Transcript
  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    1/39

    Art. 145. Clases.

     

    1. Distinci贸n entre personas jur铆dicas p煤blicas y

    privadas. El C贸digo Civil y el nuevo r茅gimen

    CLASIFICACION

    Secci贸n 2

    Art. 144. Inoponibilidad de la personalidad jur铆dica.

     

    1. Inoponibi-

    lidad de la personalidad jur铆dica en la ley de sociedades comerciales.

    V铆nculos con el derecho civil.

     

    2. Alcances de la inoponibilidad de la

    persona jur铆dica en el nuevo r茅gimen

    Art. 143. Personalidad diferenciada.

     

    1. Personalidadjur铆dica dife-

    renc铆ada en el s铆stema de V茅lez S谩rsfield y en el C贸digo Civil y Co-

    mercial

    Art. 142. Comienzo de la existencia.   1. La autorizaci贸n para fun-

    cionar en el r茅gimen velezano.

     

    2. La autorizaci贸n en el C贸digo Civil

    y Comercial.  3. El caso de las asociaciones civiles

    Art. 141. Definici贸n.

     

    1. Las personas jur铆dicas en el C贸digo Civil.

    Aproximaciones acerca de su naturaleza y capacidad.

     

    2. Alcance

    en el C贸digo Civil y Comercial respecto de la capacidad

    PERSONALIDAD COMPOSICION

    Secci贸n 1

    CAPITULO 1

    PARTE GENERAL

    Fuente:C贸digoCivil   Comercialde la Naci贸n. Comentado Anotado   Concordado

    Coordinador: Eduardo Gabriel CLUSELLAS

    ASTREA FEN 2015

    LEY 26.94/14 CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION

    LIBRO PRIMERO. TITULO 11PERSONA JURIDICA

    CAPITULO 1. PARTE GENERAL Art. 141 a 167

    Comentario Aldo Emilio URBANEJA

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    2/39

    Art. 154. Patrimonio.   1. Patrimonio de las personas jur铆dicas.  2.

    Lamentable extensi贸n de la inscripci贸n preventiva a otras personas

    Art. 153. Alcance del domicilio.   1. Efectos del domicilio.   2. Ex-

    tensi贸n a otras personas jur铆dicas

    Art. 152. Domicilio y sede social.   1. Evaluaci贸n jurisprudencial

     

    normativa acerca del domicilio y sede social.  2. Extensi贸n del r茅gi-

    men a todas las personasjur铆dicas

    Art. 151. Nombre.   1. Ausencia de disposiciones especiales en el

    C贸digo Civil.

     

    2. Regulaci贸n en el C贸digo Civil   Comercial

    Par谩grafo 1掳

    ATRIBUTOS

     

    EFETOS   LA PERSONALIDAD JURIDICA

    PERSON JURIDI PRIV D

    Secci贸n 3 

    Art. 150. Leyes aplicables.   1. Silencio en el C贸digo Civil.  2. Ley

    general de sociedades.

     

    3. Normativa en el C贸digo Civil   Comercial

    Art. 149. Participaci贸n del Estado.

     

    1. Efectos de la participaci贸n

    del Estado en las personas jur铆dicas privadas en el C贸digo Civil.  2.

    Sociedades de econom铆a mixta.  3. Alcances de la reforma

    Art. 148. Personas jur铆dicas privadas.   1. Enumeraci贸n de diver-

    sas formas jur铆dicas.

     

    2. Alcance de las estipulaciones del C贸digo

    Civil y Comercial ..

    Art. 147. Ley aplicable.  1. Norma superflua

    Art. 146. Personas jur铆dicas p煤blicas.   1. Eliminaci贸n de la clasifi-

    caci贸n de las personas jur铆dicas p煤blicas en estatales   no estatales.

     

    2. Determinaci贸n de la capacidad organizaci贸n

    y

    funcionamiento

    de las personasjur铆dicas p煤blicas

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    3/39

    Par谩grafo 3掳

    Art. 162.Transformaci贸n. Fusi贸n. Escisi贸n.

     

    1. Extensi贸n de cier-

    tas vicisitudes societarias a otras personas jur铆dicas.   2. Alcance

    general y limitaciones particulares

    Art. 161. Obst谩culos que impiden adoptar decisiones.

     

    1. Campo

    de aplicaci贸n de la norma.  2. Utilidad del art铆culo

    Art. 160. Responsabilidad de los administradores.

     

    1. Extensi贸n

    de la responsabilidad de los administradores

    Art. 159. Deber de lealtad y diligencia.   1. El inter茅s contrario de

    los administradores y la sociedad. La ley de sociedades y el C贸digo

    Civil y Comercial.  2. Actuaci贸n notarial

    Art. 158. Gobierno administraci贸n y fiscalizaci贸n.   1. Innovacio-

    nes del C贸digo Civil y Comercial.

     

    2. Regulaci贸n de los 贸rganos de

    gobierno administraci贸n y fiscalizaci贸n.

     

    3. Posibilidad de autocon-

    vocatoria

    Art. 157. Modificaci贸n del estatuto.

     

    1. Posibilidad y efectos de la

    modificaci贸n del estatuto.

     

    2. Extensi贸n a todas las personas jur铆di-

    cas

    Par谩grafo 2掳

    FUNCIONAMIENTO

    Art. 156. Objeto.   1. Representaci贸n del objeto en la actuaci贸n de

    la sociedad.

    Art. 155. Duraci贸n.   1. La duraci贸n en las personas jur铆dicas en

    general y en las sociedades comerciales

    jur铆dicas.  3. Verdadera naturaleza jur铆dica de la llamada inscripci贸n

    preventiva

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    4/39

    Art 67 Liquidaci贸n

     

    responsabilidad Silencio del C贸digo

    Civil 2 Liquidaci贸n Efectos

    Art 66 Reconducci贸n La reconducci贸n en la ley de socieda-

    des comerciales 2 Extensi贸n a otras personas jur铆dicas

    Art 65 Pr贸rroga Extensi贸n de la pr贸rroga de las personas

    jur铆dicas 2 Requisitos de la pr贸rroga

    Art 64 Revocaci贸n de la autorizaci贸n estatal Recurso judi-

    cial en caso de retiro de la autorizaci贸n 2 Causas y efectos de la

    revocaci贸n de la autorizaci贸n

    Art 63 Causales

    Extinci贸n de las personas jur铆dicas 2

    Extensi贸n a otras personasjur铆dicas

    DISOLUCION LiQUIDACION

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    5/39

      rt 41. Respecto de terceros los establecimientos o corporaciones con

    el car谩cter de personas jur铆dicas gozan en general de los mismos derechos que

    los simples particulares para adquirir bienes tomar y conservar la posesi贸n de

    ellos constituir servidumbres reales recibir usufructos de las propiedades aje-

    nas herencias o legados por testamentos donaciones por actos entre vivos

    crear obligaciones e intentar en la medida de su capacidad de derecho accio-

    nes civiles o criminales. [Seg煤n ley

    17.711]

      rt

    32. Todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer

    obligaciones que no son personas de existencia visible son personas de exis-

    tencia ideal o personas jur铆dicas. [Seg煤n ley

    17.711]

      rt 35. Las personas jur铆dicas pueden para los fines de su instituci贸n

    adquirir los derechos que este C贸digo establece y ejercer los actos que no les

    sean prohibidos por el ministerio de los representantes que sus leyes o estatu-

    tos les hubiesen constituido. [Seg煤n ley 17.711]

      rt 31. Las personas son de una existencia ideal o de una existencia vi-

    sible. Pueden adquirir los derechos o contraer las obligaciones que este C贸-

    digo regla en los casos por el modo   en la forma que 茅l determina. Su ca-

    pacidad o incapacidad nace de esa facultad que en los casos dados les

    conceden o niegan las leyes. [Seg煤n ley 17.711]

    TEXTO NTERIOR E L NORM

    Art

    141

    Definici贸n

    Son personas jur铆dicas

    todos los entes a los cuales el ordenamiento jur铆-

    dico les confiere aptitud para adquirir derechos  

    contraer obligaciones para el cumplimiento de su

    objeto   los fines de su creaci贸n

    PERSONALIDAD COMPOSICI脫N

    SE I N

     

    PARTE GENERAL

    CAP脥TULO

     

    PERSONA JUR脥DICA

    T脥TULO

     

    Art 4

    ERSONA JUR脥DICA5

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    6/39

    1 BORDA

    Tratado  Parte general

    t 1

    p. 513   siguientes.

      1

    LAS PERSONAS JURiDICAS EN EL C脫DIGO CIVIL APROXIMA-

    CIONES ACERCA DE SU NATURALEZA Y CAPACIDAD El C贸digo velezano

    no contiene una definici贸n directa de las personas jur铆dicas

    sino que lo hace por oposici贸n a la persona visible que en  

    nuevo C贸digo se la llama humana .

    V脡LEZ

    S脕RSFIELDn la

    nota al T铆tulo 1 de la Secci贸n Primera del Libro Primero

    dice que quien ha tratado extensamente el tema es SAVIGNYe

    quien tom贸 FREITASas doctrinas que forman las bases del t铆tu

    lo a quien sigue a la letra. Adem谩s el C贸digo unificado tiene

    una definici贸n m谩s precisa al dejar de lado la distinci贸n entre

    personas de existencia ideal que eran las simples asociaciones

    civiles contempladas en el art. 46 del C贸digo velezano y per

    sonas jur铆dicas que comprend铆a a aquellas asociaciones a las

    que se les otorgaba la personer铆a jur铆dica.

    Se produjo una larga discusi贸n doctrinal respecto de la na

    turaleza jur铆dica de las personas jur铆dicas que para el positi

    vismo se trata de una emanaci贸n del derecho positivo en tan

    to que para los iusnaturalistas se trata del reconocimiento de

    las calidades existentes en el ser humano dice que la natura

    leza jur铆dica de las entidades colectivas o morales ha sido

    uno de los temas debatidos m谩s luminosamente en la ciencia

    del derecho pero que actualmente ese entusiasmo est谩 decli

    nando ya que los juristas modernos se preocupan m谩s por la

    soluci贸n pr谩ctica de los problemas que ellos plantean que de

    las construcciones te贸ricas. Luego de ello realiza una des

    cripci贸n de las distintas teor铆as que se expusieron sosteniendo

    que no es que la persona existe porque tiene capacidad para

    adquirir derechos y contraer obligaciones sino que al ser per

    sona hace que el derecho objetivo deba reconocerle la capaci

    dad para adquirir derechos y contraer obligaciones En la

    actualidad en general se acepta que se trata de un concepto

    t茅cnico por el cual el ordenamiento jur铆dico le reconoce apti-

    Art 46. - Las asociaciones que no tienen existencia legal como personas

    jur铆dicas ser谩n consideradas como simples asociaciones

    civiles

    o religiosas

    seg煤n el fin de su instituto. Son sujetos de derecho siempre que la constitu

    ci贸n   designaci贸n de autoridades se acredite por escritura p煤blica o instru

    mentos privados de autenticidad certificada por escribano p煤blico. [Seg煤n

    ley

    17 711]

    De lo contrario todos los miembros fundadores de la asociaci贸n   sus

    administradores asumen responsabilidad solidaria por los actos de 茅sta. Su

    pletoriarnente regir谩n a las asociaciones a que este art铆culo se refiere las nor

    mas de la sociedad civil. [Seg煤n ley 17 711]

    454ARTEENERALrt

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    7/39

    2 LAVALLECOBa, en BELLUSCIO (dir.) - ZANNONI (coord.),

      贸digo ivil

    t. 1, co

    mentario al arto 35, p. 171,   1.

    3 LAVALLECOBa, en BELLUSCIO (dir.) - ZANNONI (coord.),

      贸digo ivil

    t. 1, co

    mentario al arto 41, p. 210,

     

    1.

     

    2.

    ALCANCE EN EL C脫DIGO CIVIL   COMERCIAL RESPECTO DE LA

    CAPACIDAD En el C贸digo unificado se establece que la aptitud

    que se les reconoce a las personas jur铆dicas, en general, es

    para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumpli

    miento de su objeto y los fines de su creaci贸n, con lo que se

    les est谩 limitando la capacidad. No obstante ello, teniendo en

    cuenta la evoluci贸n doctrinal en materia societaria, es de tener

    presente que esta limitaci贸n no debe interpretarse de manera

    estricta, sino con sensatez y elasticidad, ya que todos aquellos

    actos que tengan vinculaci贸n con el objeto, aunque no lo fuere

    tud para ser titular de relaciones jur铆dicas, criterio 茅ste que es

    el adoptado por la Comisi贸n Redactora, seg煤n lo expresa en

    los fundamentos del Anteproyecto, al decir que la personali

    dad es conferida por el legislador como un recurso t茅cnico se

    g煤n variables circunstancias de conveniencia o necesidad que

    inspiran la pol铆tica legislativa y, por consiguiente, otras nor

    mas legales pueden crear figuras que ampl铆en el cat谩logo de

    las existentes .

    Respecto de la capacidad de las personas jur铆dicas, LAVALLE

    COBase帽ala que en el C贸digo velezano, siguiendo la doctrina

    de SAVIGNY,ran asimiladas a los incapaces absolutos de hecho,

    y sujetas una representaci贸n necesaria, por lo que solamente

    se les reconoc铆a capacidad de derecho para ser titulares de dere

    chos patrimoniales, en tanto que la doctrina del 贸rgano les reco

    noce capacidad de hecho y de derecho de las personas jur铆di

    cas, ejerciendo la capacidad de hecho por los 贸rganos, que no

    son representantes de ellas, sino que la integran . Asimismo,

    al referirse a la equiparaci贸n que el arto   de ese ordenamien

    to contiene respecto de la capacidad de derecho entre las per

    sonas jur铆dicas y las personas f铆sicas, al decir que gozan en

    general de los mismos derechos que los simples particulares ,

    agrega que tal paridad no es absoluta, por cuanto la capacidad

    de las personas jur铆dicas est谩 limitada por el principio de la

    especialidad. Manifiesta a continuaci贸n que la coordinaci贸n

    de ambos principios exige no confundir la capacidad de dere

    cho de las personas jur铆dicas, que es plena, con la esfera de

    acci贸n dentro de la cual se ejerce esa capacidad, que est谩 limi

    tada por la especialidad .

    Art

    ERSONAUR脥DICA 

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    8/39

     CROVI, en LORENZETII   dir.),   贸digo ivily   omercialt. 1, p. 576.

    Art

    45. - Comienza la existencia de las corporaciones, asociaciones, es

    tablecimientos, etc., con el car谩cter de personas jur铆dicas, desde el d铆a en

    que fuesen autorizadas por la ley o por el Gobierno, con aprobaci贸n de sus

    estatutos, y confirmaci贸n de los prelados en la parte religiosa. [Seg煤n ley

    17.711]

    Las decisiones administrativas en esta materia podr谩n ser revocadas judi

    cialmente por v铆a sumaria, en caso de ilegitimidad o arbitrariedad.

    En el supuesto de fundaciones cuyos estatutos no prevean el procedi

    miento para su reforma, podr谩 el Poder Ejecutivo disponer su modificaci贸n

    para hacer posible el cumplimiento del fin de la entidad. En este caso los 贸r

    ganos de gobierno de la fundaci贸n podr谩n interponer los recursos menciona

    dos en el p谩rrafo anterior. [Seg煤n ley 17.711]

    Art

    47. - En los casos en que la autorizaci贸n legal de los establecimien

    tos fuese posterior a su fundaci贸n, quedar谩 legitimada su existencia como per

    sona jur铆dica, con efecto retroactivo al tiempo en que se verific贸 la fundaci贸n.

    [Seg煤n ley 17.711]

    TEXTO ANTERIOR DE LA NORMA

    Art 142.- Comienzo de la existencia La exis

    tencia de la persona jur铆dica privada comienza

    desde su constituci贸n. No necesita autorizaci贸n

    legal para funcionar, excepto disposici贸n legal en

    contrario. En los casos en que se requiere autori

    zaci贸n estatal, la persona jur铆dica no puede fun

    cionar antes de obtenerla.

    de manera directa, deben considerarse comprendidos en la ca

    pacidad atribuida a la persona jur铆dica. Una interpretaci贸n

    restrictiva podr铆a llegar a impedir el cumplimiento de su obje

    to

     

    alcanzar los fines propuestos al momento de su creaci贸n.

    Sobre el particular, similar criterio tiene DANIEL CROVI, quien al

    comentar este art铆culo dice que el C贸digo repite el principio

    de especialidad que consagraba el art. 35 del C贸digo velezano,

    pero que en la aplicaci贸n de este principio debe actuarse con

    prudencia, admitiendo capacidad para todos los actos que ten

    gan relaci贸n directa o indirecta con el cumplimiento de los fi

    nes del ente .

    En los casos en los que el acto a otorgar no se encuentre

    claramente incluido en el objeto, deber谩 requerirse la resolu

    ci贸n pertinente emanada del 贸rgano de gobierno de la persona

    jur铆dica.

    456

    ARTE GENERAL

    rt 42

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    9/39

    Art 143.- Personalidad diferenciada La per

    sona jur铆dica tiene una personalidad distinta de la

    de sus miembros.

    3

    EL CASO DE LAS ASOCIACIONES CIVILES

    Hay que tener

    presente que con relaci贸n a las asociaciones civiles nada se re

    gula respecto de la actuaci贸n que pueda realizar en el 铆nterin

    entre que se otorga el contrato constitutivo y se le concede la

    autorizaci贸n pertinente, lo que s铆 se efect煤a en el art. 200 res

    pecto de las fundaciones, estableciendo que tanto los fundado

    res como los administradores son solidariamente responsables

    por las obligaciones contra铆das antes de obtener la autoriza

    ci贸n.

    搂   LA AUTORlZACI6N EN EL C6DIGO CIVIL

    y

    COMERCIAL El

    cambio producido en el nuevo C贸digo Civil y Comercial es im

    portante, pues el principio que rige es el de la libertad de

    constituci贸n de las personas jur铆dicas, comenzando su existen

    cia a partir de ese instante. S贸lo para algunos casos se re

    quiere la autorizaci贸n estatal y en estos supuestos no pueden

    funcionar antes de obtener tal autorizaci贸n. Al comentar los

    art铆culos que regulan esos casos se sigue el criterio del Proyec

    to de 1998 arts. 147 y 148 .

      1.

    LA AUTORlZACI6N PARA FUNCIONAR EN EL R脡GIMEN VELEZANO

    Seg煤n el C贸digo Civil de 1871, la autorizaci贸n requerida es ex

    clusivamente para las personas jur铆dicas de car谩cter privado,

    ya que las de car谩cter p煤blico se rigen por su ley de creaci贸n y

    por el derecho administrativo.   tal autorizaci贸n por parte

    del gobierno se otorga en la medida en que estas agrupacio

    nes de personas re煤nan los requisitos legales establecidos en el

    arto 33; es decir, que tengan por principal objeto el bien co

    m煤n, posean patrimonio propio, sean capaces por sus estatu

    tos de adquirir bienes y no subsistan exclusivamente de asig

    naciones del Estado. Por otra parte, las sociedades civiles no

    requieren ning煤n tipo de autorizaci贸n del Estado para funcio

    nar, y no se inscriben en ning煤n registro. En cambio, las so

    ciedades comerciales requieren la inscripci贸n en el Registro

    P煤blico de Comercio, pero en la actualidad la doctrina amplia

    mente mayoritaria est谩 conteste en que la sociedad existe des

    de que los socios otorgan el contrato constitutivo, siendo la

    inscripci贸n uno de los requisitos necesarios para adquirir la ti

    picidad.

    Art 143

    ERSONA JUR脥DICA57

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    10/39

    Art 144. - Inoponibilidad de la personalidad

    jur铆dica La actuaci贸n que est茅 destinada a la con

    secuci贸nde fines ajenos a la persona jur铆dica, cons

    tituya un recurso para violar la ley,el orden p煤blico

    o la buena fe o para frustrar derechos de cual

    quier persona, se imputa a quienes a t铆tulo de so

    cios, asociados, miembros o controlantes directos

    o indirectos, la hicieron posible, quienes responde

    r谩n solidaria e ilimitadamente por los perjuicios

    causados.

     

    1.

    PERSONALIDAD JURtDICA DIFERENCIADA EN EL SISTEMA DE

    V脡LEZ S脕RSFlELD y EN EL C6DIGO CIVIL y COMERCIAL El nuevo C贸

    digo contin煤a con el mismo criterio vigente en el art. 39 del

    C贸digo velezano. En consecuencia, con la constituci贸n de la

    persona jur铆dica se crea un nuevo sujeto de derecho, que tiene

    una personalidad distinta de cada uno de sus miembros, e in

    cluso de todos ellos juntos. Ello significa que es un ente to

    talmente distinto de quienes lo constituyeron y de quienes lo

    integran o administran. Por lo tanto, los bienes que le perte

    necen a la persona jur铆dica, como las obligaciones contra铆das

    por ella, no benefician ni afectan a sus miembros. Es decir

    que 茅stos no responder谩n con sus bienes personales por las

    deudas de aqu茅lla, salvo que las hubieren avalado expresamen

    te. Como consecuencia de ello, una vez disuelta la persona

    jur铆dica, el remanente de sus bienes deber谩n tener el destino

    previsto en su estatuto, o ajustarse a las disposiciones legales

    pertinentes para la clase de persona jur铆dica de que se trate.

    Es el criterio seguido por el Proyecto de 1998 art. 155 .

    Art 39. - Las corporaciones, asociaciones, etc., ser谩n consideradas como

    personas enteramente distintas de sus miembros. Los bienes que pertenezcan

    a la asociaci贸n, no pertenecen a ninguno de sus miembros; y ninguno de sus

    miembros, ni todos ellos, est谩n obligados a satisfacer las deudas de la corpo

    raci贸n, si expresamente no se hubiesen obligado como fiadores, o mancomu

    nado con ella. [Seg煤n ley 17.711]

    TRXTO NTERIOR E L NORM

    Los miembros no responden por las obligacio

    nes de la persona jur铆dica, excepto en los supues

    tos que expresamente se prev茅n en este T铆tulo y lo

    que disponga la ley especial.

    458ARTE GENERAL

    rt 144

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    11/39

     BORDA Tratado. Parte general t. 1 p. 527 a 529.

     

    1.

    INOPONIBILIDAD DE LA PERSONALIDAD JURiDICA EN LA LEY

    DE SOCIEDADES COMERCIALES. ViNCULOS CON EL DERECHO CIVIL. El

    principio de la inoponibilidad de la personalidad jur铆dica se

    encontraba consagrado en el arto 54 de la LSC introducido en

    1983 por la ley 22.903 y ahora con alguna adecuaci贸n se ha

    extendido a todas las personas jur铆dicas lo cual es positivo

    que as铆 se haya consagrado.

    Sobre el tema al tratar de las personas jur铆dicas aunque

    con especial referencia a las sociedades comerciales BORDA

    dice que si se abusa de la personer铆a si se la utiliza para fines

    contrarios a la ley para escapar a disposiciones de orden p煤

    blico para burlar los derechos de terceros entonces es posible

    penetrar el velo de la personer铆a y adoptar medidas respecto

    de los hombres o de las relaciones jur铆dicas encubiertas tras

    ella. Agrega que la doctrina que permite rasgar o descorrer el

    velo de la personer铆a para indagar la realidad que se oculta

    tras esa m谩scara con el prop贸sito de evitar los abusos a que

    suele prestarse el manipuleo con dicha fachada puede consi

    derarse hoy admitida por la doctrina y jurisprudencia univer

    sal y es de aplicaci贸n frecuente en nuestros tribunales lo que

    ha sido aceptado por nuestra Corte Suprema .

      rt 54. - Dolo o culpa del socio o del controlante. El da帽o ocurrido a

    la sociedad por dolo o culpa de socios o de quienes no si茅ndolo la controlen

    constituye a sus autores en la obligaci贸n solidaria de indemnizar sin que pue

    dan alegar compensaci贸n con el lucro que su actuaci贸n haya proporcionado

    en otros negocios.

    El socio o controlante que aplicare los fondos o efectos de la sociedad a

    uso o negocio de cuenta propia o de tercero est谩 obligado a traer a la sociedad

    las ganancias resultantes siendo las p茅rdidas de su cuenta exclusiva.

    Inoponibilidad de la personalidad jur铆dica. La actuaci贸n de la sociedad

    que encubra la consecuci贸n de fines extrasocietarios constituya un mero re

    curso para violar la ley el orden p煤blico o la buena fe o para frustrar dere

    chos de terceros se imputara directamente a los socios o a los controlantes

    que la hicieron posible quienes responder谩n solidaria e ilimitadamente por

    los perjuicios causados. [Seg煤n ley 19.550]

    TEXTO NTERIOR E L NORM

    Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos

    de los terceros de buena fe   sin perjuicio de las

    responsabilidades personales de que puedan ser

    pasibles los participantes en los hechos por los

    perjuicios causados.

    Art. 144

    ERSONA JUR脥DICA59

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    12/39

    Art

    145. -

    Clases

    Las personas jur铆dicas son

    p煤blicas o privadas.

    SE I N

     

    CL SIFIC CI N

     

    2. ALCANCES DE LA INOPONIBILIDAD DE LA PERSONA JUR脥DICA EN

    EL NUEVO R脡GIMEN

    Esta regulaci贸n es congruente con la dispo

    sici贸n contenida en el art. 141 que establece que a las perso

    nas jur铆dicas el ordenamiento jur铆dico les confiere aptitud

    para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumpli

    miento de su objeto y los fines de su creaci贸n. Es decir que

    la misma ley la considera un centro diferenciado de imputa

    ci贸n en la medida en que su actividad se ajuste a la consecu

    ci贸n de su objeto y los fines de su creaci贸n  pero cuando se

    desv铆a de ellos la ley prev茅 la respectiva sanci贸n.

    Debe advertirse que la ley no trata la sanci贸n m谩s grave

    todav铆a  que es la desestimaci贸n de la personalidad jur铆dica 

    la cual no se encuentra prevista en nuestro ordenamiento

    pese a que la comisi贸n redactora dice en los fundamentos que

     rige adem谩s la desestimaci贸n prescindencia inoponibilidad

    etc  de la personalidad jur铆dica como instituto de excepci贸n

    al criterio de separaci贸n o diferenciaci贸n sino que se esta

    bleci贸 la inoponibilidad del acto afectado sin que ello signifi

    que el desconocimiento de la personalidad jur铆dica. Ello po

    dr铆a darse excepcionalmente si se probara que la constituci贸n

    de la persona jur铆dica se ha realizado a efectos de violar la

    ley  el orden p煤blico o la buena fe o para frustrar derechos

    de terceros caso en el cual se podr铆a llegar a la conclusi贸n de

    que en realidad se est谩 ocultando la actuaci贸n de una o m谩s

    personas f铆sicas o jur铆dicas que son quienes la dirigen o con

    trolan.

    Por lo tanto volviendo a lo dispuesto en el art铆culo que

    nos ocupa la inoponibilidad de la personalidad jur铆dica esta

    blecida significa que es para proteger al tercero de buena fe

    que con respecto a esa relaci贸n jur铆dica que entabla no se le

    pueda oponer esa personalidad de la persona jur铆dica. Pero

    ello no afecta la futura actuaci贸n de la persona jur铆dica ya

    que no lleva impl铆cita la identificaci贸n del representante

    miembro de la persona jur铆dica  o controlante con la persona

    jur铆dica.

    460

     RT G N R Lrt 145

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    13/39

      1. ELIMINACI脫N DE LA CLASIFICACI脫N DE LAS PERSONAS JURiDI-

    CAS P脷BLICAS EN ESTATALES Y NO ESTATALES

    La redacci贸n actual ha

    eliminado la palabra car谩cter , haciendo una definici贸n direc-

      rt

    33. - Las personas jur铆dicas pueden ser de car谩cter p煤blico o priva-

    do. Tienen car谩cter p煤blico:

    1 El Estado nacional, las provincias y los municipios.

    2 Las entidades aut谩rquicas.

    3 La Iglesia Cat贸lica. [Seg煤n ley 17.711]

    TEXTO ANTERIOR DE LA NORMA

    Art

    146.-

    Personas jur铆dicas p煤blicas

    Sonper

    sonas jur铆dicas p煤blicas:

      El Estado nacional, las Provincias, la Ciu

    dad Aut贸noma de Buenos Aires, los municipios,

    las entidades aut谩rquicas y las dem谩s organizacio

    nes constituidas en la Rep煤blica a las que el orde

    namiento jur铆dico atribuya ese car谩cter.

      Los Estados extranjeros, las organizaciones

    a las que el derecho internacional p煤blico reco

    nozca personalidad jur铆dica y toda otra persona

    jur铆dica constituida en el extranjero cuyo car谩cter

    p煤blico resulte de su derecho aplicable.

    c La Iglesia Cat贸lica.

      1.

    DISTINCI脫N ENTRE PERSONAS JURiDICAS P脷BLICAS

    y

    PRIVADAS

    EL C脫DIGO CIVIL

     

    EL NUEVO R脡GIMEN

    La distinci贸n entre perso

    nas jur铆dicas p煤blicas y privadas se hace en el C贸digo como

    tradici贸n, dado que ella figura en el C贸digo velezano, aunque

    su regulaci贸n corresponde al derecho p煤blico, nacional o in

    ternacional. Es cierto, como lo dice la Comisi贸n Redactora

    en sus fundamentos, que en el C贸digo se hacen diversas refe

    rencias a ellas -en especial al Estado nacional, las provincias y

    los municipios-, por lo que se consider贸 adecuado mencio

    narlas.

      rt 33. - Las personas jur铆dicas pueden ser de car谩cter p煤blico o priva

    do. [Luego sigue enumerando las que tienen car谩cter p煤blico y las que tie

    nen car谩cter privado, lo que veremos en los art铆culos siguientes. [Seg煤n ley

    17.711]

    TEXTO ANTERIOR DE LA NORMA

    Art 146

    ERSON JUR铆DI

    61

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    14/39

    Art. 148. - Personas jur铆dicas privadas. Son

    personas jur铆dicas privadas:

     

    Las sociedades.

      Las asociaciones civiles.

    1.

    NORMA SUPERFLUA.

    Tal como lo establece el art铆culo

    en an谩lisis las personas jur铆dicas p煤blicas se rigen por las le

    yes y ordenamientos de su constituci贸n en cuanto a su existen

    cia capacidad organizaci贸n y funcionamiento. Su estudio

    corresponde al derecho p煤blico por lo que pod铆a haberse pres

    cindido de este art铆culo en un C贸digo de derecho privado. Si

    milar previsi贸n est谩 plasmada en el art. 144 del Proyecto de

    1998.

    Art.

    33. - Las personas jur铆dicas pueden ser de car谩cter p煤blico o priva-

    do. Tienen car谩cter p煤blico:

     

    El Estado nacional las provincias y los municipios.

    2 Las entidades aut谩rquicas.

    3 La Iglesia Cat贸lica. [Seg煤n ley 17.711]

    TEXTO ANTERIOR DE LA NORMA

    Art. 147.- Ley aplicable. Las personas jur铆di

    cas p煤blicas se rigen en cuanto a su reconoci

    miento comienzo capacidad funcionamiento or

    ganizaci贸n y fin de su existencia por las leyes y

    ordenamientos de su constituci贸n.

     

    DETERMINACI脫N DE LA CAPACIDAD ORGANIZACI脫N Y FUNCIO-

    NAMIENTO DE LAS PERSONAS JURiDCAS P脷BLICAS.

    Respecto de las per

    sonas jur铆dicas p煤blicas a efectos de determinar su capacidad

    para adquirir derechos o contraer obligaciones as铆 como tam

    bi茅n para saber qui茅n o qui茅nes la representan es necesario

    remitirse a las disposiciones legales que le dieron origen ya

    que en el momento de su creaci贸n es cuando se le asigna la

    capacidad su organizaci贸n funcionamiento como tambi茅n las

    facultades de sus representantes.

    ta considerando a las personas jur铆dicas como p煤blicas o pri

    vadas. No se distingue entre personas jur铆dicas p煤blicas esta

    tales y personas jur铆dicas p煤blicas no estatales.

    462

    ARTE GENERALrts. 147Y 148

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    15/39

    1.

    ENUMERACI脫N DE DIVERSAS FORMAS JURiDICAS

    El texto

    del art. 33 del C贸d. Civil fue dispuesto por la ley 17.711, que

    lo modific贸 en 1968.

    En el nuevo ordenamiento son consideradas personas jur铆

    dicas todas las asociaciones, aunque no requieran autorizaci贸n

    expresa del Estado para funcionar.

    Las sociedades civiles, que est谩n tratadas en el C贸digo ve

    lezano en los arts. 1648 a 1788 bis, carecen en el nuevo orde

    namiento de tratamiento especial, en tanto que la ley 19.550,

    de sociedades comerciales, pasa a denominarse ley general de

    sociedades 19.550,

    1 0

    1984 , Y -al no haberse incorporado

    ning煤n cap铆tulo especial para estas sociedades- ellas quedar谩n

    comprendidas dentro de la Secci贸n 4, De las sociedades no

    constituidas seg煤n los tipos del Cap铆tulo 2

    y

    otros supuestos

    ver su comentario).

    Acerca de las asociaciones civiles, de las simples asociacio

    nes

    y

    de las fundaciones, se har谩n los comentarios espec铆ficos

    al analizar los art铆culos pertinentes de la nueva legislaci贸n.

    Art

    33. - Las personas jur铆dicas pueden ser de car谩cter p煤blico o priva

    do ... Tienen car谩cter privado:

      Las asociaciones y fundaciones que tengan por principal objeto el

    bien com煤n, posean patrimonio propio, sean capaces por sus estatutos de ad

    quirir bienes, no subsistan exclusivamente de asignaciones del Estado, y ob

    tengan autorizaci贸n para funcionar.

    2) Las sociedades civiles y comerciales o entidades que conforme a la ley

    tengan capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, aunque no

    requieran autorizaci贸n expresa del Estado para funcionar. [Seg煤n ley 17.711]

    TEXTO ANTERIOR DE LA NORMA

      Las simples asociaciones.

    d Las fundaciones.

      Las iglesias, confesiones, comunidades o en-

    tidades religiosas.

    f

    Las mutuales.

    g) Las cooperativas.

    h El consorcio de propiedad horizontal.

    i Toda otra contemplada en disposiciones de

    este C贸digo o en otras leyes y cuyo car谩cter de tal

    se establece o resulta de su finalidad y normas de

    funcionamiento.

    Art 148ERSON JUR脥DI63

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    16/39

      eNTrab, en pleno, 2112/65  LL  121 335.

    2

    Para ver referencia al tema,

    URBA EJA,

    El objeto

     

    la capacidad de las so-

    ciedades comerciales en el Proyecto de C贸digo Civil y Comercial de 2012  ED  254

    684.

    Art 149.- Participaci贸n del Estado La parti

    cipaci贸n del Estado en personas jur铆dicas privadas

    no modifica el car谩cter de 茅stas. Sin embargo, la

    2.

    ALCANCE DE LAS ESTIPULACIONES DEL C脫DIGO CIVIL   CO-

    MERCIAL

    Debe tenerse en cuenta lo dispuesto por el art. 2044

    de este C贸digo, donde se dispone respecto de sus integrantes,

    domicilio, as铆 como tambi茅n de los 贸rganos que la componen

    -asamblea, consejo de propietarios y administrador-. Tambi茅n

    se dispone respecto de su extinci贸n.

    Las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religio

    sas se consideran ahora, expresamente, personas jur铆dicas pri

    vadas, por lo que deber谩n ajustarse a lo dispuesto de manera

    gen茅rica para ellas.

    Las mutuales se rigen por la ley 20.321, de 1973, y las coo

    perativas por la ley 20.337, tambi茅n de 1973.

    El consorcio de propiedad horizontal, creado por la ley

    13.512, cuya existencia como persona jur铆dica fuera largamen

    te discutida por la doctrina, con innumerables opiniones tanto

    a favor como en contra, alcanz贸 al final reconocimiento legis

    lativo.

    Entre los antecedentes cabe citar el fallo plenario Nogueira

    Seoane

    J.

    c/consorcio de propietarios Tucum谩n 1639 1. Acer

    ca de la personalidad jur铆dica del consorcio de copropietarios

     se entiende que como ente diferenciado de los titulares de las

    unidades), m谩s all谩 de las interpretaciones a que pueda dar lu

    gar una lectura literal de la ley o de su decreto reglamentario,

    la doctrina y la jurisprudencia ampliamente mayoritaria le

    reconocieron ese car谩cter. Esa lectura, hoy pr谩cticamente no

    controvertida, comenz贸 con el fallo citado, y tan concluyente

    result贸 esa tesis que la doctrina s贸lo se empe帽贸 en destacar

    los aislados precedentes en contrario, que no lograron alterar la

    convicci贸n generalizada y pac铆fica.

    Esa postura predominante matizaba el reconocimiento de

    la personalidad con la aclaraci贸n de que dicha caracter铆stica

    se encontraba limitada u orientada al cumplimiento de las

    finalidades que tuviera el inmueble .

    464

     RT G N R Lrt  149

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    17/39

    30  ccc Cluscllas. 1.

    3.

    ALCANCES DE LA REFORMA

    Con la actual regulaci贸n la

    participaci贸n del Estado en las personas jur铆dicas privadas no

    2.

    SOCIEDADES DE ECONOMiA MIXTA

    La sociedad de econo-

    m铆a mixta puede ser persona de derecho p煤blico o de derecho

    privado seg煤n la finalidad que se proponga su constituci贸n

    conforme lo establece el art. 2掳 del decr. ley 15.349/46.

    Respecto de las sociedades an贸nimas con participaci贸n

    estatal mayoritaria conocidas como SAPEM se ha desatado

    una gran disputa doctrinal entre quienes sostienen que se tra-

    ta de entidades de derecho privado y quienes afirman que se

    trata de sujetos de derecho administrativo. Del encuadra-

    miento de la naturaleza jur铆dica que se efect煤e ser谩n las con-

    secuencias que se produzcan por la aplicaci贸n de las disposi-

    ciones generales de derecho p煤blico o de derecho privado.

    1

    EFECTOS DE LA PARTICIPACI脫N DEL ESTADO EN I AS PERSONAS

    JURiDICAS PRIVADAS EN EL C脫DIGO CIVIL

    No existe en el C贸digo

    Civil velezano norma alguna que regule el car谩cter de privadas

    o p煤blicas de tales personas jur铆dicas.

    S铆 existen regulaciones respecto de las sociedades de eco-

    nom铆a mixta regidas por el decr. ley 15.349/46 ratificado por

    ley 12.962. Tambi茅n en la ley de sociedades 19.550 se encuen-

    tra en el Cap铆tulo 11 de las sociedades en particular la Sec-

    ci贸n VI De la sociedad an贸nima con participaci贸n estatal

    mayoritaria cuyo art. 308 dice: Quedan comprendidas en

    esta secci贸n las sociedades an贸nimas que se constituyan cuan-

    do el Estado nacional los Estados provinciales los municipios

    los organismos estatales legalmente autorizados al efecto o las

    sociedades an贸nimas sujetas a este r茅gimen sean propietarios

    en forma individual o conjunta de acciones que representen

    por lo menos el 51  de capital social y que sean suficientes

    para prevalecer en las asambleas ordinarias y extraordinarias .

    y

    el art. 309 dispone: Quedar谩n tambi茅n comprendidas en el

    r茅gimen de esta secci贸n las sociedades an贸nimas en las que se

    re煤nan con posterioridad al contrato de constituci贸n los requi-

    sitos mencionados en el art铆culo precedente siempre que una

    asamblea especialmente convocada al efecto as铆 lo determine y

    que no mediare en la misma oposici贸n expresa de alg煤n accio-

    nista .

    ley o el estatuto pueden prever derechos y obliga-

    ciones diferenciados considerando el inter茅s p煤-

    blico comprometido en dicha participaci贸n.

    Art 149

    ERSONA JUR脥DICA

    65

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    18/39

     

    3. NORMATWA EN EL C6DIGO CIVIL Y COMERCIAL El art铆cu-

    lo en an谩lisis establece el orden de prelaci贸n en cuanto a la

    aplicaci贸n de las normas que rigen a las distintas personas ju-

    r铆dicas privadas, determinando que en primer t茅rmino se apli-

    can las disposiciones imperativas de la ley especial o del C贸digo;

    搂 2. LEY GENERAL DE SOCIEDADES Respecto de las socieda-

    des comerciales, se establece en el art. 118 de la ahora deno-

    minada ley general de sociedades 19.550

     1.0.

    1984) que se

    ri-

    gen, en cuanto a su existencia y forma, por las leyes del lugar

    de constituci贸n. La excepci贸n est谩 contenida en el arto 124,

    ya que si tiene su sede en la Rep煤blica, o su principal objeto

    est谩 destinado a cumplirse en ella, ser谩 considerada como so-

    ciedad local, a los efectos del cumplimiento de las formalida-

    des de constituci贸n o de su reforma y control de funciona-

    miento. Tambi茅n contiene previsiones al respecto el arto 146

    del Proyecto de 1998.

    搂 1. SILENCIO EN EL C6DIGO CIVIL No existe en el C贸digo

    Civil velezano norma alguna al respecto. En relaci贸n con las

    sociedades comerciales, la regulaci贸n est谩 prevista en la ley

    19.550 arts. 118 a 124).

    Art 150 Leyes aplicables Las personas ju-

    r铆dicas privadas que se constituyen en la Rep煤bli-

    ca, se rigen:

      Por las normas imperativas de la ley espe-

    cial o, en su defecto, de este C贸digo.

    b Por las normas del acto constitutivo con

    sus modificaciones y de los reglamentos, prevale-

    ciendo las primeras en caso de divergencia.

    c) Por las normas supletorias de leyes especia-

    les, o en su defecto, por las de este T铆tulo.

    Las personas jur铆dicas privadas que se consti-

    tuyen en el extranjero se rigen por lo dispuesto en

    la ley general de sociedades.

    modifica el car谩cter de tal, sin importar la cuant铆a de la parti-

    cipaci贸n estatal; es decir que, aunque ella sea superior al 50 ,

    o aunque se le otorguen beneficios especiales, mantiene el ca-

    r谩cter de persona jur铆dica privada.

    466ARTE GENERAL

    rt 150

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    19/39

    搂 1. AUSENCIA DE DISPOSICIONES ESPECIALES EN EL C脫DIGO CIVIL

    El C贸digo velezano no conten铆a una disposici贸n especial para

    Art 

    151.

    Nombre

    La persona jur铆dica debe

    tener un nombre que la identifique como tal con

    el aditamento indicativo de la forma jur铆dica adop-

    tada. La persona jur铆dica en liquidaci贸n debe acla-

    rar esta circunstanciaen la utilizaci贸nde su nombre.

    El nombre debe satisfacer recaudos de veraci-

    dad novedad y aptitud distintiva tanto respecto

    de otros nombres como de marcas nombres de

    fantas铆a u otras formas de referencia a bienes o

    servicios se relacionen o no con el objeto de la

    persona jur铆dica.

    No puede contener t茅rminos o expresiones con-

    trarios a la ley el orden p煤blico o las buenas cos-

    tumbres ni inducir a error sobre la clase u objeto

    de la persona jur铆dica. La inclusi贸n en el nom-

    bre de la persona jur铆dica del nombre de personas

    humanas requiere la conformidad de 茅stas que se

    presume si son miembros. Sus herederos pueden

    oponerse a la continuaci贸n del uso si acreditan

    perjuicios materiales o morales.

    ATRIBUTOS Y EFECTOS

    DE LA PERSONALIDAD JURiDICA

    PAR脕GRAFO  

    SECCI脫N 3 

    PERSON JUR脥DI PRIV D

    en segundo lugar las normas establecidas en el acto constituti-

    vo   sus modificaciones y en las correspondientes a sus regla-

    mentos siempre que no contengan divergencias con el acto

    constitutivo o sus modificaciones; en tercer t茅rmino por las

    normas supletorias de leyes especiales   si no existieran por

    las de este T铆tulo.

    PERSONA JUR铆DICA Art 5

    67

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    20/39

    Art  152. Domicilio   sede social El domici-

    lio de la persona jur铆dica es el fijado en sus esta-

    tutos o en la autorizaci贸n que se le dio para fun-

    cionar. La persona jur铆dica que posee muchos

    establecimientos o sucursales tiene su domicilioes-

    pecial en el lugar de dichos establecimientos s贸lo

    para la ejecuci贸n de las obligaciones all铆 contra铆

    搂 2. REGULACI脫N EN EL C脫DIGO CIVIL   COMERCIAL Es plau-

    sible que se legisle en el nuevo C贸digo sobre el particular ya

    que hasta ahora hab铆a que remitirse a las distintas disposicio-

    nes de los organismos de control que en general ten铆an regu-

    laciones espec铆ficas pudiendo citar como ejemplo lo dispuesto

    por los arts. 78 a 84 de la disp. gral. 51/12 de la Direcci贸n

    Provincial de Personas Jur铆dicas de la Provincia de Buenos Ai-

    res que exig铆a el cumplimiento de los requisitos que prev茅 la

    nueva normativa.

    Conforme a lo dispuesto por el art铆culo en an谩lisis al

    nombre que los fundadores le atribuyan a cualquiera de las

    modalidades asociativas que constituyan deber谩n adicionarle

    la clase de persona jur铆dica de que se trata para que se conoz-

    ca la forma jur铆dica pertinente. Tal nombre deber谩 observar

    los recaudos de veracidad novedad y aptitud distintiva  am-

    pliando esta restricci贸n adem谩s de a otras personas jur铆dicas

    que pudieran tenerlo tambi茅n a marcas nombres de fantas铆a

    como asimismo a bienes o servicios que lo pudieren estar

    usando aunque no tengan ninguna relaci贸n con el objeto de la

    persona jur铆dica creada.

    Igualmente se dispone que el nombre de la persona jur铆di-

    ca no puede contener vocablos o locuciones contrarios a la ley

    las buenas costumbres o el orden p煤blico. Tampoco podr谩n

    inducir a error respecto del objeto de la persona jur铆dica.

    En caso de incluir el nombre de alguna persona humana

    deber谩n contar con la conformidad de 茅sta salvo que se en-

    cuentre entre los fundadores pues en tal caso se considera

    prestada la conformidad. No obstante ello cuando fallezca 

    sus herederos podr谩n oponerse a la continuidad de su uso

    probando perjuicios materiales o morales.

    las personas jur铆dicas. No obstante ello es sabido  y por

    toda la doctrina aceptado que el nombre es uno de los atributos

    de la personalidad que tambi茅n tienen las personas jur铆dicas.

    468

     RT G N R Lrt 152

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    21/39

     

    CNCom, en pleno, 31/3/77, Ouilpe SAn ED 72 644

    2.

    EXTENSI脫N DEL R脡GIMEN A TODAS LAS PERSONAS JURiDlCAS.

    Con lo dispuesto en el art铆culo en an谩lisis, ahora se ha extendido

    a todas las personas jur铆dicas lo dispuesto para las socie-

    dades comerciales, por lo que en el estatuto podr谩 constar 煤ni-

    camente el domicilio, entendiendo por tal la ciudad o pueblo,

    que determinar谩 la competencia tanto de la autoridad admi-

    nistrativa de control, as铆 como tambi茅n la competencia terri-

    torial judicial. Por su parte, la sede social, que podr谩 estar

    fuera del estatuto, deber谩 fijar con precisi贸n la direcci贸n de la

    sociedad, donde se encontrar谩 la administraci贸n y gobierno de

    la sociedad. Esta separaci贸n traer谩 aparejada la posibilidad

    1.

    EVALUACI脫N JURISPRUDENCIAL

     

    NORMATIVA ACERCA DEL DOMI-

    CILIO

     

    SEDE SOCIAL. Debe tenerse presente que el domicilio es

    uno de los atributos de la personalidad y, por lo tanto, no pue-

    de faltar en el contrato constitutivo. Con el fallo plenario en

    el caso Ouilpe S n se determin贸 que el estatuto puede limi-

    tarse a expresar la ciudad o poblaci贸n en que la sociedad tiene

    su domicilio, si los socios no quieren que la direcci贸n constitu-

    ya una cl谩usula contractual, pudiendo consignarse por separado

    la direcci贸n exacta del domicilio social . Luego de ello se dic-

    t贸, en 1983, la ley 22.903, que modific贸 el inc. 2 del art. 11 de

    la ley 19.550, en el sentido expresado m谩s arriba.

    Art. 90.

    El domicilio legal es el lugar donde la ley presume, sin admitir

    prueba en contra, que una persona reside de una manera permanente para el

    ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones, aunque de he-

    cho no est茅 all铆 presente, y as铆:  

    3) El domicilio de las corporaciones, establecimientos y asociaciones au-

    torizadas por las leyes o por el Gobierno, es

     

    lugar donde est谩 situada su di-

    recci贸n o administraci贸n, si en sus estatutos o en la autorizaci贸n que se les

    dio, no tuviesen un domicilio se帽alado.

    4) Las compa帽铆as que tengan muchos establecimientos o sucursales, tie-

    nen su domicilio especial en el lugar de dichos establecimientos, para s贸lo la

    ejecuci贸n de las obligaciones all铆 contra铆das por los agentes locales de la socie-

    dad. [Seg煤n ley 17.711]

    TEXTO ANTERIOR

     

    LA NORMA

    das. El cambiode domiciliorequieremodificaci贸n

    del estatuto. El cambio de sede, si no forma par-

    te del estatuto, puede ser resuelto por el 贸rgano

    de administraci贸n.

    PERSONA JUR脥DICA

    Art. 152

    69

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    22/39

     

    2.

    LAMENTABLE EXTENSI脫N DE LA INSCRIPCI脫N PREVENTIVA A

    OTRAS PERSONAS JURiDlCAS.   Agrega el art铆culo en an谩lisis que la

     

    1.

    PATRIMONIO DE LAS PERSONAS JURiDlCAS. El patrimonio

    es un atributo de la personalidad por lo que no se concibe la

    existencia de una persona jur铆dica que carezca de 茅l; es el con-

    junto de bienes derechos   obligaciones que pertenecen a

    una persona. En el momento de la constituci贸n de la persona

    jur铆dica coinciden capital elemento est谩tico

    y

    patrimonio

     elemento din谩mico que se encuentra sometido a variaciones

    continuas.

    Art. 154. Patrimonio. La persona jur铆dica

    debe tener

     

    patrimonio.

    La persona jur铆dica en formaci贸n puede inscri-

    bir preventivamente a su nombre los bienes regis-

    trables.

      2.

    EXTENSI脫N A OTRAS PERSONAS JURIDlCAS.

    Con esta dispo-

    sici贸n se ha extendido lo ya dispuesto por la ley 22.903 con re-

    laci贸n a las sociedades comerciales.

    Debe tenerse en cuenta que en caso de tratarse de perso-

    nas jur铆dicas que posean sucursales debidamente inscriptas y

    conforme a lo dispuesto por el arto 152 solamente podr谩n no-

    tificarse v谩lidamente en tales sucursales con relaci贸n a las

    obligaciones contra铆das en ellas.

      1.

    EFECTOS DEL DOMICIUO.

    Tiene por finalidad proteger

    a los terceros de buena fe pues las notificaciones que 茅stos

    realicen en la sede inscripta ser谩 vinculante para las personas

    jur铆dicas  aunque de hecho no se encuentren actualmente en el

    lugar ya que la responsabilidad por la no registraci贸n de una

    nueva sede social en el supuesto de haberla cambiado debe

    recaer exclusivamente sobre la persona jur铆dica.

    Art.

    153.

    Alcance del domicilio. Notificacio-

    nes.

    Se tienen por v谩lidas y vinculantes para la

    persona jur铆dica todas las notificaciones efectua-

    das en la sede inscripta.

    de cambiar el lugar de la sede social siempre que no se cam-

    bie de jurisdicci贸n sin necesidad de modificar el estatuto.

     7RT G N R Lrts. 153 Y 154

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    23/39

    persona jur铆dica en formaci贸n puede inscribir preventivamente

    a su nombre los bienes registrables. Primero es necesario de-

    terminar que la persona jur铆dica en formaci贸n es aquella que

    est谩 transcurriendo el per铆odo comprendido entre el acto cons-

    titutivo   la inscripci贸n como tal, incluyendo, en los casos en

    que as铆 fuere necesario, el tr谩mite del requerimiento de la au-

    torizaci贸n pertinente. No debe olvidarse que la existencia de

    la persona jur铆dica comienza desde el momento en que los

    fundadores otorgan el acto constitutivo, lo que, si bien es cier-

    to que siempre fue as铆 para las sociedades comerciales, ahora

    surge con total claridad para todas las personas jur铆dicas, por

    as铆 disponerlo el art. 142 de este C贸digo Civil y Comercial.

    En relaci贸n con la inscripci贸n preventiva que incorpora

    para todas las personas jur铆dicas el art铆culo que nos ocupa,

    resulta inexplicable y muy lamentable que la Comisi贸n que

    elabor贸 el Anteproyecto de C贸digo unificado haya desaprove-

    chado la gran oportunidad que ten铆a de haber resuelto este

    tema, superando la controversia existente en la doctrina, origi-

    nada en la muy poco feliz expresi贸n inscripci贸n preventiva ,

    que es una terminolog铆a extra帽a al derecho registral, y sobre

    el cual tanta tinta ha corrido.

    Registralmente las inscripciones son definitivas, proviso-

    rias, o condicionales. Por su parte s铆 existen anotaciones pre-

    ventivas  que se encuentran previstas en el art. 33 de la ley na-

    cional registral inmobiliaria 17.801, Y que se refieren a las

    medidas cautelares que dispongan los jueces de conformidad

    con las leyes. Es 煤til recordar que la VI Reuni贸n de Directo-

    res de Registros de la Propiedad, efectuada en Mendoza en

    1969, en la recomendaci贸n tercera, estableci贸 el concepto t茅c-

    nico y jur铆dico de

    inscripci贸n 

    diciendo que es toda toma de

    raz贸n o asiento principal) de car谩cter definitivo, provisional o

    condicional que se practica en la matr铆cula, como consecuen-

    cia de la presentaci贸n de un documento p煤blico dispositivo

     transmisivo o constitutivo) declarativo, aclarativo o extintivo de

    un derecho real, con la finalidad y efectos que resulten de la

    ley .   con relaci贸n a anotaci贸n se determin贸 que es todo

    asiento temporal que se practique con relaci贸n a una inscrip-

    ci贸n, como consecuencia de la presentaci贸n de un documento,

    conformado de acuerdo con la ley, del que resulte que la inte-

    gridad de la inscripci贸n queda afectada por alguna causal que

    se expresa o resulta de dicho documento .

    Respecto de la naturaleza jur铆dica de esta inscripci贸n pre-

    ventiva, consecuencia de la desacertada terminolog铆a emplea-

    da, se han desencadenado las m谩s dis铆miles interpretaciones y

    Art  154ERSOr :A JUR脥DICA71

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    24/39

    , URBANEJA,

    Constituci贸n de sociedades comerciales

    p. 32.

    Art

    33. - Las personas jur铆dicas pueden ser de car谩cter p煤blico o priva

    do... Tienen car谩cter privado:

    1 Las asociaciones y las fundaciones que tengan por principal objeto el

    bien com煤n ... [Seg煤n ley 17.711]

    TEXTO ANTERIOR DE LA NORMA

    Art. 156.- Objeto. El objeto de la persona ju

    r铆dica debe ser preciso

    y

    determinado.

     

    LA DURACI6N EN LAS PERSONAS JURiDICAS EN GENERAL Y EN

    LAS SOCIEDADES COMERCIALES.

    El principio que se establece es

    que las personas jur铆dicas carecen de plazo, es decir que, salvo que

    as铆 lo pacten los fundadores, o surja de la ley, quedan consti

    tuidas a perpetuidad.

    Debe tenerse presente que la ley general de sociedades

    19.550, en su art. 11, establece que en el instrumento de cons

    tituci贸n debe constar el plazo de duraci贸n, que debe ser deter

    minado.

    Art.

    155.-

    Duraci贸n.

    La duraci贸n de la per

    sona jur铆dica es ilimitada en el tiempo, excepto

    que la ley o el estatuto dispongan lo contrario.

    搂 3

    VERDADERA NATURALEZA JURiDICA DE LA LLAMADA INSCRIP-

    CI6N PREVENTIVA .

    La interpretaci贸n que realmente correspon

    de es que se trata de una inscripci贸n definitiva en cuanto a la

    titularidad de dominio, puesto que se ha producido una muta

    ci贸n del derecho real de dominio a favor de la persona jur铆dica,

    que debe ser reflejado en un asiento aut贸nomo de titularidad.

    S铆 debe dejarse constancia registralmente de que la inscripci贸n

    lo es en cumplimiento de lo dispuesto por el arto 154 del C贸d.

    Civil y Comercial en el caso de las personas jur铆dicas en gene

    ral, y del arto 38 de la LGS, en los supuestos de las sociedades

    en ella tipificadas.

    as铆 se ha sostenido que se trata de una anotaci贸n preventiva,

    de una inscripci贸n provisional, de dominio revocable o de una

    inscripci贸n definitiva .

    472

    ARTE GENERALrts. 155

    y

    156

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    25/39

      CROVI,n LORENzEmdir.),

      贸digo ivil

     

    omercial

    t.

     

    p. 576.

    Art 157. - Modificaci贸n del estatuto

    El es

    tatuto de las personas jur铆dicas puede ser modi

    ficado en la forma que el mismo o la ley esta

    blezcan.

    FUNCIONAMIENTO

    PAR脕GRAFO 2

     

    搂 1. REPRESENTACI脫N DEL OBJETO EN LA ACTUACI脫N DE LA SOCIE-

    DAD

    Tal como se dijo al comentar el arto 141, en este C贸digo

    Civil y Comercial se establece que la aptitud que se les recono

    ce a las personas jur铆dicas, en general, es para adquirir dere

    chos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su obje

    to y los fines de su creaci贸n, con lo que se les est谩 limitando

    la capacidad. No obstante ello, teniendo en cuenta la evolu

    ci贸n doctrinal en materia societaria, es de tener presente que

    esta limitaci贸n no debe interpretarse de manera estricta, sino

    con sensatez y elasticidad, ya que todos aquellos actos que ten

    gan vinculaci贸n con el objeto, aunque no lo fuere de manera

    directa, deben considerarse comprendidos en la capacidad atri

    buida a la persona jur铆dica. Una interpretaci贸n restrictiva po

    dr铆a llegar a impedir el cumplimiento de su objeto y alcanzar

    los fines propuestos al momento de su creaci贸n. Sobre el par

    ticular, similar criterio tiene

    DANIEL

    CROVI,uien al comentar el

    art铆culo que nos ocupa, dice que el C贸digo repite el principio

    de especialidad que consagraba el arto

    35

    del C贸digo

    velezano,

    pero que en la aplicaci贸n de este principio debe actuarse con

    prudencia, admitiendo capacidad para todos los actos que ten

    gan relaci贸n directa o indirecta con el cumplimiento de los

    fi-

    nes del ente .

    En los casos en los que el acto a otorgar no se encuentre

    claramente incluido en

    el

    objeto, deber谩 requerirse la resolu

    ci贸n pertinente emanada del 贸rgano de gobierno de la persona

    jur铆dica.

    Art

    35. - Las personas jur铆dicas pueden, para los fines de su instituci贸n,

    adquirir los derechos que este C贸digo establece, y ejercer los actos que no les

    sean prohibidos... [Seg煤n ley 17.711]

    PERSONA JUR铆DICA Art 157

    7

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    26/39

    Art. 158. Gobierno, administraci贸n fiscaliza

    cton.

    El estatuto debe contener normas sobre el

    gobierno la administraci贸n y representaci贸n y si

    la ley la exige sobre la fiscalizaci贸n interna de la

    persona jur铆dica.

    En ausencia de previsiones especiales rigen las

    siguientes reglas:

      Si todos los que deben participar del acto

    lo consienten pueden participar en una asamblea

    o reuni贸n del 贸rgano de gobierno utilizando me-

    dios que les permitan a los participantes comuni-

    carse simult谩neamente entre ellos. El acta debe

    ser suscripta por el presidente y otro administra

    2. EXTENSI脫N A TODAS LAS PERSONAS JUR脥DICAS. - Con lo dis-

    puesto por el art铆culo en an谩lisis se extiende expresamente a

    todas las personas jur铆dicas la posibilidad de que sus propios

    estatutos prevean la forma en que se proceder谩 a su modifi-

    cacion. Asimismo se dispone con total claridad que la ins-

    cripci贸n en los casos en que corresponda lo ser谩 para la opo-

    sici贸n a terceros ya que respecto tanto de la persona jur铆dica

    como de sus miembros la reforma produce efectos desde el

    momento mismo de su aprobaci贸n. De igual modo se estable-

    ce que aun antes de la inscripci贸n la reforma ser谩 oponible a

    los terceros que la conozcan con lo cual queda establecido de

    manera incontrovertible que los efectos de la inscripci贸n son

    meramente declarativos.

      POSIBILIDAD y EFECTOS DE LA MODIFICACI脫N DEL ESTATUTO. -

    La ley de sociedades 19.550 establece disposiciones espec铆ficas

    para cada uno de los tipos societarios tanto respecto del qu贸-

    rum necesario para que las deliberaciones del 贸rgano de go-

    bierno sean v谩lidas como tambi茅n con relaci贸n a las mayor铆as

    que se requieren para que las decisiones que se adopten sean

    v谩lidas generalmente fijando los m铆nimos necesarios que po-

    dr谩n ser aumentados por los respectivos estatutos.

    La modificaci贸n del estatuto produce efectos

    desde su otorgamiento. Si requiere inscripci贸n es

    oponible a terceros a partir de 茅sta excepto que el

    tercero la conozca.

     

    ARTE GENERAL

    rt. 158

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    27/39

      REGULACI6N DE LOS 6RGANOS DE GOBIERNO ADMINISTRACI6N

     

    FISCALIZACI6N.

    Las disposiciones de este art铆culo son aplica-

    bles a todas las personas jur铆dicas las que se encuentran obli-

    gadas a incluir en sus estatutos normas sobre gobierno admi-

    nistraci贸n y representaci贸n y para el caso de que se exija para

    determinada clase de persona jur铆dica tambi茅n relativas a la

    fiscalizaci贸n interna. A su vez establece reglas b谩sicas para el

    supuesto de que se hubieren omitido establecerlas en el estatu-

    to; es decir que rige el principio de autonom铆a de la voluntad

    someti茅ndose a esas disposiciones m铆nimas que deben respe

    1.

    INNOVACIONES DEL C6DIGO CIVIL y COMERCIAL.

    La posi-

    bilidad de la comunicaci贸n a distancia

    y

    las reuniones no pre-

    senciales era algo reclamado por la mayor铆a de la doctrina

    cuya posibilidad se encuentra plasmada en esta norma. Asi-

    mismo es positiva la disposici贸n que permite la autoconvoca-

    toria de los miembros del 贸rgano de gobierno.

    Similar criterio contiene el arto 163 del Proyecto de 1998.

      rt

    37. Si los poderes de los mandatarios no hubiesen sido expresa-

    mente designados en los respectivos estatutos o en los instrumentos que los

    autoricen la validez de los actos ser谩 regida por las reglas del mandato. [Se-

    g煤n ley 17.711]

      rt

    36. Se reputan actos de las personas jur铆dicas los de sus represen-

    tantes legales siempre que no excedan los l铆mites de su ministerio. En lo que

    excedieren s贸lo producir谩n efecto respecto de los mandatarios. [Seg煤n ley

    17.711]

      rt

    35. Las personas jur铆dicas pueden para los fines de su instituci贸n

    adquirir los derechos que este C贸digo establece y ejercer los actos que no les

    sean prohibidos por el ministerio de los representantes que sus leyes o estatu-

    tos les hubiesen constituido. [Seg煤n ley 17.711]

    TEXTO NTERIOR E L NORM

    dor indic谩ndose la modalidad adoptada debiendo

    guardarse las constancias de acuerdo al medio

    utilizado para comunicarse.

      Los miembros que deban participar en una

    asamblea o los integrantes del consejo pueden

    autoconvocarse para deliberar sin necesidad de ci-

    taci贸n previa. Las decisiones que se tomen son

    v谩lidas si concurren todos   el temario a tratar es

    aprobado por unanimidad.

    Art. 158

    ERSONA JUR铆DICA

    75

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    28/39

      rt

    273. - El director no puede participar por cuenta propia o de terce

    ros, en actividades en competencia con la sociedad, salvo autorizaci贸n expresa

    de la asamblea, so pena de incurrir en la responsabilidad del art. 59. [Seg煤n

    ley 19.550]

    TEXTO ANl ERlOR

     

    LA NORMA

    Art 159. - Deber de lealtad y diligencia Inte-

    r茅s contrario

    Los administradores de la persona

    jur铆dica deben obrar con lealtad y diligencia.

    No pueden perseguir ni favorecer intereses con

    trarios a los de la persona jur铆dica. Si en deter

    minada operaci贸n los tuvieran por s铆 o por in

    terp贸sita persona, deben hacerlo saber a los dem谩s

    miembros del 贸rgano de administraci贸n o en su

    caso al 贸rgano de gobierno y abstenerse de cual

    quier intervenci贸n relacionada con dicha operaci贸n.

    Les corresponde implementar sistemas y me

    dios preventivos que reduzcan el riesgo de conflic

    tos de intereses en sus relaciones con la persona

    jur铆dica.

    搂 3.

    POSIBILIDAD DE AUTOCONVOCATORIA

    Igualmente se esta

    blece la posibilidad de la autoconvocatoria del 贸rgano de go

    bierno, con la condici贸n de que concurra la totalidad de sus

    miembros y el temario se apruebe por unanimidad. Advi茅rtase

    que respecto de las sociedades por acciones, el arto 237 de la

    ley 19.550 ya permit铆a que las asambleas pudieran celebrarse

    sin la publicaci贸n de la convocatoria -que siempre deb铆a exis

    tir-, en la medida en que concurriera la totalidad de los accio

    nistas y las decisiones se adoptaran tambi茅n por unanimidad,

    requisito este 煤ltimo que ahora no se exige en caso de auto

    convocatoria.

    tarse. Ellas son que deben permitirse las reuniones no pre

    senciales, en la medida en que los integrantes del 贸rgano res

    pectivo puedan comunicarse simult谩neamente p.ej., mediante

    videoconferencia, chat, teleconferencia, o cualquier otra forma

    que permita la comunicaci贸n simult谩nea entre los distintos

    miembros que tienen que participar en la reuni贸n , lo cual es

    un avance importante. En tal caso, es requisito establecido

    por la norma que el acta correspondiente a la asamblea o al

    贸rgano de gobierno sean suscriptas por el presidente y otro

    administrador.

     7RT G N R Lrt 159

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    29/39

    Art 160 Responsabilidad de los administra-

    dores

    Los administradores responden en forma

    ilimitada   solidaria frente a la persona jur铆dica

    2.

    ACTUACI脫N NOTARIAL

    La interpretaci贸n que correspon-

    de tener presente especialmente al notario es verificar que en

    el acto que se pretenda otorgar ante 茅l no se presenten conflic-

    tos de intereses y en el supuesto de advertirse ello observar

    que deber谩 hacerlo saber al 贸rgano de administraci贸n o de

    gobierno y que 茅ste con la abstenci贸n de la persona involu-

    crada adopte la decisi贸n pertinente.

     

    l.

    EL INTER脡S CONTRARIO DE LOS ADMINISTRADORES Y LA SOCIE-

    DAD LA LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES Y EL C脫DIGO CIVIL Y

     o-

    MERCIAL

    La ley de sociedades 19.550 estableci贸 el principio del

    deber de obrar con lealtad y con la diligencia de un buen hom-

    bre de negocios para los administradores y los representantes

    de las sociedades. Ahora el C贸digo Civil y Comercial toma el

    principio que extiende a todas las personas jur铆dicas dispo-

    niendo que los administradores deben obrar con lealtad y di-

    ligencia. En su redacci贸n se advierte que no ha incluido la

    expresi贸n de un buen hombre de negocios por lo que pare-

    ciera que la lealtad y diligencia que exige a los administrado-

    res es gen茅rica y por lo tanto m谩s amplia.

    Se incluye en

    el

    art铆culo en an谩lisis que no pueden perse-

    guir ni favorecer intereses contrarios a los de la persona jur铆-

    dica y si en alguna operaci贸n tuvieran intereses personales

    por s铆 o por interp贸sita persona deben hacerlo conocer al 贸r-

    gano de gobierno o de administraci贸n y abstenerse de interve-

    nir en lo relacionado con tal operaci贸n. Esto es lo que para

    las sociedades por acciones tiene previsto el art. 248 de la LGS

    que establece que el accionista o su representante que en una

    operaci贸n determinada tenga por cuenta propia o ajena un

    inter茅s contrario al de la sociedad tiene que abstenerse de vo-

    tar los acuerdos que se relacionen con ella. Es decir que se

    incluye una disposici贸n que se encuentra basada en la buena

    fe con que debe obrar todo administrador de bienes ajenos.

    Asimismo en el p谩rrafo final se establece la obligaci贸n de

    implementar sistemas y medios preventivos que reduzcan el

    riesgo de conflictos de intereses en sus relaciones con la perso-

    na jur铆dica lo que si bien es auspicioso tambi茅n es de hacer

    notar que no ser谩 f谩cil llevarlo a la pr谩ctica  puesto que no se

    establece ninguna pauta sobre

     

    particular.

    Art 160

    ERSON JURtDI77

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    30/39

    Art 161. Obst谩culos que impiden adoptar de-

    cisiones Si como consecuencia de la oposici贸n u

    omisi贸n sistem谩ticas en el desempe帽o de las fun

    搂  

    EXTENSI N DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES

    Con esta disposici贸n se ha extendido a todas las personas jur铆-

    dicas la responsabilidad de sus administradores lo que ya se

    encontraba dispuesto en la ley de sociedades 19.550. En el

    art铆culo que nos ocupa se ha establecido como causal de la

    responsabilidad la culpa en el ejercicio o con ocasi贸n de sus

    funciones  ya sea por acci贸n o por omisi贸n agreg谩ndose que

    esta responsabilidad lo ser谩 de manera ilimitada y solidaria

    tanto con relaci贸n a la persona jur铆dica como a sus miembros

    y tambi茅n a los terceros. Advi茅rtase que no se trata de la res-

    ponsabilidad que eventualmente pudiera alcanzar a la persona

    jur铆dica sino a la que corresponde a los administradores por

    su actual culposo.

      rt 59. Diligencia del administrador: responsabilidad. Los administra-

    dores y los representantes de la sociedad deben obrar con lealtad y con la dili-

    gencia de un buen hombre de negocios. Los que faltaren a sus obligaciones

    son responsables ilimitada y solidariamente por los da帽os y perjuicios que

    resultaren de su acci贸n u omisi贸n. [Seg煤n ley 19.550]

      rt 274.   Los directores responden ilimitada y solidariamente hacia la

    sociedad los accionistas y los terceros por el mal desempe帽o de su cargo se-

    g煤n el criterio del art. 59 as铆 como por la violaci贸n de la ley el estatuto o el

    reglamento y por cualquier otro da帽o producido por dolo abuso de facultades

    o culpa grave.

    Sin perjuicio de lo dispuesto en el p谩rrafo anterior la imputaci贸n de res-

    ponsabilidad se har谩 atendiendo a la actuaci贸n individual cuando se hubieren

    asignado funciones en forma personal de acuerdo con lo establecido en el es-

    tatuto el reglamento o decisi贸n asamblearia. La decisi贸n de la asamblea y la

    designaci贸n de las personas que han de desempe帽ar las funciones deben ser

    inscriptas en el Registro P煤blico de Comercio como registro para la aplicaci贸n

    de lo dispuesto en este p谩rrafo.

    Queda exento de responsabilidad   director que particip贸 en la delibera-

    ci贸n o resoluci贸n o que la conoci贸  si deja constancia escrita de su protesta

     

    diere noticia al s铆ndico antes de que su responsabilidad se denuncie al directo-

    rio al s铆ndico a la asamblea a la autoridad competente o se ejerza la acci贸n

    judicial. [Seg煤n ley 19.550]

    TEXTO ANTERIOR   LA NORMA

    sus miembros y terceros por los da帽os causados

    por su culpa en el ejercicio o con ocasi贸n de sus

    funciones por acci贸n u omisi贸n.

      8

    ARTE GENERAL

    rt

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    31/39

    Art

    162. -

    Transformaci贸n Fusi贸n Escisi贸n

    Las personas jur铆dicas pueden transformarse, fu

    sionarse o escindirse en los casos previstos por

    este C贸digoo por la ley especial.

     

    2. UTILIDAD DEL ART脥CULO 脡sta es una disposici贸n muy

    煤til para evitar la inmovilidad que muchas veces afecta a dis

    tintas personas jur铆dicas, como consecuencia de conflictos in

    ternos que no logran superarse. Con esta norma, por lo me

    nos le permite al presidente o al coadministrador tomar

    medidas urgentes

     

    las conservatorias, que deber谩n poner en

    conocimiento de la asamblea que deber谩 ser convocada dentro

    de los diez d铆as de comenzados a ejecutar tales actos. La

    asamblea tiene la posibilidad de aprobarlos, as铆 como tambi茅n

    de conferirle facultades extraordinarias sea al presidente o a la

    minor铆a, para que realicen los actos urgentes que sean necesa

    rios. Asimismo, la asamblea podr铆a remover al presidente.

    搂 1.

    CAMPO DE APLICACI脫N DE LA NORMA

    Si bien es cierto

    que se encuentra como una disposici贸n general para todas

    las personas jur铆dicas, ella ser谩 aplicable 煤nicamente a aque

    llas que tengan como 贸rgano de gobierno a las asambleas, no

    as铆, por ejemplo, a las que el 贸rgano de gobierno sea una reu

    ni贸n de socios.

    El tema tambi茅n fue tratado en   Proyecto de 1998 art.

    164 .

    ciones del administrador, o de los administradores

    si los hubiera, la persona jur铆dica no puede adop

    tar decisiones v谩lidas, se debe proceder de la si

    guiente forma:

      El presidente, o alguno de los coadminis

    tradores, si los hay, pueden ejecutar los actos con

    servatorios.

      Los actos as铆 ejecutados deben ser puestos

    en conocimiento de la asamblea que se convoque

    al efecto dentro de los diez d铆as de comenzada su

    ejecuci贸n.

    c La asamblea puede conferir facultades ex

    traordinarias al presidente o a la minor铆a, para

    realizar actos urgentes o necesarios; tambi茅n pue

    de remover al administrador.

    PERSONA JUR铆DICA Art 162

    79

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    32/39

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    33/39

    31. CCC Cluscllas. l.

      rt 

    48. - Termina la existencia de las personas jur铆dicas que necesitan

    autorizaci贸n expresa estatal para funcionar:

      Por su disoluci贸n en virtud de la decisi贸n de sus miembros  aprobada

    por la autoridad competente.

    2 Por disoluci贸n en virtud de la ley  no obstante la voluntad de sus

    miembros o por haberse abusado o incurrido en transgresiones de las condi

    ciones o cl谩usulas de la respectiva autorizaci贸n o porque sea imposible

     

    cumplimiento de sus estatutos o porque su disoluci贸n fuese necesaria o con

    veniente a los intereses p煤blicos.

    3  Por la conclusi贸n de los bienes destinados a sostenerlas.

    T XTO

     NTERIOR E

    L

    NORM

    El cumplimiento de la condici贸n resoluto-

    ria a la que el acto constitutivo subordin贸 su exis-

    tencia.

    e La consecuci贸n del objeto para el cual la

    persona jur铆dica se form贸 o la imposibilidad so-

    breviviente de cumplirlo.

    d El vencimiento del plazo.

    e

    La declaraci贸n de quiebra; la disoluci贸n que-

    da sin efecto si la quiebra concluye por avenimiento

    o se dispone la conversi贸n del tr谩mite en concurso

    preventivo o si la ley especial prev茅 un r茅gimen

    distinto.

     

    La fusi贸n respecto de las personas jur铆dicas

    que se fusionan o la persona o personas jur铆di-

    cas cuyo patrimonio es absorbido; y la

    escrsion

    respecto de la persona jur铆dica que se divide  

    destina todo su patrimonio.

    g La reducci贸n a uno del n煤mero de miem-

    bros si la ley especial exige pluralidad de ellos  

    茅sta no es restablecida dentro de los tres meses.

      La denegatoria o revocaci贸n firmes de la

    autorizaci贸n estatal para funcionar cuando 茅sta

    sea requerida.

     

    El agotamiento de los bienes destinados a

    sostenerla.

    j

    Cualquier otra causa prevista en el estatuto

    o en otras disposiciones de este T铆tulo o de ley es-

    pecial.

    Art 63

    ERSON JUR铆DI

    8

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    34/39

    Art 50

    Disuelta o acabada una asociaci贸n con el car谩cter de persona

    jur铆dica los bienes y acciones que a ella pertenec铆an tendr谩n el destino pre-

    visto en sus estatutos; y si nada se hubiese dispuestos en ellos los bienes y ac-

    ciones ser谩n considerados como vacantes y aplicados a los objetos que disponga

    el Cuerpo Legislativo salvo todo perjuicio a tercero y a los miembros existen-

    tes de la corporaci贸n. [Seg煤n ley 17.711]

    Art /758.   La sociedad queda disuelta si fuere de dos personas por la

    muerte de una de ellas; pero no si constare de mayor n煤mero de socios. [Se-

    g煤n ley 17.711]

    Art

    1759. La sociedad puede disolverse exigi茅ndolo alguno de los so-

    cios si muere el administrador nombrado por el contrato o el socio que pone

    su industria o alguno de los socios que tuviese tal importancia personal

    que su falta hiciere probable que la sociedad no pueda continuar con buen

    茅xito. [Seg煤n ley 17.711]

    Art

    1764. La sociedad termina con

     

    lapso de tiempo por el cual fue

    formada o al cumplirse la condici贸n a que fue subordinada su duraci贸n; aun-

    que no est茅n concluidos los negocios que tuvo por objeto. [Seg煤n ley 17.711]

    Arl  1767. La sociedad contra铆da por t茅rmino ilimitado se concluye

    cuando lo exija cualquiera de los socios  y no quieran los otros continuar en la

    sociedad. [Seg煤n ley 17.711]

    Arl 1768. Con relaci贸n a terceros la sociedad de plazo incierto  s贸lo se

    juzgar谩 concluida cuando su disoluci贸n fuese publicada o se diese noticia de

    su disoluci贸n a las personas que tuvieran negocios con la sociedad [Seg煤n

    ley 17.711]

    Art 1769. La sociedad puede disolverse por la salida de alguno de los

    socios en virtud de exclusi贸n de la sociedad renuncia abandono de hecho o

    incapacidad sobreviniente. [Seg煤n ley 17.711]

    Art 1770 Sobreviniendo incapacidad a alguno de los socios su repre-

    sentante no tendr谩 derecho para exigir la disoluci贸n de la sociedad ni para re-

    nunciarla. ni para continuarla si no hubiese sido expresamente autorizado

    por juez competente. [Seg煤n ley 17.7111

    Art  1771. La sociedad concluye por la p茅rdida total del capital social o

    por la p茅rdida de una parte de 茅l. que imposibilitare conseguir el objeto para

    que fue formada. [Seg煤n ley 17.711]

    Arl  1772. Concluye tambi茅n la sociedad por la p茅rdida de la propiedad

    o del uso de la cosa que constitu铆a el fondo con   cual obraba o cuando se

    Art

    49.   No termina la existencia de las personas jur铆dicas por el falleci-

    miento de sus miembros aunque sea en n煤mero tal que quedaran reducidos a

    no poder cumplir el fin de su instituci贸n. Corresponde al gobierno si los es-

    tatutos no lo hubiesen previsto declarar disuelta la corporaci贸n o determinar

    el modo como debe hacerse su renovaci贸n. [Seg煤n ley 17.711]

    La decisi贸n administrativa sobre retiro de la personer铆a o intervenci贸n a

    la entidad dar谩 lugar a los recursos previstos en el art铆culo 45. El juez podr谩

    disponer la suspensi贸n provisional de los efectos de la resoluci贸n recurrida.

    [Seg煤n ley 17.7111

    482

     RT G N R L

    rt 63

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    35/39

    Art

    164. -

    Revocaci贸n de la autorizaci贸n esta-

    tal

    La revocaci贸n de la autorizaci贸n estatal debe

    fundarse en la comisi贸n de actos graves que im

    porten la violaci贸n de la ley el estatuto y el regla

    mento.

    La revocaci贸n debe disponerse por resoluci贸n

    fundada y conforme a un procedimiento reglado

    搂 2.

    EXTENSI6N A OTRAS PERSONAS JURIDICAS

    Estas normas

    son aplicables a la totalidad de las personas jur铆dicas priva

    das sin perjuicio de la aplicaci贸n de las disposiciones contenidas

    en las leyes especiales que regulan determinados tipos de per

    sonas jur铆dicas. Adem谩s se prev茅 la posibilidad de incluir en

    sus estatutos causales particulares de disoluci贸n.

    La disoluci贸n de la persona jur铆dica privada pone en fun

    cionamiento el proceso liquidatorio pertinente.

    Con respecto a las sociedades reguladas por la ahora deno

    minada ley general de sociedades 19.550 t.o. 1984 deber谩

    tenerse presente tanto la modificaci贸n introducida por la ley

    26.994 al art. 94 respecto a la sociedad unipersonal como

    tambi茅n la incorporaci贸n del art. 94 bis los que se considera

    r谩n al tratar de estas sociedades.

    1. EXTINCI6N DE LAS PERSONAS JURIDICAS Se han determi

    nado las causales de disoluci贸n a todas las personas jur铆dicas

    privadas seg煤n las disposiciones de leyes especiales y estatuta

    rias para el tipo de persona jur铆dica de que se trate.

    perdiera una parte tan principal que la sociedad no pudiese llenar sin ella el

    fin para que fue constituida. [Seg煤n ley 17.711]

    Art 773. - No realiz谩ndose la prestaci贸n de uno de los socios por cual

    quier causa que fuere la sociedad se disolver谩 si todos los otros socios no qui

    siesen continuarla con exclusi贸n del socio que dej贸 de realizar la prestaci贸n a

    que se hab铆a obligado. [Seg煤n ley 17.711]

    Art /774. - La sociedad se disuelve cuando por un motivo que tenga su

    origen en los socios o en otra causa externa como la guerra no pudiese con

    tinuar el negocio para que fue formada. [Seg煤n ley 17.711]

    Art  /775. - La sociedad queda disuelta por sentencia de disoluci贸n  pasa

    da en autoridad de cosa juzgada.

    [Seg煤n

    ley 17.711]

    Art 1776. - La sentencia que declare disuelta la sociedad tendr谩 efecto

    retroactivo al d铆a en que tuvo lugar la causa de la disoluci贸n. [Seg煤n ley

    17.711]

    PERSON JUR铆DI

    ~

    83

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    36/39

    Art 165. Pr贸rroga El plazo determinado de

    duraci贸n de las personas jur铆dicas puede ser pro-

    rrogado. Se requiere:

    2. CAUSAS y EFECTOS DE LA REVOCACI6N DE LA AUTORI7ACI6N

    ESTATAL La revocaci贸n de la autorizaci贸n estatal debe ser fun-

    dada en actos graves que importen la violaci贸n de la ley el es-

    tatuto y el reglamento pues se trata de una sanci贸n de suma

    gravedad. Adem谩s ella debe dictarse en funci贸n de un proce-

    dimiento que debe estar reglado y que garantice el derecho de

    defensa de la persona jur铆dica. Esa resoluci贸n podr谩 apelarse

    judicialmente  sin que ella se encuentre limitada a los supues-

    tos de arbitrariedad o ilegitimidad como estaba dispuesto en

    los arts. 45 y 48 del C贸digo velezano y el juez ahora puede

    disponer la suspensi贸n provisional de sus efectos mientras se

    sustancia la causa. Con ello queda garantizada la defensa

    de la persona jur铆dica y de sus integrantes.

    搂 1. RECURSO JUDICIAL EN CASO DE RETIRO DE lA AUTORIZACI6N

    Esta posibilidad de recurrir a la justicia ya hab铆a sido incorpo-

    rada por la ley 17.711.

    Art

    45. Comienza la existencia de las corporaciones asociaciones. esta-

    blecimientos  etc.  con   car谩cter de personas jur铆dicas desde   d铆a en que

    fuesen autorizadas por la ley o por el Gobierno con aprobaci贸n de sus estatu-

    tos o confirmaci贸n de los prelados en la parte religiosa. Las decisiones ad-

    ministrativas en esta materia podr谩n ser revocadas judicialmente por v铆a su-

    maria en caso de ilegitimidad o arbitrariedad ...

    Art

    48. Termina la existencia de las personas jur铆dicas que necesitan

    autorizaci贸n expresa estatal para funcionar: ... 2. Por disoluci贸n en virtud de

    la ley  no obstante la voluntad de sus miembros o por haberse abusado o in-

    currido en transgresiones de las condiciones o cl谩usulas de la respectiva auto-

    rizaci贸n o porque sea imposible el cumplimiento de sus estatutos  o porque

    su disoluci贸n fuese necesaria o conveniente a los intereses p煤blicos; ...

    La decisi贸n administrativa sobre retiro de la personer铆a o intervenci贸n a

    la entidad dar谩 lugar a los recursos previstos en el art铆culo 45. El juez podr谩

    disponer la suspensi贸n provisional de los efectos de la resoluci贸n recurrida.

    TEXTO ANTERIOR DE LA NORMA

    que garantice el derecho de defensa de la perso-

    na jur铆dica. La resoluci贸n es apelable pudiendo

    el juez disponer la suspensi贸n provisional de sus

    efectos.

    484

     RT G N R L

    rt 165

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    37/39

    Art

    166. -

    Reconducci贸n

    La persona jur铆dica

    puede ser reconducida mientras no haya conclui

    do su liquidaci贸n, por decisi贸n de sus miembros

    adoptada por unanimidad o la mayor铆a requerida

    por la ley o el estatuto, siempre que la causa de su

    2. REQUISITOS DE LA PR脫RROGA El art铆culo determina la

    posibilidadpara cualquier persona jur铆dica privada de resolver

    su pr贸rroga, debi茅ndoseadoptar la decisi贸n conforme a la pre

    visi贸n de la ley o la estatutaria, con anterioridad al vencimien

    to. Igualmentedebe presentarse a la autoridad de control an

    tes de que se produzca el vencimiento del plazo previsto.

    搂 1. EXTENSI脫N DE LA PR脫RROGA DE LAS PERSONAS JURiDICAS

    Talcomo estaba previstoen la ley de sociedades 19.550,ahora

    mediante el art铆culo que nos ocupa, se ha extendido la posibi

    lidad a todas las personas jur铆dicas privadas. Tambi茅n se en

    cuentra previsto en el Proyecto de 1998 art. 160 .

      rt

    95. - La pr贸rroga de la sociedad requiere acuerdo un谩nime de los so

    cios, salvo pacto en contrario y lo dispuesto para las sociedades por acciones y

    las sociedades de responsabilidad limitada.

    La pr贸rroga debe resolverse y la inscripci贸n solicitarse antes del venci

    miento del plazo de duraci贸n de la sociedad ... [Seg煤n ley 17.711]

      rt 1765. - Vale como t茅rmino expl铆cito   t茅rmino impl铆cito de duraci贸n

    limitada. [Seg煤n ley 17.711]

      rt  1766. - Pasado el t茅rmino por el cual fue constituida la sociedad,

    puede continuar sin necesidad de un nuevo acto escrito, y puede probarse su

    existencia por su acci贸n exterior en hechos notorios. [Seg煤n ley 17.711]

      rt

    1767. - La sociedad contra铆da por t茅rmino ilimitado se concluye

    cuando lo exija cualquiera de los socios, y no quieran los otros continuar en la

    sociedad. [Seg煤n ley 17.711]

      rt 1764. - La sociedad termina con el lapso de tiempo por el cual fue

    formada, o al cumplirse la condici贸n a que fue subordinada su duraci贸n;

    aunque no est茅n concluidos los negocios que tuvo por objeto. [Seg煤n ley

    17.711]

    TEXTO ANTERIOR DE LA NORMA

     

    Decisi贸n de sus miembros, adoptada de

    acuerdo con la previsi贸n legal o estatutaria.

    b Presentaci贸n ante la autoridad de contralor

    que corresponda, antes del vencimiento del plazo.

    PERSON JUR铆DI Art 166

    85

  • 8/16/2019 021 Ccycn Astrea l 1 t II Cap 1 Art 141 Al 167

    38/39

      rt 167.- Liquidaci贸n y responsabilidades Ven

    cido el plazo de duraci贸n, resuelta la disoluci贸n u

    ocurrida otra causa y declarada en su caso por los

    miembros, la persona jur铆dica no puede realizar

    operaciones, debiendo en su liquidaci贸n concluir

    las pendientes.

    2.

    EXTENSI6N A OTRAS PERSONAS JURiDlCAS

    Con esta norma

    establecida en el art铆culo en an谩lisis, se ha extendido a todas

    las personas jur铆dicas privadas la posibilidad de la reconduc

    ci贸n, y se ha extendido a cualquier cau