Transcript
  • 7/25/2019 4. Aspectos Organizativos y Sociales

    1/5

    Dueo de laCooperativa

    Operaria 1 Operaria 2 Operaria 3

    Personal deMantenimiento y

    Contador

    4, ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y SOCIALLES.

    4.1 Organizacin y funcina!i"n# $" A!aran# Gur!"#

    Es importante sealar que en Amarantos Gourmet todas las decisiones son

    tomadas por Fernando (el dueo de la cooperativa), esto significa que es una

    organizacin centralizada, donde l mismo ha desarrollado a travs de los aos

    por medio de una capacitacin constante maor destreza para darle solucin a las

    dificultades que pueda presentar la empresa! por otro lado ca"e sealar que fue el

    mismo sr# Fernando quien al o"servar la pro"lem$tica que enfrentan las mu%eres

    en general para encontrar empleo decidi adoptar como parte de su cultura

    organizacional ofrecer tra"a%o e&clusivamente a mu%eres#

    A continuacin se presenta el organigrama que conforma a la organizacin#

    Figura '# rganigrama

    omo se puede o"servar el personal de mantenimiento contador son e&ternos a

    la organizacin se requieren *nicamente cuando el dueo de la cooperativa no

    puede realizar las actividades por falta de tiempo a que, como se mencion

    anteriormente est$ en constante capacitacin posee la suficiente e&periencia

    para hacerlo por cuenta propia#

  • 7/25/2019 4. Aspectos Organizativos y Sociales

    2/5

    En la siguiente ta"la se muestra las funciones responsa"ilidades de las personas

    que participan en la organizacin#

    +a"la # -escripcin de puestos#

    .uesto .ersonas

    que estar$n

    a cargo

    -escripcin

    General

    Funciones

    Dueo de la

    cooperativa

    /r#

    Fernando

    0pez

    ontrol

    Administrativo

    # 1ealizar la conta"ilidad de la

    empresa#'# oordinar supervisar la

    produccin#2# ompra de materia prima#3# ontactar a los clientes#

    4# 1ealizar el mantenimiento demaquinar5a#

    6# 1ealiza la venta distri"ucin

    del producto#

    Operarias Azucena

    Gonz$lez

    Eliza"eth

    1am5rez

    7aricela

    8*iga

    Au&iliares de

    produccin

    # .esado de ingredientes#'# 7ezcla de ingredientes#2# Amasado aplanado de

    ingredientes#3# olocacin de amasado en

    m$quina de galletas para

    corte#

    4# 9arnizado de huevo en lascharolas#

    6# :orneado de galletas#;# Empaquetado#

    Fuente< Ela"oracin propia con "ase en datos proporcionados por Amaranto Gourmet#

    4.% P&'acin "n (i#uacin $" )u'n"ra&i'i$a$

    A 0o largo de la presente investigacin se ha planteado diversas dificultades que

    enfrentan las mu%eres para lograr desenvolverse en el $m"ito la"oral, en Amaranto

    Gourmet no es la e&cepcin dado que, al realizar una entrevista al /r# Fernando

    e&pres que una de las maores dificultades que enfrentan las mu%eres de la

    localidad +ierra 9lanca para poder la"orar es la maternidad a temprana edad, a

  • 7/25/2019 4. Aspectos Organizativos y Sociales

    3/5

    que dicha responsa"ilidad les requiere tiempo atencin para sus hi%os lo que les

    impide cumplir con una %ornada la"oral#

    .or otro lado ca"e sealar que en dicha comunidad por herencia familiar se tienen

    conocimientos de cultivo de tierra as5 como costum"res culinarias de la regin, lascuales podr5an ser oportunidades de negocio (como lo fue el caso de Amaranto

    Gourmet), pero de"ido a la falta de capacitacin a la po"lacin para detectar esas

    posi"les oportunidades, se ha provocado que de%en de lado dichas ha"ilidades

    para enfocarse en una sola divisin la"oral como son conducir micro"uses, ta&is,

    motota&is, etc! lo que a su vez ha ocasionado un nivel socioeconmico "a%o en las

    familias de la comunidad#

    .ara efectos de la presente investigacin se proponen las siguientes medidas paraerradicar las limitaciones que presentan *nicamente las mu%eres para

    desenvolverse en el $rea la"oral#

    En primera instancia se impartir$ cursos de apacitacin Acelerada Espec5fica

    (AE), cua finalidad es formar actualizar a los tra"a%adores en distintos puestos

    de tra"a%o de acuerdo con las necesidades espec5ficas del sector productivo de

    servicios# ada curso se imparte previo convenio con empresas, asociaciones,

    organismos u otras instancias se pueden impartir en las instalaciones de losentros de apacitacin para el +ra"a%o =ndustrial (EA+=) o "ien en las

    instituciones que los soliciten! sin em"argo de"ido a que se pretende m$s

    adelante implementar una nueva l5nea de productos se les impartir$ talleres en

    reposter5a no solo para las operarias de la organizacin sino que estar$ a"ierto a

    las mu%eres en general que deseen cursar, ca"e sealar que los d5as horarios

    tendr$n que ser estipulados por EA+=#

    .or otro lado de"ido a las necesidades o"servadas en la localidad, se proponeque la comunidad solicite al go"ierno del -istrito Federal la construccin de una

    guarder5a de tiempo completo, a que eso les permitir5a a las madres cumplir con

    maor facilidad una %ornada la"oral, as5 mismo lo anterior fomentar$ a diversas

    organizaciones a contratar maor n*mero de mu%eres#

  • 7/25/2019 4. Aspectos Organizativos y Sociales

    4/5

    4.* Pr+c#ica( a $"(arr''ar r ar#" $"' OSSE

    Amaranto Gourmet tiene m$s de > aos siendo dirigida por l /r# Fernando

    aunque ha logrado mantenerse e incluso ha alcanzado un nota"le crecimiento, es

    claro que la organizacin tiene la capacidad para a"arcar maor mercado a que,

    por medio del anterior estudio de mercado de la presente investigacin se detect

    que a la po"lacin le agrada este alimento por lo que al aumentar la pu"licidad del

    producto esto provocar$ un aumento en sus ventas estas a su vez propiciaran el

    crecimiento desarrollo en la organizacin, desde esta perspectiva ser$ necesario

    que el /r# Fernando capacite posteriormente delegue autoridad para una

    eficiente administracin en la organizacin#

    -. Accin"( y ("r)ici( c!'"!"n#ari(

    omo se mencion anteriormente las familias de la comunidad de +ierra 9lanca

    est$n siendo afectadas por perci"ir un m5nimo ingreso salarial cuando tienen las

    ha"ilidades para e&plotar los recursos naturales que se tienen en la comunidad,

    sin em"argo es necesario que se impartan cursos de capacitacin con el fin de

    adquirir la ha"ilidad de sa"er vender lo que sa"en hacer, es decir que el cultivo en

    el campo no lo mal"araten sino que logren venderlo a un precio %usto, para ello es

    necesario que se impartan talleres por EA+=, quien "usca dotar de una serie de

    conocimientos ha"ilidades tcnicas para que en un futuro se integre al mercado

    la"oral con maores e&pectativas salariales# a"e sealar que estas ha"ilidades

    son reconocidas oficialmente por medio de un diploma que avala el conocimiento

    terico pr$ctico del oficio aprendido#

    -e llevar lo anterior a la pr$ctica no se perder5an las costum"res de la localidad a

    que ser5an el medio para aumentar sus ingresos salariales lo cual me%orar5a la

    calidad de vida en las familias, esto a su vez lograr5a un impacto en la educacin

    pues se tendr5an maores oportunidades de continuar con los estudios lo que

    podr5a fomentar el decremento de la maternidad a la temprana edad#

  • 7/25/2019 4. Aspectos Organizativos y Sociales

    5/5