76
MANIPULACIÓN EN EL DISCURSO POLITICO GUATEMALTECO(ANÁLISIS DE TRES DISCURSOS PROSELITISTAS) TERESA ZARCO BOLAÑOS GUATEMALA, MARZO 2012 ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN PÚBLICA LICENCIATURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMATIVOS

Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manipulación En El Discurso Político Guatemalteco

Citation preview

Page 1: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

“MANIPULACIÓN EN EL DISCURSO POLITICO GUATEMALTECO”

 (ANÁLISIS DE TRES DISCURSOS PROSELITISTAS)

TERESA ZARCO BOLAÑOS

GUATEMALA, MARZO 2012

ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN PÚBLICA

LICENCIATURA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMATIVOS

Page 2: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN PÚBLICA, LICENCIATURA EN

MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFORMATIVOS

MANIPULACIÓN EN EL DISCURSO POLÍTICO GUATEMALTECO

(ANÁLISIS DE TRES DISCURSOS PROSELITISTAS)

TERESA ZARCO BOLAÑOS Carné 10005912

Guatemala, marzo 2012.

Page 3: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús
Page 4: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús
Page 5: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús
Page 6: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús
Page 7: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús
Page 8: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

i

DEDICO ESTA TESIS,

A Dios,

Por su amor incondicional y eterno.

A mi esposo Rodrigo,

Por brindarme todo su amor y cooperación durante estos años de estudio.

A mis hijos,

Rodrigo José, Teresita y Luz Marie por su cariño en todo momento.

In memoriam,

A mis padres, Isidoro Zarco y Teresa Bolaños de Zarco por

enseñarme a valorar el estudio y el trabajo.

A todos los catedráticos por su valiosa contribución académica.

Page 9: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

ii

ÍNDICE

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

1.1 Conceptos claves del Análisis del Discurso Político

1.2 Definiciones del discurso y discurso político

1.3 La ideología dentro del discurso

1.4 La manipulación en el discurso

CAPÍTULO II. ANÁLISIS Y RESULTADOS

2.1. Análisis del discurso del candidato Otto Pérez Molina del 29 de agosto de

2011.

2.2 Análisis del discurso del candidato Eduardo Suger del 29 de agosto de 2011

2.3 Análisis del discurso del candidato Manuel Baldizón del 29 de agosto de

2011.

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

Page 10: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

iii

RESUMEN

Analizar las características del discurso político de los candidatos por la Presidencia de

Guatemala para el periodo 2012-2015, que presentaron a los ciudadanos en el periodo

electoral en el transcurso del 2011. Se analizaron los discursos de los candidatos de

tres partidos políticos: El Partido Patriota, el partido CREO ( Compromiso, Renovación

y Orden), y el partido LÍDER (Libertad Democrática Renovada) por ser los tres partidos

con más puntaje en la campaña proselitista.

La hipótesis planteada en la investigación es que los discursos políticos guatemaltecos

se basan en la manipulación y no en la argumentación.

El objetivo central es realizar el análisis crítico de los discursos políticos de los

candidatos a la Presidencia de la República de Guatemala para encontrar el motivo de

la falta de credibilidad, desconocimiento de las estructuras lingüísticas como

manifestación de la actitud política y la falta de interacción con su público.

Por consiguiente, la investigación propone determinar qué es el discurso político y cuál

es el mecanismo comunicativo (lingüístico) de su influencia en el destinatario; analizar

tres discurso proselitistas guatemaltecos; y, por último, determinar el nivel de la

manipulación y de la argumentación de los discursos políticos guatemaltecos.

Se sintetizan los tres discursos por separado, para integrar las ideas de las diferentes

áreas de cada uno, en un único plan redactándolo de una manera atractiva y sencilla

para su mejor comprensión y resolviendo de forma detallada todas las partes

importantes de su redacción para diseñar un esquema de clasificación semántica y de

forma deductiva.

Page 11: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

1

INTRODUCCIÓN

La presente investigación pretende analizar las características del discurso político de

los candidatos por la Presidencia de Guatemala para el periodo 2012-2015, que

presentaron a los ciudadanos en el periodo electoral en el transcurso del 2011. Se

analizaron los discursos de los candidatos de tres partidos políticos: El Partido Patriota,

el partido, el partido CREO (Compromiso, Renovación y Orden) y el partido LÍDER

(Libertad Democrática Renovada) por ser los tres partidos con más puntaje en la

campaña proselitista.

El trabajo está dividido en 2 capítulos que incluyen los fundamentos teóricos del

Análisis del Discurso como metodología semiótica y los análisis con sus resultados,

además de la introducción y las conclusiones finales.Como acontecimiento

comunicativo el análisis del discurso político es importante. El problema en América

Latina es que la sociedad no le pone interés a los discursos y la manipulación se obvía

o es ignorada. En Centroamérica el discurso político es más manipulativo que en los

demás países del mundo. En Guatemala el discurso político es ignorado por completo a

consecuencia del analfabetismo que permite que la manipulación sea excesiva y las

metáforas sean abundantes.

Por lo tanto, la hipótesis planteada en la investigación es que los discursos políticos

guatemaltecos se basan en la manipulación y no en la argumentación.

El objetivo central es realizar el análisis crítico de los discursos políticos de los

candidatos a la Presidencia de la República de Guatemala para encontrar el motivo de

la falta de credibilidad, desconocimiento de las estructuras lingüísticas como

manifestación de la actitud política y la falta de interacción con su público.

Los objetivos particulares son los siguientes:

A. Determinar qué es el discurso político y cuál es el mecanismo

comunicativo (lingüístico) de su influencia en el destinatario;

Page 12: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

2

B. Analizar tres discurso proselitistas guatemaltecos;

C. Determinar el nivel de la manipulación y de la argumentación de los

discursos políticos guatemaltecos.

Ya que la presente investigación es un estudio cualitativo, la metodología se basó en el

análisis crítico del discurso político desarrollado por varios semiólogos, entre ellos Teun

van Dijk, Ruth Wodak y otros. Se aplicó la observación directa y el análisis semiótico en

los tres discursos.

Es importante localizar la manipulación en los discursos de la campaña proselitista del

2011. Según el razonamiento de Cicerón de su libro Bruto, “ y si se desmorona la res

publica, deviene una dictadura, consiguientemente se pierde la libertad de expresión y

perdida la libertad de palabra, se pierde la oratoria”. Por esta razón los resultados

pueden ser útiles para los medios de comunicación que monitorean las campañas

proselitistas e investigaciones sobre el discurso político.

Los tres discursos políticos se analizaron desde la perspectiva de su estructura interna

para poder localizar los elementos discursivos de la manipulación y la argumentación.

Se utilizó una fusión de tres métodos análogos diferentes ya que cada uno no excluye

los demás sino que aporta sus herramientas para poder utilizarlas junto con los

diferentes tipos de análisis.

Page 13: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

3

CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO

El análisis del discurso utiliza los métodos lingüísticos junto con las herramientas que

proporcionan las ciencias de la comunicación con algunos documentos de la ciencia

política, de la sociología, de la psicología y de la culturología.

El término Análisis Crítico del Discurso (ACD) se utiliza hoy para hacer referencia al

enfoque multidisciplinario que hacen los académicos desde la perspectiva de la

lingüística crítica, por considerar que la amplitud del texto discursivo es la unidad básica

de la comunicación.

La Lingüística Crítica y el ACD son una perspectiva común sobre el quehacer propio de

la lingüística y de la semiótica, o del análisis del discurso.

El término “crítico” de algunos lingüistas y filósofos llevan la influencia de la Escuela de

Frankfurt o la del sociólogo, Jürgen Habermas1 (1981, 1967). Se usa de modo

convencional en un sentido amplio para denotar el vínculo práctico que une el

compromiso social y político con la construcción social lógica informada de la sociedad.

La Lingüística Crítica y el ACD son disciplinas que fundamentalmente se ocupan de

analizar las relaciones de denominación, de discriminación, de poder y de control como

se manifiestan a través del lenguaje. Se proponen investigar de forma crítica la

desigualdad social como viene expresada, señalada, legitimada y constituida por el uso

del discurso o sea del lenguaje. Este lenguaje es un medio de dominación y de fuerza

social que sirve para legitimar las relaciones del poder organizado. Es también el

lenguaje un elemento ideológico. Por consiguiente son tres sus conceptos: el concepto

de poder, el concepto de historia y el concepto de ideología.

El ACD evita ser determinista en cuanto a lo textual y lo social porque su estructura es

por dominancia y porque es un objeto histórico producido e interpretado. Situación que

lo hace llevar en el tiempo y en el espacio y que sus estructuras están legitimadas por

las ideologías de los grupos poderosos. Una de las características del ACD es que éste

1 Habermas , Jürgen; Métodos de ACD de Ruth Wodak, Edi. Gedisa, España 2003, página 18.

Page 14: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

4

posee una especial “creatividad” porque sus estructuras dominantes estabilizan las

convenciones y las convierten en algo natural, quiere decir que las oscurecen y las

convierten en estables y naturales. La resistencia es considerada como una ruptura de

las convenciones y de las prácticas discursivas estables. El ACD para la interpretación

o de la explicación de los textos se basa en las nociones de lenguaje, ideología, poder,

jerarquía y de género.

El lenguaje en la Semiología se estudia desde el punto de vista de la comunicación. El

filólogo ruso Román Jakobson2 ofreció el esquema de la comunicación que en la

actualidad es clásico en la Semiología:

Locutor remitente (emisor)-Mensaje-Contexto-Contacto-Código

Locutor destinatario (receptor)

El locutor remitente es la persona que habla, es decir, envía el mensaje al que le

escucha (locutor destinatario). El mensaje requiere la referencia a un contexto por

medio de un sistema de signos compartido (lengua común para los dos locutores). El

remitente, al transmitir el mensaje, necesita estar de una u otra manera en contacto con

el destinatario; este contacto puede ser un canal físico (voz), estético (obra literaria) o

sicológico.

Según Jakobson, cada uno de estos elementos del lenguaje (de la comunicación) da

origen a seis funciones lingüísticas. Prada3 quien enumera estas seis funciones en el

siguiente orden:

1. La función referencial (denotativa) que se orienta al contexto;

2. La función emotiva (expresiva), que reenvía al propio locutor remitente;

3. La función conativa, que tiende al locutor destinatario;

4. La función fática, acentuación del contacto;

5. La función metalingüística, centrada en el código;

6. La función poética (estética), centrada en el mensaje mismo.

2 Jakobson, Roman; Ensayos de Lingüística General, FCE,México, 1986. 3 Prada, Renato; Oropeza, Autonomía literaria. Función y sistemas, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 1989, páginas 18-19.

Page 15: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

5

Agrega que “es necesario”, sin embargo, precisar que difícilmente se puede encontrar

un mensaje verbal que cumpla solamente una función. La diversidad de los mensajes

no se fundan sobre el monopolio de una función, sino sobre el orden jerárquico

diferente entre las mismas. La caracterización de un mensaje – y su realización efectiva

depende de la función dominante de una de ellas”.4

1.1 Conceptos claves del Análisis del Discurso Político

El Análisis Crítico del Discurso nace a partir de los trabajos de los semiólogos Teun van

Dijk, Norman Fairclough, Gunter Kress, Ruth Wodak, Theo van Leeuwen y algunos

otros lingüistas. Todos presentaron sus propuestas y los diferentes puntos de vista. El

comienzo de una nueva teoría estaría marcada con una revista editada por Teun van

Dijk, Discourse and Society (se publica desde 1990) y varios libros con los distintos

enfoques como: Lenguaje and Power de Norman Fairclought, (, Lenguaje, Power and

Ideology de Ruth Wodak y el primer libro de Teun van Dijk sobre el racismo, Prejudice

in Discourse .

Los primeros trabajos del análisis del discurso fueron los de Van Dijk muestran el

interés que tiene en los textos y los discursos comprendidos como unidades básicas y

como prácticas sociales. Este estudioso de la lingüística busca los orígenes del interés

lingüístico en unidades de lenguaje mayores que las proporciones y la dependencia que

tienen los significados respecto del texto y del contexto. Junto a Kintsh , estudia la

relevancia del discurso para el estudio del procesamiento del lenguaje. Desarrollan un

modelo cognitivo de la comprensión del discurso en las personas evolucionándolo hasta

llegar a la construcción del significado en el plano social.

Ruth Wodak, otra lingüista, se dedica al ACD que comparte la misma perspectiva de

sus colegas en cuanto a los conceptos de poder, ideología e historia que son

fundamentales dentro del análisis y que las relaciones entre el lenguaje y la sociedad

son tan complejas y polifacéticas que es preciso proceder a una investigación

interdisciplinaria. Hace referencia al hecho en cuanto a una visión de conjunto del

4 Ibíd, p. 19.

Page 16: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

6

desarrollo de una tradición crítica en el análisis del discurso y se refiere a que esta

disciplina se apoye en los diferentes lingüistas que ella menciona: Halliday, Bernstein,

Pecheux, Foucault, Habermas, Bajtin y Voloshinov.

Wodak cree que es necesario conocer los estudios de Halliday , sobre su teoría de la

gramática y de la lingüística sistemática funcional para una adecuada comprensión del

ACD y que la argumentación y la retórica han sido combinadas con éxito en ese

sistema.

Fairclough, compañero de Wodak, quien elaboró algunos avances en los ACD

mostrando cómo se desarrolla el marco analítico para investigar el lenguaje en relación

con el poder y la ideología, también descubre la naturaleza discursiva de gran parte de

los cambios sociales y culturales de hoy. Examina el lenguaje de los medios de

comunicación de masas, medios que se consideran una de las sedes del poder, de la

pugna política y uno de los ámbitos en los que el lenguaje es en apariencia

transparente.

Las instituciones mediáticas pretenden a menudo jugar el papel de “neutrales” debido a

que se constituyen un espacio para el discurso público, y que reflejan

desinteresadamente los estados de cosas y que no ocultan las percepciones ni los

argumentos de quienes son noticia. Faireclough muestra el carácter falaz de estas

manipulaciones e ilustra el papel mediador y constructor de los medios con una

diversidad de ejemplos.

Considera Van Dijk5 que la teoría del ACD es un marco que sistematiza los fenómenos

de la realidad social. Su triada focal se reparte dentro del discurso, la cognición y la

sociedad. El discurso es un acontecimiento comunicativo que incluye las interacciones

convencionales, el texto escrito, los gestos asociados, la mímica, la disposición

tipográfica, las imágenes y cualquier otra dimensión semiótica o multimedia del

significado.

Van Dijk se apoya en unos entablillados de la teoría sociocognitiva y comprende la

lingüística en su amplio sentido estructural funcional. Argumenta que el ACD debe

5 Van Dijk, Teun A.; El discurso como interacción social, Ed. Gedisa, Barcelona, España, 2005.

Page 17: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

7

basarse en una juiciosa teoría del contexto y que lo principal lo desempeñan las

representaciones sociales.

Para van Dijk las representaciones sociales se circunscriben a la investigación

sociopsicológica, la cual se basa dentro de la psicología cognitiva la cual tiene unos

constructos mentales que toman a forma de un tipo específico de modelo mental así

como es almacenado en la memoria episódica.

Van Dijk6 introduce el concepto de modelos contextuales que son presentaciones

mentales de las estructuras de la situación comunicativa muy importantes para los

participantes. Los modelos contextuales controlan la parte pragmática del discurso y los

modelos de los acontecimientos, controlan la parte semántica.

Asimismo, Van Dijk7 designa tres formas de representación social importantes para la

comprensión del discurso que son: El conocimiento, las actitudes y las ideologías. El

conocimiento es personal de grupo y cultural, las actitudes que no se encuentran dentro

de la comprensión sociopsicológica y de nuevo las ideologías.

Norman Fairclough y Ruth Wodak8 proponen ocho principios que orientan las

actividades del ACD:

1) El ACD trata de problemas sociales.

2) Las relaciones de poder son discursivas.

3) El discurso constituye la sociedad y la cultura.

4) El discurso realiza una tarea ideológica.

5) El discurso es histórico.

6) La relación entre texto y sociedad es mediata.

7) El ACD es interpretativo y explicativo.

8) El discurso es una forma de acción social.

El enfoque histórico del discurso, de éstos dos lingüistas, aceptado en el ACD (El

discurso como interacción social, 2000), sigue la orientación sociofilosófica de la teoría

crítica. En ese sentido, trabaja mediante un concepto de crítica social que comprende a

6 Van Dijk,Teun A. “Algunas notas sobre la ideología y la teoría del discurso”, Semiosis (Universidad Veracruzana, Xalapa, México), nº 5, julio-diciembre de 1980, pp. 37-53. 7 Van Dijk, Teun A. El discurso como interacción social, Ed. Gedisa, Barcelona, 2005 8 Wodak Ruth, y Meyer,M., Método de análisis crítico del discurso, Ed. Gedisa, Barcelona 2003, p.367.

Page 18: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

8

los tres aspectos interrelacionados, de los cuales se encuentran, los contextos, la

dimensión cognitiva, y el tercero está con la dimensión de la acción.

A partir de las tres estructuras semióticas (pragmática, semántica y sintáctica), el ACD

se enfoca en la localización de los elementos formales a estos tres niveles. El nivel

pragmático busca cómo se manifiesta la actitud política de los actores del discurso a

través de las estructuras lingüísticas.

Van Dijk9, al referirse al nivel semántico, hace énfasis en el significado, su interpretación

a las proposiciones que nos llevan a la coherencia local y global y, por último, en lo

implícito y explícito. “De tal forma, la formación que está explícitamente aseverada

puede enfatizar propiedades negativas de los otros o positivas del propio grupo,

mientras que lo inverso es cierto para significados implícitos o presupuestos”.

Al referirse al nivel sintáctico, Van Dijk10 subraya que “la variación en el orden o en las

relaciones jerárquicas de las estructuras de cláusulas y oraciones es una expresión

conocida de dimensiones de significado y de otras funciones semánticas y pragmáticas

subyacentes”.

Para introducirse en la práctica del análisis del discurso político, es necesario tomar en

cuenta varios aspectos extralingüísticos. Entre ellos uno de los más importantes es el

criterio de la cultura. De manera esquemática, se puede presentar los siguientes

aspectos culturales, relacionados entre sí: lengua, religión, género y edad.

Los problemas interculturales, que son un punto importante en el ACD, se basan

en los siguientes trasfondos:

1 Los problemas relacionados con discriminación a grupos étnicos o raciales

diversos.

2 Problemas de comunicación deficiente ( por desconocimiento de la cultura

del otro) en proyectos y programas variados: salud, educación, producción, etcétera-

3 Relaciones usualmente asimétricas entre grupos étnicos o distintos

culturalmente.

Para realizar el análisis del discurso, proponemos los niveles estructurales:

1 Normalización

9 Van Dijk,Teun A. Ideología, , Ed. Gedisa, Barcelona, 2006, páginas 256-261. 10 Ibíd, p. 256.

Page 19: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

9

2 Segmentación

3 Contexto

4 Contextualización

que se basan en tres dimensiones comunicativas: el uso del lenguaje; la comunicación

de creencias (cognición) y la interacción en situaciones de índole social.

Además, es necesario tomar en cuenta los conceptos de los actantes, vigentes en la

semiótica actual, que permiten realizar el análisis del discurso más profundo y competo.

Los actantes se definen en la lingüística y semiótica como unidades intervinientes en un

contexto dado capaces de competas el sentido de un predicado y jugar allí un rol

determinado. “El término fue acuñado por L. Teseniére, y se aplica al sujeto que

participa en un hecho de lenguaje, ya sea ejerciendo una acción específica o bien

siendo objeto de ella”11.

El modelo actancial, desarrollado por A. J. Greimas, que se aplicará en el análisis de

los discurso de los candidatos a la presidencia en este trabajo, comprende las seis

instancias siguientes: “Sujeto, o fuerza fundamental generadora de la acción; objeto,

aquello que el sujeto pretende o desea alcanzar; destinador (o emisor), quien promueve

la acción del sujeto y sanciona su actuación; destinatario, la entidad en beneficio de la

cual actúa el sujeto; adyuvante (o auxiliar), papel actancial ocupado por todos los que

ayudan al sujeto; y oponente, los contrarios a él”.12

1.2 Definiciones del discurso y discurso político

A partir de las investigaciones dedicadas a los conceptos ya vistos, la Semiótica

comenzó la búsqueda de lo pragmático desde el punto de vista de la aplicación de la

dicotomía del lenguaje: la lengua y el habla. Así, dentro de la Semiótica en el concepto

más amplio y de la Lingüística como ciencia del lenguaje, nace la Pragmática lingüística

cuyo objetivo principal sería el estudio del nivel superior del lenguaje como medio de

comunicación, es decir, el discurso, a través del cual se manifiesta la actitud del

hablante hacia el mensaje que se transmite. Al mismo tiempo, a través de los múltiples

discursos existentes en nuestra realidad, donde utilizamos la lengua como el

11 Albano,Sergio; et al, Diccionario de Semiótica, Buenos Aires, Quadrata, 2005, p.16. 12 Ibíd, p. 17.

Page 20: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

10

instrumento de esta comunicación, surgió la inquietud por la organización de los

enunciados dentro del proceso lingüístico que originó la aparición de la Lingüística de

texto.

A veces se confunden los conceptos del texto y del discurso, no obstante, en la

Semiótica y Lingüística esos términos no significan lo mismo. El fundador de la

Pragmática lingüística actual y el lingüista que tiene los estudios más importantes sobre

el discurso, Teun Van Dijk que nos explica:

“la situación sería ideal si pudiéramos condensar todo lo que sabemos acerca del

discurso en una definición única y práctica.

Lamentablemente, ocurre en este caso lo mismo que con otros conceptos afines,

como «lenguaje», «comunicación», «interacción», «sociedad» y «cultura»: la

noción de discurso es esencialmente difusa. Como suele suceder en el caso de

conceptos que remiten a fenómenos complejos, es la disciplina en su totalidad, en

nuestro caso el nuevo campo transdisciplinario de los estudios del discurso

(también llamado «análisis del discurso»), la que proporciona la definición

fundamental que se busca…

En este sentido, el término «discurso» se aplica a una forma de utilización del

lenguaje… Los analistas del discurso pretenden incluir otros componentes

esenciales en este concepto; a saber, quién utiliza el lenguaje, cómo lo utiliza, por

qué y cuándo lo hace… Los participantes hacen algo, esto es, algo que va más

allá, específicamente, de usar el lenguaje o comunicar ideas o creencias:

interactúan. Con el objeto de destacar este aspecto interactivo, suele decirse

también que el discurso es una interacción verbal. Ya en esta primera

aproximación al concepto de discurso hemos identificado sus tres dimensiones

principales: a) el uso del lenguaje; b) la comunicación de creencias (cognición) y c)

la interacción en situaciones de índole social”13.

13 Van Dijk,Teun A.; Racismo y discurso de las élites, Ed. Gedisa, Barcelona, , 2003, páginas 21-23.

Page 21: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

11

En otro trabajo Van Dijk agrega que “el discurso es, también, un fenómeno

práctico,social y cultural”14. A estas definiciones abstractas, Van Dijk (2003) agrega las

características del concepto más concretas, utilizando el término “discurso” “como

sustantivo contable, para referirnos a una conversación determinada o a una noticia

periodística, por ejemplo, cuando decimos «este discurso» o «un discurso en primera

plana». En este caso, se puede utilizar asimismo el plural «discursos» para hacer

referencia a diversos ejemplos concretos de texto o de conversación”15.

Prada, analizando distintas teorías del discurso, llega a la conclusión de que “el

discurso está constituido por una serie de frases (o una frase llamada enunciado) que

forma un mensaje completo, es decir, con un comienzo y un final”16.

Por otro lado, el concepto del texto, aunque estrechamente vinculado con el del

discurso, en la Semiótica actual posee sus propias características.

“En primer lugar, el uso del lenguaje no se limita, por supuesto, al lenguaje

hablado, sino que incluye el lenguaje escrito (o impreso), la comunicación y la

interacción escritas, como es el caso de los periódicos, de nuestros libros de texto

o nuestra correspondencia (correo común o electrónico), o de los miles de tipos

distintos de textos propios de nuestro trabajo académico o de otros tipos de

trabajo. Si bien muchos estudiosos del discurso se dedican específicamente al

lenguaje hablado, resulta útil por lo dicho anteriormente incluir en el concepto de

discurso los textos escritos”17.

14 Van Dijk, Teun A.; “Discurso, cognición y sociedad”, Signos. Teoría y práctica de lo educación. 22, Octubre-Diciembre de 1997, p. 21. 15 Van Dijk,Teun A.; Racismo y discurso de las élites, Barcelona, Ed. Gedisa, 2003, p.25. 16 Prada, Renato; Oropeza, Autonomía literaria. Función y sistemas, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 1989, p. 141. 17 Van Dijk, Teun A.; Racismo y discurso de las élites,Ed. Gedisa, Barcelona, 2003, p.23.

Page 22: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

12

Greimas y Courtés mencionan que “para ciertos lingüistas (R. Jakobson), la expresión

oral – y, en consecuencia, el discurso – es el hecho primero y la escritura sólo sería un

derivado, una traducción de la manifestación oral”18.

Paul Ricoeur define el texto como “un caso particular de comunicación interhumana, es

el paradigma del distanciamiento en la comunicación; al respecto, revela un carácter

fundamental de historicidad, aún de la experiencia humana, a saber que es una

comunicación en y por la distancia” (cit. por Prada)19.

Para el ya mencionado pragmático Van Dijk, tanto para un mensaje oral, como para el

texto, es importante el concepto del discurso.

“En el estudio del discurso como acción e interacción, el contexto es crucial. La

distinción principal entre el análisis abstracto del discurso y el análisis social del

mismo es que el segundo toma en cuenta el contexto. Se sugirió provisionalmente

que este contexto puede involucrar parámetros como los participantes, sus roles y

propósitos, además de propiedades de un marco, como el tiempo y el lugar. El

discurso se produce, comprende y analiza en relación con las características del

contexto. Por lo tanto, se interpreta que el análisis social del discurso define el

texto y el habla como situados: describe el discurso como algo que ocurre o se

realiza «en» una situación social”20.

Al determinar qué son el discurso y el texto, surge el problema de la definición de la

competencia discursiva como una de las habilidades de los hablantes. Umberto Eco, en

su Tratado de Semiótica General considera que,

“Existen frases y discursos enteros que ya no tenemos que interpretar, porque ya

los hemos experimentado en contextos o circunstancias análogas. Existen

circunstancias en que el destinatario sabe ya lo que dirá el emisor. El

comportamiento interactivo se basa en reglas de redundancia de este tipo, y si

18 Algirdas Greimas y J. Courtés, Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del lenguaje, Madrid, Gredos, 1982, p. 409. 19 Prada ,Renato; Oropeza, Autonomía literaria. Función y sistemas, Zacatecas, Universidad Autónoma de Zacatecas, 1989, p. 180. 20 Van Dijk,T.A.; Ideología, Barcelona, Ed. Gedisa, 2006, p. 32.

Page 23: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

13

tuviéramos que escuchar, leer, observar cada expresión que se nos comunica,

analizándola elemento a elemento, la comunicación sería una actividad bastante

fatigosa. En realidad, continuamente nos adelantamos a las expresiones de los

demás, llenamos los espacios vacíos de los textos, prevemos palabras que el

interlocutor dirá y presuponemos palabras que el interlocutor no ha dicho o que

debería haber dicho antes, aunque no las haya dicho en ningún momento”21.

El semiótico mexicano Antonio Domínguez, al describir el proceso comunicativo, parte

del concepto de texto y es cuando este proceso “puede generar un número

heterogéneo e ilimitado de textos que varían en función de múltiples factores, entre los

que se destacan la intención del enunciador, la estructura contextual del mensaje y el

ámbito de uso de la comunicación22.

Dependiendo de la intención que se persigue y el objetivo de la comunicación que se

establece entre los interlocutores, la Semiótica destaca seis modos discursivos

generales: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, dialogado e instruccional.

Estos modos están estrechamente vinculados con cada una de las seis funciones

lingüísticas, es decir, la intención del emisor del mensaje influye en el uso de cada una

de estas funciones. De esta manera se definen los modos discursivos y los tipos

textuales que les pertenecen:

Narrativo. Un enunciador utilizando la función referencial nos presenta un mundo de

acontecimientos que determinados personajes realizan en un específico lugar y tiempo

con la intención de recrear o entretener a su enunciatario. Ejemplos de textos sugeridos

de este modo discursivo: cuento, leyenda, novela, poema, caricatura, chiste, ensayo

crónico, etc.

Descriptivo. El enunciador se detiene a caracterizar los rasgos que distinguen a un ser,

objeto o fenómeno de los demás, con el propósito de transmitir conocimientos. Así

21 Eco, Umberto; Tratado de semiología general,Ed. Debolsillo, México, 2005, p. 214. 22 Hidalgo, Antonio D.; Taller integral de lectura y redacción. Juventud creativa, México, Oxford University Press, 2005, p.45.

Page 24: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

14

surgen los textos denominados descripción, informe, memoria, noticia, relato,

documental, etc.

Expositivo. Cuando el enunciador utiliza la función referencial para informarnos de algo

y atrae nuestra atención mediante la función fática con la finalidad de lograr la

comprensión. Genera los textos denominados exposición didáctica, nota informativa,

informe, artículo, manual, etc.”23.

Argumentativo. El enunciador formula sus textos con el fin de convencer o persuadir al

enunciatario y utiliza de modo general la función apelativa. Da origen a textos como

anuncio, carta de opinión, debate, coloquio, editorial.

Dialogado. En enunciador, con la intención de tomar contacto con un enunciatario,

realiza una negociación de significados o transacciones conversacionales con él y se

establece un circuito de interpretaciones mutuas. Sus manifestaciones textuales son la

comedia, la tragedia, el melodrama, la tertulia, el coloquio, la conversación, la

entrevista, etc.

Instruccional. En enunciador formula sus textos para mover a una acción al

enunciatario. Aparece en instrucciones, modos de empleo, normas, leyes, avisos,

recados, etc.”24.

Se puede observar que todos los textos se someten a uno de estos modos discursivos

debido a las intenciones que les ponen sus autores (enunciadores o emisores de los

mensajes respectivos), así los textos pueden pertenecer a cualquier área de

conocimiento humano, por ejemplo, libros o artículos de derecho, de agricultura, de

ingeniería, de química, física, lingüística, política, periódicos, revistas, novelas, cuentos,

poesía, etc., etc.

Pero surge la pregunta: ¿cualquier secuencia de oraciones puede ser discurso y texto?

El semiótico holandés Jan Renkema pone el siguiente ejemplo:

“¿Qué es lo que hace que una secuencia de oraciones o emisiones constituya un

texto? El siguiente no es, en todo caso, un texto normal:

23 Ibíd, p. 48. 24 Ibíd, p. 49.

Page 25: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

15

Juan quiere visitar a su novia. El señor Pérez vive en un pueblito cercano. La

aspiradora no funcionaba. El barbero de la cuadra no lo pudo ayudar. Ya se había

vendido el último periódico. Va a ser una conversación larga y aburrida.

Este fragmento parece haberse originado reuniendo una cantidad de oraciones no

relacionadas en un orden aleatorio. Pero si cambian algunas palabras, se obtiene

como resultado un texto:

Juan quiere visitar a su novia. María vive en un pueblito cercano. Su automóvil no

funcionaba. El taller de la cuadra no lo pudo ayudar. Ya se había ido el último

autobús. Va a ser una caminata larga y aburrida”25.

De estos ejemplos se pueden deducir los criterios que debe reunir un enunciado para

poder llamarse discurso verbal o escrito (texto). El mismo semiótico holandés define los

siguientes siete criterios de textualidad:

“a. La cohesión. Es la conexión que surge cuando la interpretación de un elemento

del texto depende de otro elemento dentro de éste.

b. La coherencia es la conexión que produce algo fuera del texto. Este «algo» es

habitualmente el conocimiento que se supone que tiene el oyente o el lector.

c. La intencionalidad significa que los autores y hablantes deben tener la intención

consciente de lograr objetivos específicos con su mensaje, por ejemplo, transmitir

información o refutar una opinión.

d. La aceptabilidad exige que una secuencia de oraciones sea aceptable para la

audiencia destinataria a fin de ser considerada como un texto.

e. La informatividad es necesaria en el discurso. Un texto debe contener

información nueva. Si un lector sabe todo lo que contiene el texto, éste no califica

como tal. Así, si un lector no comprende lo que está en el texto, éste tampoco

califica como tal.

f. La situacionalidad es esencial para la textualidad. Por lo tanto, es importante

tener en cuenta la situación dentro de la cual el texto es producido y considerado.

g. La intertextualidad significa que una secuencia de oraciones se relaciona por

forma o significado con otra secuencia de oraciones. Este capítulo constituye un

25 Renkema, Jan; Introducción a los estudios sobre el discurso,Ed. Gedisa, Barcelona, , 1999, p. 52.

Page 26: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

16

texto porque se relaciona con los otros capítulos de este libro. Y este libro es un

texto porque integra el grupo de los textos introductorios académicos26.

La atención de los semióticos se concentra también en los así llamados discursos

institucionales.

“La «institución» como concepto tuvo origen en la Sociología, y se utiliza para

describir aquellas actividades por medio de las cuales los individuos construyen y

mantienen una sociedad. Tales actividades tienen como finalidad, por ejemplo, la

transmisión de conocimientos (la institución de la «Educación»), o la lucha contra

el delito (la institución de la «Justicia»). Muchos de estos fines tienen un aspecto

ético; por ejemplo, el ideal de una sociedad justa y segura (Justicia). Gracias a

estos altos propósitos, las instituciones están imbuidas de una cierta autoridad

moral”27.

Una de estas instituciones es la Información. Todas las personas necesitan estar

informados de una u otra forma de los acontecimientos que suceden en la actualidad.

El discurso institucional responsable por informar es el periodístico cuya finalidad

consiste en cambiar la opinión pública o influir en ella.

“Los textos del ámbito periodístico son la manifestación de un hecho estructurado

con ciertos factores que ya conocemos y que son el enunciador o persona que nos

informa y que identificamos con la pregunta ¿quién?; es decir, el que produce el

texto para los enunciatarios que constituyen el público al que se dirige. Éste se

identifica al preguntar ¿a quién se informa?, que presenta en común el referente o

hecho del que se trata y que se localiza con la pregunta ¿de qué se informa? El

texto producido emplea ciertas propiedades que dan cohesión a la coherencia del

mensaje emitido para dar sentido al discurso, que es identificado con la pregunta

¿cómo se informa? Y que determinan el efecto de sentido referencial que se

busca, esto es, se refiere a la intención comunicativa del enunciador, que puede

26

Ibíd, pp. 52-55. 27 Ibíd, p. 65.

Page 27: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

17

ser de conocimiento o de reconocimiento. En el primer caso se aprende algo

nuevo con la información y en el segundo, la información ayuda a construir

opiniones. Esto concluye la utilidad del periódico con la pregunta ¿para qué se

informa?”28.

Dentro de este tipo de discurso se ubica el discurso político que tiene más impacto

sobre el receptor siendo la Política la única institución que involucra a la mayoría de la

población desde las dos perspectivas: emisores de mensajes y sus receptores. La

importancia de los mensajes propagandísticos es más notoria durante las campañas

políticas y electorales. En estos casos la única arma de los actores políticos es el

lenguaje, es el medio de comunicación universal para poder persuadir a los

destinatarios y así llegar a cumplir con los objetivos que se proponen.

En actualidad los semióticos empiezan a enfocarse en la Política como institución

capaz de producir sus propios discursos donde se utilizan los recursos lingüísticos y

pragmáticos distintos de otros tipos discursivos. En Guatemala un importa estudio,

realizado por Gustavo Berganza descubre y describe los efectos del discurso político en

las masas durante las campañas electorales. “El proceso de influencia de los medios se

inicia en el momento en el que las personas leen, escuchan o ven una nota periodística

y variará de acuerdo a la intensidad, frecuencia con que se divulgue el mensaje

implícito en esa nota. El efecto depende también de la forma cómo se articule el

discurso con el cual se divulgue el mensaje”29.

En su investigación, basándose en el estudio de los semióticos estadounidenses

Shanto Iyengar y Donald Kinder, demuestra que,

“las personas tienden a citar como temas importantes que les preocupan aquellos

que han sido mencionados o desarrollados por los noticieros de televisión. Los

acontecimientos en que los noticieros concentran su atención y utilizan para

construir noticias son los que luego las personas considerarán importantes. Sin

28 Hidalgo, Antonio D.; Taller integral de lectura y redacción. Juventud creativa, México, Oxford University Press, 2005, p.147. 29 Berganza, G.;De verdad, influyentes: los efectos de los medios en las elecciones presidenciales de 2003, Guatemala, Asociación DOSES, 2004, páginas 7-8.

Page 28: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

18

embrago, el efecto de las noticias de televisión va con frecuencia más allá de

simplemente poner los temas en el panorama cognitivo de las personas. En este

sentido, los experimentos realizados por Shanto Iyengar y Donald Kinder

confirman que las categorías que los medios reflejan en su información y en los

comentarios que divulgan tienen una enorme incidencia en los individuos, porque

son utilizados como parámetros para evaluar la realidad”30.

Los estudios más importantes en este campo se realizan por los semióticos ingleses

Paul Chilton y Christina Schäffner que consideran que, “el análisis del discurso político

se ocupa de relacionar las particularidades del comportamiento lingüístico con lo que

normalmente entendemos por «política» o «comportamiento político»… Definimos

como potencialmente «políticas» aquellas acciones (lingüísticas o no) que involucran el

poder o su opuesto, la resistencia. Desde luego, no existe una única definición del

concepto «poder» que sea compartida por la totalidad de los teóricos políticos” (Chilton,

Schäffner en Van Dijk31).

Para analizar (descodificar o comprender la intención del emisor del mensaje) un

discurso político, los analistas ingleses proponen las siguientes funciones estratégicas

que se manifiestan en el discurso a través del lenguaje:

“Coerción. Son ejemplos claros los actos de habla respaldados por sanciones

(legales y físicas): órdenes, leyes, edictos, etc…

Resistencia, oposición y protesta. Quienes se consideran opositores al poder

pueden desplegar en un sentido contrario muchas de las estrategias discursivas

utilizadas por los poderosos. Sin embargo, pueden existir formas específicas del

discurso características de los que carecen del poder. Estas formas incluyen

medios de difusión (como el graffiti entre grupos marginales, los afiches, etc.) y

estructuras linguísticas específicas (como eslóganes, cánticos, petitorios,

solicitadas, mítines, etcétera).

30 Ibíd, pp. 40-41. 31 Van Dijk,Teun A.; El discurso como interacción social, Barcelona, Ed. Gedisa, 2005, p. 305.

Page 29: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

19

Encubrimientos. Se utiliza la estrategia del secreto para impedir que la gente

reciba información; el caso inverso es la censura, que impide que las personas

brinden información. …Incluye diversos tipos de evasivas y formas de negación

(«No me opongo a los beneficios, pero…»), o la omisión de la referencia a los

actores.

Legitimación y deslegitimación. Las razones de la obediencia deben

comunicarse lingüísticamente, ya sea en forma explícita o implícita. Una

contraparte esencial es la deslegitimación: los otros (extranjeros, «enemigos

internos», oposición institucional, oposición no oficial) deben ser presentados

negativamente, para lo cual se recurre a técnicas tales como: utilizar ideas de

diferencia y fronteras, y actos de habla como culpar, acusar, insultar, etcétera”32.

Para el análisis completo del mensaje encubierto en un discurso político, estos mismos

autores proponen los niveles lingüísticos:

“Al establecer relaciones entre las funciones estratégicas y el análisis lingüístico

del texto y el habla, es necesario tener en cuenta todos los niveles y aspectos del

lenguaje. Un analista del discurso político debe referirse a los niveles:

1. pragmático (la interacción entre hablantes y oyentes)

2. semántico (el significado, la estructura del léxico)

3. sintáctico (la organización interna de las oraciones).

Lo que se propone el análisis del discurso político es establecer relaciones entre las

elecciones lingüísticas en estos niveles y las cuatro categorías de interpretación política

que denominamos «funciones estratégicas»”33.

Remitiéndose al análisis semiótico del discurso político (al igual que cualquier otro

discurso institucional de carácter propagandístico), es necesario tener en cuenta que el

32 Ibíd, pp. 305-306. 33

Ibíd, p. 308.

Page 30: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

20

discurso político para tener éxito persuasivo en los receptores (lectores u oyentes) debe

estar conformado por los conceptos propios de la cultura tanto del emisor como del

receptor (contener metáforas o conceptos históricos conocidos para las dos partes),

estar sometido al modelo político de la época, tener en cuenta el estado cognitivo de los

receptores (su nivel de educación, edad, estatus social, etc.) y, por último, utilizar las

estructuras del habla compartidas por las dos partes (el mismo registro de la lengua, el

mismo dialecto, las palabras que son conocidas a la audiencia, etc.).

De esta forma, se puede definir que el discurso periodístico político es totalmente

persuasivo, por esta razón la semiótica se preocupa por el código de este tipo de

mensaje (tanto a nivel de codificación por parte del emisor – autor del discurso, como

de descodificación por los receptores – lectores u oyentes).

De esta manera se puede ver la aplicación de la Semiótica en distintos ámbitos de la

vida. La Semiótica, que impulsó a partir de los mediados del siglo XX el desarrollo de

las demás ciencias, utiliza como su principal herramienta el lenguaje, donde fueron

descubiertas las estructuras de distintos niveles: la dicotomía de las lenguas (la lengua

y el habla), la dualidad del signo (significado y significante), las dos estructuras más

importantes del significado: la denotación y la connotación, - en las que se basa el

proceso de codificación y de descodificación de cualquier mensaje lingüístico, ya sea

discurso o texto, y su aplicación, lo que se ha podido ver en el ejemplo de dos tipos del

discurso: literario, que es el más complejo debido a su constitución basada en la

connotación pura y, por consiguiente, en la creación de otras realidades existentes

dentro de los discursos estéticos; y el político, con el que nos encontramos diariamente

en la vida cotidiana y a través del cual se intenta influir en el modo de pensar y en las

opiniones para lograr los objetivos de la Política. Asimismo, la Semiótica puede indicar

los caminos necesarios para poder llegar a comprender la esencia del lenguaje como

medio de comunicación.

Page 31: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

21

1.3 La ideología dentro del discurso

No hay ideología sin lenguaje. Las ideologías se reproducen por medio del lenguaje o

sea a través del uso lingüístico, el llamado discurso. También se pueden expresar las

ideologías por medio de las discriminaciones y de la exclusión.

En 1970 se formó un movimiento internacional que estudió la Lingüística Crítica y más

tarde se amplió a lo que es ahora el estudio del ACD. Su fin fue el estudio de la

ideología y otras nociones afines. No había una teoría verdaderamente implícita que

relacionara la ideología con el lenguaje. Los métodos críticos podían describir de forma

elaborada algunos usos ideológicos del lenguaje como: el uso de voz activa/ pasiva, la

sustantivación, los pronombres, y su rol en la manipulación de la representación del

factor agente. También se puede explicar la forma en que los usuarios del lenguaje,

como un grupo ideológico, pueden hacer esto en primer término. Los estudiosos hasta

este momento se han basado en percepciones intuitivas de la manera en que las

ideologías se codifican en el lenguaje.

El filólogo Teun van Dijk trabajó una teoría sobre las relaciones entre ideología y el

lenguaje, específicamente las relaciones entre las ideologías y los discursos.

Los discursos, según Van Dijk34, llevan una ideología porque están compuestos de

frases con opiniones que se convierten en modelos mentales. Estas proposiciones

pueden ser muy importantes en un sistema de producción, dando forma al significado

de las raciones de los discursos. Como el discurso es una interacción social, las

creencias basadas en la ideología afectan el contexto mismo, ya que son definiciones

subjetivas de la situación comunicacional. Las ideologías no son creencias abstractas.

Este significa que el modelo mental personal subyace a la producción concreta, o sea

que en el discurso las opiniones ideológicas implican una polarización entre nosotros y

ellos.

34 Van Dijk,Teun A.; Ideología, Barcelona, Ed. Gedisa, 2006.

Page 32: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

22

1.4 La manipulación en el discurso

El Diccionario de la Real Academia Española define manipulación como “acción y

efecto de manipular”: Intervenir con medios hábiles y, a veces, arteros en la política, en

el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad o la justicia al servicio de

intereses particulares.

La manipulación no sólo involucra el poder, sino abuso del poder, es decir, dominación.

Implica el ejercicio de una forma de influencia ilegítima por medio del discurso: los

manipuladores hacen que los otros crean y hagan cosas que son favorables para el

manipulador (destinador) y perjudiciales para el manipulado (destinatario). El discurso

manipulativo involucra el procesamiento de la información en la memoria de corto plazo,

dando como resultado la comprensión (de palabras, cláusulas, oraciones, enunciados y

señales no verbales), por ejemplo, en términos de los significados proposicionales o

acciones. Este procesamiento es estratégico, en el sentido de ser inmediato, dirigido a

un fin que opera a distintos niveles de la estructura del discurso: se hacen conjeturas

rápidas y eficientes y se toman atajos en lugar de hacer análisis completos.

Definimos las siguientes funciones de la manipulación en el discurso político:

A! Atacar a una determinada persona, institución, estado o idea

B. Persuadir a la opinión pública

C. Tener el poder, derivado del hecho de manejar al interlocutor a través de la

información.

La megaestrategia de la manipulación se basa en la auto-presentación positiva y una

presentación negativa de los otros: victimización y metaforización (en la teoría de Teun

Van Dijk). La manipulación se basa en 9 estructuras esenciales:

Page 33: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

23

1 Estrategias generales de interacción auto-presentación positiva / presentación

negativa de los otros

2 Macroactos de habla que implican Nuestras buenas obras y Sus malos actos, por

ejemplo, acusación, defensa.

3 Macroestructuras semánticas: selección de tópico: (des)enfatizar los tópicos

negativos/positivos acerca de Ellos (los otros) / Nosotros.

4 Actos de habla locales que implementan y apoyan los globales, es decir,

afirmaciones que prueban las acusaciones

5 Significados locales Nuestras/Sus acciones positivas/negativas; dar muchos/pocos

detalles: ser general/específico; ser vago/específico; ser explícito/implícito, etc.

6 Léxico: selección de palabras positivas para Nosotros y negativas para Ellos (los

otros)

7 Sintaxis local: oraciones activas vs. pasivas, nominalizaciones: (des)enfatiza

Nuestra/Su agentivización y responsabilidad positiva/negativa (victimización)

8 Figuras retóricas: hipérboles vs. eufemismos para significados positivos/negativos;

Metonimias y metáforas que enfatizan nuestras/sus propiedades positivas/negativas

9 Expresiones: sonoras y visuales: Enfatizar (fuerte, etc.; grande, negritas, etc.)

significados positivos/negativos: ordenar (al inicio, al final; arriba, abajo, etc.)

significados positivos/negativos

El interlocutor (destinatario) puede ser definido como víctima y esto significa que debe

ser caracterizada como carente de los recursos fundamentales para resistir, detectar o

evitar la manipulación. Fundamentalmente, esto implica ausencia o insuficiente

conocimiento relevante – de modo que no se pueden formular contra-argumentaciones

frente a aseveraciones falsas, incompletas o prejuiciadas (basado en las falacias del

razonamiento); las normas, valores e ideologías fundamentales que no se pueden

Page 34: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

24

negar o ignorar (basado en la memoria histórica o/y falacias y silogismos); las

emociones fuertes, traumas, etc., que hace vulnerable a la gente (chantaje emocional),

y, por último, las posiciones sociales, profesiones, estatus, etc., que inducen a la gente

a tender a aceptar los discursos, argumentos, etc., de personas, grupos u

organizaciones de élite (falacia argumentum ad verecundiam o de autoridad) .

Page 35: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

25

CAPÍTULO II. ANÁLISIS Y RESULTADOS

Se analizaron los discursos de los tres principales candidatos a la Presidencia de

Guatemala: Otto Pérez Molina, Eduardo Suger y Manuel Baldizón. Los dicursos fueron

pronunciados el 22 de agosto de 2011 en el debate organizado por la Asociación de

Gerentes de Guatemala (AGG). El análisis se realizó partiendo de la hipótesis de que el

discurso político en Guatemala se basa en la manipulación y no en la argumentación.

Los puntos de referencia fueron las siguientes preguntas:

1 ¿Qué clase de discurso es?

2 ¿Qué elementos lingüísticos realizó? ¿Fueron metáforas, comparativos,

sufijos?

3 ¿Cuáles fueron los marcadores estilísticos? ¿Si fueron metáforas vacías,

cuánto pesan?

4 ¿Qué valores se encontraron? ¿Está el elemento guerra, paz,

democracia?

5 ¿Qué posturas políticas hay dentro del mensaje?

6 ¿Qué actitud tomó ante la realidad política?

7 ¿Qué actitud tiene hacia su público?

2.1. Análisis del discurso del candidato,General Otto Pérez Molina del

Partido Patriota, del 29 de agosto de 2011

El discurso del General Otto Pérez Molina se destaca por los elementos lógico-

semióticos de argumentación y manipulación.

Los seis actantes que forman los elementos semióticos se encuentran ubicados en sus

lugares en caso de la coherencia lógica del discurso. Se rompe este orden de

coherencia en los discursos manipulativos para volverse un discurso incoherente en la

Page 36: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

26

perspectiva lógico – semiótica, con el objetivo de persuadir al público oyente del

discurso.

El esquema de comunicación (emisor-receptor-mensaje-código-contexto-canal) es

común para los tres discursos y cada elemento con sus funciones se realizan de la

misma manera en los tres discursos. El emisor (con su función emotiva) en el discurso

es el general Otto Pérez Molina, militar, político guatemalteco, nació el 1 de diciembre

de 1950. Estudió en la Academia Militar Adolfo V. Hall e hizo otros estudios sobre

defensa militar en el colegio Interamericano de Defensa con sede en Washington, D.C:.

Realizó su maestría en Relaciones Internacionales en la Universidad Francisco

Marroquín. En 1982 respalda el Golpe de Estado del ministro de la defensa, general

Óscar Humberto Mejía V. al general Efraín Ríos Montt cuando éste se proclamó

Presidente de la República. En el año de 1993 el presidente, Ramiro de León C. lo

nombra Jefe del Estado Mayor Presidencial. En 1996 forma parte como miembro de la

Delegación Gubernamental de la Paz. Fue diputado en el Congreso por el Partido

Patriota en 2004 y el 11 de septiembre de 2011 es electo Presidente de la República.

Análisis del discurso político del 29 de agosto:

“Yo quiero iniciar contándoles a ustedes que el Partido Patriota (PP), desarrolló

una Agenda Nacional del Cambio que es su plan de gobierno que le llevó más de

cuatro años.

La Agenda Nacional del Cambio se hizo pensando en usted.

Esta Agenda se pensó hacerla a causa de las 32 mil familias que en 3 años y

medio, han perdido a un hijo a una hija, al papá a la mamá, por la violencia del

país.

De que queremos un mejor país, de que queremos salir para adelante…

Page 37: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

27

En esa propuesta que nosotros hacemos, tenemos cinco ejes que proponemos:…

Tres grandes propósitos, tres grandes acuerdos nacionales que nosotros estamos

Proponiendo. Este es programa que del Partido Patriota y que Dios mediante se

pueda debatir hoy por la noche”.

Es bastante el peso total de la función emotiva dentro del discurso, los receptores, que

tienen su función apelativa dentro del mensaje, son los asistentes a la reunión que

están escuchando el discurso y, según el uso del código en estos discursos, el receptor

tiene el papel de víctima:

(…los guatemaltecos que hoy, lamentablemente, hay 22 mil familias que en 3

años y medio, han perdido a un hijo a una hija, al papá a la mamá, por la violencia

del país.) (…lo hicimos pensando en los 6.6 millones que viven en la pobreza y en

la pobreza extrema, que es más de la población guatemalteca, y por supuesto lo

hicimos pensando en toda la familia guatemalteca).

El tipo de lenguaje que se utiliza en el discurso nos permite decir que el receptor

pertenece a la clase social alta:

“De que queremos un mejor país de que queremos salir para adelante, que

estamos cansados de las mentiras, estamos cansados de la corrupción por la falta

de transparencia, de que estamos cansados de una falta de propuesta sólida que

le permita dar el norte que el país necesita por este momento tan crucial por qué

está pasando uno de los peores momentos por la violencia y por la corrupción…”

El cuarto elemento es el contexto con su función referencial la cual nos muestra la

crítica (indirectamente al gobierno actual) de las causas que hoy aquejan al país como

es la violencia, la corrupción, la inseguridad, la no transparencia, ni una propuesta

Page 38: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

28

sólida y la desnutrición:

“De que queremos un mejor país de que queremos salir para adelante, porque

estamos casados de las mentiras, estamos cansados de la corrupción de la falta

de transparencia, candados por la falta de una propuesta sólida que permita dar el

norte que el país necesita por este momento tan crucial por el que está pasando,

uno de los peores momentos por la violencia, por la corrupción, por la inseguridad

y por la falta de transparencia”.

También podemos señalar la crítica a la desnutrición infantil: “…ese deshonroso lugar

que nos tiene en el primer lugar de la América Latina con más niños con desnutrición

crónica y un tercer lugar a nivel mundial…”

El contexto también nos indica los planes de trabajo y la agenda propuesta por el

Partido Patriota:

“En esta propuesta que nosotros hacemos tenemos cinco ejes que

proponemos.

1. Seguridad, democracia y justicia.

2. Desarrollo económico y competitivo

3. Inclusión social

Para frenar esta gran brecha que existe entre el área rural y el área urbana, en

donde esa brecha nos lleva a que exista tanta pobreza y tanta diferencia.

4. Desarrollo rural.

5. Infraestructura productiva y social para el desarrollo.

Son los 5 grandes ejes y cada eje tiene 5 grandes propósitos que nos van a

permitir poder enfrentar la realidad que se está viviendo en Guatemala. Y hay tres

Page 39: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

29

grandes propósitos, tres grandes acuerdos nacionales que nosotros estamos

proponiendo.

El primero es un Acuerdo Nacional para lograr la paz, la seguridad y la

justicia que hoy los guatemaltecos hoy tanto estamos anhelando. Este acuerdo lo

llamamos así porque va más allá de los funcionarios de gobierno que quieren

involucrar los diferentes sectores de la sociedad guatemalteca para que sean

parte y que juntos luchemos como guatemaltecos para alcanzar esa seguridad,

esa paz, esa tranquilidad y esa justicia que hoy tanta falta nos hace.El segundo

gran Acuerdo es alrededor de la propuesta del Hambre Cero que estamos

buscando. Hambre Cero que esté combinada con la educación, con la salud, con

la nutrición infantil para que nos permita salir de ese deshonroso lugar, que hoy

nos tiene en el primer lugar de la América Latina con más niños con desnutrición

crónica y un tercer lugar a nivel mundial y que esto estamos dispuestos a

enfrentarlo pero lo tenemos que hacer como sociedad guatemalteca.El tercer

Acuerdo es lograr un Pacto Fiscal donde no habrá cambios en los impuestos, ni

aumentos de las tasas, ni nuevos impuestos, lo que buscamos es que se pueda

poner de acuerdo la sociedad para pagar los impuestos que hay que pagar y para

que el gobierno actúe con transparencia para que haya un acuerdo real de la

sociedad guatemalteca que nos permita salir adelante y avanzar en este siglo XXI,

que nos presenta tantos desafíos”.

A nivel actancial encontramos que el discurso sí es manipulativo, con un mensaje

completo, es decir, que tiene principio y un final. Si es un discurso coercitivo porque

tiene acuerdos y planes de desarrollo gubernamentales.

Otras de las estrategias discursivas que se pueden encontrar dentro del discurso

son la resistencia, la oposición y la protesta y el encubrimiento:

Page 40: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

30

“De que queremos un mejor país de que queremos salir adelante, estamos

cansados de las mentiras, estamos cansados de la corrupción por la falta de

transparencia, de que estamos cansados de una falta de propuesta sólida que

permita dar el norte que el país necesita, por este momento tan crucial por el que

está pasando uno de los peores momentos por la violencia, por la corrupción, por

la inseguridad y por la falta de transparencia”.

El análisis del esquema actancial es el siguiente:

El primer nivel: emisor-receptor. El emisor que es el Partido Patriota, envía su

programa a través del sujeto, al receptor (el electorado):

“La Agenda tiene cinco ejes: Seguridad, democracia y justicia. El segundo es el

desarrollo económico competitivo, el tercero es la inclusión social para frenar esta

gran brecha que existe entre el área rural y el área urbana.

El Desarrollo rural.

La infraestructura productiva y social para el desarrollo.

Un Acuerdo Nacional para lograr la paz, la seguridad y la justicia.

El segundo gran acuerdo es la propuesta del Hambre Cero.

Tercer acuerdo es un pacto fiscal”.

En el segundo nivel actancial: sujeto-objeto. El sujeto es el candidato y el objeto es

la aprobación de todos los guatemaltecos. La importancia del yo, para persuadir al

receptor que él es el personaje importante.

“Yo quiero iniciar contándoles a ustedes que el Partido Patriota…”

Es coherente porque reporta los logros del programa:

1. “ Esta Agenda se pensó hacerla a causa de las 22 familias que en tres

años y medio han perdido a un hijo a una hija…”

Page 41: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

31

2. “Estamos pensando en los 6.6 millones que viven en la pobreza y en la

pobreza extrema”.

Sus objetivos y lo que se espera de los beneficiarios:

3.” La inclusión social para frenar esta gran brecha que existe entre el

area rural y el área urbana”.

4. “ Estos son los cinco ejes y cada eje tiene cinco grandes propuesta

que nos van a permitir poder enfrentar la realidad que se está viviendo

en Guatemala”. “ Y que juntos luchemos como guatemaltecos para

alcanzar esa seguridad esa paz y esa tranquilidad y esa justicia que

hoy tanta falta nos hacen”

5. “El segundo gran acuerdo es la propuesta del Hambre Cero que

combinada con la educación, con la salud y con la nutrición infantil

para que nos permita salir del deshonroso primer lugar de la América

Latina con más niños con desnutrición crónica y un tercer lugar a nivel

Mundial…”.

En el tercer nivel actancial: ayudante- oponente. El papel de ayudante lo tiene el

propio candidato y el oponente son sus adversarios políticos, causa de todos los

males que están sucediéndose en el país (de una forma indirecta culpa al gobierno

actual de todos los males por los que está pasando),

6. “La Agenda Nacional del Cambio se hizo pensando en usted, se hizo

pensando en los guatemaltecos que hoy lamentablemente, han

perdido a un hijo a una hija, al papá o a la mamá por la violencia que

está azotando al país”.

Page 42: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

32

Desde el punto de vista estructural, salta a la vista el elemento manipulativo que no es

discreto desde la percepción por parte del receptor del mensaje. El sujeto coincide con

el ayudante y el oponente es un enemigo político – es la estructura típica de un discurso

manipulativo.

El elemento de populismo, a través de la manipulación, de nuevo, forma parte del

discurso. La estructura del discurso de Pérez Molina es completa. Hay manipulación lo

que la califica a un discurso populista. Según los estudios de Chilton y Schäffner35, el

discurso analizado demuestra una grave y peligrosa situación social-política de la

sociedad guatemalteca.

Este discurso político no contiene muchas falacias, sin embargo, lo que no

impide que su estructura sea manipulativa. De esta manera se puede concluir que el

discurso del general Otto Pérez Molina es un discurso populista, con elementos de

manipulación pero no basado en las falacias ni mentiras.

2.2 Análisis del discurso del candidato, Doctor Eduardo Suger

del 29 de agosto de 2011

El objetivo del discurso, a primera vista, es un llamado de atención:

Nosotros lo que decimos es que hace falta renovar a esa clase política, hacen falta

nuevas cabezas, mentalidades ágiles, mentalidades que lleven creatividad y que

pensemos en Guatemala de una manera diferente. El problema de Guatemala es

pensar para crear nuevas estructuras y procedimientos. Gracias.

La constatación es la de dar a conocer su punto de vista con respecto a los

culpables del subdesarrollo, inseguridad y falta de oportunidades del país:

35 En: Van Dijk, Teun A. El discurso como interacción social, Barcelona, Ed. Gedisa, 2005, p. 297.

Page 43: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

33

Se han formado unas estructuras nuevas, eso sí, quieren movilizar a la población

guatemalteca. Primero surgió una nueva clase política yo diría a esos vividores de

la política que se enquistan en una función de gobierno, nunca han enfrentado

retos de producir. No saben lo que es pagar una planilla, entonces no es de

extrañar que aprueben solo con un levantar la mano créditos de Q600,000,000.00

mil millones de quetzales.

También están los otros culpables que se aprovechan de la pobreza para lucrar

con ella, “Y de allí está otra clase que quieren vivir de que la pobreza extrema

exista, de que hayan pobres; entonces no tienen interés de que haya desarrollo y

que no podamos cumplir con las metas del milenio, ni atacar la pobreza extrema,

porque viven de los pobres, porque en nombre de los pobres van a pedir ayuda a

Europa y a otros países”.

El discurso en sí mismo nos demuestra la situación en que se encuentra el país

sin desarrollo, sin nuevas tecnologías, sin creatividad de ninguna clase:

“No hemos podido ni siquiera reformar leyes orgánicas que estructura un

ejecutivo, que ya tampoco funciona. No se ha tocado una ley orgánica en el

Congreso, que ya tampoco funciona porque, ¿Qué es lo que ha sucedido? Los

partidos llegan al Congreso, se dividen en los bloques partidarios y continúa el

proceso de elecciones ya que gobiernan en función de partido y no en función

pueblo”.

Dentro de la percepción se encuentra lo que pensamos del discurso:

“Nosotros lo que decimos es que hace falta renovar a esa clase política, hacen

falta nuevas cabezas, mentalidades ágiles, mentalidades que llevan creatividad y

que pensemos en Guatemala de una manera diferente. El problema de Guatemala

es pensar para crear nuevas estructuras y procedimientos”.

Page 44: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

34

Por consiguiente, el tipo de texto es deductivo (se propone la idea y el texto sirve de

argumentación de esta idea y lleva al lector a la respuesta lógica).

En cuanto al signo local, Guatemala es la palabra clave de todo el discurso. Ella

es la víctima:

“Pasó la Revolución Industrial y Guatemala en blanco. Guatemala como productor

y exportador, simplemente los productos que nos da la tierra, Guatemala se ha

quedado estancada”. (1er párrafo).

“El éxito que no pueden encontrar en Guatemala porque la mentalidad en el país

está estancada, se quedó trabada en el pasado”. (2º párrafo).

“Vivimos la época de la creatividad donde lo que hoy en día el desarrollo se basa

en nuevas ideas en nuevos pensamientos y aquí planteamos imágenes de

Guatemala estancadas en el pasado”. (4º párrafo).

“Si revisamos lo que ha sucedido en Guatemala, yo lo tengo detallado en una

base de datos, aquí no ha pasado nada que hubiera permitido que alcanzáramos

una mejor calidad de vida”. (5º párrafo).

El discurso es más subjetivo (característica de un discurso político) por presentar la

idea de forma personal al referirse directamente al sujeto del discurso.

El Dr. Eduardo Suger Cofiño nació el 29 de noviembre de 1938 en Zurich, Suiza, es un

político y científico suizo guatemalteco. De padre suizo y madre guatemalteca.

Obtuvo su licenciatura en Física matemáticas, en la ciudad de Zurich y luego se

doctoró ( Ph.D.) de Física Molecular en la universidad de Austin, Texas. Actualmente

vive en Guatemala donde se casó y es padre de tres hijos. Ha escrito tres libros y

artículos sobre investigación. Su carrera política la ha centrado en su ideología de

derecha. En el 2003 corrió por la candidatura de Presidente de la República de

Guatemala, por la alianza forjada entre el Desarrollo Integral Auténtico y el Partido

Libertador Progresista ( DIA-PLP).

Page 45: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

35

En el 2007 corre de nuevo para Presidente por el partido Centro de Acción Social

(CASA), quedando en 4to. Lugar.

En el 2011 corre de nuevo para las elecciones al frente del partido CREO –

Compromiso, Renovación y Orden- del cual es co-fundador quedando en un 3er lugar y

obteniendo varias diputaciones en el Congreso.

Por su invaluable labor profesional y académica recibió el galardón a la excelencia

educativa, The Rose Award de la Educación También fue condecorado con La Orden

Nacional Francisco Marroquín otorgada por el Ministerio de Educación de Guatemala.

Es fundador y Decano de FISICC y director general de IDEA. Fundador de la

Universidad Galileo y actual Rector de la misma.

Análisis del discurso del 29 de agosto,

“El objeto es ganar las elecciones”. De nuevo nos encontramos aquí con la

estructura típica de la manipulación en la que el sujeto coincide con el ayudante y el

oponente es una fuerza política gobernante en el momento de pronunciar el discurso.

Las funciones del lenguaje, predominantes en el discurso son de tipo referencial:

(Revolución Industrial, Singapur, China, Estados Unidos, Francia, procedimientos del

gobierno, un congreso, ley orgánica, los partidos, la policía, sociedad política, un

funcionario político, los pobres, Europa. (Todo el léxico común y de terminología

política):

“Yo he vivido 55 años de mi vida trabajando con las universidades y he visto como

la juventud emigra a buscar nuevos horizontes a otros países. Es increíble que

guatemaltecos encuentren el éxito en Singapur, en China, en Estados Unidos, en

Francia, el éxito que no pueden encontrar en Guatemala porque la mentalidad en

el país está estancada, se quedó trabada en el pasado…”

Otra indicio de la función referencial es cuando se refiere a los extranjeros que se

aprovechan de la pobreza del país para lucrar:

Page 46: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

36

“Y de allí está otra clase que quieren vivir de que la pobreza extrema exista, de

que hayan pobres; entonces no tienen interés de que haya desarrollo y que no

podamos cumplir con las metas del milenio, ni atacar la pobreza extrema, porque

viven de los pobres, porque en nombre de los pobres van a pedir ayuda a Europa

y a otros países”.

Función emotiva, al hablar de los conflictos de los jóvenes que no encuentran trabajo en

el país, aún que sean profesionales y tienen que emigrar:

“Yo he vivido 55 años de mi vida trabajando con las universidades y he visto como

la juventud emigra a buscar nuevos horizontes a otros países. Es increíble que

guatemaltecos encuentren el éxito en Singapur, en China, en Estados Unidos, en

Francia, el éxito que no pueden encontrar en Guatemala porque la mentalidad en

el país está estancada, se quedó trabada en el pasado”.

No se pudo descubrir la idea total del discurso ya que es por lo general más una

connotación emocional que una argumentación con una idea clave.

La intertextualidad se manifiesta a través de distintas fuentes: diferentes referencias

históricas y sociales (La Revolución Industrial, Guatemala, guatemaltecas encuentran el

éxito en Singapur, China, Estados Unidos, Francia, Europa):

“Pasó la Revolución Industrial y Guatemala en blanco. Guatemala como productor

y exportador, simplemente los productos que nos da la tierra, Guatemala se ha

quedado estancada”.

Alusiones y suposiciones (metáforas políticas):

“Yo he vivido 55 años de mi vida trabajando con las universidades, todas las

estructuras en el gobierno, todos los procedimientos de gobierno, ya están

obsoletos, los partidos llegan al Congreso se dividen en los bloques partidarios y

Page 47: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

37

continua el proceso de elecciones ya que gobiernan en función de partido y no en

función pueblo. Somos una sociedad estancada. Y allí está otra clase que quiere

vivir de la pobreza”.

Suposiciones:

“Somos una sociedad estancada. Aquí no ha pasado nada que hubiera permitido

alcanzáramos una mejor calidad de vida. “De veras, somos una sociedad

estancada, con una estructura de gobierno que ya no puede responder a los

cambios que necesita el país. Se habla del problema de seguridad y piensan en la

policía de hace 50 años. El lenguaje es el mismo”.

En cuanto a las estructuras semánticas del discurso, hay algunos párrafos

incoherentes:

A. “Pasó la Revolución Industrial y Guatemala en blanco. Guatemala como

productor y exportador, simplemente los productos que nos da la tierra, Guatemala

se ha quedado estancada”. (1er párrafo).

B.” De veras, somos una sociedad estancada, con una estructura de gobierno que

ya no puede responder a los cambios que necesita el país. Se habla del problema

de seguridad y piensan en la policía de hace 50 años. El lenguaje es el mismo”.

(6º párrafo).

El discurso está dividido en ocho párrafos:

El primer párrafo se abre a la forma argumentativa. No plantea un problema

solamente lo evoca: “Pasó la Revolución Industrial y Guatemala en blanco. Guatemala

como productor y exportador, simplemente los productos que nos da la tierra,

Guatemala se ha quedado estancada.”

Page 48: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

38

No hay un programa de gobierno, a éste se le acusa y se mantiene en la postura de la

culpabilidad del estancamiento guatemalteco:

“Yo he vivido 55 años de mi vida trabajando con las universidades y he visto como

la juventud emigra a buscar nuevos horizontes a otros países. Es increíble que

guatemaltecos encuentren el éxito en Singapur, en China, en Estados Unidos, en

Francia, el éxito que no pueden encontrar en Guatemala porque la mentalidad en

el país está estancada, se quedó trabada en el pasado”. (2º párrafo).

“Todas las estructuras en el gobierno, todos los procedimientos de gobierno ya

están obsoletos. Tenemos un congreso que realmente no se ha dado cuenta

que… ahora ya tienen un tablero electrónico para controlar la asistencia y tal vez

ya tienen una laptop, pero yo creo que ya están descubriendo que ya llegó la era

informática, pero esa ya pasó”. (3er párrafo).

La causa del estancamiento:

“Vivimos la época de la creatividad donde lo que hoy en día el desarrollo se basa

en nuevas ideas en nuevos pensamientos y aquí planteamos imágenes de

Guatemala estancadas en el pasado. No hemos podido ni siquiera reformar leyes

orgánicas que estructura un ejecutivo, que ya tampoco funciona. No se ha tocado

una ley orgánica en el Congreso, que ya tampoco funciona porque, ¿Qué es lo

que ha sucedido? Los partidos llegan al Congreso, se dividen en los bloques

partidarios y continúa el proceso de elecciones ya que gobiernan en función de

partido y no en función pueblo”. (4º párrafo).

“No alcanzamos nuestros objetivos a causa de la violencia, “La violencia que hoy

Page 49: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

39

vivimos era de esperarse, ¡si aquí solo falta que nos caigan tetuntes en la cabeza

para darnos cuenta que está lloviendo granizo!”. (5º párrafo).

Los dos párrafos del desarrollo y argumentación de sus ideas son que siguen siendo

culpables los congresistas, el gobierno de turno y otros vividores aprovechados que

viven de nuestra pobreza:

“De veras, somos una sociedad estancada, con una estructura de gobierno que ya

no puede responder a los cambios que necesita el país. Se habla del problema de

seguridad y piensan en la policía de hace 50 años. El lenguaje es el mismo. Se

han formado unas estructuras nuevas, eso sí, quieren movilizar a la población

guatemalteca. Primero surgió una nueva clase política yo diría a esos vividores de

la política que se enquistan en una función de gobierno, nunca han enfrentado

retos de producir. No saben lo que es pagar una planilla, entonces no es de

extrañar que aprueben solo con un levantar la mano créditos de Q600, 000,000.00

mil millones de quetzales. ¿Sabrán de qué están hablando, sabrán sin tan

siquiera, tendrán idea a qué comprometen el país? O es gente que realmente llegó

allí por decir una clase política, pero no tienen la preparación que el mundo se

requiere de un funcionaria público. Ya no es de llevar a cualquier persona y ya

está. Hay que requerir algo más. Hace un poco falta de más visión, de más

preparación, esa es la clase política y se enquistan, y lo peor es que no se quieren

ir, solo rotan de un lado a otro, ¡y se quieren prender de ese hueso, aunque ese

hueso ya se quedó sin cáscara, hasta la médula le quieren rascar…! (6º párrafo).

Y de allí está otra clase que quieren vivir de que la pobreza extrema exista, de que

haya pobres; entonces no tienen interés de que haya desarrollo y que no podamos

cumplir con las metas del milenio, ni atacar la pobreza extrema, porque viven de

los pobres, porque en nombre de los pobres van a pedir ayuda a Europa y a otros

países”. (7º párrafo).

Page 50: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

40

“Sería bueno para el país, para el gobierno y para la sociedad guatemalteca.

Nosotros lo que decimos es que hace falta renovar a esa clase política, hacen falta

nuevas cabezas, mentalidades ágiles, mentalidades que lleven creatividad y que

pensemos en Guatemala de una manera diferente. El problema de Guatemala es

pensar para crear nuevas estructuras y procedimientos. Gracias”. (8º párrafo).

Todos los párrafos, a excepción del último, son de tipo deductivo: (la idea principal-

efecto se coloca hasta el final).

El último párrafo representa el resumen de todo el discurso.

La relación entre los párrafos:

1-2 – relación de consecuencia (Pasó la Revolución Industrial y Guatemala en

blanco…);

2-3 – relación de simetría (dos ideas independientes): (Guatemala en blanco,

Guatemala se ha quedado estancada);

3-4 - relación de contraste (…pero yo creo que ya están descubriendo que ya llegó

la informática…, pero esa ya pasó. / Somos una sociedad estancada. Se han formado

esas estructuras nuevas…).

4-5 – relación de concesión (Ahora que… Es sumamente… estamos…)

5-6 – relación de simetría (Las faltas del gobierno y de la Policía Nacional). Las

asimétricas son las de incluyentes y excluyentes. Dice ser incluyente y en una parte de

su propuesta es excluyente.

El discurso posee siete macroestructuras (secuencias):

1) Guatemala estancada, Guatemala en blanco, trabada;

Page 51: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

41

2) Gobierno obsoleto: “Todas las estructuras en el gobierno, todos los

procedimientos de gobierno ya están obsoletos. Tenemos un congreso que realmente

no se ha dado cuenta que… ahora ya tienen un tablero electrónico para controlar la

asistencia y tal vez ya tienen una laptop, pero yo creo que ya están descubriendo que

ya llegó la era informática, pero esa ya pasó”. (3er párrafo).

3) “ Congreso obsoleto, que ya no funciona. Vividores de la de la política, nunca

han enfrentado retos de producir, todas las estructuras en el gobierno, todo

los procedimientos de gobierno ya están obsoletos. Tenemos un congreso que

realmente no se ha dado cuenta que… ahora ya tienen un tablero electrónico

para controlar la asistencia y tal vez ya tienen una lap-top, pero yo creo que ya

están descubriendo que ya llegó la era informática, pero esa ya pasó.

Vivimos la época de la creatividad donde lo que hoy en día el desarrollo se basa

en nuevas ideas en nuevos pensamientos y aquí planteamos imágenes de

Guatemala estancadas en el pasado. No hemos podido ni siquiera reformar leyes

orgánicas que estructura un ejecutivo, que ya tampoco funciona. No se ha tocado

una ley orgánica en el Congreso, que ya tampoco funciona porque, ¿Qué es lo

que ha sucedido? Los partidos llegan al Congreso, se dividen en los bloques

partidarios y continúa el proceso de elecciones ya que gobiernan en función de

partido y no en función pueblo.

Si revisamos lo que ha sucedido en Guatemala, yo lo tengo detallado en una base

de datos, aquí no ha pasado nada que hubiera permitido que alcanzáramos una

mejor calidad de vida. La violencia que hoy vivimos era de esperarse, ¡si aquí solo

falta que nos caigan tetuntes en la cabeza para darnos cuenta que está lloviendo

granizo! “. (3 ,4 y 5º párrafos).

Page 52: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

42

5) Violencia:

“Si revisamos lo que ha sucedido en Guatemala, yo lo tengo detallado en una

base de datos, aquí no ha pasado nada que hubiera permitido que alcanzáramos

una mejor calidad de vida. La violencia que hoy vivimos era de esperarse, ¡si aquí

solo falta que nos caigan tetuntes en la cabeza para darnos cuenta que está

lloviendo granizo!”. (5to. Párrafo)

6) Falta de visión:

“De veras, somos una sociedad estancada, con una estructura de gobierno que ya

no puede responder a los cambios que necesita el país. Se habla del problema de

seguridad y piensan en la policía de hace 50 años. El lenguaje es el mismo. Se

han formado unas estructuras nuevas, eso sí, quieren movilizar a la población

guatemalteca. Primero surgió una nueva clase política yo diría a esos vividores de

la política que se enquistan en una función de gobierno, nunca han enfrentado

retos de producir. No saben lo que es pagar una planilla, entonces no es de

extrañar que aprueben solo con un levantar la mano créditos de Q600, 000,000.00

mil millones de quetzales. ¿Sabrán de qué están hablando, sabrán sin tan

siquiera, tendrán idea a qué comprometen el país? O es gente que realmente llegó

allí por decir una clase política, pero no tienen la preparación que el mundo se

requiere de un funcionaria público. Ya no es de llevar a cualquier persona y ya

está. Hay que requerir algo más. Hace un poco falta de más visión, de más

preparación, esa es la clase política y se enquistan, y lo peor es que no se quieren

ir, solo rotan de un lado a otro, ¡y se quieren prender de es hueso, aunque ese

hueso ya se quedó sin cáscara, hasta la médula le quieren rascar…!”. (6to.

párrafo).

Page 53: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

43

7) Pobreza extrema:

“Y de allí está otra clase que quieren vivir de que la pobreza extrema exista, de

que hayan pobres; entonces no tienen interés de que haya desarrollo y que no

podamos cumplir con las metas del milenio, ni atacar la pobreza extrema, porque

viven de los pobres, porque en nombre de los pobres van a pedir ayuda a Europa

y a otros países”. (7º párrafo.)

El contexto del discurso es manifestado a través de la situación de Guatemala como

país y frente a otros países por medio de la iniciativa de la juventud de migrar a otros

lugares para lograr el éxito anhelado.

Se entiende que la culpabilidad de esta migración es una sociedad estancada, un

gobierno obsoleto, un congreso de vividores y una pobreza que todos la quieren para

poder lucrar con ella.

Por otro lado se ve que la solución se encuentra en la necesidad de una creatividad y

de nuevas ideas en nuevos pensamientos, la necesidad de renovar la clase política,

mentalidades ágiles y crear nuevas estructuras y procedimientos.

El papel del Gobierno de Guatemala se pone en duda desde el primer párrafo, y se

visualiza con un énfasis negativo y culpable de todo lo que le está ocurriendo al país.

Esta culpabilidad del gobierno se puede focalizar, en el segundo párrafo, en el congreso

de la República.

“Yo he vivido 55 años de mi vida trabajando con las universidades y he visto como

la juventud emigra a buscar nuevos horizontes a otros países. Es increíble que

guatemaltecos encuentren el éxito en Singapur, en China, en Estados Unidos, en

Page 54: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

44

Francia, el éxito que no pueden encontrar en Guatemala porque la mentalidad en

el país está estancada, se quedó trabada en el pasado.”

En el tercer párrafo, se culpa también a las personas que se aprovechan de nuestra

pobreza para lucrar con ella:

“Y de allí está otra clase que quieren vivir de que la pobreza extrema exista, de

que haya pobres; entonces no tienen interés de que haya desarrollo y que no

podamos cumplir con las metas del milenio, ni atacar la pobreza extrema, porque

viven de los pobres, porque en nombre de los pobres van a pedir ayuda a Europa

y a otros países”.

Y en el octavo párrafo, como una solución para evitar y finalizar con las causas de

nuestro deterioro y estancamiento el propone solucionarla con la renovación de la clase

política, con la renovación de nuevas cabezas, de mentes ágiles con creatividad y

modernizarnos profesionalmente y tecnológicamente para crear nuevas estructuras y

procedimientos que nos lleven al éxito.

Para concluir, se puede asegurar que el objetivo del discurso del candidato Suger es

persuadir a la ciudadanía guatemalteca a que conozca los factores negativos que

generan el estancamiento, violencia, inseguridad y pobreza en nuestro país y que son

los culpables y los responsables de no poder avanzar económicamente ni culturalmente

exhortándonos a que busquemos soluciones dentro de la modernización y de la

especialización, para que logremos obtener el gobierno que nos lleve al éxito.

Page 55: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

45

2.3 Análisis del discurso del candidato doctor Manuel Baldizón del

partido Libertad, Democrática Renovada, LÍDER, del 29 de

agosto de 2011.

El objetivo del discurso es la propuesta del Plan Nacional del partido para así lograr la

presidencia del país.

“En LíDER hemos creado el Plan Nacional del cambio, pero incluyente, que he

recogido desde todas las comunidades la información que tiene bien establecida

todas las necesidades de la gente.

Largas, largas jornadas de reflexión en todo el país con diversos sectores

sociales. Para efectos didácticos los presentamos en cláusulas como un convenio

entre el pueblo y el gobierno sujetos en compromisos de cumplimiento”.

La estructura del discurso consiste en manipular la propuesta para que sea aceptada

utilizando los sectores más vulnerables del país y darle un realce a la negatividad del

gobierno que actualmente gobierna de forma indirecta. Manipular al pueblo por medio

de comandos legales y morales y sesgos, para que el receptor acepte las propuestas y

el emisor logre su objetivo.

“Necesitamos recuperar el país, nuestro país, o lo perdemos en manos de las

mafias criminales y de la ley de la selva en donde el más fuerte aplasta a los

demás”. (3er párrafo).

“La política de Estado busca busca la protección de las familias y también las

transferencias pero no condicionadas, sino transferencias productivas que

permitan introducir a los niños a la productividad nacional, pero bajo criterios

Page 56: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

46

técnicos para que sean más eficientes y lleguen a donde realmente tengan que

llegar y cumplan los objetivos de desarrollo”. (7º párrafo).

“ pondré a la policía fiscal para perseguir a los evasores.” (8º párrafo).

Este discurso, en general es altamente manipulativo porque está basado en cierta

coerción como se comprueba en el siguiente análisis:

Características del discurso político manipulativo.

“ Estas cláusulas son vectores para levantar al país a corto plazo. Pero estamos

conscientes de que Guatemala requiere de un cambio más profundo, y ordenado

como es el Contrato Social de 1985 ya caducado”. (9º párrafo).

En cuanto al signo local es el pueblo, palabra clave en todo el discurso:

“Es la sociedad pobre y humilde, del área rural…”

“…vamos pueblo juntos a caminar… “ (10º párrafo);

“…en donde el más fuerte aplasta a los demás”. (3er párrafo).

El texto es subjetivo porque presenta la idea del partido LÍDER (destinador)

representado por el sujeto, el doctor Manuel Baldizón y es personal con referencia al

destinatario, el electorado.

El sujeto es el doctor, Manuel Baldizón, quien nació en la Isla de Flores, departamento

de Petén, el 6 de mayo, de 1970. Hijo del Dr. Salvador Baldizón y de doña Dora M. De

Baldizón. Casado con Rosa María Vargas y tienen dos hijos. Es licenciado en Ciencias

Jurídicas y Sociales, es abogado y Notario y tiene un Doctorado en Derecho otorgado

Page 57: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

47

por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Su trayectoria política: En el año 2004 forma parte del partido Unión Nacional de la

Esperanza, UNE, como Quinto Secretario. Del 2008 al 2009 fue Presidente de la

Comisión de Finanzas Públicas y Moneda.

En el año 2009 deja el partido UNE para entrar a un nuevo partido recién formado, el

partido, LIDER. En 2010 queda como Diputado y en el 2011 presenta su candidatura

para optar por la presidencia del país . En las elecciones del 2011 queda en un

segundo lugar pasando a la segunda vuelta con un 27% para su partido y con un 36%

del partido ganador, el Partido Patriota.

Siguiendo el análisis del discurso el destinatario es el pueblo de Guatemala. De nuevo

el esquema actancial, donde el ayudante es el propio sujeto y el oponente es el

gobierno actual, convierten este discurso en manipulativo.

Las funciones del lenguaje predominantes en el discurso político son:

Referencial: Guatemala, áreas rurales, las comunidades, gobierno, Estado,

política de Estado, política Pública, capital social humano, sistema carcelario de

Guatemala, alcaldes, nación y contratos que podemos evidenciar en los siguientes

párrafos:

“Hace 29 años salí del área rural de la escuela donde yo estudié, que fue la J.

Miguel Castellanos Pacheco, una escuela pública y me doy cuenta que hoy ese

niño que salió de los once años, del área rural”. (1er párrafo).

“Necesitamos recuperar el país, nuestro país, o lo perdemos en manos de las

mafias criminales y de la ley de la selva en donde el más fuerte aplasta a los

demás. En esta campaña electoral he presentado una propuesta de estrategia, un

camino para recuperar Guatemala”. (4º párrafo).

“En LÍDER no expulsaremos a los alcaldes los incluiremos dentro nuestros

consejos, los incluiremos a los 133 alcaldes pero incluidos entre nuestro consejo

de gobierno porque queremos hacer un modelo nuevo de gobernanza para toda

Guatemala, sin exclusión”. (4º párrafo).

Page 58: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

48

“Hoy nos pretenden dejar un gobierno con más de 14 mil millones de

endeudamiento”. (3er párrafo).

“… desmontaremos aparatos corruptos e ineficientes, como la Policía Nacional y

el sistema carcelario, para sustituirlos por la Guardia Nacional con control de

barrios, zonas y municipios”. (5º párrafo).

La función apelativa consiste en referirse a: la sociedad más pobre y humilde, a los

jóvenes que tienen que ir a la escuela, a los niños que sufren de la inseguridad actual, a

la corrupción de la Policía Nacional y a los criminales que son los presos.

La paratextualidad consiste en el título del discurso, El Plan Nacional, que no descubre

la idea total del discurso, ya que la palabra, “Guatemala”, no está incluido en el título.

La intertextualidad se manifiesta a través de distintas fuentes, como las referencias

históricas y sociales (Guatemala se encuentra en una encrucijada, los jóvenes del área

rural, la Policía Nacional, el sistema carcelario), alusiones y suposiciones (metáfora

política), “Necesitamos recuperar nuestro país, o lo perderemos en las manos de las

mafias criminales y de “la ley de la selva”, en donde el más fuerte aplasta a los demás;

El Plan Nacional pero incluyente. Un modelo nuevo de gobernanza para toda

Guatemala pero sin exclusión. Las transferencias pero no condicionadas. Es

sumamente importante rectificar su fuente de financiamiento a fin de que no se

provoquen desordenes vitales como se dio en estos momentos)”.

El texto está dividido en:

El primer párrafo, a modo de introducción, habla sobre lo maravilloso que es Dios:

“Ahora que estoy viendo este lugar, lo majestuoso que es el nuestro Teatro Nacional

me doy cuenta de lo maravilloso que es Dios”.

Page 59: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

49

En el mismo párrafo habla sobre sí mismo:

“Hace 29 años salí del área rural de la escuela donde yo estudié, que fue la J.

Miguel Castellanos Pacheco, una escuela pública y me doy cuenta que hoy ese

niño que salió de los once años, del área rural, tiene hoy la oportunidad de estar

aquí presente para poder defender los intereses de la gente del área rural, de la

gente humilde y pobre, pero también de buscar el desarrollo a través del trabajo y

un ejemplo de superación.”

Desde el cuarto párrafo hasta el noveno se habla sobre El Plan Nacional:

“En LÍDER hemos creado el Plan Nacional del cambio pero incluyente que he

recogido desde todas las comunidades la información que tiene bien establecida

todas las necesidades de la gente. Largas, largas jornadas de reflexión en todo el

país con diversos sectores sociales. Para efectos didácticos los presentamos en

cláusulas como un convenio entre el pueblo y el gobierno sujetos en compromisos

de cumplimiento.

La primera Cláusulas se refiere a recuperar la seguridad pérdida, mediante la

reorganización del sistema de seguridad. Se trata de un plan desarrollado por

etapas mediante el cual desmontaremos aparatos corruptos e ineficientes, como la

Policía Nacional y el sistema carcelario, para sustituirlos por la Guardia Nacional

con control de barrios, zonas y municipios. Atendiendo un mecanismo preventivo

de seguridad que debemos de conectar con los gobiernos municipales. En LÍDER

no expulsaremos a los alcaldes, los incluiremos dentro nuestros consejos, los

incluiremos a los 133 alcaldes pero incluidos entre nuestro consejo de gobierno

porque queremos hacer un modelo nuevo de gobernanza para toda Guatemala,

sin exclusión. Esto deberá ser coordinado y administrado para organizar también

nuestro sistema penitenciario los reclusos según la gravedad de los delitos, para

que verdaderamente se cumplan las sanciones.

Page 60: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

50

La segunda cláusula apunta a los programas sociales y de desarrollo la política de

estado busca la protección de la familia y también las transferencias pero ya no

condicionadas, sino transferencias productivas que permitan introducir a los niños

a la productividad nacional, pero bajo criterios técnicos para que sean más

eficientes y lleguen a donde realmente tengan que llegar y cumplan los objetivos

de desarrollo. Es sumamente importante, rectificar su fuentes de financiamiento a

fin de que no se provoquen desordenes vitales como se dio en estos momentos.

La tercera cláusula está ligada a la formación de capital social humano, educación

a la inversión con mayor tasa de retorno que pueda realizar un país así se

inscriben los programas de becas a nivel primario a nivel universitario. Con esto

también combatiremos a las maras y lograremos que nuestros jóvenes del área

rural, puedan capacitarse y ser competitivos.

Hay dos cláusulas más referentes al desarrollo económico, que tratan de estimular

la generación de más riquezas y su mejor aprovechamiento social, mediante los

instrumentos de la política pública entre ellos, el bono 15. Mi propuesta es

simplificar la tasa impositiva del 5 % parejo, pero que se pague y que los ahorros

se reflejen en los bolsillos de las familias, junto al estímulo tributario pondré a la

policía fiscal para perseguir a los evasores.

Estas cláusulas que nos van a permitir también darle certeza jurídica al

empresariado, generar empleo e inversión, atraer inversiones para nuestra nación,

para que puedan existir fuentes de trabajo.

Estas cláusulas son vectores para levantar al país a corto plazo. Pero estamos

conscientes de que Guatemala requiere de un cambio más profundo, y ordenado

como es el Contrato social de 1985 ha caducado. Hoy nos corresponde la consulta

popular y convocar a la población para que este 15 de enero a las nueve de la

mañana se consulte referentes a los temas importantes para cambiar Guatemala”.

Page 61: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

51

Todos los párrafos, a excepción del último, son de tipo deductivo (la idea principal-

efecto, se coloca al principio; y la final-causa- al final de cada párrafo).

El último párrafo es una frase en forma de canción:

“ Estamos en el camino de la justicia y de la unidad vamos pueblo juntos a caminar”.

También representa la ideología del partido político que es de corte populista. Se

comprueba en la relación entre los párrafos:

1-2 – Relación de consecuencia (Hoy nos pretenden dejar un gobierno con un

endeudamiento de 14 mil millones de quetzales).

2-3 – relación de simetría: son dos ideas independientes. (En este discurso por

tener una propuesta estratégica de gobierno / Guatemala atraviesa un período muy

complicado, de hecho estamos en una encrucijada.).

3-4 – De relación de contraste: “Necesitamos recuperar el país, nuestro país, o lo

perderemos en manos de las mafias criminales…” (2do. Párrafo).

4-5 – relación de concesión: Se trata de…

Las seis macroestructuras (secuencias) que son:

La primera macrosestructura se dedica a Guatemala y la seguridad:

“Guatemala atraviesa un período muy complicado, de hecho estamos en una

encrucijada. Hoy nos pretenden dejar un gobierno con más de 14 mil millones de

endeudamiento. Necesitamos recuperar el país, nuestro país, o lo perdemos en

manos de las mafias criminales y de la ley de la selva en donde el más fuerte

aplasta a los demás. En esta campaña electoral he presentado una propuesta de

estrategia, un camino para recuperar Guatemala”. (3er párrafo).

Page 62: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

52

La segunda macroestructura es la presentación de los otros.

En cuanto a la sintaxis local se encuentran varias oraciones negativas/ positivas con

responsabilidad positiva y negativa para los otros, el gobierno actual.

Ejemplo de ello en esta oración:

“La primera Cláusulas se refiere a recuperar la seguridad perdida mediante la

reorganización del sistema de seguridad. Se trata de un plan desarrollado por

etapas mediante el cual desmontaremos aparatos corruptos e ineficientes, como la

Policía Nacional y el sistema carcelario, para sustituirlos por la Guardia Nacional

con control de barrios, zonas y municipios los alcaldes”. (5º párrafo).

La tercera macroestructura se enfoca en la victimización. En este párrafo, el léxico es

abunante pero sin sentido ni propuesta. Es vago y tiende a confundir al oyente, al

mismo tiempo que victimiza a los niños y culpa al gobierno actual de una forma

indirecta:

“La segunda cláusula apunta a los programas sociales y de desarrollo la política

de estado busca la protección de la familia y también las transferencias pero ya no

condicionadas, sino transferencias productivas que permitan introducir a los niños

a la productividad nacional, pero bajo criterios técnicos para que sean más

eficientes y lleguen a donde realmente tengan que llegar y cumplan los objetivos

de desarrollo. Es sumamente importante, rectificar su fuentes de financiamiento a

fin de que no se provoquen desordenes vitales como se dio en estos momentos de

desarrollo y política de Estado”. (6º párrafo.)

La cuarta macroestructura son los programas sociales que deja sin nivelación del

diversificado y sin becas:

Page 63: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

53

“La tercera cláusula está ligada a la formación de capital social humano,

educación a la inversión con mayor tasa de retorno que pueda realizar un país así

se inscriben los programas de becas a nivel primario y a nivel universitario. Con

esto también combatiremos a las maras y lograremos que nuestros jóvenes del

área rural, puedan capacitarse y ser competitivos”. (7º párrafo).

La quinta macroestructura es el programa de la política pública: de corte coercitivo ya

que se impone y se ordena:

“Que tratan de estimular la generación de más riquezas y su mejor

aprovechamiento social, mediante los instrumentos de la política pública entre

ellos, el bono 15. Mi propuesta es simplificar la tasa impositiva del 5 % parejo,

pero que se pague y que los ahorros se reflejen en los bolsillos de las familias,

junto al estímulo tributario pondré a la policía fiscal para perseguir a los evasores.

Estas cláusulas que nos van a permitir también darle certeza jurídica al

empresariado, generar empleo e inversión, atraer inversiones para nuestra nación,

para que puedan existir fuentes de trabajo”. (8º párrafo).

La sexta y última macroestructura se enfoca en el programa de la política fiscal: se

mantiene la acción y el efecto de manipular:

“Mi propuesta es simplificar la tasa impositiva del 5 % parejo, pero que se pague y

que los ahorros se reflejen en los bolsillos de las familias, junto al estímulo

tributario pondré a la policía fiscal para perseguir a los evasores. Estas cláusulas

que nos van a permitir también darle certeza jurídica al empresariado, generar

empleo e inversión, atraer inversiones para nuestra nación, para que puedan

existir fuentes de trabajo.”. (8º párrafo).

Page 64: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

54

El contexto del discurso es manifestado a través de la situación de incertidumbre

en Guatemala, tanto a nivel de seguridad como a nivel económico con el aumento de la

deuda interna del país y las soluciones expuestas de forma deductiva con la posibilidad

de discutir las propuestas alternativas con aires demagógicos.

El desarrollo del Plan Nacional del partido LÍDER no está muy claro y tiende a tener un

discurso coercitivo, ya que los actos de habla son respaldados por sanciones legales,

órdenes y leyes. Las cláusulas mantienen un nivel de duda en cuanto el tiempo y el

presupuesto, el cual no está ausente en toda la propuesta de gobierno.

Por otra parte el tratamiento que se le da a la población guatemalteca es peyorativo, por

referirse únicamente al área rural y no a todo el país ya que también en la capital hay

indigentes.

En el segundo párrafo el texto no explica claramente quienes son los que pretenden

dejar un gobierno. La oración engaña al público porque en este caso es el gobierno

actual el que se ha gastado más dinero que otros gobiernos y la deuda que dejan es

bastante elevada.

En el tercer párrafo insulta a la Policía Nacional de una manera ofensiva e injuriosa sin

ninguna modestia. Los demás párrafos son coercitivos.

Se puede concluir que el objetivo de este discurso consistía en analizar el contexto

político del programa ofrecido por el partido LÍDER visualizando las diferentes

propuestas y observar detenidamente cada párrafo separando las ideas principales.

Page 65: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

55

CONCLUSIONES

En el presente trabajo se intentó establecer las características del discurso político en

general y demostrar, a través del análisis de los discursos de los candidatos a la

Presidencia de Guatemala en las elecciones del 2011, que este tipo del discurso, por lo

menos en Guatemala, está basado en las estructuras manipulativas.

1.- Se determinó que el discurso político, tanto en su estructura interna (contenido),

como externa (forma), debe tratar los problemas sociales. Toda relación entre el poder

y la población es discursiva y así el discurso político es una parte inseparable de la

cultura y de la sociedad. Los políticos, por medio de sus discursos, realizan una tarea

ideológica, al transmitir sus ideas, dogmas y postulados políticos en ciertas

circunstancias históricas, como, por ejemplo, las elecciones. Asimismo, el discurso

político constituye una fuente de interpretación y de explicación de la realidad social e

histórica, que contextualizan, y es un reflejo del estado de la sociedad contemporánea.

Por lo mismo, se debe considerar el discurso político como una forma de acción social.

2.- El análisis de los discursos de los candidatos guatemaltecos (Otto Pérez Molina,

Eduardo Suger y Manuel Baldizón) confirmó la hipótesis de que el discurso político

guatemalteco se fundamenta en la manipulación y no en la argumentación. Los tres

discursos analizados tienen la estructura lógico-semiótica común: son falaces respecto

al nivel del contenido, donde cada sujeto del discurso (candidato) se autopresenta como

salvador del país (ayudante en el modelo actancial), para rescatar al destinatario

(electorado) de un enemigo común (actante de oponente) – el gobierno actual. Esta

estructura de la presentación del yo vs los otros, como base de la manipulación, fue

propuesta y descrita por todos los semiólogos a quienes se hace referencia en esta

tesis (Teun van Dijk, Jan Renkema, Ruth Wodak, etc.).

Page 66: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

56

Al mismo tiempo, a nivel de la estructura formal, los tres discursos tienen como

funciones del lenguaje predominantes la referencial (al hacer alusiones a los hechos

propios de la realidad del país, con énfasis en lo negativo: la delincuencia, la

corrupción, la crisis, el clientelismo político, etc.), la apelativa (discursos dirigidos a una

cierta clase del público: electorado guatemalteco) y la función emotiva, a través de la

cual cada candidato propone las soluciones desde su propia perspectiva personal,

ideológica e, incluso, biográfica.

En conclusión, se puede afirmar que el fundamento del discurso político en

general y del guatemalteco en particular es la manipulación.

Page 67: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

57

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albano,Sergio et al. Diccionario de Semiótica, Buenos Aires, Quadrata, 2005.

Berganza, G. De verdad, influyentes: los efectos de los medios en las elecciones

presidenciales de 2003, Guatemala, Asociación DOSES, 2004.

Cicerón. Bruto, Madrid, España, Alianza Editorial, 2000.

Diccionario de Sinónimos y Antónimos, México, Ed. Grijalbo, 1997.

Domínguez Hidalgo, Antonio. Taller integral de lectura y redacción. Juventud creativa,

México, Oxford University Press, 2005.

Eco, Umberto. Tratado de semiótica general, Ed. Debolsillo, Madrid, 2005

Greimas, Algirdas y J. Courtés. Semiótica. Diccionario razonado de la teoría del

lenguaje, ,Ed. Gredos, Madrid, 1982.

Habermas, Jürgen; Historia y crítica de la opinión pública, Gustavo Gili, Barcelona 1981

y La lógica de las ciencias sociales, Tecnos, Madrid, 1967.

Jakobson, Román. Ensayos de Lingüística General, México, FCE, 1988.

Page 68: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

58

Pérez Molina, Otto; bibliografía, 2011, Guatemala. www.en.wikipedia.org

Discursos, Programa de la Asosiación de Gerentes de Guatemala, canal por cable,

Guatevisión, 29 de agosto, 2011. Dr. Eduardo Súgar, www.galileo.edu

Baldizón, Manuel; LÍDER, Hoja de vida, Guatemala, www.manuelbaldizon.com

Prada Oropeza, Renato. Autonomía literaria. Función y sistemas, Zacatecas,

Universidad Autónoma de Zacatecas, 1989.

Renkema, Jan. Introducción a los estudios sobre el discurso, Barcelona, Gedisa, 1999

Sabino, Carlos. Cómo hacer una tesis, Caracas, Ed. Panapó, 1994.

Van Dijk, Teun A.:

“Algunas notas sobre la ideología y la teoría del discurso”, Semiosis (Universidad

Veracruzana, Xalapa, México), nº 5, julio-diciembre de 1980, pp. 37-53.

“Discurso, cognición y sociedad”, Signos. Teoría y práctica de lo educación. 22,

Octubre-Diciembre de 1997, pp. 66-74.

“Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones”, Revista Signos,

39(60), 2006, pp. 49-74.

El discurso como interacción social, Ed. Gedisa,Barcelona, 2005.

Ideología, Ed. Gedisa, Barcelona, 2006.

Racismo y discurso de las élites, Barcelona, Ed. Gedisa, 2003.

Wodak, Ruth y M. Meyer. Método de análisis crítico del discurso,Ed. Gedisa Barcelona,

2003.

Page 69: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

59

ANEXOS

A. Discurso del General Otto Pérez Molina (Partido Patriota)

Yo quiero iniciar contándoles a ustedes que, el partido Patriota desarrolló una Agenda

Nacional del Cambio que es su plan de gobierno que llevó más de cuatro años. Que

tuvimos la oportunidad de visitar a más de 600 comunidades del programa que hablé de

Guatemala, que tuvimos la oportunidad de que participaran más de 30 mil

guatemaltecos y guatemaltecas de 33 diferentes regiones que integramos un equipo

que consolidó todas estas propuestas y el resultado fue la Agenda Nacional del

Cambio.

Esta Agenda Nacional del Cambio se hizo pensando en usted, si hizo pensando en los

guatemaltecos que hoy lamentablemente, hay 22 mil familias que en 3 años y medio,

han perdido a un hijo a una hija, al papá, a la mamá, a un hermano a una hermana por

la violencia y por la inseguridad que está azotando al país. Pero también se hizo

pensando en las 32 mil familias que año tras año han sido víctimas de un hecho

delictivo. Se hizo pensando en los 22 mil jóvenes que año con año están ingresando a

la población económica activa y solamente 15 mi de estos jóvenes van a tener la

oportunidad de un empleo formal. Estamos pensando en los 6.6 millones que viven en

la pobreza y la pobreza extrema que son más de la mitad de la población guatemalteca,

y por supuesto lo hicimos pensando en toda la familia guatemalteca.

De que queremos un mejor país de que queremos salir adelante, estamos cansados de

las mentiras, estamos cansados de la corrupción por la falta de transparencia, de que

estamos cansados de una falta de propuesta sólida que permita dar el norte que el país

necesita, por este momento tan crucial por el que está pasando uno de los peores

momentos por la violencia, por la corrupción, por la inseguridad y por la falta de

transparencia.

Page 70: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

60

En esa propuesta que nosotros hacemos tenemos cinco ejes que proponemos.

1. Seguridad, democracia y justicia.

2. Desarrollo económico y competitivo

3. Inclusión social

Para frenar esta gran brecha que existe entre el área rural y el área urbana, en

donde esa brecha nos lleva a que exista tanta pobreza y tanta diferencia.

4. Desarrollo rural

5. Infraestructura productiva y social para el desarrollo.

Son los 5 grandes ejes y casa eje tiene 5 grandes propósitos que nos van a permitir

poder enfrentar la realidad que se está viviendo en Guatemala. Y hay tres grandes

propósitos, tres grandes acuerdos nacionales que nosotros estamos proponiendo.

El primero es un Acuerdo Nacional para lograr la paz, la seguridad y la justicia que hoy

los guatemaltecos hoy tanto estamos anhelando. Este acuerdo lo llamamos así porque

va más allá de los funcionarios de gobierno que quieren involucrar los diferentes

sectores de la sociedad guatemalteca para que sean parte y que juntos luchemos como

guatemaltecos para alcanzar esa seguridad, esa paz, esa tranquilidad y esa justicia que

hoy tanta falta nos hace.

El segundo gran Acuerdo es alrededor de la propuesta del Hambre Cero que estamos

buscando. Hambre Cero que esté combinada con la educación, con la salud, con la

nutrición infantil para que nos permita salir de ese des honroso lugar, que hoy nos tiene

en el primer lugar de la América Latina con más niños con desnutrición crónica y un

tercer lugar a nivel mundial y que esto estamos dispuestos a enfrentarlo pero lo

tenemos que hacer como sociedad guatemalteca.

El tercer Acuerdo es lograr un Pacto Fiscal donde no habrán cambios en los impuestos,

Page 71: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

61

ni aumentos de las tasas, ni nuevos impuestos, lo que buscamos es que se pueda

poner de acuerdo la sociedad para pagar los impuestos que hay que pagar y para que

el gobierno actúe con transparencia ara que haya un acuerdo real de la

sociedad guatemalteca que nos permita salir adelante y avanzar en este siglo XXI, que

nos presenta tantos desafíos.

Ese es el programa del Partido Patriota y que yo espero tenga la oportunidad de

debatirlo hoy por la noche.

2.- Discurso del doctor Eduardo Suger (partido CREO)

Pasó la Revolución Industrial y Guatemala en blanco. Guatemala como productor y

exportador, simplemente los productos que nos da la tierra, Guatemala se ha quedado

estancada.

Yo he vivido 55 años de mi vida trabajando con las universidades y he visto como la

juventud emigra a buscar nuevos horizontes a otros países. Es increíble que

guatemaltecos encuentren el éxito en Singapur, en China, en Estados Unidos, en

Francia, el éxito que no pueden encontrar en Guatemala porque la mentalidad en el

país está estancada, se quedó trabada en el pasado.

Page 72: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

62

Todas las estructuras en el gobierno, todos los procedimientos de gobierno ya están

obsoletos. Tenemos un congreso que realmente no se ha dado cuenta que… ahora ya

tienen un tablero electrónico para controlar la asistencia y tal vez ya tienen una lap-top,

pero yo creo que ya están descubriendo que ya llegó la era informática, pero esa ya

pasó.

Vivimos la época de la creatividad donde lo que hoy en día el desarrollo se basa en

nuevas ideas en nuevos pensamientos y aquí planteamos imágenes de Guatemala

estancadas en el pasado. No hemos podido ni siquiera reformar leyes orgánicas que

estructura un ejecutivo, que ya tampoco funciona. No se ha tocado una ley orgánica en

el Congreso, que ya tampoco funciona porque, ¿qué es lo que ha sucedido? Los

partidos llegan al Congreso, se dividen en los bloques partidarios y continúa el proceso

de elecciones ya que gobiernan en función de partido y no en función pueblo.

Si revisamos lo que ha sucedido en Guatemala, yo lo tengo detallado en una base de

datos. Aquí no ha pasado nada que hubiera permitido que alcanzáramos una mejor

calidad de vida. La violencia que hoy vivimos era de esperarse, si aquí solo falta que

nos caigan tetuntes en la cabeza para darnos cuenta que está lloviendo granizo.

De veras, somos una sociedad estancada, con una estructura de gobierno que ya no

puede responder a los cambios que necesita el país. Se habla del problema de

seguridad y piensan en la policía de hace 50 años. El lenguaje es el mismo.

Se han formado unas estructuras nuevas, eso sí, quieren movilizar a la población

guatemalteca. Primero surgió una nueva clase política yo diría a esos vividores de la

política que se enquistan en una función de gobierno, nunca han enfrentado retos de

producir. No saben lo que es pagar una planilla, entonces no es de extrañar que

Page 73: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

63

aprueben solo con un levantar la mano créditos de Q600 mil millones de quetzales.

¿Sabrán de qué están hablando, sabrán sin tan siquiera, tendrán idea a qué

comprometen el país? O es gente que realmente llegó allí por decir una clase política,

pero no tienen la preparación que el mundo se requiere de un funcionaria público. Ya

no es de llevar a cualquier persona y ya está. Hay que requerir algo más. Hace un poco

falta de más visión, de más preparación, esa es la clase política y se enquistan, y lo

peor es que no se quieren ir, solo rotan de un lado a otro, y se quieren prender de es

hueso, aunque ese hueso ya se quedó sin cáscara, hasta la médula le quieren rascar…

Y de allí está otra clase que quieren vivir de que la pobreza extrema exista, de que

hayan pobres; entonces no tienen interés de que haya desarrollo y que no podamos

cumplir con las metas del milenio, ni atacar la pobreza extrema, porque viven de los

pobres, porque en nombre de los pobres van a pedir ayuda a Europa y a otros países.

Nosotros lo que decimos es que hace falta renovar a esa clase política, hacen falta

nuevas cabezas, mentalidades ágiles, mentalidades que lleven creatividad y que

pensemos en Guatemala de una manera diferente. El problema de Guatemala es

pensar para crear nuevas estructuras y procedimientos. Gracias.

Page 74: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

64

Discurso del doctor Manuel Baldizón (partido LIDER)

Ahora que estoy viendo este lugar, lo majestuoso que es el nuestro Teatro Nacional me

doy cuenta de lo maravilloso que es Dios.

Hace 29 años salí del área rural de la escuela donde yo estudié, que fue la J. Miguel

Castellanos Pacheco, una escuela pública y hoy me doy cuenta que ese niño que salió

de los once años, del área rural, tiene hoy la oportunidad de estar aquí presente para

poder defender los intereses de la gente del área rural, gente humilde y pobre, pero

también de buscar el desarrollo a través del trabajo y un ejemplo de superación.

Gracias a Dios por permitirme estar acá, gracias a la Asociación de Gerentes de

Guatemala, por permitirme estar aquí exponiendo mis ideas.

Guatemala atraviesa un período muy complicado, de hecho estamos en una

encrucijada. Hoy nos pretenden dejar un gobierno con más de 14 mil millones de

endeudamiento. Necesitamos recuperar el país, nuestro país, o lo perdemos en manos

de las mafias criminales y de la ley de la selva en donde el más fuerte aplasta a los

demás. En esta campaña electoral he presentado una propuesta de estrategia, un

camino para recuperar Guatemala.

En Lider hemos creado el Plan Nacional del cambio pero incluyente que he recogido

desde todas las comunidades la información que tiene bien establecida todas las

necesidades de la gente. Largas, largas jornadas de reflexión en todo el país con

diversos sectores sociales. Para efectos didácticos los presentamos en cláusulas como

un convenio entre el pueblo y el gobierno sujetos en compromisos de cumplimiento.

Page 75: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

65

La primera cláusula se refiere a retomar la seguridad perdida, mediante la

reorganización el sistema de seguridad. Se trata de un plan desarrollado por etapas

mediante el cual desmontaremos aparatos corruptos e ineficientes, como la Policía

Nacional y el sistema carcelario, para sustituirlos por la Guardia Nacional con control de

barrios, zonas y municipios al que se adhiere un mecanismo preventivo de seguridad

que debemos de conectar con los gobiernos municipales.

En Lider no expulsaremos a los alcaldes, los incluiremos en nuestros proyectos, los

incluiremos a los 133 alcaldes pero incluidos entre nuestro proceso de gobierno porque

queremos hacer un modelo nuevo de gobernanza para toda Guatemala, sin exclusión.

Esto deberá ser coordinado y administrado para organizar también nuestro sistema

penitenciario los reclusos según la gravedad de sus delitos, para que verdaderamente

se cumplan las sanciones.

La segunda cláusula apunta a los programas sociales y de desarrollo la política de

estado busca la protección de la familia y también las transferencias pero ya

condicionadas, sino transferencias productivas que permitan introducir a los niños a la

productividad nacional, pero bajo criterios técnicos para que sean más eficientes y

lleguen realmente a donde tienen que llegar y cumplan los objetivos de desarrollo.

Es sumamente importante, rectificar su fuentes de financiamiento a fin de que no se

provoquen desordenes vitales como se dio en estos momentos.

La tercera cláusula está ligada a la formación de capital social humano, educación a la

inversión con mayor tasa de retorno que pueda realizar un país así se inscriben los

programas de becas a nivel primario a nivel universitario. Con esto también

combatiremos a las maras y lograremos que nuestros jóvenes del área rural, puedan

capacitarse y ser competitivos.

Page 76: Zarco Bolaños, Teresa De Jesús

66

Hay dos cláusulas más referentes al desarrollo económico.

Que tratan de estimular la generación de más riquezas y de aprovechamiento social,

mediante los instrumentos de la política pública entre ellos, el bono 15. Mi propuesta es

simplificar la tasa impositiva a un 5 % parejo, pero que se pague y que los ahorros se

reflejen en los bolsillos de las familias, junto al estímulo tributario pondré a la policía

fiscal para perseguir a los evasores.

Estas cláusulas que nos van a permitir también certeza jurídica al empresariado,

generar empleo e inversión, inversiones para nuestra nación, para que puedan existir

fuentes de trabajo.

Estas cláusulas son vectores para levantar al país a corto plazo. Pero estamos

conscientes de que Guatemala requiere de un cambio más profundo, más ordenado

como es el Contrato Social de 1985 ha caducado. Hoy nos corresponde la consulta

popular y convocar a la población para que este 15 de enero a las nueve de la mañana

se consulte referentes a los temas importantes para cambiar Guatemala.

Estamos en el camino de la justicia y de la unidad vamos pueblo juntos a caminar.