3
Zoonosis Las zoonosis (del griego zoon: animal), se refieren a: “todas aquellas enfermedades transmisibles de forma natural de los animales vertebrados al hombre y viceversa”1. Los agentes infecciosos involucrados incluyen bacterias, virus, parásitos, hongos y rickettsias, entre otros y los mecanismos de transmisión son muy variados y en ocasiones complejos. En función de estos mecanismos, se pueden agrupar en: a) Zoonosis de transmisión directa, a partir del “reservorio animal”, a) Zoonosis de transmisión directa por contacto con el animal vivo, a través de los alimentos de él obtenidos, de sus subproductos o de sus desechos. b) Zoonosis transmitidas por medio de vectores, que mantienen la b) Zoonosis transmitidas por medio de vectores cadena de transmisión de la enfermedad entre los animales y el hombre. En los países en vías de desarrollo, son una importante causa de morbimortalidad y suponen cuantiosas pérdidas económicas. La convivencia con animales, la ausencia de infraestructuras sanitarias y el bajo nivel cultural continúan siendo los principales aliados de estas enfermedades. Determinadas zoonosis tienden a difundirse en países desarrollados como consecuencia del aumento de la población humana en zonas urbanas y periurbanas así como del aumento del tráfico de animales a nivel internacional, que conlleva el riesgo de introducir enfermedades exóticas en nuestro entorno. Así, se puede observar cómo en países como el nuestro y en particular en nuestra comunidad, aumentan de manera considerable el número de animales exóticos y de compañía, convirtiéndose éstos en muchos casos, en fuente de infección de zoonosis. El riesgo de contraer una enfermedad zoonótica es, en principio, común a toda la población, pero tiene una especial trascendencia en niños, personas inmunodeprimidas y en personas cuya actividad laboral se desarrolla con animales y/o productos derivados de los mismos2 . En los últimos años se ha observado la emergencia y reemergencia de algunas zoonosis, fenómeno estrechamente relacionado a cambios ecológicos, climáticos y

Zoonosis

Embed Size (px)

Citation preview

Zoonosis

Las zoonosis (del griego zoon: animal), se refieren a: todas aquellas enfermedades transmisibles de forma natural de los animales vertebrados al hombre y viceversa1. Los agentes infecciosos involucrados incluyen bacterias, virus, parsitos, hongos y rickettsias, entre otros y los mecanismos de transmisin son muy variados y en ocasiones complejos. En funcin de estos mecanismos, se pueden agrupar en: a) Zoonosis de transmisin directa, a partir del reservorio animal, a) Zoonosis de transmisin directa por contacto con el animal vivo, a travs de los alimentos de l obtenidos, de sus subproductos o de sus desechos. b) Zoonosis transmitidas por medio de vectores, que mantienen la b) Zoonosis transmitidas por medio de vectores cadena de transmisin de la enfermedad entre los animales y el hombre. En los pases en vas de desarrollo, son una importante causa de morbimortalidad y suponen cuantiosas prdidas econmicas. La convivencia con animales, la ausencia de infraestructuras sanitarias y el bajo nivel cultural continan siendo los principales aliados de estas enfermedades. Determinadas zoonosis tienden a difundirse en pases desarrollados como consecuencia del aumento de la poblacin humana en zonas urbanas y periurbanas as como del aumento del trfico de animales a nivel internacional, que conlleva el riesgo de introducir enfermedades exticas en nuestro entorno. As, se puede observar cmo en pases como el nuestro y en particular en nuestra comunidad, aumentan de manera considerable el nmero de animales exticos y de compaa, convirtindose stos en muchos casos, en fuente de infeccin de zoonosis. El riesgo de contraer una enfermedad zoontica es, en principio, comn a toda la poblacin, pero tiene una especial trascendencia en nios, personas inmunodeprimidas y en personas cuya actividad laboral se desarrolla con animales y/o productos derivados de los mismos2 . En los ltimos aos se ha observado la emergencia y reemergencia de algunas zoonosis, fenmeno estrechamente relacionado a cambios ecolgicos, climticos y socioculturales que han determinado que la poblacin animal comparta su hbitat con el hombre cada vez con mayor frecuencia. Raramente las infecciones zoonticas se transmiten entre los seres humanos pero algunos agentes pueden ser transmitidos por transfusin de derivados sanguneos o trasplante de rganos o tejidos. Se han caracterizado alrededor de 200 zoonosis, algunas de ellas con amplia distribucin geogrfica. En este artculo se presentan algunas de las zoonosis de importancia en Chile y que son de vigilancia segn el Decreto N! 712.

Antrax

Enfermedad bacteriana aguda producida por el Bacillus anthracis, que se presenta principalmente en herbvoros, siendo los carnvoros y humanos, huspedes accidentales. El carbunco o ntrax humano es endmico en aquellas zonas agrcolas en que es frecuente entre los animales, constituyndose fundamentalmente en un riesgo ocupacional de los trabajadores que preparan pieles o pelo (especialmente de cabra), huesos y sus productos, as como de veterinarios. Afecta principalmente la piel y rara vez la bucofaringe, vas respiratorias inferiores, mediastino o intestino. Es una de las enfermedades que se mencionan con mayor frecuencia como posible arma biolgica. Cuando se utiliza como tal, se diseminan esporas en forma de aerosol, las que pueden ser inhaladas por la poblacin objetivo provocando la forma ms letal de la enfermedad : el carbunco respiratorio. Vigilancia Epidemiolgica La vigilancia del ntrax es universal e inmediata de acuerdo al Decreto N!712, debiendo el mdico tratante informar al epidemilogo del Servicio de Salud (o Autoridad Sanitaria en el futuro) frente a la sospecha de caso por la va ms expedita. Ello debe desencadenar una investigacin epidemiolgica en coordinacin con el Departamento de Salud del Ambiente. Situacin Epidemiolgica La incidencia ha tenido una marcada tendencia al descenso desde 1990, bajando de tasas de 0,3 a 0,01 por cien mil habitantes el 2003. Ese ao, slo se notific un caso de ntrax cutneo y corresponde al Servicio de Salud Bo Bo. Los egresos hospitalarios sin embargo, fueron 10 y 9 el 2001 y 2002 respectivamente, lo que denota una gran subnotificacin. No hubo confirmaciones en el ISP el 2003. La mortalidad vara entre 0 y 2 muertes al ao, de origen pulmonar o sin especificacin. El artculo 18, Decreto 109 de la Ley N!16.744, considera que el carbunco entraa el riesgo de enfermedad profesional. Enfermedades de Notificacin Obligatoria 1 OMS, definicin de 1959 2 Informes Tcnicos O.M.S. Definicin de Caso clnico de diarrea: Definicin de Caso clnico de diarrea: Definicin de Caso (CIE10: A22) Enfermedad de aparicin aguda caracterizada por varias formas clnicas: Forma localizada: Forma localizada: lesin cutnea (la ms frecuente) que Forma localizada: en el curso de 1 o 6 das pasa de una etapa papular a una vesicular y finalmente se convierte en una escara negra hundida acompaada de edema leve o extenso. Letalidad de 5-20% sin tratamiento. Formas sistmicas: Formas sistmicas: intestinal: malestar abdominal caracterizado por nusea, vmito y anorexia, seguido de fiebre y signos de septicemia. Por Inhalacin: prdromo breve que se asemeja a enfermedad respiratoria vrica aguda, seguido de hipoxia, disnea y temperatura alta, con signos radiolgicos de ensanchamiento de mediastino y shock; Menngeo: Aparicin aguda de fiebre alta, posiblemente con convulsiones y prdida de la conciencia, signos y sntomas menngeos. Carbunco orofarngeo: Lesin en la mucosa oral u orofarngea, adenopata cervical, edema y fiebre.