Transcript
Page 1: ACT_SEM6_IP (2).Docxjose Semana 6

Alumno: Jose Luis Santibáñez Gómez

Instrucciones:

Analiza los siguientes casos y escribe en el cuadro correspondiente el tipo de pensamiento de que se trata. Justifica tu elección.

Tipo depensamiento

Justificación

A Juan le dejan de tarea analizar el concepto de “democracia” para su clase de ética ciudadana, él pien-sa que no tendrá problema porque es una palabra muy usada por todos.

Pensamiento impulsivoPiensa que sabe mucho y no de-cide buscar más informa-ción

Juan se acerca a su jefe, Pedro, para comentarle en-tusiasmado una nueva idea para reducir costos en las entregas de la empresa. Pedro lo escucha con fingi-da atención y luego comen-ta con un colega: “¡Este Juan, que se está creyendo! Lo que hace para no traba-jar, ya solo falta que me diga cómo manejar mi ne-

Pensamiento arrogante Pedro se cree superior a los demás y no acepta consejo de alguien como de juan considero que debemos ser mas humildes para recibir un consejo y pen-sarlo mucho mejor dos cabe-

Solución de problemas y toma de decisiones UVM En Línea

1

Solución de problemas y toma de decisionesActividad Semana 6

Page 2: ACT_SEM6_IP (2).Docxjose Semana 6

gocio.” zas piensan mas que una

Jorge está en una junta para decidir cómo iniciar la modernización de su em-presa. Jorge piensa que esos cambios obedecen a que el año pasado comentó a su jefe la necesidad de ponerse al día. Seguramen-te, la reunión se debe a lo que él planteo en esa oca-sión.

Pensamiento egocén-trico

El pensar que gracias a el se toman decisio-nes es una ma-nera no muy buena y no nos conlleva a la realidad de las cosas

Carolina le plantea un pro-blema a Miguel: “si Jorge es más rico que Ramón, y éste es más rico que Pedro, quien a su vez es menos rico que Jorge, ¿Quién es el más rico y quien el más po-bre?” Miguel responde “yo creo que es Pedro, ¿no? A mí me dan flojera estos problemas en los que hay que pensarle y solo pierdes el tiempo.”

Pensamiento apatico Falta de criterio para pensar ya que a pesar de tomarnos en cuenta para to-mar una opi-nión nos cuesta pensar

Fuente: Espíndola José Luis, “Pensamiento crítico”2005; 15

Solución de problemas y toma de decisiones UVM En Línea

2


Recommended