16

Click here to load reader

Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Selección de zambas, chacareras y otras canciones del folclore argentino.

Citation preview

Page 1: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

LA LÓPEZ PEREYRA- Zamba

Yo quisiera olvidarte; me es imposible, mi bien, mi bien, Tu imagen me persigue: tuya es mi vida, mi amor también. Y cuando pensativo yo solo estoy, deliro con la falsía con que ha pagado tu amor, mi amor.

Si yo pudiera tenerte a mi lado todo el día, de mis ocultos amores, paloma, te contaría. Pero, es inútil mi anhelo, jamás, jamás. Vivo sólo para amarte, callado y triste: llorar, llorar.

Me han dicho que no me quieres; pero eso no es un motivo. Me privas de tus mirada, mi alma; sin ella no vivo. Voy a esconderme a una selva sólo a llorar. Pueda ser que, en mi destierro, tus ojos negros pueda olvidar.

Un día, de mañanita, al cielo azul miré, miré. Contemplando a las estrellas, a la más bella le pregunté si era ella la que alumbraba mi amor, mi amor; para pedir por ella, al Dios piadoso, resignación.

Letra y Música: Artidorio Cresceri

ZAMBA DE LA CANDELARIA

Nació esta zamba en la tarde Cerrando ya la oración Cuando la luna lloraba, Astillas de plata, la muerte del sol La acunaron esos ríos Que murmuran al pasar Y el viento de los inviernos Le dio la tristeza que la hace llorar Cuando madure la noche, Zumo de mi soledad, Se ha de alegrar el camino Zambita nochera: la Candelaria Que se duerma la guitarra, Hueca de voces que van Sacando a flor de la tierra, Recuerdo queridos que no volverán Zamba de la Candelaria Que cuando amanezca irás Rejuntando estrellas altas: Los ojos que me hacen a mí trasnochar. Letra: Jaime Dávalos Música: Eduardo Falú

Page 2: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

ME HE DE GUARDAR En un hoyito iré yo a parar solititita me he de guardar dentro la tierra, al pie de un rosal bajo un almendro te he de esperar Los ojos se me secaron y es que no puedo llorar, y se secaron el pecho se me ha dormido y es que ya no puedo amar, y me he dormido En un hoyito iré yo a parar solititita me he de guardar dentro la tierra, al pie de un rosal bajo un almendro te he de esperar La piedra se va muriendo desmenuzándose dentro de mi pecho va llegándome a los ojos va cubriéndome hasta el último helecho En un hoyito iré yo a parar solititita me he de guardar dentro la tierra, al pie de un rosal bajo un almendro te he de esperar

Chabuca Granda

CARDO O CENIZA

Como será mi piel junto a tu piel Como será mi piel junto a tu piel Cardo, cenizas, como será Si he de fundir mi espacio frente al tuyo

Como será tu cuerpo al recorrerme y como Mi corazón si estoy de muerte Mi corazón si estoy de muerte Se quebrará mi voz cuando se apague de no poderte hablar en el oido Se quemará mi boca salivada de la sed que me queme si me besas de la sed que me queme si me besas Como será el gemido y como el grito al escapar mi vida entre la tuya y como el letargo al que me entregue cuando adormezca el sueño entre tus sueños. Han de ser breves mis siestas Mis esteros despiertan con tus ríos Pero, pero como serán mis despertares Pero como serán mis despertares Pero como serán mis despertares Cada vez que despierte avergonzada Cada vez que despierte avergonzada Pero como serán mis despertares Pero como serán mis despertares Pero como serán mis despertares Cada vez que despierte avergonzada Cada vez que despierte avergonzada

Chabuca Granda

Page 3: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

POSADEÑA LINDA Y me fui por la bajada vieja Donde un día conocí el amor Y cruce por sus calles de tierra Con el alma llena de ilusión Pero solo me esperaba el río Acariciándome el corazón Río, río, mío, mío Dame sueños dame que quiero soñar. Posadeña linda pequeña flor de Mburucuyá Te llevo en la sangre con tu misterio, tu soledad Vengo de otras tierras, de otros caminos, de otro lugar A buscar tu lumbre, tus ojos claros, tu palpitar. Que tienes mi tierra roja Que a todas parte te llevo Que por más que ande caminos Me sigues con tu misterio. Que tienes mi tierra roja Con tus noches embrujadas Tus gurises, tus mujeres Cerro Azul y Candelaria Y el grito de los hacheros Brotando por las picadas Que tienes tierra roja Que me va doliendo el alma. La barranca de los pescadores La canoa y el camalotal El perfume que en la noche enciende mi Posadas llena de azahar todo, todo vuelve con tu imagen

y la tierra comienza a cantar. Río, río, mío, mío Dame sueños dame que quiero soñar.

Letra y música: Ramón Ayala

ANGELICA - Zamba

Angélica, cuando te nombro, me vuelven a la memoria un valle, pálida luna en la noche de abril, y aquel pueblito de Córdoba. Si un águila fue tu cariño, paloma mi pobre alma; temblando, mi corazón en tus garras sangró y no le tuviste lástima. No olvidaré cuando en tu Córdoba te vi y tu clavel bajo los árboles robé, Mis brazos, fueron tu nido; tu velo: la luz de la luna entre los álamos. Tus párpados, si por instantes te vuelven los ojos mansos, recuerdan, cuando en el cielo de pronto se ve que nace y muere un relámpago. La sábana, que sobre el suelo se tiende cuando la escarcha, no es blanca como la tímida flor de tu piel, ni fría como tus lágrimas.

Letra y música: Roberto Cambaré

Page 4: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

TONADA DEL VIEJO AMOR

Yo nunca te he de olvidar En la arena me escribías El viento lo fue borrando Y estoy muy solo mirando el mar ¡Qué lindo cuando una vez Bajo el sol del mediodía Mordió mi boca tu beso Como un damasco lleno de miel! Herida la de tu boca Que lastima sin dolor No tengo miedo al invierno Con tu recuerdo lleno de sol Quisiera volverte a ver Sonreír frente a la espuma Tu pelo suelto en el viento Como un torrente de trigo y luz Yo sé que no vuelve más El verano en que me amabas Es ancho y negro el olvido Y entra el otoño en el corazón Herida la de tu boca Que lastima sin dolor No tengo miedo al invierno Con tu recuerdo lleno de sol Letra: Jaime Dávalos Música: Eduardo Falú

MUJER Y AMIGA - Zamba

Dejame soñar contigo en esta noche quiero yo encender luceros en el cielo para grabar tu nombre en cada estrella para gritar lo mucho que te quiero.

Cuando llegue el dia hallarte aqui a mi lado dejame soñarlo, se que esto no es cierto, porque lo cierto apenas es un instante, vivir de sueños es lo verdadero.

Estribillo Dulce paloma de mi alma sueño que se hizo realidad mia por siempre solo mía mujer, niña y amiga.

Son tantos recuerdos que llevo conmigo; esas quietas tardes que ibamos al rio, para mirarnos sin decirnos nada, para querernos con nuestras miradas

No hay amor más grande que el que yo te he dado ni hay hombre que te ame como yo te he amado yo soy tan tuyo como tú eres mía pues ni la muerte habrá de separarnos.

Letra y Música: Robustiano Figueroa Reyes

Page 5: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

OREJANO - Vals Criollo

Yo sé que en el pago me tienen idea Porque a los que mandan no les cabresteo; Porque dispreciando las güeyas ajenas Se abrirme camino pa´dir ande quiero.

Porque no me han visto lamber la coyunda Ni andar hocicando pa´hacerme de un peso. Y saben de sobra que soy duro ´e boca Y no me asujeta ni un freno mulero.

Porque cuando tengo que cantar verdades Las canto derecho nomás, a lo macho, Aunque esas verdades amuestren bicheras Ande naides creiba que hubiera gusanos.

Porque al copetudo de riñon cubierto Pa´quien no usa leyes ningún comesario Lo trato lo mesmo que al que solo tiene Chiripá de bolsa pa´taparse ´l rabo.

Porque no me enyenan con cuatro mentiras Los maracanases que vienen del pueblo A elogiar divisas ya desmerecidas Y hacernos promesas que nunca cumplieron.

Porque cuando truje mi china pa´l rancho Me olvidé que hay jueces p´hacer casaminetos, Y que nada vale la mujer mas güena Si su hombre por ella no ha pagao derecho.

Porque a mis gurises los he criao infieles Aunque el cura grite qu´iran al infierno, Y digo ande cuadre que pa´nada sirven Los que sólo vien pirinchando el cielo.

Poruqe aunque no tenga ni en que caírme muerto, Soy mas rico qu´esos que agrandan sus campos Pagando en sancochos de tumba reseca Al pobre pión qu´echa los bofes cinchando.

Por eso en el pago me tienen idea. Porque entre los ceibos estorba un quebracho Porque a tuitos ellos les han puesto maraca Y tienen envidia de verme orajano.

¿Y ami que m´importa? Soy chucaro y libre. No sigo a caudillos ni en leyes me atraco. Y voy por los rumbos clariaos de mi antojo Y a naides preciso pa´ser mi baquiano.

Letra: Serafín J. García (poeta uruguayo) Musicalizado por: Los Olimareños

Page 6: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

CUANDO ME ABANDONE MI ALMA - Chacarera doble

Cuando me abandone mi alma, cumpliendo con mi destino, se irá con ella mi sombra. Mi sangre, llena de grillos, cantará en el joven cauce de los ríos de mis hijos.

Quizás añore en mi muerte cosas sencillas, mi casa, algún sueño no cuajado; mi hermosa y dulce nostalgia, que siento cuando me acuden los olores de mi infancia. La noble cara del campo o matear un dia llovido. Oir en el patio anciano el coyuyal de changuitos y esos vinos guitarreados en un remanso de amigos. Cuando inauguren mi muerte, no llores mi noche negra. Sembrame en mi pago, luego tapame con chacareras, para que mi alma se lleve el corazón de mi tierra. Voy a añorar cuando muera la tibia miel de tus manos, tu boca enjambre de besos y todos nuestros pecados, aquellos que a mi existencia

dieron sentido y amparo. En el más allá, quisiera encontrarme en un camino con aquel árbol que fuera un pueblo de arpas y nidos; hoy mi mesa y mi guitarra, mañana mi último abrigo. La muerte vive celosa de mi amada flor, la vida; dicen que me anda buscando ¡Ojalá si algún día me pilla, me halle machao y cantando pa' que se muera de envidia! Cuando inauguren mi muerte, no llores mi noche negra. Sembrame en mi pago luego; tapame con chacareras, para que mi alma se lleve el corazón de mi tierra.

Letra: Raúl Trullenque Música: Cuti Carabajal

Page 7: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

JUJUY MUJER – Zamba- Volveré Jujuy una tarde de éstas vidaleando olvidos, bagualeando penas, subiré por Yala, monteando en silencio pa’ volverme runa golpeando los cueros. Fiera la distancia, Barbarita Cruz, sola en Purmamarca.

Tiempos de cosechas me están esperando machetes calientes, gritos de chaguancos, se oye en el Talar, coquear la esperanza, sube un viento indio por las “Lechiguanas”. Ay! Pin-Pin de sueños vientre de la tierra llevame pa’dentro.

Volver Jujuy engualicha’o a tus montañas de pan mineral y en la luna dejar todo mi corazón desvela’o. Ay, volver volviendo, ay Jujuy, mujer, que me estoy muriendo.

Si por Casabindo anda un toro suelto mírale en las guampas su sueño minero, si por Calilegua llora una mataca déjame que bese su sombra gualamba. Silban las tembetas, devolveme al fuego de mi tierra agraria.

Rengo Mallagray aguantá la macha, alentame el vino, descorchame el alma, parchemos con duendes todas las guitarras, subamos al Inca por las tilcareadas. Truena el ercke macho, un rumor de estrellas sube por Lozano.

Volver Jujuy engualicha’o a tus montañas de pan mineral y en la luna dejar todo mi corazón desvela’o. Ay volver volviendo, ay Jujuy, mujer, que me estoy muriendo.

Letra: Alejandro Carrizo - Música: Néstor Soria

QUE SEAS VOS – Zamba Cuando ya no me alumbre, el candil arisco de mi corazón: volvete a mi tierra, llevate mis coplas, y cántalas vos. Que mis cerros sepan, cómo lo he sentido, casi con dolor, sembrando mi canto (versos) allá, en la quebrada. Decíselo vos. Que toda la Puna vibre con el eco de cada canción. Que alguien las entone, de pie y cara al cielo, pero que seas vos. Quiero darle al viento, un poncho de notas con flecos de sol, que envuelto en mi zamba las silbe y las baile. Pedíselo vos. Si te pones triste, piensa que en la noche embrujada estoy yo. Que si se ha perdido mi canto en la sombra; perdurará en vos.

Letra y Música: Marta Mendicute

Page 8: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

FLOR DE LINO - Vals Deshojaba noche esperando en vano que le diera un beso pero yo soñaba con el beso grande de la tierra en celos. Flor de lino qué raro destino nunca vi un camino de linos en flor. Deshojaba noche esperando en vano como yo la espero lleno de vergüenza como los muchachos con un traje nuevo. Cuántas cosas que se fueron y hoy regresan siempre por la siempre noche de mi soledad. Yo la ví florecer como el lino de un campo argentino maduro de sol. si la hubiera llegado a entender ya tendría en mi rancho el amor. Yo la ví florecer en un día mandinga la huella que se la llevó flor de lino se fue y hoy que el campo está en flor amalaya me falta su amor. Hay una tranquera por donde el recuerdo vuelve a la querencia que el remordimiento del no haberla amado siempre deja abierta. Flor de lino te veo en la estrella

que alumbra la huella de mi soledad. Deshojaba noches cuando te esperaba por aquel sendero lleno de esperanzas como gaucho pobre cuando llega al pueblo. Flor de ausencia, tu recuerdo me persigue siempre por la siempre noche de mi soledad. H. Expósito - A. Stampone.

Page 9: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

ZAMBA DE LOZANO – Zamba Cielo arriba de Jujuy, camino a la Puna me voy a cantar: flores de los tolares bailan las cholitas del Carnaval.

En los ojos de las llamas se mira solita la luna de sal y están los remolinos en los arenales dele bailar.

Ramito de albahaca, niña Yolanda ¿dónde estarás? Atrás, se quedó alumbrando su claridad: flores de los tolares bailan las cholitas del Carnaval

Jujeñita, quien te vió en la puna triste, te vuelve a querer. Mi pena se va al aire y en el aire llora su padecer.

Me voy yendo; volveré. Los tolares solos se han vuelto a quedar. Se quemarán tus ojos: zamba enamorada del Carnaval

Ramito de albahaca, niña Yolanda, ¿dónde estarás? Atrás se quedó alumbrando su claridad. Vuelvo a las abajeñas: ya mi caballito no puede más.

Letra: Manuel José Castilla Música: Gustavo "Cuchi" Leguizamón

CANTORA DE YALA - Zamba Santa Leoncia de Farfán, de la quebrada de Reyes, baja a la carpa de Yala con setenta años que tiene. La harina del carnaval le pensamienta las sienes, cuando sobre el mujerío su canto finito crece. Alegre como pocas doña Santa se amanece, el manantial de sus coplas va por senderos viejos, el manantial de sus coplas va despenando su soledad. No hay una pena de amor que por su boca no queme, ni hay en la carpa bagüala que por ella no se queje. La chicha al amanecer en los ojos se le duerme hasta que un golpe de caja cantando la reverdece. Alegre como pocas doña Santa se amanece, el manantial de sus coplas va por senderos viejos, el manantial de sus coplas va despenando su soledad. Gustavo Leguizamón - Manuel José Castilla

Page 10: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

LOS HERMANOS (ATAHUALPA YUPANQUI)

Yo tengo tantos hermanos,

que no los puedo contar,

en el valle, la montaña,

en la pampa y en el mar.

Cada cual con sus trabajos,

con sus sueños cada cual,

con la esperanza delante,

con los recuerdos, detrás.

Yo tengo tantos hermanos,

que no los puedo contar.

Gente de mano caliente

por eso de la amistad,

con un rezo pa’ rezarlo,

con un llanto pa’ llorar.

Con un horizonte abierto,

que siempre está más allá,

y esa fuerza pa’ buscarlo

con tesón y voluntad.

Cuando parece más cerca

es cuando se aleja más.

Yo tengo tantos hermanos,

que no los puedo contar.

Y así seguimos andando

curtidos de soledad,

nos perdemos por el mundo,

nos volvemos a encontrar.

Y así nos reconocemos

por el lejano mirar,

por las coplas que mordemos,

semillas de inmensidad.

Y así seguimos andando

curtidos de soledad,

y en nosotros nuestros muertos

pa’ que naide quede atrás.

Yo tengo tantos hermanos,

que no los puedo contar,

y una novia muy hermosa

que se llama libertad.

Page 11: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

TRAIDORA - Cueca boliviana

Has visto morir el sol

por los rayos de la tarde

así me he de morir yo

sin dar mis quejas a nadie.

Te quiero, te´i de olvidar

pero será con la muerte

será cuando me sepulte

la ingrata traidora muerte.

Hasta la hora de mi muerte

hasta que mi alma sucumba

si hay amores en la tumba

en la tumba te amaré.

He de volver a cruzar

por tus calles y montañas

he de buscarte hasta donde

la muerte me deje inerte.

Que destino tan fatal

el martirio de quererte

te amaré, te amaré yo

hasta la hora de mi muerte.

NOSTALGIA MIA– zamba Me gusta caminar sólo en las calles

cuando la noche cae sobre las casas entonces recordar tu tibia boca

y el profundo marrón de tu mirada

De pronto me parece que tu pelo es igual a los cordajes de la lluvia

que llega suavemente a los rosales como llegaste tú al alma mía

No sé porque será que siento pena

será la lenta muerte del otoño me basta recordarte así como eres y el otoño se vuelve, no se muere

muchacha en esta calle como un árbol mi sangre se deshoja en tu recuerdo

Me gusta caminar cuando la calle se cansa del rumor de todo el día

amontonar las horas que perdimos y dártelas en ramos de rocío

Quisiera estar contigo este momento con el tiempo atrapado entre mis manos

entregarte mis sueños y mi infancia y que beses mi boca hasta morir

No sé porque…….

Autor: Daniel Toro

Page 12: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

EL 180 - Gato

Un corazón de madera tengo que mandarme hacer; que no padezca ni sienta, ni sepa lo que es querer. Las estrellitas del cielo y las arenas del mar se parecen a mis penas, que no acabo de contar. Un imposible me mata; por un imposible muero: imposible es conseguir el imposible que quiero Dicen que las penas matan: yo digo que no es así; que si las penas mataran, ya me hubieran muerto a mí.

Letra y Música: Recop. Andrés Chazarreta

DEJAME QUE ME VAYA - Chacarera

Aunque me duela el alma y se me quiebre el pecho, dejame que me vaya a olvidarme tus besos A donde iré no importa

no intentes detenerme total sabes de sobra que en vano fue quererte. No creo en tus palabras no me hagas juramentos ni bien tu voz los suelta ya se los lleva el viento. Estribillo Siempre en el corazón guardo una chacarera, dejame que me vaya y que con ella muera. La miel que vos me diste no estaba hecha de flores de algún rencor hiciste la miel de tus amores. Aunque me duela el alma tan solo pienso en irme. No quiero estar mañana crucificado y triste Del hueco de tus manos blancas como el azucar, bebi los desengaños probé las amarguras.

Letra: Roberto Ternán Musica: Cuti Carabajal

Page 13: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

Chacarera para mi vuelta- Chacarera

Dejé mi tierra cantora por conocer otros pagos... voy andando los caminos, pero mi alma esta en Santiago. Desde entonces vivo solo por las calles de la vida, callada sombra que pasa , guitarra llena de heridas. Guitarra llena de heridas, mate amargo mal cebado, y un llanto dentro del pecho, me anda llorando llorando. Estribillo Cuando yo pegue la vuelta, no se ni como ni cuando, tierra amada, he de contarte lo mucho que te he añorado. De tu distancia a la mía hay una cruz de madera, una nostalgia de canto y un bailar de chacarera. Un bailar de chacareras bajo este cielo estrellado, donde comulgan los bombos con los vientos y el sachayo. A dormir bajo la noche sobre la espuma del río.

En las aguas de un otoño, pa' no morirse de frío. O.Paz - M.Ferreyra LA AÑERA - Zamba

¿Dónde está mi corazón, que se fue tras la esperanza? Tengo miedo que la noche me deje también sin alma. ¿Dónde está la palomita, que al amanecer lloraba? Se fue, muy lejos, dejando sobre mi pecho, sus lágrimas. Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante y el alma tira pa' trás. Yo tengo una pena antigua: inútil botarla afuera. Y como es pena que dura, yo la he llamado la añera. ¿Dónde están las esperanzas? ¿Dónde están las alegrías? La añera es la pena buena y es mi sola compañía. Letra: Atahualpa Yupanqui Música: Nabor Córdoba

Page 14: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

TACITA DE PLATA – Zamba Entre cumbres y nieves estás, luciendo debajo un cielo azul. "Tacita de plata" que el Ande forjó y que el Inca llamó: Jujuy! Jujuy!

La quena de algún viejo pastor triste suena por el airampal perfuman los churquis, florece el cardón, y en el cerro es canción, un manantial.

Otra vez a soñar volveré para allí quebradas y valles mi voz llenará y los cerros dirán: ¡Jujuy! ¡Jujuy! charangos y quenas, con voz secular, en mi zamba dirán: ¡Jujuy! ¡Jujuy!

Una pena el viento se llevó por la puna, inmensa soledad, lloró la montaña su eterno dolor y en el "erke" brotó este cantar...

Canta el coya con mi misma voz, rudo y bello sentir mineral, agrestes bagualas, cien coplas de amor, que en las piedras dejó el Carnaval.

Otra vez a soñar volveré para allí quebradas y valles mi voz llenará y los cerros dirán: ¡Jujuy! ¡Jujuy! charangos y quenas, con voz secular, en mi zamba dirán: ¡Jujuy! ¡Jujuy!

Letra: José Antonio Faro Música: Hermanos Simón

VIVA JUJUY - Bailecito

Viva Jujuy! Viva la Puna! Viva mi amada! Vivan los cerros pintarrajeados de mi quebrada...! De mi quebrada humahuaqueña... No te separes de mis amores, tú eres mi dueña! Vivan los cerros pintarrajeados de mi quebrada...!

Viva Jujuy y la hermosura de las jujeñas! Vivan las trenzas bien renegridas de mi morena!

De mi morena, coyita mía... No te separes de mis amores tú eres mi vida! Vivan las trenzas bien renegridas de mi morena!

Letra y Musica: Rafael Rossi

Page 15: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

LA HUANCHAQUEÑA - Zamba

De terciopelo negro tengo dos tiras, para enlutar mi pecho, si tú me olvidas. Si tú me olvidas que sí, ¡no hay Dios qué hacerle! Si me monto a los campos, siento el perderte. Siento el perderte que sí: esto es muy cierto. ¡Nadie, con lo que tiene, vive contento! Tienes unos ojitos y unas pestañas y una lengua embustera que a mí me engaña. Que a mí me engaña que sí: pasa y no pises. Yo soy aquel que cuida los alhelises. Los alhelises que sí: esto es muy cierto. ¡Nadie, con lo que tiene, vive contento! Letra y música: Chilena popular salteña huanchaqueña: Natural o propio de Huanchaca, en Antofagasta, al norte de Chile. alhelí: planta crucífera de jardín de flores sencillas de agradable olor y colores variados

Tu regreso - Zamba

Me han dicho que has vuelto al pago después de una larga ausencia

me han dicho que tus ojos reflejan tristeza

Dicen que la ingrata suerte mi prenda te ha sido esquiva

y hoy está mi guitarra llorando sentida

Estribillo

Pero no importa esta noche la mensajera es mi zamba

llegaré hasta tu rancho cantando vidalas

Pienso que estarás sufriendo y aliviar tus penas quiero aunque yo prenda ingrata

no tuve consuelo

Qué extraño destino el nuestro que nos une y nos separa llorando está el pañuelo

que agita la zamba.

Letra y música Hnos. Simón

Page 16: Zamba La López Pereyra y Otras Canciones

CENS Nº 43 - Lengua: 1º A-B-C-D www.folkloredelnorte.com.ar/cancionero Prof.: Daniel Méndez

La lorohauseña – Chacarera de los yuyos me ha mandao decir mamita que tengas muy güenos día que le mandés la gallina que le has robao l'otro día. mandó decir mamita que le priestés su corral para encerrar un zancudo que se le ha ido sin bozal y ha mandao decir mamita que le priestés el maniador para maniarlo a mi tata que le ha salio patiador. chacarera, chacarera, chacarera de los yuyos, cuando me estarás diciendo tomá negro lo que es tuyo. me gusta la breva pelada y el queso catamarqueño, me gusta querer lo ajeno pa' verle la jeta al dueño. me gusta el amor en otro y en mí no lo puedo ver. me gusta encender el fuego y retirarme a verlo arder. me gusta que otros tengan lo que a mi falta no me hace, me gusta que algo les pique pa reirme y verlos rascarse. chacarera, chacarera…