53

Yuliana melissa-trabaja de informatica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 2: Yuliana melissa-trabaja de informatica

es un país de América, miembro de la UNASUR e integrante de CIVETS,

ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado

constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital

es Bogotá. Su superficie es de 2 070 408 km2, de los cuales 1 141 748

km2 corresponden a su territorio continental y los restantes 928 660 km2 a su

extensión marítima, de la cual mantiene diferendos limítrofes con Venezuela y

Nicaragua. Limita al este con Venezuela y Brasil, al sur con Perú y Ecuador y al

noroeste con Panamá; en cuanto a límites marítimos, colinda con

Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, Haití, República

Dominicana y Venezuela en el Mar Caribe, y con Panamá, Costa Rica y

Ecuador en el Océano Pacífico.

Colombia es la única nación de América del Sur que tiene costas en el

océano Pacífico y en el Mar Caribe, en los que posee diversas islas como

el archipiélago de San Andrés y Providencia. El país es la cuarta nación en

extensión territorial en América del Sur y, con alrededor de 47 millones de

habitantes, la tercera en población en América Latina, después

de Brasil y México, y superando a Argentina.

Colombia es reconocida a nivel mundial por la producción de café

suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo, su diversidad cultural y por ser el

segundo de los países más ricos en biodiversidad del mundo.

Page 3: Yuliana melissa-trabaja de informatica

La repartición del poder entre liberales y conservadores continuó

aún después de terminado el Frente Nacional en 1974, si bien se

permitió la participación política de otros partidos a partir de

la reforma constitucional de 1968. A partir de este período se

inicia el desarrollo del narcotráfico en Colombia, que constituye

desde entonces uno de los factores clave de la conflictiva

situación del país. El narcoterrorismo, las guerrillas,

los paramilitares y el crimen organizado mantienen al país en un

estado de crisis permanente, con acciones como la toma del

Palacio de Justicia de Colombia en 1985 o el atentado al edificio

del DAS en 1989, sumadas a otros actos terroristas, la ejecución

de asesinatos políticos, como la brutal masacre sufrida por Unión

Patriótica, y ataques a la población civil.

Durante la administración de Ernesto Samper (1994-1998), el

gobierno se ve envuelto en un escándalo de alianzas con

narcotraficantes que provocó un conflicto diplomático con los

Estados Unidos y una crisis de gobernabilidad. Mientras

continuaba el caos político, la guerrilla de las FARC y el ELN, así

como las denominadas AUC se fortalecieron tomando parte del

control de las actividades de los carteles del narcotráfico

Page 4: Yuliana melissa-trabaja de informatica

En el 2002, Álvaro Uribe Vélez se convirtió en el primer presidente

colombiano elegido por un partido diferente al Liberal o Conservador en

más de 150 años, gracias a una coalición multipartidista que además logró

reformar la constitución, que impedía la reelección inmediata y de esta

forma Uribe obtuvo un segundo mandato en 2006. Su administración

negoció un proceso de desmovilización de grupos paramilitares, y

el ejército nacional continúa combatiendo a los grupos guerrilleros y

paramilitares no desmovilizados.

Las décadas de conflicto han dejado decenas de miles de civiles muertos y

miles más han sido víctimas de desaparición y desplazamiento forzados por

parte de los diferentes grupos implicados. En años recientes, escándalos

como la alianza entre políticos y grupos de narcotraficantes y paramilitares,

fenómeno conocido como la Parapolítica, han concentrado la atención

de la opinión pública a nivel nacional y el conflicto interno ha amenazado

con extenderse a países vecinos como ocurrió durante la crisis diplomática

de Colombia con Ecuador y Venezuela de 2008. Entre tanto se han

realizado manifestaciones populares contra los crímenes de las diferentes

fuerzas implicadas en conflicto, mientras Colombia se mantiene como el

país con mayor número de secuestros y sigue liderando la producción de

cocaína, lo que ha conllevado que sea clasificado como uno de los países

más violentos del mundo. En contraste, Colombia ha sido relativamente

uno de los países de mayor estabilidad institucional en América del Sur.

Page 5: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 6: Yuliana melissa-trabaja de informatica

De acuerdo con la constitución vigente, Colombia es un Estado Social de

Derecho organizado en forma de república unitaria con centralización política

y descentralización administrativa, en donde el poder público se encuentra

separado en tres ramas, legislativa, ejecutiva y judicial y diversos órganos de

control como la Fiscalía General de la Nación, la Procuraduría o Ministerio

Público, la Contraloría y las Veedurías Ciudadanas. El presidente ejerce

como jefe de estado y de gobierno a la vez, delegando sus funciones a

los ministros del despacho entre otros funcionarios nombrados que son de libre

nombramiento y remoción. El parlamento bicameral es el Congreso de la

República y está compuesto por el Senado (102 escaños en circunscripción

nacional) y la Cámara de Representantes (166 escaños con circunscripción

regional proporcional a la población de cada departamento y el distrito

capital). Cinco de esos escaños pertenecen a sectores minoritarios como

indígenas, afrocolombianos y colombianos en el exterior. El sistema judicial

colombiano incluye a la Corte Constitucional(encargada de velar por el

respeto a la constitución), la Corte Suprema de Justicia (última instancia para

materias civiles, laborales y penales), el Consejo de Estado (máximo tribunal

contencioso administrativo) y el Consejo Superior de la Judicatura (encargado de la administración judicial).

Page 7: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 8: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 9: Yuliana melissa-trabaja de informatica

La economía de Colombia es la cuarta de América Latina según

el Fondo Monetario Internacional y quinta según el Banco Mundial. Ha

experimentado un crecimiento promedio anual de 5,5% desde 2002. En

el 2007, 20,5 millones de colombianos sirvieron como fuerza laboral en la

economía, con un ingreso promedio de US$6700, produciendo US$319

500 millones para el Producto Interno Bruto (PIB) del país. Sin embargo, la

desigualdad en la distribución de riqueza mantiene a un 49,2% de

colombianos viviendo por debajo de la línea de pobreza nacional, a lo

que se suma el deficiente sistema pensional, el desempleo (11,2% en

2007) y el subempleo.

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) es el que define,

formula y ejecuta la política económica del país. El Banco de la

República de Colombia (BRC) es un organismo independiente que

controla la cantidad de dinero y control cambiario de divisas que circula

en la economía para evitar recesiones y desempleo a causa de

la inflación, además de controlar el crédito interbancario. Juntos, el

MHCP y el BRC regulan el funcionamiento de la economía a nivel

nacional con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ).

Page 10: Yuliana melissa-trabaja de informatica

En 2007, la agricultura en Colombia aportó un 11,5% al PIB nacional

y el 22,7% de la fuerza laboral se dedicó a la agricultura, ganadería

y pesca. Sin embargo, el principal producto de exportación de

Colombia es el petróleo, cuyas reservas estimadas en 1506 millones

de barriles, son desarrolladas por Ecopetrol (14 %) y sociedades

anónimas. Barrancabermeja es el primer centro de la industria

petrolífera de este país que en 2006 produjo 550 000 barriles de

petróleo por día y abastece para el consumo del país 265 400

barriles también por día, así como por medio de la refinería

instalada en su área metropolitana atiende entre el 40 y el 60 % de

la demanda de derivados de este importante recurso.

Otras explotaciones importantes son las de carbón y oro, pero

también la de esmeraldas cuya producción lidera a nivel mundial.

Así mismo se destacan la industria textil, la alimenticia y la

automotriz, y la producción de

petroquímicos, biocombustibles, acero y metales.

Las exportaciones de Colombia en 2007 ascendieron a US$30 580

millones de los cuales la mayoría fueron enviados a Venezuela,

Ecuador y en un 35 % a los Estados Unidos, su principal socio

comercial del que recibe un tratamiento especial para la

exportación de productos sin aranceles a ese país, mientras se

decide si entra o no en efecto el TLC entre ambos países.

Page 11: Yuliana melissa-trabaja de informatica

El clima en Colombia varía de frío extremo en los nevados, hasta

los más cálidos a nivel del mar; con dos estaciones secas y dos

de precipitaciones por tener influencia de los vientos alisios y

la zona de convergencia intertropical, que son influenciados a su

vez por los efectos de El Niño y La Niña. Durante el mes

de abril se producen efectos de viento y humedad produciendo

dos periodos de lluvias intensas (llamado Invierno) y otros dos de

sequía o lluvias esporádicas, (llamado Verano). Este fenómeno

no se presenta en el centro del país donde solo se da un periodo

de verano.

La temperatura es relativamente uniforme la mayor parte del

año, siendo determinada por diferentes factores

como precipitaciones, intensidad, radiación solar, sistemas de

vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica, que

desarrollan un mosaico de climas y microclimas: Clima de

tipo sabana, caracterizado por una estación seca y una lluviosa,

en la Orinoquía, Bolívar, norte de Huila y centro del Valle del

Cauca; clima supe húmedo de selva, con abundante

precipitación y poca variación de la temperatura en la región

del Pacífico.

Page 12: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Aunque la constitución colombiana de 1991 garantiza la libertad de

culto y la igualdad de todas las creencias ante la ley y no declara

oficial ninguna religión, el culto predominante en Colombia es

el cristianismo y la principal confesión mayoritaria es

el catolicismo (rito latino), con hasta un 93% de la población

nacional que se declara como tal o están registrados como

católicos, aunque dentro de esa misma población se pueden

contar grupos de indiferentes religiosos. Estas cifras toman en

cuenta el porcentaje de bautismos católicos, que no

necesariamente refleja el número de creyentes. El 7% restante hace

parte de confesiones protestantes, principalmente de las corrientes

evangélicas estadounidenses, pentecostales y neopentecostales y

una pequeña porción de las iglesias cristianas históricas distintas de

la católica (presbiteriana, episcopal o anglicana, bautista,

menonita, metodista). La iglesia evangélica con mayor número de

miembros es la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con más de

3000 congregaciones y presencia en todos los departamentos del

país. Otra parte de la población pertenece a religiones como

los Testigos de Jehová, Adventistas, Mormones, Unitarios

Universalistas..

Page 13: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Las culturas indígenas asentadas en el país a la llegada de los

españoles, la cultura europea (de España) y las africanas importadas

durante la Colonia son la base de la cultura colombiana, la cual

también comparte rasgos fundamentales con otras culturas

hispanoamericanas en manifestaciones como la religión, la música,

los bailes, las fiestas, las tradiciones, el dialecto, entre otras.

Culturalmente, Colombia es un país de regiones en el que la

heterogeneidad obedece a variados factores como el aislamiento

geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes zonas del

país. Las subregiones o grupos culturales más importantes son los

"cachacos" (ubicados en el altiplano cundiboyacense), los "paisas"

(asentados en Antioquia, el Eje Cafetero), los "llaneros" (habitantes de

los Llanos Orientales), los "vallunos" (zona del Valle del Cauca), los

"costeños" (ubicados en la Costa Caribe), y los "santandereanos"

(ubicados en la departamentos de Norte de Santander y Santander),

entre otras, cuyas costumbres varían según sus influencias y

ascendencias.

Page 14: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Francia (en francés, France s]), oficialmente la República francesa (en

francés: République française), es un país soberano miembro de la Unión

Europea, con capital en París, que se extiende sobre una superficie total de

675.417 km² y cuenta con una población de 66 millones de habitantes.

Constituido en Estado social y democrático de Derecho, su forma de

gobierno está organizada como república semipresidencialista con el nombre

oficial de República francesa (République française) y la divisa «Liberté,

égalité, fraternité» («Libertad, igualdad, fraternidad»).

El territorio de Francia, y su parte metropolitana, también llamada Francia

continental, se ubica en Europa Occidental, donde limita, al sur, con el mar

Mediterráneo, el enclave de Mónaco (4,4 km) e Italia (488 km); al suroeste,

con España (623 km), Andorra (56,6 km) y el mar Cantábrico; al oeste, con

el océano Atlántico; al norte, con el Canal de la Mancha, el mar del

Norte y Bélgica (620 km), y al este,

con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km) y Suiza (573 km). Su territorio

insular europeo comprende la isla de Córcega, en el Mediterráneo

occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico.

Page 15: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Francia es un país altamente desarrollado económicamente con una

elevada difusión internacional de su cultura e influyente en el plano

geopolítico. Es la quinta economía mundial en términos de PIB, miembro

del G8, de la Zona Euro y del Espacio Schengen, y alberga a muchas de

las más importantes multinacionales, líderes en diversos segmentos de

la industria y del sector primario, además de que es el primer

destino turístico mundial, con 80 millones de visitantes extranjeros al

año. Francia, hogar de la primera Declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano, es miembro fundador de la Organización de las

Naciones Unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su Consejo

de Seguridad. Francia alberga las sedes del Consejo de Europa y

del Parlamento Europeo, ambas en Estrasburgo, y las de la Organización

para la Cooperación y el Desarrollo Económico y de la Unesco, en París. Es

también una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de

la OTAN.

Antigua potencia colonial, su cultura y civilización se encuentra difundida

por países de todo el mundo agrupados en la organización de

la Francofonía. El idioma francés es una de las lenguas con mayor difusión,

tradicionalmente empleada como lengua de la diplomacia, que junto con

otras 77 lenguas regionales, conforma el patrimonio lingüístico de Francia,

miembro de la Unión Latina.

Page 16: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Existen importantes restos del paleolítico inferior en el río Somme y

los Pirineos tradicionales (hombre de Neandertal), así como en La

Chapelle-aux-Saints, Le Moustier y La Ferrasie. Del paleolítico

superior hay abundantes vestigios de los hombres de Cro-Magnon,

Grimaldi y Chancelade, datados en unos 25.000 años de antigüedad,

los cuales están ubicados en el valle de Dordoña. Entre las más

famosas pinturas rupestres del mundo están las de Lascaux y de Font

de Gaume, en los Pirineos franceses.

En el mesolítico algunas actividades agropecuarias fueron

reemplazando en importancia a las cuevas, y en el neolítico (desde

el III milenio a. C.) surgió la cultura megalítica (que empleó

menhires, dólmenes y enterramientos). Desde alrededor

de 1500 a. C. se inicia la edad del bronce, desarrollándose rutas

comerciales. Se ha encontrado utillaje de la

industriaachelense del homo erectus de hace 900 ó 1.000 años en la

gruta Le Vallonnet, en el sur de Francia. La edad del hierro y las

culturas celtas se ubican dentro del I milenio a. C.

Page 17: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 18: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 19: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 20: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Francia es considerado un país de primer mundo por su nivel de vida (IDH).

Es la quinta economía mundial en términos nominales, y a nivel europeo se

coloca por detrás de Alemania, con un PIB en dólares superior al del Reino

Unido. En 2006 el crecimiento económico francés llegó al 2% siendo el más

bajo de la zona euro y sus índices de desempleo entre los más altos.

La economía francesa cuenta con una gran base de empresas privadas,

pero la intervención estatal en las grandes compañías es superior a la de

otras economías de su tamaño. Sectores clave con grandes inversiones en

infraestructura como el eléctrico, las telecomunicaciones o el sector

aeronáutico, históricamente han sido dirigidos directamente o

indirectamente por el Estado, aunque desde principios de la década de

1990 la participación estatal ha ido decayendo.

Sus bazas son diversas: transporte, telecomunicaciones, industrias agro-

alimentarias, productos farmacéuticos, aeronáutica, defensa, tecnología,

así como el sector bancario, los seguros, el turismo, y los tradicionales

productos de lujo (marroquinería, prêt-à-porter,perfumes, alcoholes, etc.). El

PIB por sector: La agricultura (2,7%), industria (24,4%), servicios (72,9%). Por

otro lado, la energía solar está comenzando a tener cada vez mayor

importancia en Francia.

Page 21: Yuliana melissa-trabaja de informatica

La República Francesa oficialmente es un estado laico, secular y que

tiene la libertad religiosa como un derecho constitucional. Algunas

organizaciones como la Cinesiología, la Iglesia de la Unificación o la

Familia o Familia Internacional (ex Niños de Dios) tienen el estatuto de

asociaciones sin ánimo de lucro ya que no son reconocidas como

religiones, y son consideradas «sectas» en numerosos estudios

parlamentarios.

Según una encuesta de enero de 2007 hecha por las Noticias Católicas

Mundiales, en su población están representadas las principales

confesiones religiosas, pero el catolicismo está en regreso: católicos 51%

(frente al 80% de 15 años antes), ateos 31% (frente al 23% en la misma

encuesta hecha 15 años antes), musulmana 6%, protestante 2%, judía

1,5%, budista 1%, ortodoxa 0,5%, otras 1%. En otra encuesta realizada por

IFOP y publicada en la revista católica La Vie, los católicos representan el

64%, la proporción de ateos es igual al 27%, el 3% se identifica

como musulmán, el 2,1% se identifica como protestante y el 0,6% se

identifica como judío.

Page 22: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Malí o Mali, cuyo nombre oficial es República de

Malí (en francés: République du Mali; en bambara: Mali ka Fasojamana),

es un Estado sin litoral de África occidental. Es el séptimo país más

extenso de África y limita al norte con Argelia, al este con Níger, al oeste

con Mauritania y Senegal y al sur con Costa de Marfil, Guinea y Burkina

Faso. Su tamaño es de 1.240.000 km² y su población estimada es de

alrededor de 12.000.000 de habitantes. Su capital es Bamako.

Constituida por ocho regiones, Malí tiene sus fronteras, al norte en el

medio del Sahara, mientras que la región meridional, donde vive la

mayor parte de sus habitantes, está cercana a los ríos de Níger y Senegal.

La estructura económica del país se centra en la agricultura y la pesca.

Pese a que algunos de sus recursos naturales son el oro, el uranio y la sal,

está considerada una de las naciones más pobres del mundo.

El actual territorio maliense fue sede de los tres imperios de África

occidental que controlaban el comercio transahariano: el Imperio de

Ghana, el Imperio de Malí (del cual Malí toma su nombre) y el Imperio

songhay. A fines del siglo XIX, Malí cayó bajo el control deFrancia,

pasando a formar parte del Sudán francés. internacional, establecido en

1,25 dólares por día.

Page 23: Yuliana melissa-trabaja de informatica

En la antigüedad, el territorio del actual Malí fue sede de los tres grandes

imperios de África occidental que controlaban el comercio

transahariano de sal, oro y otras materias primas preciosas. Estos reinos

sahelianos carecían tanto de límites geopolíticos como de identidades

étnicas delimitados claramente. El primero de estos imperios fue

el Imperio de Ghana, fundado por los soninké, un pueblo de

habla mandé. El reino se expandió a través de África occidental desde el

siglo VIII hasta 1078, cuando fue conquistado por los almorávides.

Posteriormente, el Imperio de Malí fue formado en el curso superior

del Río Níger y alcanzó su máximo poderío en el transcurso del siglo

XIV. Bajo el reinado del imperio de Malí, las antiguas ciudades

de Djenné y Tombuctú fueron importantes centros de comercio y

aprendizaje islámico. El reinado declinó posteriormente como resultado

de conflictos internos, siendo finalmente reemplazado por el Imperio

songhay. El pueblo songhai es originario del actual noroeste de Nigeria,

cuyo imperio había sido durante mucho tiempo una potencia de África

occidental bajo el control del imperio de Malí.

Page 24: Yuliana melissa-trabaja de informatica

A finales del siglo XIV, el Imperio songhay ganó gradualmente

independencia del imperio de Malí, abarcando finalmente la

región oriental de este imperio. Su caída fue resultado de la

invasión bereber en 1591 y marcó el final de la función

regional de encrucijada comercial. Luego del establecimiento

de rutas marítimas por parte de las potencias europeas, las

rutas de comercio transaharianas perdieron su importancia.

En la era colonial cayó bajo el control francés a finales

del siglo XIX. Hacia 1905, la mayor parte de la zona estaba

dominada por Francia, cuyo territorio se denominaba Sudán

Francés. A comienzos de 1959, Malí (por entonces la República

Sudanesa) y Senegal se unieron para integrar la Federación de

Malí, que obtuvo su independencia de Francia el 20 de

junio de 1960. El retiro senegalés de la federación en agosto

de 1960 le permitió a la antigua República Sudanesa formar la

nación independiente de Malí el 22 de septiembre de

1960.Modibo Keita, quien fue jefe de gobierno de la

Federación de Malí hasta su disolución, fue elegido como el

primer presidente.

Page 25: Yuliana melissa-trabaja de informatica

En la era colonial cayó bajo el control francés a finales del siglo

XIX. Hacia 1905, la mayor parte de la zona estaba dominada por

Francia, cuyo territorio se denominaba Sudán Francés. A comienzos

de 1959, Malí (por entonces la República Sudanesa) y Senegal se

unieron para integrar la Federación de Malí, que obtuvo su

independencia de Francia el 20 de junio de 1960. El retiro senegalés

de la federación en agosto de 1960 le permitió a la antigua República

Sudanesa formar la nación independiente de Malí el 22 de

septiembre de 1960.Modibo Keita, quien fue jefe de gobierno de la

Federación de Malí hasta su disolución, fue elegido como el primer

presidente. Keita estableció rápidamente un Estado unipartidista,

adoptando a su vez una orientación africana independiente y

socialista con fuertes lazos con la Unión Soviética, y llevó a cabo una

extensa nacionalización de los recursos económicos.

En 1968, como consecuencia del creciente declive económico, el

mandato de Keita fue derrocado en un cruento golpe militar dirigido

porMoussa Traoré. El subsiguiente régimen militar, con Traoré como

presidente, trató de reformar la economía. A pesar de esto, sus

esfuerzos fueron frustrados por la agitación política y una sequía

devastadora que transcurrió entre 1968 y 1974. El régimen de Traoré

enfrentó disturbios estudiantiles que comenzaron a finales de la

década de 1970, así como tres tentativas de golpe de Estado. Sin

embargo, los disidentes fueron reprimidos hasta el final de la década

de 1980.

Page 26: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 27: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Malí es una democracia constitucional gobernada por la constitución del 12

de enero de 1992, que fue revisada en 1999. La constitución establece una

división de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial. El sistema de

gobierno puede ser descripto como "semipresidencial".

El poder ejecutivo es representado por el presidente, quien rige por un

mandato de cinco años y está limitado a dos términos. El presidente oficia

también de jefe de Estado y comandante en jefe de las fuerzas

armadas. El primer ministro, designado por el presidente, ejerce el papel

de jefe de gobierno y nombra a su vez a los integrantes del Consejo de

Ministros. La Asamblea Nacional unicameral es el único cuerpo legislativo de

Malí y está integrado por 160 diputados elegidos para un mandato de 5

años. Luego de las elecciones de 2007, la Alianza por la Democracia y

Progreso consiguió 113 de los 160 escaños de la asamblea. La asamblea

celebra dos sesiones regulares cada año, durante las cuales se debaten y

votan las legislaciones presentadas por un miembro o por el gobierno.

La constitución de Malí establece la independencia jurídica, pero el poder

ejecutivo ejerce influencia sobre el poder judicial en virtud de su facultad de

designar jueces y supervisar tanto las funciones judiciales como la aplicación

de ley.

Page 28: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 29: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 30: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Malí es uno de los países más pobres del mundo, con un ingreso per

cápita promedio de 1.500 dólares anuales. Entre 1992 y 1995, el

gobierno implementó un programa de ajuste económico que

resultó en el crecimiento de la economía y la reducción de

balances negativos. El plan incrementó las condiciones

económicas y sociales, y le permitió unirse a la Organización

Mundial del Comercio el 31 de mayo de 1995. El producto interno

bruto (PIB) se ha elevado desde entonces: para 2002 ascendía a

3.400.000.000 dólares, y en 2005 se incrementó a 5.800.000.000

dólares, dando como resultado una tasa de crecimiento anual del

17,6%, aproximadamente.

La clave de la economía maliense es la agricultura. El algodón es la

cosecha más exportada del país, y se lo exporta a Senegal y Costa

de Marfil. Durante 2002, se produjeron 620.000 toneladas de

algodón, pero los precios de este cultivo disminuyeron

significativamente desde el 2003. Además de algodón, se

produce arroz, mijo, maíz, verduras, tabaco y cosechas de árbol.

El oro, el ganado y la agricultura suman el 80% de las

exportaciones.

Page 31: Yuliana melissa-trabaja de informatica

En 1991, con ayuda de la Asociación Internacional de Fomento, Malí

relajó el cumplimiento de los códigos de explotación minera, lo que llevó

a un interés renovado e inversión extranjera en la industria minera. El oro

se extrae en la zona sur, la cual tiene la tercera tasa de producción de

oro más grande de África (después de Sudáfrica y Ghana). La aparición

del oro como el principal producto de exportación desde 1999 ayudó a

mitigar el impacto negativo de la crisis del algodón y de Costa de

Marfil. Otros recursos naturales son el caolín, la sal, el fosfato y la caliza.

La electricidad y el agua son mantenidos por Energía du Malí, o EDM, y

los textiles son producidos por la Industry Textile du Mali, o ITEMA.Malí

hace un uso eficiente de la hidroelectricidad, que provee más de la

mitad de la energía eléctrica del país. En 2002, se generaron más de

700 kWh de energía hidroeléctrica.

El gobierno estimula en la inversión extranjera, en los campos de

comercio y privatización. Malí comenzó su reforma económica firmando

acuerdos en 1988 con el Banco Mundial y el Fondo Monetario

Internacional. Entre 1988 y 1996, el gobierno maliense reformó gran parte

de las empresas públicas. Desde el acuerdo, dieciséis empresas fueron

privatizadas, doce parcialmente privatizadas y veinte liquidadas. En 2005,

el gobierno maliense le otorgó una compañía de ferrocarriles a la firma

estadounidense Savage Corporation. Es miembro de la Organización

para la Armonización en África del Derecho Mercantil (OHADA).

Page 32: Yuliana melissa-trabaja de informatica

El 90% de los malienses es, según estimaciones, musulmán y la mayor parte

de estos son suníes; aproximadamente el 5% de la población es cristiana

(dos tercios de la iglesia católica y otro tercio protestante); el 5% restante

corresponde a creencias animistas tradicionales o indígenas. El ateísmo y

el agnosticismo no son muy comunes entre los malienses, de los cuales la

mayoría practica su religión diariamente.

De acuerdo al reporte anual del Departamento de Estado de los Estados

Unidos sobre libertad religiosa, el Islam practicado en el país puede ser

considerado moderado, tolerante y adaptado a las condiciones

locales. Las mujeres participan en actividades económicas, sociales y

políticas, y generalmente no utilizan el burka. La constitución establece

que Malí es un Estado laico y proporciona libertad religiosa, y el gobierno

respeta en gran parte este derecho. La relación entre musulmanes y

practicantes de minorías religiosas puede considerarse amigable y los

grupos de misioneros extranjeros (tanto musulmanes como no

musulmanes) son tolerados.

Page 33: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Las tradiciones musicales malienses derivan de los griots (o Djeli),

conocidos como "Guardianes de la memoria", que ejercen la función

de transmitir la historia de su país. La música de Malí es diversa y posee

diferentes géneros. Algunos músicos influyentes son Toumani

Diabatéy Mamadou Diabaté, intérpretes de kora, el guitarrista Ali Farka

Touré, quien combinaba música tradicional de Malí con blues, el grupo

musical tuareg llamado Tiranicen y varios artistas afropop como Salif

Keïta, el dúo Amadou & Mariam, Oumou Sangaré y Habib Koité.

Aunque la literatura de este país es menos conocida que su

música, Malí ha sido siempre uno de los centros intelectuales más

activos de África. La tradición literaria maliense es divulgada

principalmente de manera oral, con jalis recitando o cantando historias

de memoria.Amadou Hampâté Bâ, su historiador más conocido, pasó

mucho tiempo de su vida escribiendo estas historias para que el mundo

las conserve. La novela más conocida de un autor maliense es Le

devoir de violence, escrita por Yambo Ouologuem, que ganó en 1968

elPremio Renaudot, aunque su legado fue dañado por acusaciones

de plagio. Otros escritores conocidos son Baba Traoré, Modibo

Sounkalo Keita, Massa Makan Diabaté, Moussa Konaté y Fily Dabo

Sissoko.

Page 34: Yuliana melissa-trabaja de informatica

La República de Corea (hangul: 대한민국, hanja:

大韓民國, romanización revisada: Daehan Minguk, McCune-Reischauer: Taehan Min'kuk), comúnmente conocida

como Corea del Sur, es un país de Asia orientZl, ubicado en la

parte sur de la península de Corea. Limita al norte con

la República Democrática Popular de Corea (o Corea del

Norte), con la cual formó un solo país hasta 1945. Al este se

encuentra el mar del Japón o el mar del Este, al sur

el estrecho de Corea, que lo separa de Japón, y al oeste

el mar Amarillo. Su territorio comprende la mitad sur de

la península de Corea englobando unas tres mil islas que la

rodean, dentro de las cuales se

destacan Jeju, Ulleungdo y Dokdo. Aproximadamente la

mitad de la población del país vive en su capital, Seúl, o en su

zona metropolitana, que es una de las áreas metropolitanas

más pobladas del mundo (algunas fuentes la ubican como la

segunda más poblada, sólo detrás de Tokio, en Japón).

Page 35: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Corea es una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Investigaciones

arqueológicas revelaron que la península fue poblada desde el Paleolítico

Inferior. A través del tiempo, la historia de Corea ha sido turbulenta con

numerosas guerras, incluyendo invasiones tanto de China como de Japón.

Desde el establecimiento de la república moderna en 1948, Corea del Sur

luchó con las secuelas de conflictos bélicos anteriores como la ocupación

japonesa (1910-1945), además de la Guerra de Corea (1950-1953) y las

décadas de gobiernos autoritarios. Mientras que el gobierno adoptó

oficialmente una democracia de estilo occidental desde la fundación de

la república, los procesos de elección presidencial sufrieron de grandes

irregularidades. No fue sino hasta 1987 cuando se llevaron a cabo las

primeras elecciones justas y directas, por lo que desde entonces el país es

considerado una democracia multipartidista.

La economía de Corea del Sur ha crecido rápidamente desde la década

de 1950. Hoy en día, es la 13ª economía más grande (por PIB PPA) del

mundo y está clasificado como país desarrollado por la ONU, el Banco

Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI). También se encuentra

entre los países más avanzados tecnológicamente y mejor

comunicados; es el tercer país con mayor número de

usuarios de Internet de banda ancha entre los países de la OCDE, siendo

también uno de los líderes globales en producción de aparato electronos

dispositivos semiconductores y teléfonos móviles.

Page 36: Yuliana melissa-trabaja de informatica

El gobierno se define como una democracia presidencialista. Como

muchas democracias, en el país se presenta la división de poderes en

ejecutivo, judicial y legislativo. Las ramas ejecutiva y legislativa operan

principalmente a nivel nacional, aunque varios ministerios en el poder

ejecutivo también realizan funciones locales. Los gobiernos provinciales

son semi-autónomos y cuentan con órganos legislativos propios. La

rama judicial opera tanto a nivel nacional como local.

El jefe de Estado es el presidente, elegido por voto directo popular para

un único mandato de cinco años. Además de ser el más alto

representante de la república y el comandante en jefe de las fuerzas

armadas, el presidente también nombra al primer ministro (después de

ser aprobado por el parlamento) y preside el Consejo de Estado.

El primer ministro es el jefe de gobierno del país, y desempeña muchas

de las funciones del poder ejecutivo. El parlamento coreano, unicameral, se llama Asamblea Nacional, o Gukhoe (국회;國會). Sus

miembros ejercen mandatos de cuatro años. La legislatura tiene

actualmente 299 escaños, de los cuales 243 son elegidos por voto

regional y los restantes son distribuidos por representación proporcional.

Page 37: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 38: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 39: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Corea del Sur es un país desarrollado y entre las décadas de 1960 y 1990

contaba con una de las economías de más rápido crecimiento del

mundo. A la rápida transformación en una economía rica e

industrializada en este corto tiempo se le llamó "el milagro del río Han".

Esta oleada de crecimiento se logró a través de la fabricación orientada

a la exportación y a una fuerza de trabajo altamente calificada. En 2009,

era el noveno país con mayores ingresos por sus exportaciones.

Como el más grande de los cuatro dragones asiáticos, la economía

surcoreana es la cuarta más grande en Asia y la 13ª más grande en el

mundo. Es un importante socio comercial de las economías más grandes

del mundo, por ejemplo, es el tercer socio comercial más importante

para China y Japón, el séptimo para Estados Unidos y el octavo para

la Unión Europea.

Su capital, Seúl, constantemente está colocada entre las diez ciudades

financieras y comerciales más importantes para la economía global y

fue nombrada la sexta ciudad económicamente más poderosa del

mundo, según la revista Forbes. El PIB per cápita nacional es de

alrededor de US$ 30.000.

Page 40: Yuliana melissa-trabaja de informatica

El país tiende a tener un clima continental húmedo y un clima

subtropical húmedo y se ve afectado por el monzón de Asia oriental,

con precipitaciones más abundantes en verano durante una corta temporada de lluvias llamada jangma (장마), que comienza a finales

de junio y termina a finales de julio. Los inviernos pueden ser muy fríos,

con una temperatura mínima que se acerca a los - 20 °C en la parte

más septentrional del país. En Seúl, el rango de la temperatura

promedio en enero va de - 7 °C a 1 °C, mientras que en agosto

asciende de 22 °C a 30 °C. Las temperaturas en invierno son altas a lo

largo de la costa sur y considerablemente bajas en el interior

montañoso. Las precipitaciones se concentran en los meses de verano,

de junio a septiembre. En esa misma época, la costa sur está sujeta a

los tifones qué traen consigo vientos fuertes y lluvias intensas. La

precipitación media anual varía de 1.370 milímetros en Seúl a 1.470

milímetros enBusán.

Page 41: Yuliana melissa-trabaja de informatica

En 2005, casi la mitad de la población surcoreana expresó que no

tenía preferencia religiosa. Del resto, la mayoría son cristianos o

budistas; de acuerdo con el censo de 2005, el 29,2% de la población

en ese momento era cristiana (18,3% protestantes y 10,9% católicos) y

22,8% eran budistas. Otras religiones practicadas en el país incluyen

el Islam y varios nuevos movimientos religiosos como el jeungismo,

el daesunismo, el cheondoísmo y el budismo won. Hoy en día,

la libertad de culto está garantizada por la Constitución y no hay

ninguna religión de estado.

El cristianismo es la religión más profesada en todo el país, ya que

cuenta con más de la mitad de todos los adeptos religiosos. Hay

aproximadamente 13,7 millones de cristianos, cerca de dos tercios de

ellos pertenecen a un grupo protestante, mientras que el resto

pertenece al grupo de los católicos. La iglesia con mayor número de

seguidores es la Iglesia del Evangelio Completo de Yoido, cuya sede

se encuentra en Seúl. La Iglesia Católica ha sido la religión de más

rápido crecimiento desde finales de la década de 1980. Corea del

Sur es la segunda nación con mayor envío de misioneros.

Page 42: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Corea del Sur comparte su cultura tradicional con Corea del

Norte, pero las dos Coreas desarrollaron distintas formas

contemporáneas de la cultura, en especial desde que la

península fue dividida en 1945. Históricamente, aunque

la cultura de Corea ha sido influenciada por la de su vecino

más próximo China, se ha logrado desarrollar una identidad

cultural única y distinta a la de otros países.177 El Ministerio de

Cultura y Turismo de Corea del Sur promueve activamente las

artes tradicionales, así como las formas modernas, a través de

programas de financiamiento y educación.178 179

La industrialización y la urbanización han traído muchos

cambios a las costumbres del pueblo coreano. La economía

cambiante y los estilos de vida han llevado a una

concentración de la población en las grandes ciudades,

especialmente en la capital Seúl, donde los típicos hogares

multigeneracionales se separan para acoplarse a las

condiciones de vida de una familia nuclear. Actualmente,

existen nueve sitios Patrimonio de la humanidad de

la Unesco en el territorio surcoreano.

Page 43: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Bogotá, oficialmente Bogotá Distrito Capital (D. C.),3 4 es la ciudad capital de

la República de Colombia. Está organizada como Distrito Capital, gozando de

autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la

Constitución y la ley.4 5 Está constituida por 20 localidades y es el centro

administrativo, económico y político del país.

Está ubicada en el centro de Colombia, en la zona conocida como

la sabana de Bogotá que, a su vez, hace parte del altiplano cundiboyacense,

semimeseta (ya que es irregular y clasifica más como una depresión sísmica)

ubicada en la cordillera Oriental, ramal de la cordillera de los Andes.

Según los datos del censo realizado en 2005, Bogotá posee una población de

6.776.009 habitantes,2 mientras que su área metropolitana (no establecida

oficialmente, pero existente de hecho) tiene 7.881.156 personas.2 La

proyección de la población de Bogotá para el año actual (2011) es de

7.474.108 habitantes.6 Alcanza a ocupar más de 33 km de sur a norte, y

16 km de oriente a occidente, dándole una gran densidad en su

territorio.7 Como capital, alberga los organismos de mayor jerarquía de la

rama ejecutiva (Casa de Nariño), legislativa (Congreso de Colombia) y

judicial (Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado y

elConsejo Superior de la Judicatura). En el plano económico se destaca

como un importante centro económico e industrial.8

Page 44: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Desde el 10.500 a. C., grupos humanos habitaban la zona con

actividades de caza y recolección. Desde el 3500 a. C., ya se

registran actividades hortícolas, de alfarería y la

domesticación del curí por grupos que aún dependían de la

caza y recolección. En el 500 a. C., ya estaba muy difundido el

cultivo del maíz y la papa. Hacia el año 800 de la era actual,

los muiscas(pueblo indígena más importante de la familia

Chibcha) habitaban la zona, como resultado de una

migración de origen chibcha, procedente de otro territorio

(probablemente venidos desdeCentroamérica), que se había

mezclado con la población anterior.

La cultura muisca careció de escritura, por ello, los cronistas

reconstruyeron la historia aborigen recogiendo los hechos a

través de relatos orales que se remontan al año 1470, cuando

gobernaba Bogotá el zipa Saguanmachica.14 En la cumbre de

la escala de la organización social muisca estaba el monarca

absoluto (Zipa), seguido por el estrato religioso de los jeques y

mohanes. Después estaban los guerreros o güechas, seguidos

por los artesanos, mercaderes, campesinos

Page 45: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 46: Yuliana melissa-trabaja de informatica

El primer distrito en torno a la capital del país fue el Distrito Federal de

Bogotá, creado el 23 de junio de 186129 a fin de que la ciudad fuera

residencia del gobierno federal de los entonces Estados Unidos de

Colombia. En aquel entonces los límites del distrito eran los ríos

Arzobispo (por el norte), Fucha (por el sur), Bogotá (por el oeste) y los

Cerros Orientales (por el este). Sin embargo fue suprimido en 1864 y su

territorio devuelto al entonces Estado Soberano de Cundinamarca.30

En 1905 se reorganizó completamente la división territorial de

Colombia y por medio de la ley número 17 del 11 de abril se creó

nuevamente el distrito con el nombre de Distrito Capital de

Bogotá.29 Tal división fue derogada en 1910 y el distrito dejó de existir

ese mismo año, convirtiéndose de nuevo Bogotá en municipio de

Cundinamarca

Page 47: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 48: Yuliana melissa-trabaja de informatica
Page 49: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Bogotá es el principal centro económico de Colombia; allí

convergen la mayoría de capitales provenientes de las

demás ciudades al ser el foco del comercio del país debido

a su gran población. Recibe inversionistas de toda

Colombia y de otros lugares del mundo. Así mismo,

en 2008 la ciudad se ubicó como el cuarto centro

financiero más influyente de América Latina.44 En el periodo

2003-2006, el PIB comercial (producto interno bruto) de

Bogotá creció un 10,3% anual, representando el 25,3% del

PIB comercial nacional, en él se cuentan los activos

provenientes de la inversión de las otras ciudades del país

en la ciudad y el de muchas empresas

multinacionales;45 siendo más alto que el PIB de Uruguay, no

obstante, la tasa de desempleo alcanza 11,3% y un

subempleo de 31,6 por ciento. Por otra parte, el costo de

vida es inferior al promedio de las 40 principales ciudades

de América Latina.46 Además de esto Bogotá se proyecta a

mediano plazo como uno de los destinos de negocios más

importantes del mundo.

Page 50: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Bogotá posee un tipo climático Templado de Altura Tropical; por

su baja latitud posee escasa variación a lo largo del año,

contrario a lo que puede suceder en un día en donde el

termómetro puede oscilar hasta 25 °C, presentándose

temperaturas desde -5 °C hasta los 20 °C; esto sucede

especiamente en temporadas secas. Las temperaturas

regularmente oscilan entre los entre los 5 y 20 °C, con una media

anual de 13,5 °C (similar al clima de la región de Aquitania

en Francia).

Las temporadas más lluviosas del año son entre abril y mayo, y

entre septiembre y noviembre, alcanzando los 142 mm/mes. En

contraste, las temporadas más secas del año se presentan entre

diciembre y febrero, y entre julio y agosto, en las cuales durante la

noche y la madrugada se presentan fuertes heladas que afectan

la agricultura; durante estas heladas, las temperaturas suelen

descender por debajo de los cero grados celsius. En enero del

año 2007 la temperatura bajó a cifras récord, pues en el área de

la ciudad alcanzaron los -11 °C y en los municipios aledaños -

10 °C.39

Page 51: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Al igual que en el resto de Colombia, el valor de la unidad

familiar es bastante importante en la sociedad bogotana, que

es especialmente notable en celebraciones religiosas y épocas

especiales del año.

Históricamente, la ciudad (desde sus primeros años) ha tenido

una tradición de arraigo al catolicismo, aunque la Constitución

de 1991 ha facilitado la presencia de movimientos protestantes

y otros grupos religiosos en la población.

Muestra de esta tradición religiosa es el número de templos

construidos en el centro histórico de la ciudad, y las costumbres

asociadas a ella, como el ascenso a los cerros tutelares

Monserrate y Guadalupe, en cuyas cimas se encuentran

templos católicos. La ciudad además es sede de

la Arquidiócesis de Bogotá, erigida el 11 de septiembre de 1562

y posteriormente elevada a arquidiócesis el 22 de marzo de

1564;80su iglesia matriz es la Catedral Primada de Colombia.81

Page 52: Yuliana melissa-trabaja de informatica

Bogotá ha sido llamada "La Atenas Sudamericana", apodo que

se fortaleció a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.66 La

ciudad dispone de una amplia oferta cultural que se ha

incrementado considerablemente en las últimas décadas. En ella

residen personas provenientes de todo el país, quienes han

venido contribuyendo a las antiguas tradiciones culturales típicas

de la ciudad.El Centro de Ferias y Exposiciones de Corferias es sede de eventos

de tipo cultural. Aquí se lleva a cabo la Feria Internacional del

Libro de Bogotá, Expoartesanías, y ArtBo (Feria Internacional de

Arte de Bogotá). Además, en 2008 corferias fue centro importante

en el Festival Iberoamericano de Teatro y sede del Campus Party.

El recinto también acoge eventos de otro carácter como laFeria

Internacional de Bogotá (industria y comercio) que se realiza

durante los años pares, y en el2009 también fue sede de

los Premios MTV para Latinoamérica.

Page 53: Yuliana melissa-trabaja de informatica