16
I , .. t i ! i -- 1 ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' . . Lima, ··--1 ._:__ 1 3 NOV 2007 , VISTA: i 1 La Carta N' -GNS-GCPS-EsSalud-2007, que solicita la aprobación del Pioyecto de Directiva "Requerimientos Mínimos para la Organización, Implementación 1 y Funcionamiento de los Servicios de Anatomía Patológica en EsSalud", y, ' CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N' 012-PE-ESSALUD-2007 de fecha 10 de enero del 2007, se aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud (ESSALUD); que prescribe en su a\tículo 32' inciso i) como función de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, promover el uso de instrumentos que mejoren la gestión de los servicios, la gestión clínica, inter\tenciones costo-efectivas y uso de la medicina basada en evidencias. ,., Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva N' 338-PE-EsSalud-2007 de fecha 21 de mayo del 2007, se aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud; normando en su artículo 1' . que, la mencíonada Gerencia es el órgano de línea de la Gerencia General, rectora y ' normativa, encargada de planificar, organizar, conducir y controlar las prestaciones de salud de la institución; 1 . Que, la Resolución citada en el párrafo que antecede a su vez establece, en su _articulo 14' inciso d), como función de esta Gerencia, la de organizar, conducir y controlar .las Red 1 es · de Prestaciones de Salud a través de la formulación, implementación y eval!Jación pe normas técnicas y administrativas que cuenten con viabilidad financiera; garantizando uha articulación efectiva de dichas redes prestacionales; · · Que, la Gerencia Normativa de Salud a través de la Sub-Gerencia de Servicios Intermedios, con la finalidad de garantizar la calidad de la atención que brindan los Servicios y Unidades de Anatomía Patológica, ha coordinado con el Comité Técnico de Anatomía Patológica la elaboración de la Directiva "Requerimientos Mínimos para la Organización, Implementación y Funcionamiento de los Servicios de Anatomía Patológica n EsSalud"· i ' . . SE RESUELVE: APROBAR, la Directiva N'OO.Z-GCPS-EsSalud-2007, "Requerimientos Minimos para la Organización, Implementación y Funcionamiento de los Servicios de Anatomía P. atológicl· a en EsSalud". ' ENCARGAR, a la Gerencia Normativa de Salud, la difusión y publicación de la . aprobada por la presente resolución. · j REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE. i ;z;r4fif?_S 11r.!LFREDOB.i!REDOMOY!NO OerllGQla Central da da Salud •. . EsSallMI /

;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

I

, ~ .. t i !

i -- 1 • !

RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m . . ~

Lima, ··--1 ._:__

1 3 NOV 2007 , VISTA: i 1

La Carta N' -GNS-GCPS-EsSalud-2007, que solicita la aprobación del Pioyecto de Directiva "Requerimientos Mínimos para la Organización, Implementación 1 y Funcionamiento de los Servicios de Anatomía Patológica en EsSalud", y, '

CONSIDERANDO: Que, mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva N' 012-PE-ESSALUD-2007 de fecha 10 de enero del 2007, se aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud (ESSALUD); que prescribe en su a\tículo 32' inciso i) como función de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, promover el uso de instrumentos que mejoren la gestión de los servicios, la gestión clínica, inter\tenciones costo-efectivas y uso de la medicina basada en evidencias.

,.,

Que, con Resolución de Presidencia Ejecutiva N' 338-PE-EsSalud-2007 de fecha 21 de mayo del 2007, se aprobó la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud; normando en su artículo 1' . que, la mencíonada Gerencia es el órgano de línea de la Gerencia General, rectora y

' normativa, encargada de planificar, organizar, conducir y controlar las prestaciones de salud de la institución; 1 .

Que, la Resolución citada en el párrafo que antecede a su vez establece, en su _articulo 14' inciso d), como función de esta Gerencia, la de organizar, conducir y controlar .las Red

1es ·

de Prestaciones de Salud a través de la formulación, implementación y eval!Jación pe normas técnicas y administrativas que cuenten con viabilidad financiera; garantizando uha articulación efectiva de dichas redes prestacionales; · ·

Que, la Gerencia Normativa de Salud a través de la Sub-Gerencia de Servicios Intermedios, con la finalidad de garantizar la calidad de la atención que brindan los Servicios y Unidades de Anatomía Patológica, ha coordinado con el Comité Técnico de Anatomía Patológica la elaboración de la Directiva "Requerimientos Mínimos para la Organización, Implementación y Funcionamiento de los Servicios de Anatomía Patológica n EsSalud"· i ' . .

SE RESUELVE:

APROBAR, la Directiva N'OO.Z-GCPS-EsSalud-2007, "Requerimientos Minimos para la Organización, Implementación y Funcionamiento de los Servicios de Anatomía P. atológicl· a en EsSalud". '

ENCARGAR, a la Gerencia Normativa de Salud, la difusión y publicación de la Directi~a . aprobada por la presente resolución. · j

REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE. i

;z;r4fif?_S 11r.!LFREDOB.i!REDOMOY!NO

OerllGQla Central da ~nea da Salud •. . EsSallMI

/

Page 2: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

!a EsSalud MAs SALUD PARA MAs PERUANOS

DIRECTIVA DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD NºOO.l:.-GCPS-ESSALUD-2007

"REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA LA ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE

ANATOMÍA PATOLÓGICA EN ESSALUD"

INDICE

l. OBJETIVOS

11. FINALIDAD

111. BASE LEGAL

IV. ALCANCE

v. RESPONSABILIDAD

VI. CONCEPTOS DE REFERENCIA

VII. DISPOSICIONES GENERALES

VIII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

Page 3: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

: ~ ' t. :-. ~·

""~ ,..t

" ,

DIRECTIVA "REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA LA ORGANIZACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE ANATOMIA

PATOLOGICA EN ESSALUD"

l. OBJETIVO

Establecer los estándares m1n1mos de infraestructura, equipamiento y dé recursos humanos necesarios para el adecuado funcionamiento de los Servicios de Anatomía Patológica en EsSalud.

11. FINALIDAD

Plantear las condiciones necesarias para brindar a los pacientes asegurados un diagnóstico histológico-citológico acorde con los estándares internacionales y con la oportunidad requerida.

111. ALCANCE

Todos los Centros Asistenciales de ESSALUD que requieren los servicios de Anatomía Patológica.

IV. BASE LEGAL

Ley Nº 27056, Ley de Creación del Seguro Social de Salud (EsSalud); y s¿ Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo Nº002-99-TR.

i 1

- Ley Nº26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social de Salud, y sG Reglamento, aprobado por D.S.Nº009-97-SA; modificado por el D.S.Nº001-98-SA; Ampliatorias y Complementarias.

Ley Nº 26842, Ley General de Salud.

- Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 012-PE-EsSalud-2007, que aprueba y pone en vigencia la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones del Seguro Social de Salud - EsSalud.

- Resolución de Gerencia General Nº 324-GG-ESSALUD-2007, que precisa la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud.

- Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 338-PE-ESSALUD 2007 que aprueba la Estructura Orgánica y el Reglamento de Organización y Funciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud. 1

Page 4: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

Resolución de Gerencia General Nº 730-GG-EsSalud-2005, que aprueba la Directiva Nº 016-GG-EsSalud-2005 "Normas para la Formulación de Documentos Técnico Normativos de Gestión en el Seguro Social de Salud".

Decreto Legislativo Nº 559 Ley de Trabajo Médico y su Reglamento.

Directiva Nº 007-GG-ESSALUD-2007, "Estandarización de Equipamiento Médico Básico para las Redes Funcionales de Apoyo al Diagnóstico y al Tratamiento", aprobada mediante la Resolución de Gerencia General Nº 841-GG-ESSALUD-2007, de fecha 31 de mayo del 2007.

NTS Nº 050-MINSA/DGSP-V.02: "Norma Técnica de Salud para la Acreditación de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo", aprobada mediante la Resolución Ministerial Nº 456-2007/MINSA, de fecha 04 de junio del 2007.

V. RESPONSABILIDAD

Son responsables de dar cumplimiento a lo dispuesto en la presente Directiva, los siguientes funcionarios:

- Gerencia Central de Prestaciones.

- Gerentes y/o Directores de Red Asistencial.

- Jefes de Oficinas Administrativas de Red Asistencial.

- Gerente de Centro e Instituto Especializado.

Director de Centro Asistencial.

VI. CONCEPTOS DE REFERENCIA

6.1 . ACREDITACIÓN: Proceso de evaluación externa, periódico, basado en la comparación del desempeño del prestador de salud con una serie de estándares óptimos y factibles de alcanzar, formulados y conocidos por los actores de la atención de salud, y que está orientado a promover acciones de mejoramiento continuo de la calidad de atención y el desarrollo armónico de las unidades productoras de servicios de un establecimiento de salud o servicio médico de apoyo.

6.2 ANATOMÍA PATOLÓGICA: Rama de la Medicina que estudia los cambios estructurales y funcionales de las células, tejidos y órganos, que son la base de la enfermedad.

6.3 ATRIBUTOS DE CALIDAD: Propiedades o requisitos que identifican la prestación y que permiten caracterizarla en niveles óptimos deseados.

Page 5: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

l •

6.4 AUTOEVALUACIÓN: Fase inicial obligatoria de evaluación del proceso de acreditación, en la cual los establecimientos de salud que cuentan con un equipo institucional de evaluadores · internos previamente formados, hacen uso del Listado de Estándares de Acreditación y realizan una evaluación interna para determinar su nivel de cumplimiento e identificar sus fortalezas y áreas susceptibles de mejoramiento.

6.5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Parámetros referenciales que determinan el grado de cumplimiento del estándar y permite su calificación de una manera objetiva.

6.6 ESTÁNDAR: Nivel de desempeño deseado que se define previamente · con la finalidad de guiar prácticas operativas que concluyan en

resultados óptimos relativos a la calidad.

6.7 ESTÁNDAR DE ESTRUCTURA: Nivel de desempeño deseado sobre recursos materiales, organizativos o metodológicos necesarios para desarrollar la tarea asistencial asignada, recuperativa, rehabilitadora, de promoción de la salud o prevención de la enfermedad así como las tareas de gestión de los servicios.

6.8 ESTÁNDAR DE PROCESO: Nivel de desempeño deseado de todos los pasos que se deben realizar para desarrollar la labor asistencial, recuperativa, rehabilitadora, de promoción de la salud o prevención de la enfermedad así como también las labores de gestión.

6.9 EXAMEN DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Corresponde a exámenes citológicos e histológicos realizados en fluidos y secreciones orgánicos, biopsias de órganos, tejidos y piezas quirúrgicas, también forma parte los exámenes realizados en las necropsias para confirmar, esclarecer o definir diagnósticos, para lo cuál se pueden utilizar otros métodos complementarios.

DIAGNÓSTICOS DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA Estudios de muestras de tejido tomados por biopsias y piezas operatorias para determinar el diagnóstico final de la enfermedad, se pueden utilizar diferentes métodos.

DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO Método que permite realizar un diagnóstico a partir del estudio de células. Se realiza en muestras de líquidos biológicos, secreciones y biopsias aspiración.

DIAGNÓSTICO DE NECROPSIA También denominada autopsia, es un procedimiento médico que sirve para analizar las alteraciones orgánicas después de la muerte, permitiendo la correlación clínicopatológico con la finalidad de establecer la causa definitiva que ocasiono la defunción.

Page 6: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

' . . ·'

PAPANICOLAOU (PAP) Es el método de coloración de rutina para los especímenes citológicos

HEMATOXILINA EOSINA Es el método de tinción rutinaria y primera fase del proceso de diagnóstico por Anatomía Patológica.

HISTOQUÍMICA Es un método complementario de diagnóstico en anatomía patológica, consiste en utilizar productos químicos que reaccionan en la estructura de tejidos, células y sistemas del organismo.

INMUNOHISTOQUÍMICA Método diagnóstico que utiliza fenotipos y epitopes que contienen células y estructuras celulares que captan los componentes orgánicos, representados por antígenos y anticuerpos o materias biológicas.

INMUNOFLUORESCENCIA Es el método que permite la detección de anticuerpos y/o complejos inmunes en las células y tejidos visualizados con el uso de flurocromos.

PATOLOGÍA MOLECULAR Técnica que permite la amplificación de las secuencias de los ácidos nucléicos (DNA y RNA) de una célula o agente biológico, permitiendo su identificación.

BIOPSIA: Muestra de tejido pequeño obtenida por cirugía menor, endoscópica, laparoscópica, etc.

BIOPSIA POR CONGELACIÓN: Especimen quirúrgico del cual se requiere un resultado anatomopatológico en el transcurso de la operación.

BIOPSIA TRANSOPERA TORIA: Ver "biopsia por congelación".

ESPÉCIMEN: Muestra de tejido u órgano(s) obtenido en sala de operaciones para su estudio en anatomía patológica.

FIJADOR: Sustancia utilizada en el proceso de fijación.

FIJACIÓN: Técnica utilizada para preservar tejidos.

INCLUSIÓN: Introducción de un tejido en un medio líquido que lo impregna y que al solidificarse, produce su endurecimiento, lo cual permite que el mismo sea cortado en láminas delgadas.

Page 7: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

' .

MACROSCOPIA: Estudio de especímenes anatomopatológicos por observación y manipulación directa.

MICROSCOPÍA: Estudio de especímenes anatomopatológicos utilizando el microscopio.

PREPARADO CITOLÓGICO: Es el producto final a estudiar que resultan del procesamiento de las muestras citológicas.

PREPARADO HISTOLÓGICO: Es el producto final a estudiar que resultan del procesamiento de muestras de tejido para estudio anatomopatológico.

REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA: Técnica que permite identificar secuencias de ADN o ARN en especímenes anatomopatológicos.

VII. DISPOSICIONES GENERALES

7.1 En atención a la propuesta de modernización de la Gestión de las Prestaciones de Apoyo al Diagnóstico y Tratamiento, se han configurado las Redes Funcionales de Apoyo al Diagnóstico y al Tratamiento mediante la Resolución de Gerencia General Nº 582-GG-ESSALUD-2007, que tiene como objetivo brindar una mejor calidad de atención de la salud, mejorando la oportunidad para el diagnóstico oportuno y eliminando en lo posible el diferimiento, Detalle en el Anexo 1.

7.2 Las Redes Funcionales de Apoyo al Diagnóstico y al Tratamiento tienen un Establecimiento base de red, que constituido por el Centro Asistencial de Mayor Capacidad Resolutiva, Detalle en el Anexo 2.

7.3 Los Centros Asistenciales Base de red donde es necesario la presencia de un servicio de Anatomía Patológica brindan el servicio a la Red, y los de mayor complejidad reciben interconsultas de otras redes de la institución.

7.4 Las Redes Funcionales de Ayuda al Diagnóstico y al Tratamiento deberán homogenizar los procesos y procedimientos a fin de establecer protocolos de trabajo que garanticen la continuidad de la atención y la calidad garantizada de los resultados e informes.

7.5 Los servicios de Anatomía Patológica deben estar organizados de acuerdo a su nivel de complejidad, de la siguiente manera:

a) Departamento de Anatomía Patológica b) Servicio de Anatomía Patológica c) Unidad de Citología.

Page 8: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

..

VIII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS

8.1 La implementación de los equipos necesarios deberá ser adecuadamente sustentada, considerando la población adscrita del ámbito de influencia, accesibilidad, perfiles de demanda, proyecciones de demanda, indicadores de producción, Perfiles de Referencias y Contra referencias, calificación de los recursos humanos y aplicación de criterios de economía de escala.

8.2 La implementación de los Equipos de Alta Tecnología estará sujeta a los siguientes criterios:

a) Proyección de uso, no menor del 60% del número de atenciones óptimas anuales.

b) Accesibilidad.

c) Población adscrita del ámbito de influencia de la Red Funcional.

d) Disponibilidad de Recursos humanos calificados

e) 1 nfraestructura e instalaciones adecuadas.

8.3 COMPONENTES ESENCIALES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE UN SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA:

8.3.1 MODELO DE INFRAESTRUCTURA PARA UN SERVICIO DE ANATOMIA PATOLOGICA

Para un promedio anual de 15,000 casos de patología quirúrgica, 15,000 de citologías y 30 autopsias, se requiere lo siguiente:

La estructura, comprende las siguientes secciones y áreas:

AREA FÍSICA

Area sugerida con una superficie 900 m2.

AREA DE PATOLOGIA QUIRÚRGICA:

Comprende cuatro zonas:

a) Area de Recepción de Biopsias.

b) Area de Estudio Macroscópico de las piezas quirúrgicas.

c) Laboratorio General de Anatomía Patológica.

d) Area de Estudio Microscópico (Diagnóstico).

Page 9: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

macroscópicas.

Estas zonas, deben exhibir ventilación exterior y ajustarse a las condiciones higiénico-sanitarias y de bioseguridad exigidas por Salud Ocupacional, en materia de eliminación de residuos orgánicos y productos tóxicos.

AREA DE CITOPATOLOGIA

Con una superficie estimada de 200 m2. Esta sección, se encuentra dividida en tres zonas claramente diferenciadas:

a) Zona de laboratorio: Encargado de la recepción y tinción de las citologías no ginecológicas, ginecológicas y las obtenidas mediante técnicas de Punción-Aspiración.

b) Sala de Lectura.

e) Sala de Punción-Aspiración-Lectura.

AREA DE AUTOPSIAS:

Está estructurada en 2 zonas:

a) Sala de autopsias: Incluye mesa para la realización de los estudios necrópsicos. Lavatorio auxiliar. Lámpara cialítica

b) Area de archivo y almacén: Destinada esencialmente a la conservación de las piezas de necropsia, (bloques, láminas histológicas y piezas macroscópicas).

AREA DE SERVICIOS GENERALES

Comprende:

• Secretaría. • Despachos. • Sala de Residentes. • Archivo Administrativo Central. • Aula. • Almacén General. • Archivo de láminas Histológicas - Citológicas. • Archivo de Tacos de Parafina. • •

Espacio de distribución . Vestuario general.

Page 10: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

~ EsSalud MAs SALUD PARA MÁS PERUANOS

• Espacio Sanitario. • Espacio para la recolección de los deshechos.

RECURSOS HUMANOS

Médicos:

Para los Hospitales de nivel de Atencion 11: El numero debe ser de acuerdo a la producción del Hospital con un estándar de 5 casos por hora (incluye macroscopia y diagnóstico).

Para los Hospitales de nivel de Atencion 111: El numero debe ser de acuerdo a la producción del Hospital con un estándar de 3.5 a 4 casos por hora (incluye macroscopia y diagnóstico}, de acuerdo a la complejidad del Hospital.

Tecnólogos Médicos:

Tecnólogos Médicos en patología quirúrgica y Necropsias: 4 para un hospital de nivel de atención 11, y 6 para un hospital de nivel de atención 111.

Citotécnólogos: 3 para para un hospital de nivel de atención 11 , y 4 para un hospital de nivel de atención 111.

Técnicos de Laboratorio (asistencial): 2 para un hospital de nivel de atención 11, y 5 para un hospital de nivel de atención 111.

1 Secretaria y 2 digitadores para un hospital de nivel de atención 11, y 3 secretarias y 3 digitadores para un hospital de nivel de atención 111.

- Técnico Auxiliar de Autopsias (1 ).

RECURSOS MATERIALES:

Equipamiento

Teniendo como base el equipamiento descrito en el Anexo 3, se complementará de acuerdo a las necesidades propias de las siguientes áreas de trabajo especializado:

Area de patología quirúrgica y necropsias:

Campana extractora tipo VOGEL provista de sistema de protección de operario, de ambiente y con filtros químicos I C.A., renovables cada 200 horas.

Page 11: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

/

Criostato con temperatura constante de (-20°C), en la cámara de trabajo, opcional en los niveles de atención 11, obligatorio en los niveles de atención 111.

Procesadores de Tejidos con una capacidad máxima de 300 cassettes, la cantidad dependerá de la producción del hospital según se trate de un nivel 11 o 111 de atención.

Micrótomos (1 para cada Tecnólogo Medico de quirúrgicos).

· Baños María (1 para cada Tecnólogo Medico de quirúrgicos).

Centro de inclusión (1 por cada procesador de tejidos).

Secador de láminas, dependerá del numero de laminas histológicas procesadas.

Microscopio Binocular (1 por cada médico Anatomo Patólogo).

Set de Instrumental quirúrgico para Macroscopía.

Balanza para pesar piezas anatómicas.

Estufa de 1 m3 de capacidad.

Area de Citopatoloqía:

Citocentrífuga ( 1) para un hospital de nivel de atención 11 y (2) para un hospital de nivel de atención 111.

Microscopio Binocular (1 para cada citotecnólogo de despistaje y 1 para cada citopatólogo).

Area de Autopsias:

Se encuentra con mobiliario e instrumental adecuado, así como sierras eléctricas (de mano y fija), para la sección de estructuras óseas y tejidos de consistencia firme.

Balanza de precisión.

Set 1 nstrumental de Necropsias.

Lámpara Cialítica.

Equipamiento para uso general

Sistema de Fotografía macroscópica.

Page 12: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

' -~

Computadora para almacenar microfotografías digitales.

Sistemas informáticos con conexión a Gestión Hospitalaria en número adecuado.

Microscopios multicabezal para docencia.

Microscopio Estereoscópico.

Circuito carrado para docencia, que incluye microscopio con cámara de vídeo, multimedia.

8.3.2 SERVICIO DE LABORATORIO DE ANATOMIA PATOLÓGICA DE MAYOR COMPLEJIDAD:

Area estimada de 300 m2

LABORATORIOS ESPECIALES

El Servicio debe disponer de los siguientes laboratorios:

a) Laboratorio de elaboración de secciones y bloques para estudios ultraestructurales.

b) Laboratorio de inmunohistoquímica.

c) Laboratorio de Biología Molecular y Citogenética

Equipo para realizar Técnicas Especiales en un hospital de nivel de atención 111:

Debe disponerse de la siguiente tecnología:

- Citómetro (1).

- Termociclador ( 1)

- Cariotipeador ( 1)

lnmunoteñidor (1 ).

Citocentrífuga (1).

- Placa eléctrica (1).

- Olla (1).

Page 13: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

' . . .

Microondas (1).

Balanza de precisión (1 ).

Estufas (2)

- Agitador (1).

Medidor de PH (1).

Baños de inmersión (4).

Micrótomo para cortes ultraestructurales.

Campana extractora de flujo laminar (3).

Congeladores de gran capacidad (3), ajustados a (-80ºC), con sistemas de detección de incidencias.

Microscopio, para técnicas de inmunofluorescencia, provisto de cámara digital modelo.

Microscopio para luz polarizada y contraste de fases.

Microscopio Electrónico.

Page 14: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

ANEXO 1: Redes Funcionales de Apoyo al Diagnóstico y al Tratamiento

Nivel RA/MR 1 Tumbes

Piura La Libertad Lambayeque Caiamarca Ancash Amazonas

11 Huanuco Paseo Junln Norte de Huancavelica

111 Madre de Dios Cu seo Apurímac Puno Areauioa Juliaca Moqueaua Tacna

IV Huancavelica sur lea Avacucho

V Lo reto Movabamba Tarapoto Ucavali

VI Lima

ANEXO 2: Centros Asistenciales Base de las Redes Funcionales.

Red Funcional Centro Asistencial Base de Red

1 Hospital Nacional Almanzor Aauinaaa Asenio 11 Hospital Nacional de Centro (Junlnl

111 Hospital Nacional Carlos Alberto Seauln IV Hosoital 111 Victor Torrealva V Hospital 111 de Loreto

Hospitales Nacionales Guillermo Almenara VI lriaoven

Hospital Nacional Edaardo Rebaaliati Martins

Page 15: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

.,

ANEX03: Listado de equipos para Servicios de Anatomía Patológica por niveles de complejidad. (Directiva Nº 007-GG-ESSALUD-2007, "Estandarizacion de Equipamiento Médico Básico para las Redes Funcionales de Apoyo al Diagnóstico y al Tratamiento", aprobada mediante Resolución de Gerencia General N° 841-GG-ESSALUD-2007, de fecha 31 de mayo del 2007).

ANATOMIA PATOLOGICA

Com le"id. EQUIPOS BIOMEDICOS Hospital 1 - Microsco io Binocular Hospital 11 - Incubadora de cultivo

- Esterilizador por calor seco - Microscopio Binocular - Refrigeradora para laboratorio - Baño maria - Micrótomo de Rotación - Centrifuga de Mesa

Hospital - Campana extractora Autoclave eléctrica 111 - Esterilizador a vapor una puerta

- Balanza analitica

Compleild. Hospital Nacional y IV

- Procesador automático de tejidos - Criostato para cortes - Refrigeradora para laboratorio - Secador de laminas - Centrifuga de mesa - Destilador de agua - Dispensador de parafina - Esterilizador a vapor de mesa - Incubadora para cultivo - Baño maria Flotador de tejido - Lámpara UV/IR

Microscopio binocular. - Micrótomo de rotación - Procesador automático de tejidos - Refrigeradora para laboratorio - Secadora de laminas

EQUIPOS BIOMEDICOS - Esterilizador a vapor, una puerta - Balanza analítica - Camara de conservación de cadáveres - Centrifuga de mesa - Incubadora de cultivo - Agitador de tubos - Coloreador automático - T ermociclador - Citómetro de flujo - Cosechador de células - Dispensador de parafina - Incubadora de cultivo - Baño maria - Flotador de tejidos - Horno microondas

Page 16: ;z;r4fif? Sww1.essalud.gob.pe/compendio/pdf/0000002862_pdf.pdf · 2015-10-26 · I , ~ .. t i ! i -- 1 • ! RESOLUCIÓN DE GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD N" 0 61' ~UD-m

., '

ff,~:~;' .·

l···. ,•

. .

~ .

~ FsSalud MAS SALUD PARA MÁS PERUANOS

- Equipo de inclusión de parafina - Mesa para necropsia - Microscopio para microfotografia y video - Microscopio binocular de doble cabezal - Micrótomo de rotación - PH metro digital - Procesador automático de tejidos - Refrigeradora para laboratorio de - Congeladoras (-70ºc) - Secadora de laminas - Sierra eléctrica para cortar hueso. - Balanza para pesar órganos - Campana extractora - Centrifuga de mesa - Lámpara quirúrgica de techo - Microscopio binocular - Microscopio de fase invertida - Microscopio para lnmunologia contraste de fase - Esterilizador a vapor una puerta - Citocentrifuga - Criostato para cortes - Extractor de aire - Baño maría - Campana de flujo laminar