14
Yoga en Pareja Cuando uno realiza Yoga en Parejas es para tratar de soltarse y jugar con su cuerpo y el de su compañero, buscando acompañarse en el movimiento y en la respiración, evitando luchas tironeos y competencia…. Es bueno aprovechar estos ejercicios para jugar como un niño sin buscar la postura perfecta (que a mi parecer no existe), sino lograr expandirse, estirarse, descontracturárse y relajarse, tratando de ayudar al compañero a lograr el mismo estado. Pararse espalda contra espalda y tomarse de las manos (foto 1); por unos instantes acompañar la respiración con la del compañero luego se exhala y al inhalar se va girando mientras se elevan los brazos (foto 2), sintiendo que se estira el costado del cuerpo, al exhalar quedar de frente, mirándose a los ojos, bajando los brazos….. al inhalar se eleva el otro par de brazos, se gira y al exhalar se vuelve a quedar espalda con espalda… repetir el ejercicio tantas veces como sea necesario hasta sentir que brazos, hombros y torso se fueron aflojando.

Yoga en Pareja-2.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yoga en Pareja-2.pdf

Yoga en Pareja

Cuando uno realiza Yoga en Parejas es para tratar de soltarse y jugar con su cuerpo y el de su compañero, buscando acompañarse en el movimiento y en la respiración, evitando luchas tironeos y competencia…. Es bueno aprovechar estos ejercicios para jugar como un niño sin buscar la postura perfecta (que a mi parecer no existe), sino lograr expandirse, estirarse, descontracturárse y relajarse, tratando de ayudar al compañero a lograr el mismo estado.

Pararse espalda contra espalda y tomarse de las manos (foto 1); por unos instantes acompañar la respiración con la del compañero luego se exhala y al inhalar se va girando mientras se elevan los brazos (foto 2), sintiendo que se estira el costado del cuerpo, al exhalar quedar de frente, mirándose a los ojos, bajando los brazos….. al inhalar se eleva el otro par de brazos, se gira y al exhalar se vuelve a quedar espalda con espalda… repetir el ejercicio tantas veces como sea necesario hasta sentir que brazos, hombros y torso se fueron aflojando.

Page 2: Yoga en Pareja-2.pdf

Tomarse por los hombros con el compañero, inhalar elevar talones (foto 1), retener el aire y dar un paso atrás (foto 2) y luego el otro y exhalar tomando al compañero de los omóplatos y ayudándole a bajar hasta que el torso quede paralelo al piso (foto 3)…. Repetir hasta sentir que la columna, la zona de los omóplatos y la cara de atrás de las piernas se estiraron completamente.

Page 3: Yoga en Pareja-2.pdf
Page 4: Yoga en Pareja-2.pdf

Espalda con espalda, tomándose de las muñecas, separarse hasta sentir un estiramiento elástico (foto 1)…. Inhalar empujado con la cadera hacia delante y abriendo el pecho, exhalar soltándose de un lado y estirándo el brazo hacia afuera, sintiendo el estiramiento del costado del cuerpo (foto 2), volver a tomarse de las muñecas inhalando (foto 3) y soltarse exhalando del otro lado (foto 4)…. Repetir el ejercicio hasta que se gane confianza y uno vaya soltándose y estirándose cada vez más, entrando a una fase de juego con el compañero.

Enfrentados, con pies paralelos y separados ancho de caderas, tomarse de las manos con el compañero, volviendo a generar una tensión elástica en la separación (foto 1), inhalar y al exhalar bajar la cola hasta lograr estar sentado como en una silla (foto 2)…. Repetir sintiendo que se estira la columna, sobre todo la zona lumbar y se flexibilizan las rodillas; al bajar se siente una leve presión en el empeine trabajando allí el meridiano del estómago.

Page 5: Yoga en Pareja-2.pdf

Ubicados de costado al compañero, separo las piernas pegando el pie que nos queda hacia adentro, nos tomamos de la mano e inhalo bien profundo (foto 1). Luego giro el pie que queda hacia afuera y flexiono la rodilla de esa pierna, la de adentro permanece estirada, nos tomamos de la mano que nos quedaba libre por arriba ambos estiramos el cuerpo hacia el costado exhalando todo el aire. (foto 2). Permanecemos en el estiramientos unas cuantas respiraciones, desarmamos y armamos hacia el otro lado intercambiando el lugar con el del compañero.

Page 6: Yoga en Pareja-2.pdf

De pie nos ubicamos de costado al compañero tomando la mano que queda hacia adentro, subimos el pie que queda hacia afuera al costado del muslo de la otra pierna, quedando en equilibrio subimos el brazo de afuera hasta tomar la mano del compañero (foto1). Las manos siguen tomadas, las de arriba bajan por delante, las de adentro suben por detrás estirando el brazo hacia arriba inhalo bien profundo (foto 2). Manteniendo el equilibrio bajo desde las caderas hasta tocar el piso con la mano junto a la del compañero exhalando todo el aire (foto3). Luego repito la secuencia intercambiando el lugar con el compañero.

Page 8: Yoga en Pareja-2.pdf

Sentarse enfrentados, apoyando planta del pie en la planta del pie del compañero, con la mayor apertura que les sea cómoda (foto 1); inhalar sintiendo que la columna se estira completamente desde la base hasta la cabeza y exhalar yendo uno hacia atrás abriendo bien el pecho y rotándo hombros hacia atrás mientras el compañero viene hacia adelante estirando completamente la columna (foto 2) volver a sentarse inhalando, como en la foto 1, e intercambiar la postura (foto 3)… Repetir hasta estirar completamente la espalda y la cara interna de las piernas, sintiendo que el pecho cada vez se abre un poco más….

Page 10: Yoga en Pareja-2.pdf

Sentados, con los cachetes de la cola bien hacia atrás (sobre los isquiones) apoyados cola contra cola y tratándo de pegar espalda con espalda sin que genere tensión, tomarse de las manos, inhalar elevando brazos (foto 1) y al exhalar mientras uno se relaja hacia adelante en la postura de la pinza, el compañero se va recostando en la espalda abriendo el pecho y formando la postura del pez (foto 3), quedar unas cuantas respiraciones profundas y cambiar (foto 4).

Page 11: Yoga en Pareja-2.pdf

Uno se sienta en postura del bastón, formando un ángulo de 90º entre el torso y las piernas y el compañero se arrodilla pegando espalda con espalda, se inhala y en la exhalación el que está en postura del bastón pasa a pinza y el que está arrodillado pasa a camello, recostándose en la espalda del compañero (foto 1), quedar varias respiraciones y luego cambiar (foto 2).

Sentarse con la espalda cómodamente estirada y las piernas flexionadas en montaña, tomarse de las manos con el compañero, juntar las plantas de los pies (foto 1), inhalar profundo y al exhalar tratar de elevar las piernas hasta lograr estirarlas completamente (foto 2).

Page 12: Yoga en Pareja-2.pdf

Un compañero acostado, con la espalda bien apoyada, tratando de no dejar huequitos entre la espalda y la colchoneta; una vez que la espalda se siente cómoda apoyar los pies sobre las ingles del compañero que estará parado frente a él (foto 1), inhalar y al exhalar tratar de elevar al compañero que estará presionando firmemente los abdominales para alivianarse y trabajar el punto de equilibrio que se encuentra en el ombligo (foto 2), ir practicando como un juego hasta ganarle confianza al equilibrio y luego intercambiar…

Realización: Camino Cósmico Yoga Libre & El Jazmín Yoga

Profesoras: Natalia Gonzales y Natalia Difiore.

con la participación de Judith Schiebel.

El concepto de pre-asanas fue creado por el profesor Miguel Angel Carrara dentro de su línea Ahimsa Yoga. Habiéndo investigado en numerosas disciplinas corporales, Miguel Angel Carrara crea un novedoso método que mejora la performance de los practicantes de yoga que no gozan de gran flexibilidad. La incorporación de elementos de ayuda como ladrillos de madera, bandas elásticas, almohadillas de goma espuma de diferentes espesores, bancos de meditación, más un exhaustivo estudio de anatomía del movimiento, biomecánica y una amplia trayectoria en el entrenamiento deportivo, le dieron las bases para sumar al método de varios maestros orientales como Iyengar, Desikachar o Krishnamacharia , los adelantos occidentales en materia de yoga.

Page 13: Yoga en Pareja-2.pdf

Mi formación en la Universidad del Salvador y el instructorado en Ahimsa Yoga con Miguel Angel Carrara, me permitieron enseñar Yoga mejorando el rendimiento deportivo y las afecciones de rodilla, columna,hombros y múltiples patologías articulares y musculares teniendo éxito en la rehabilitación corporal.

Las pre-asanas que podríamos incluir en las series iniciales de Ashtanga Yoga son aquellas en las que vamos a utilizar un ladrillo para elevar el suelo y permitir el estiramiento de la cara posterior del cuerpo, isquiotibiles y columna.

DE pie, la flexión anterior, debe realizarse descendiendo el tronco desde la articulación coxofemoral, y no desde los segmentos vertebrales.

Tampoco lo debemos hacer sin preparación descendiendo el cuerpo en carga ya que nuestras lumbares se resentirán.Debes apoyar sobre el taco de manera los brazos perpendiculares al suelo, para que tu columna esté en descarga y no dañes tus discos intervertebrales.

Otra de las maneras de convertir a las asanas en posturas confortables es recostarnos y estirar con una banda elástica los isquiotibiales y gemelos.

Page 14: Yoga en Pareja-2.pdf

Parte de supta padangusthasana y estira tu pierna, flexionando en la exhalación y estirando en la inhalación, realiza tres repeticiones y luego mantén 10 segundos el estiramiento, respirando profundo para estirar los isquiotobiales y la región lumbar.

Altamente recomendado en dolencias lumbares .Alinea simétricamente ambas caderas y orienta las rodillas hacia arriba.

Fíjate que en el video los músculos isquiotibiales están acortados, haciéndo que la espalda se curve demás en utthanasana y comprima los discos intervertebrales. El Yoga es terapéutico y cuidando más cómo preparamos nuestro para realizar las posturas, ayudaremos a mejorar la biomecánica de las asanas para sentirnos mejor y sin dolor al concluir nuestra sesión de yoga. ¿Qué te parece?