1º BAC CTA

Página 18

Filosofía

¿De qué nos sirve pensar?

Quiero ser partícipe del

mundo en que vivo y no

mero espectador, que se

deja manipular por los

mayores

Reseña histórica del

IES José Mª Pérez

Pulido.

23 de Abril: Día del

libro.

Creación literaria.

¿Cómo nos afecta la

publicidad?

La radio escolar.

La aldea global.

La protección de los

animales en nuestra

isla.

Opiniones de nuestros

lectores y colaborado-

res.

Y MUCHO MÁS...

Y en el próximo Número...

Page 19: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

La mujer, desde hace mucho

tiempo, ha sido infravalorada en

muchos ámbitos. Concretamente en

la filosofía, nunca ha tenido tantos

derechos ni posibilidades como el

hombre.

Antiguamente la mujer se encon-

traba en un segundo plano en mu-

chos más aspectos, por ello el ma-

chismo se consideraba como un

estado normal y no suponía proble-

ma alguno. La mayoría de las muje-

res no hacían nada por cambiar su

posición en la sociedad, porque no

era consciente de que tenía más

opciones. Posteriormente se rebe-

la, y con los cambios en la sociedad

cobra cierta importancia.

En la Grecia clásica, por ejemplo,

el hombre griego era el ciudadano

libre, pero no la mujer. Ella debía

encargarse de la casa y de la fami-

lia, pero no le estaba permitido

votar ni participar en cuestiones

sociales o asambleas. El ciudadano

libre no tenía que trabajar, porque

aquella era una sociedad esclavista,

y él sólo se dedicaba a los asuntos

públicos, a pensar, reflexionar y

cuestionarse los problemas huma-

nos.

La primera filósofa fue Hipar-quía, que nació en el siglo IV a. C.,

y gracias a su hermano se interesó

por la filosofía; luego ingresó en la

escuela cínica, porque se enamoró

de Crates. Fue la primera filósofa

porque compartió el modo de vida

de la filosofía, siendo el antece-

dente de cualquier filósofa o cien-

tífica actual.

Una prueba de que la filosofía

ha sido regentada y desempeñada

por el hombre es el número de

grandes filósofos clásicos que han

destacado en la historia, en com-

paración con el número de muje-

res, que es notablemente inferior.

El machismo, en materia de filo-

sofía, ha ido disminuyendo hasta

convertirse en la actualidad en un

problema casi inexistente. Ahora

la mujer ha cobrado cierta impor-

tancia en dicha área, por lo que se

la tiene más en cuenta. Última-

mente, la mujer está escogiendo

carreras relacionadas con la filoso-

fía, de las cuales anteriormente se

ocupaba casi en exclusiva el hom-

bre.

Afortunadamente, la mentalidad

ha ido evolucionando progresiva-

mente hacia ideales de igualdad,

enormemente destacados en la Re-

volución francesa.

En mi opinión, la superioridad del

hombre a lo largo de los años es

una injusticia, me alegro de que la

sociedad haya mejorado hasta con-

seguir el estatus actual. Hiparquía me parece un modelo a seguir, ella

es un ejemplo de superación, deci-

sión y autonomía, ya que superó las

adversidades de la sociedad de su

época.

Debemos progresar hasta conse-

guir la igualdad absoluta en todos

los aspectos, aunque no debemos

exagerar nuestras posibles virtu-

des como mujeres, porque estaría-

mos cometiendo el mismo error que

antaño ocurrió con los hombres, el

pensamiento de que nuestro género

es el superior.

La mujer ha tenido un papel infe-

rior al del hombre en cuestión de

filosofía, hecho que ha ido corri-

giéndose conforme ha pasado el

tiempo hasta la actualidad, donde

en gran parte del mundo se ha ido

alcanzando una mayor igualdad en-

tre mujeres y hombres.

CLAUDIA MARTÍN ACOSTA

1º BAC CTA

Filosofía

El papel de la mujer en la historia de la filosofía

Página 19

Crates e Hiparquía

Page 20: ¡Ya estamos de vuelta! · Consejos de San Agustín a la juventud (fragmento) 5 de Diciembre: Día del enseñante y del estudiante San Agustín de Hipona trabajo y el corazón generoso

LasProfe, nº 1 Diciembre de 2008

¡Volvemos en Marzo!

L@s que hacemos LasProfes deseamos

a toda la Comunidad Educativa del IES José María Pérez Pulido

Dibujo realizado

por GARADY PÉREZ RODRÍGUEZ

ALUMNA DE PCA de Jardinería