Download pdf - Document93

Transcript

IV

ÉTICA COMUNICATIVA y FILOSOFÍADE LA RELIGIÓN

La ética discursiva es la punta de lanza de la pretensiónhabermasiana de heredar y proseguir con los medios de la ra­zón comunicativa, el potencial de la religión. Vamos a recor­dar brevemente sus puntos fuertes y las cuestiones fundarnen­tales que suscita. Nos guía la pretensión de desvelar sus presu­puestos y de observar hasta qué punto la ética comunicativaes esa heredera privilegiada de la religión. Queremos sopesartambién si se puede o no despedir la ética comunicativa de lareligión sin dejar demasiados rastros de su presencia. Paraello, tras una breve presentación de los rasgos fundamentalesde la ética discursiva procederernos a analizar críticamente losdos principios ilustrados básicos de la ética discursiva: elmodo como se constituye el sujeto moral y la universalidad desu propuesta. Un ejercicio, al final, de confrontación entre losintentos actuales de la fundamentación de la ética y sus rela­ciones con la religión.

1. La ética comunicativa de J. Habermas

Tomemos como punto de partida los puntos esenciales dela ética discursiva habermasiana (y apeliana) que se pueden

93