12
4 “En su Corcel…” Un vistazo a la Primera Temporada La Primera Temporada del Zorro (1957-58) consistió en 39 capítulos de media hora, divididos en dos partes: el mandato de Monasterio (los primeros 13) y la saga del Águila. La primera parte está estrechamente basada en la novela de Johnston McCulley y cuenta la historia básica: un joven de alcurnia regresa de España a su California natal por petición de su padre, y en el viaje se entera que su ciudad se encuentra bajo el yugo de un dictador. Para poder enfrentar al tirano, el joven adopta la apariencia de un pusilánime durante el día, y de un intrépido espadachín enmascarado durante la noche. En esos primeros 13 episodios, podemos ver al Zorro tratando de liberar a su pueblo del Capitán Monasterio y cuidando su identidad secreta. Lo más singular de la serie quizás sea el modo en que fue estructurada argumentalmente en episodios. Durante los años ’30 y ‘40 el público estaba acostumbrado a películas seriadas en capítulos continuados, donde algunos personajes solían aparecer sólo en dos o tres capítulos. Se discutió mucho acerca de que cada capítulo del Zorro fuera continuado 1 . Lowell Hawley, jefe de guionistas, recordaba: “aunque no estuve en los comienzos de la serie, sabía que una de las ideas era planificar la serie sin un verdadero inicio, medio y final en cada capítulo, lo cual dejaría la historia en suspenso de semana a semana. El hecho fue que aplicar este método implicaba recategorizar el sueldo de los guionistas”. Y así fue que se abandonó esta idea por la que fue adoptada: cada capítulo sería unitario, aunque dentro de una historia general. Por eso muchas figuras invitadas están en varios capítulos. Cuando Walt Disney compró los derechos del Zorro en 1952, se pensó para la serie un formato totalmente diferente. Bill Cottrel, quien sería el productor, explicaba: “se pensó que podría ser interesante recrear los lugares y el momento en que la historia original del Zorro se 1 En Inglés se usa la palabra cliffhanger (colgado de un precipicio) para indicar la situación o frase que, al final de una historieta, por ejemplo, crea el suspenso para generar la expectativa de leer la siguiente entrega. Generalmente se solía indicar con la palabra “continuará”.

Zorro 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Zorro

Citation preview

444Zorro, compaero inseparable de televisin

4. En su corcel43

En su CorcelUn vistazo a la Primera TemporadaLa Primera Temporada del Zorro (1957-58) consisti en 39 captulos de media hora, divididos en dos partes: el mandato de Monasterio (los primeros 13) y la saga del guila. La primera parte est estrechamente basada en la novela de Johnston McCulley y cuenta la historia bsica: un joven de alcurnia regresa de Espaa a su California natal por peticin de su padre, y en el viaje se entera que su ciudad se encuentra bajo el yugo de un dictador. Para poder enfrentar al tirano, el joven adopta la apariencia de un pusilnime durante el da, y de un intrpido espadachn enmascarado durante la noche. En esos primeros 13 episodios, podemos ver al Zorro tratando de liberar a su pueblo del Capitn Monasterio y cuidando su identidad secreta.Lo ms singular de la serie quizs sea el modo en que fue estructurada argumentalmente en episodios. Durante los aos 30 y 40 el pblico estaba acostumbrado a pelculas seriadas en captulos continuados, donde algunos personajes solan aparecer slo en dos o tres captulos. Se discuti mucho acerca de que cada captulo del Zorro fuera continuado. Lowell Hawley, jefe de guionistas, recordaba: aunque no estuve en los comienzos de la serie, saba que una de las ideas era planificar la serie sin un verdadero inicio, medio y final en cada captulo, lo cual dejara la historia en suspenso de semana a semana. El hecho fue que aplicar este mtodo implicaba recategorizar el sueldo de los guionistas. Y as fue que se abandon esta idea por la que fue adoptada: cada captulo sera unitario, aunque dentro de una historia general. Por eso muchas figuras invitadas estn en varios captulos.

Cuando Walt Disney compr los derechos del Zorro en 1952, se pens para la serie un formato totalmente diferente. Bill Cottrel, quien sera el productor, explicaba: se pens que podra ser interesante recrear los lugares y el momento en que la historia original del Zorro se desarrollaba, usando incluso escenarios naturales, muebles y costumbres de la poca, etc. No exactamente como un documental, pero s un programa con un fuerte contenido didctico para el pblico. Esta idea estaba mucho ms cerca al formato de McCulley.

Pero ocurri que entre 1953 y 1957 Davy Croquett se convirti en un suceso sin precedentes, y entonces el formato usado en esta serie fue el que Disney usara para la mayora de sus series y pelculas de accin real en los 50. Pareca ser la frmula acertada para lograr un xito: una buena dosis de comedia, uno o dos nmeros musicales, una ambientacin histrica, y una cancin pegadiza como caracterstica. Es por eso que Davy Croquett puede ser considerado como el padre del Zorro.Era un verdadera preocupacin de Walt que la serie contuviera mucha comedia. Hawley recuerda que innumerables veces Walt lo detena en los pasillos para decirle: necesitamos incluir ms comedia. La mezcla de comedia y escenas de esgrima fue la caracterstica de los films de Fairbanks, tnica que se estableci en la serie desde el primer captulo. Bill Andreson recordaba: durante los primeros trece captulos todos colaboraron mucho para lograr el mejor resultado. Walt estaba seguro que all estaba la parte importante de toda la historia del Zorro. Estudios Disney no escatim esfuerzos en este primer tramo de la serie, con el objeto de producir un gran impacto en el momento de su estreno. La idea era lograr semanalmente la misma calidad de una superproduccin de cine, slo que de menor duracin: gran parte del rodaje se film en locaciones (dos episodios completos, El Zorro Cabalga hacia la Misin y El Fantasma de la Misin se filmaron en la Misin de San Luis Rey, en Oceanside, California), se incluyeron gran cantidad de escenas de accin (duelos con espadas, persecuciones por el campo y acrobacias en los techos) al mejor estilo de aquellos clsicos del gnero en la pantalla grande como Las Aventuras de Robin Hood y La Marca del Zorro. Cada uno de esos primeros 13 episodios eran una clara puja entre el bien y el mal, la libertad y la opresin, en las figuras de los protagonistas: el Zorro y el Capitn Monasterio. Ron Miller, asistente de direccin, siempre puntualizaba: se haca todo a gran escala. Cuando uno ve la serie y alcanza a imaginar el gran esfuerzo de produccin que significaba, logra entender lo ambicioso que era el proyecto de Walt Disney.El Zorro fue un producto de muy alta calidad en la lnea de los Estudios Disney, que siempre estuvo aos luz delante de los otros estudios. El presupuesto de la Primera Temporada fue de $3.198.000, aproximadamente unos $78.000 por captulo, lo cual era en 1957 una inversin muy superior a la acostumbrada por una serie semanal de media hora, mucho ms si se tiene en cuenta que era un programa dedicado al pblico infantil. En comparacin, el costo promedio de un captulo de media hora de una de las series de los Estudios Warner Brothers, tambin del gnero del western de accin y en blanco y negro, como Lawman o Colt.45 era de $30.000. El Llanero Solitario (1956) fueron 39 captulos de media hora filmados en color a $25.000. Miller explicaba que la emisora ABC pagaba $40.000 por episodio, pero el gasto de produccin era $35.000 por arriba de eso, es decir que siempre perdamos plata!. Pero Disney crea que era una buena poltica, asegurando que si cuatro millones de personas vean el programa, era una muy buena manera de mostrarles lo que la empresa saba hacer.Las escenas de accin, y ms especficamente las de duelo de esgrima, eran una de las principales razones de que el costo de produccin de cada captulo fuera tan alto. Miller deca que Disney estaba seguro que las escenas de accin eran un muy buen modo de mantener el inters de los jvenes. En los primeros 13 captulos hay unos ocho minutos de accin de esgrima. El metraje en cada captulo sera de unos 35 segundos, y tomaba entre dos a cuatro horas de filmacin. Es obvio entonces por qu los gastos eran tan altos. Y a esto hay que sumarle la gran cantidad de escenas a caballo realizadas por dobles. Buddy Van Horn, coordinador de dobles, remarcaba: el trabajo con caballos implicaba muchsimas dificultades: montando, saltando, hacindolos parar sobre las patas traseras, o saltando desde los techos sobre ellos. Y hay muchsimas variables cuando se trabaja con animales o con vagones. No es lo mismo que trabajar con autos: es necesario estar muy atentos, pues no se puede pretender que las cosas salgan exactamente como se han planificado. Britt Lomond sostena: no se escatimaron recursos en cuanto a produccin: tenamos el mejor vestuario y los mejores sets. Si necesitbamos ms tiempo para alguna escena, tambin lo tenamos. Todos hacamos lo imposible para que cada episodio saliera perfecto.

Aunque muchas series de esa misma poca fueron filmadas en colores, se discuti mucho antes de llegar a definir que El Zorro sera en blanco y negro. Segn el productor Bill Anderson pensamos que filmar en color sera demasiado costoso. Y todos sabamos que sera casi imposible que lo pudiramos mantener en pantalla por ms de dos aos. En cambio Ron Miller explicaba: Walt hizo todas sus producciones en color, excepto El Zorro, ya que pensaba que ste era un personaje que perteneca a la tradicin del cine en blanco y negro. Se senta muy seguro de esta decisin. Sin embargo, le fue problemtico al momento de sindicar el programa. Britt Lomond sostena haberlo escuchado a Walt Disney retractarse, diciendo que debera haberlo filmado en color; fue un error no hacerlo as. Y Chuck Keehne, vestuarista, y Marvin Davis, director de arte, siempre pensaron que habra sido excelente la versin a color. Pero las circunstancias parecen demostrar que, aun habiendo querido Disney producir la serie en colores, los costos de produccin hubieran sido prohibitivos.Una de las dificultades de plantear una lnea argumental como la del Zorro es que la historia transcurre en un lugar donde se supone todos hablan Espaol. La decisin fue adoptar la convencin de tener actores norteamericanos hablando Ingls con acento Espaol, salpicando las frases con alguna que otra palabra espaola. Y si bien todos los personajes fijos tenan este modo de hablar, los invitados no, lo cual influa negativamente en la credibilidad y consistencia de la historia. Guy Williams sola decir: yo habl con un fuerte acento espaol durante la primera audicin, pensando que luego podra, de ser necesario, eliminarlo. Durante las primeras dos semanas de ensayo era usual que, mientras yo repasaba mis parlamentos recorriendo el set, alguien se acercara y me palmeara el hombro. Era Walt, que me preguntaba: podra exagerarlo un poco menos, Guy? l no saba qu quera exactamente, as que yo segua suavizando mi acento. Hasta que, al finalizar una de las jornadas de filmacin, ya no volvi a tocarme el hombro. Supe que ese era entonces el punto justo en que deba pronunciar mis parlamentos. Britt Lomond daba este detalle: tena amigos que hablaban Espaol, y yo mismo lo hablaba un poco, por eso estaba muy conciente de lo que era la autenticidad. Me estuve preparando durante tres o cuatro meses, de modo que pude lograr un acento perfecto desde el comienzo del rodaje. Guy sola seguirme en los dilogos para lograr ese mismo acento. Cuando se realiz el casting, Disney y Foster decidieron no contratar actores espaoles, y la razn era bastante lgica: si contratamos actores espaoles, no podremos controlar el nivel de acento que quisiramos; en cambio, si contratamos actores de habla inglesa y le pedimos que le agreguen el acento hispano, podemos controlarlo. Don Diamon, quien personificaba al Cabo Reyes, y haba realizado ms de 350 programas de televisin, renegaba: me molesta aquellos actores a quienes le piden que hagan acento espaol, y en lugar de pronunciar seor dicen sior, que en realidad es Italiano. Si se les paga un contrato como actores, lo menos que debieran hacer es investigar sobre el papel que les toca interpretar!.La serie de Disney tena ciertas diferencias con la novela original y las versiones anteriores de este personaje en el cine; una de ellas, es el modo en que Guy Williams deba interpretar la dualidad de Diego y el Zorro. Apegados al original de McCulley, las versiones de Fairbanks y Power exageraban su apariencia de petimetre, hacindolo casi una persona capaz de usar en su atuendo diario un pauelo perfumado y una sombrilla para cubrirse el sol. Williams lo recordaba as: Tyrone Power present a Diego como un caballero amanerado. Pudo servir en aquel caso en que la interpretacin se hizo una sola vez y para el cine, pero dudbamos que resultara en un programa de televisin que ira al aire todas las semanas. Yo no quera hacerlo as, y Disney estaba de acuerdo conmigo. Nos pareca que sera de mal gusto, sin mencionar que estbamos en la dcada del 50 y que la audiencia inclua pblico infantil. Decidimos, entonces, que la interpretacin de Diego sera neutral, lo que fue realmente difcil para m, ya que significa nada: cmo hacer para que nada resultara interesante?. El guionista Lowell Hawley deca: tratamos de no exagerar los aspectos afeminados de Don Diego para que nadie se sintiera ofendido; mantuvimos este aspecto de su personalidad en el grado ms sutil posible. En los primeros episodios, Williams interpreta a Don Diego como un joven que, simplemente, adhiere a la no-violencia; ms bien un intelectual antes que un cobarde; un hombre que gusta de la lectura, los buenos vinos, tocar la guitarra y recibir los cumplidos de las mujeres, aunque (tambin atendiendo a la audiencia del programa) toda connotacin romntica tambin fue trabajada con muchsima sutileza. Recin en la Segunda Temporada la historia comienza a mostrar un inters ms romntico, y ste no sobre Diego sino principalmente sobre el Zorro. Williams era de la opinin que si el Zorro se casaba y formaba una familia, era el fin de la serie. Primero una esposa, luego hijos, y muy pronto El Zorro se habra convertido en La Familia Ingalls. Recin despus de los primeros 13 captulos, y ms marcadamente en la Segunda Temporada, el personaje de Diego es algo ms enrgico, interesado en el trabajo de la hacienda y decididamente atento al cuidado de su padre y Bernardo. La interpretacin de Williams del personaje del Zorro pareca estar, al principio, ms cerca de la de Douglas Fairbanks o Errol Flynn: un espadachn de manos en la cadera en gesto desafiante, con su grito de guerra y su risotada, aunque sin las acrobacias de Fairbanks. Y si bien todos deben haberle hecho a Williams sugerencias al respecto, parece haber sido el propio Walt Disney marc dicho lineamiento. Esta personificacin es ms evidente en los primeros ocho o nueve captulos, y se ve que es una interpretacin algo forzada. En estos episodios vemos un Zorro que se burla de sus enemigos luego de derrotarlos, como una persona que desafa al peligro y se re de l. En el captulo 2, El Pasaje Secreto del Zorro, Zorro re cuando es casi alcanzado por un disparo. En el captulo 6, El Zorro Salva a un Amigo, el Zorro, entre risotadas, arroja ladrillos a los lanceros que han logrado acorralarlo en el andamio con el que se est refaccionando la Iglesia. Pero a medida que la serie avanzaba, y Williams adquira ms experiencia y confianza, Guy pudo ir dndole al personaje cada vez ms de su propia personalidad, llevndolo a lograr un Zorro ms respetuoso y clido. Lo que no luca nada forzada era la actitud de Williams de expresar amplias sonrisas mientras esgrima. Esto puede haber sido influencia de Norman Foster, director, y Fred Cavens, adiestrador de esgrima, las dos personas que ms cerca estuvieron trabajando con el nuevo Zorro. De cualquier manera, funcion a la perfeccin y se convirti en una de las principales caractersticas del personaje. La relacin de Diego con su sirviente, Bernardo, es de verdadera camaradera. Ellos comparten un importante secreto, y por eso la confianza mutua es total. Y aunque es evidente que Diego es el seor y Bernardo el sirviente, sta diferencia social es algo que tambin se mantiene en un grado sutil durante toda la serie, al punto que podra llegar a interpretarse que la relacin seor-sirviente slo es mantenida para guardar las apariencias, relacin de cercana imposible que fuera real en la California Espaola de 1820. Pero El Zorro estuvo pensado para ser emitido en los EE.UU. de Eisenhower en la dcada del 50, donde todas las personas son iguales y una relacin social seor-sirviente era imposible. De hecho toda la servidumbre en la hacienda De la Vega reciba un trato muy afectuoso. Es ste uno de los puntos donde la versin de Disney difiere de la de McCulley: la forma en que la novela original describe el trato de Diego hacia Bernardo, coherente a la poca en que transcurre la historia, fue descartada para el show de televisin, ya que hubiera hecho al protagonista totalmente antiptico para la audiencia. La relacin entre los personajes de Diego y el Sargento Garca fue ms o menos la misma durante toda la serie. Garca, que era uno de los personajes en la novela original de McCulley, es en la serie gordo, haragn, no muy brillante, pero generalmente de buen corazn. Y es quien agregaba algn aspecto humanitario a la crueldad del comandante. Diego usa a Garca como canal de informacin para su labor como el Zorro, ya que es fcilmente sobornado con vino, y casi siempre termina revelando muchos ms de lo que se da cuenta. Es claro que Diego tiene simpata por el Sargento Garca, e incluso actuando como el Zorro suelen pelear ambos codo a codo, e incluso Zorro lo rescatar a Garca en ms de una oportunidad. Aun as, Garca suea con capturar al Zorro y cobrar la recompensa de 2.000 pesos. Pero, por supuesto, la nica manera de llegar a lograrlo es que el mismo Zorro se entregara voluntariamente.

Tambin la relacin de Diego con su padre, Don Alejandro, se mantiene consistente durante toda la primera temporada. Un hombre de honor y de carcter, Alejandro suele a menudo estallar o tener temperamentales arranques frente a la falta de compromiso que Diego muestra con cualquier otra cosa que no sea tocar la guitarra y leer poesa. Al comienzo de la serie, Don Alejandro muestra estar desilusionado con su hijo, aunque esta circunstancia fue hacindose ms sutil en captulos posteriores. De hecho, todo lo que a Don Alejandro le molesta de Diego, desaparece luego de los primeros 13 episodios: l simplemente acepta a su hijo tal cual es. La interpretacin de George Lewis de este papel sigue la lnea de la que hiciera el legendario actor ingls Montagu Love en La Marca del Zorro (1940); ambas, totalmente fieles a la novela de McCulley.

Como en todas las series, y especialmente en las de los aos 50, todos los personajes permanecen consistentes y bi-dimensionales. Hay muy poca o casi ninguna evolucin en ellos. El editor Lowell Hawley lo explica as: quizs se le pueda dar alguna evolucin a aquellos personajes que aparecen por poco tiempo, pero es una vieja frmula usada para las series de televisin, donde los personajes estables suelen mantener el mismo perfil durante toda el desarrollo de la historia. Es como tratar de hacer acrobacias vistiendo un traje muy ajustado.

Sin embargo, para Britt Lomond (Capitn Monasterio) era necesario determinar ciertos detalles del pasado de Monasterio que le sirvieran como motivacin para su maldad, inquietud que permanentemente consultaba con Walt Disney y Norman Foster, el director: lo que ms me molestaba era que mi personaje encerraba en prisin a las damas, le pegaba a la gente, azotaba indios, etc. Y yo les preguntaba a Foster y a Disney: puede alguien darme una razn de por qu Monasterio hace todo esto? A lo cual Norman responda: Monasterio es el personaje rudo y cruel, y la crueldad no necesita razones. Recuerdo que mientras filmbamos el segundo y tercer episodio, tuvimos que volver a filmar una escena del primero donde estamos hablando Monasterio y el Licenciado Pia (Than Wyenn) y el dilogo inclua una lnea que Foster marc como uno de los motivos para la maldad de mi personaje. Fue entonces que, cuando lleg el momento, casi mirando directamente a cmara, yo digo esas palabras: nada podr impedir que me convierta en el hombre ms rico de toda California. E inmediatamente, cuando Foster grita CORTEN, un miembro del equipo grita: y as fue como naci el Bank of America!

Pero, por sobre todas las cosas, esta serie sirvi para generar una nueva generacin de fans del Zorro. Abuelos y padres que haban crecido con Douglas Fairbanks y Tyrone Power tenan ahora algo en comn con sus hijos y nietos.

Un mes antes de la puesta en el aire del primer captulo, el 11 de Septiembre, y para generar expectativa en la audiencia, el Zorro personificado por Guy Williams hizo su primera aparicin en televisin. Fue en una participacin en el programa Disneylandia, espacio que Walt Disney tena para promocionar el parque de diversiones, largometrajes animados y antiguos cortos de archivo. Para esta ocasin, se prepar un programa al estilo detrs de escena, en el cual Walt Disney, junto a los Mouseketeers en uno de los estudios de filmacin de la empresa, adelanta algunas de las sorpresas para la nueva temporada de televisin. Pero Walt es constantemente interrumpido por uno de los chicos que le pregunta: y qu hay del Zorro?. Disney le explica que no puede hablar de eso, ya que se trata de un show totalmente diferente. Pero, ante la insistencia del muchacho, finalmente accede, y comienza su relato, mientras se escucha como fondo muy suave el sonar de una guitarra espaola.Hace mucho tiempo, haba un jinete enmascarado que cabalgaba por estas tierras. Era en tiempos de la antigua California, pocas de guitarras y aventuras

A continuacin aparece el tema de apertura de la serie. Y, al finalizar, Walt seala: esto es un adelanto de lo que les haba prometido. El muchacho, de nombre Moochie, quiere saber ms: el Zorro era una persona real?

WALT: Me temo que no, Moochie. El Zorro es un personaje de leyenda, algo que pertenece a nuestra imaginacin.

ZORRO: Aja!!!!!

WALT: Qu es eso????

MOOCHIE: Es tu imaginacin.

La cmara hace un paneo, y en la baranda de la gran escalera del patio de la casa de los De la Vega aparece el Zorro.

ZORRO: (saluda) Seores y seoritas.

MOOCHIE: Zorro!!!!

ZORRO: A tus rdenes. Como podrs ver, quizs sea yo slo parte de tu imaginacin. Era exactamente lo que muchos decan de m en California: Zorro? Por favor es un fantasma, un mito, es slo producto de la imaginacinEn ese momento aparece, detrs del Zorro, una sombra armada de un sable.

MOOCHIE: Cuidado, Zorro!!!

Zorro lucha con la sombra misteriosa, y rpidamente desarma a su oponente.

ZORRO: (re) Ja, ja, ja, ja, ja! Como ven, amigos mos, todo es cuestin de opinin. Es algo entre ustedes y yo. Si soy o no soy real, queda en ustedes. Cada uno de ustedes es dueo de sus decisiones. Mientras hasta pronto!

Zorro hace la marca de la Z en el aire, y desaparece.

MOOCHIE: La marca del Zorro!!!!

Esta aparicin es interesante por varias razones. El vestuario usado por Guy Williams en esta oportunidad es ligeramente diferente al que luego se ve en la serie: el sombrero no tiene el aplique plateado, ni los guantes sus lneas blancas. Todo es negro opaco, incluso la faja (posteriormente sera confeccionada en satin brillante). Incluso no lleva su capa ni la vaina de su sable en la cintura.Respecto del sonido que hace Zorro al marcar la Z con su espada, hubo un pequeo debate. Haba partidarios de elaborar un ruido combinando el siseo de la espada surcando el aire a velocidad, con la voz del Zorro, algo cercano a una carcajada: ja, ja, ja! Es el sonido que se escucha en este spot de promocin. Pero otros preferan que slo se usara el ruido de la espada surcando el aire, que fue lo que se decidi finalmente para la serie.Este sonido se convirti rpidamente en la identificacin de la serie, incluso entre los mismos empleados del Estudio, que cuando comentaban dnde estaban asignados, no contestaban con el nombre del programa sino con el sonido de la Z.

Pocas semanas despus de esta primera aparicin, el 4 de Octubre, 7-Up financi otra entrega exclusiva del Zorro, que fue enviado en un circuito cerrado de 29 emisoras integradas a la ABC en todo el pas, filmado especialmente para inversores de 7-Up, que inclua el Primer Episodio de la serie, la aparicin de Walt Disney y Guy Williams, y un detrs de escena con algunas tomas de la realizacin del show. Aparecan tambin Leonard Goldenson, presidente de ABC, y Ham Grigg, presidente de 7-Up, exponiendo la campaa publicitaria sin precedentes en la televisin hasta ese momento, planificada para la serie.Tres das despus, Disney realiz una conferencia de prensa presentando los protagonistas, quienes llevaban el vestuario de cada personaje que interpretaban, con un duelo a muerte entre Guy Williams y Britt Lomond includo! Como se ve, no se escatimaron recursos y esfuerzos para hacer de este show un xito del gnero de capa y espada.

En Ingls se usa la palabra cliffhanger (colgado de un precipicio) para indicar la situacin o frase que, al final de una historieta, por ejemplo, crea el suspenso para generar la expectativa de leer la siguiente entrega. Generalmente se sola indicar con la palabra continuar.

Se llamaba caracterstica una meloda corta que identificaba una emisora, un programa o una firma comercial, en radio o televisin.

Filmar en locaciones: significa fuera del estudio, para lo cual todo el personal y el equipo tcnico debe ser trasladado al lugar elegido, que tambin debe ser acondicionado para ajustarse a las necesidades de un rodaje.

Episodio 3 - Zorro Rides to the Mission

Episodio 4 - The Ghost of the Mission

En EE.UU. llaman sindicar a una de las maneras de establecer acuerdos comerciales entre las cadenas de televisin y las productoras y elencos.

Zorros Secret Passage

Zorro Saves a Friend

En el original se transcribe la frase de Diego llamando a Bernardo, donde usa la palabra summon (sin traduccin exacta al Espaol) con la que, en Ingls, se hace referencia al modo en que una persona de alto rango social convoca la presencia de un subordinado para darle una orden; por ejemplo: un Rey a sus asesores.

En realidad en algunos captulos se ve a Don Alejandro sospechar de las permanentes excusas que suele dar Diego para ausentarse en momentos difciles, probablemente orientando la situacin para que finalmente el padre descubra en su hijo la identidad del Zorro. Pero este aspecto no qued muy bien establecido en la serie.

Todo personaje de ficcin se crea con un pasado, sea mencionado o no durante el desarrollo de la historia. Esto sirve para que el actor pueda dar a la interpretacin de su papel la mayor profundidad y realismo. Cuando el guin no establece este detalle, en ingls llaman a dicha interpretacin bidimesional, es decir, sin profundidad.

El Club de Mickey Mouse era conducido por un grupo de jvenes que se identificaban con un gorro con dos orejas redondas (como las de Mickey) con el nombre de Mouseketeers (en relacin a mosqueteros), un juego de palabras que permite el Ingls, donde la primera slaba de MUSKETEERS (mosqueteros) se reemplaza por la fonticamente muy parecida palabra MOUSE (ratn)

Lo dice en Espaol