Transcript

AVA PAGTNA £L MUNDO OPORTIVO t d. 1uno de 19U

G1WU)O UN4 PGIN4.N JL LII3BLJ DJL ‘UTBOLHce cutIo 4i dia me.

Rws, Ue cQiacídi en un vuelo Bar. cn Hejenlo

ierrer. Fuirno eornperoa deeflto. Mi rumbo era Fr»kfurt, ndmuie 1 U. J. Tf. A. debía examinar

ecueIa de la rtrada efleninatoria Ep3a—U. R. 8. S en el torneoeiropeo de n.eiones. El de Berreraera jriaar su cotitrato como eMrea4or e1 Inter. Soamente cincoperaouaa eaperaban al entrenador en

. quaIla tarde de xuyo .1l.n Linate,el Jt’eve último, má de diez mil efoi» ae aiñaan pr recibir a errera y sus muoachos, que re- rsban de Viena con la IX Copa4e uropa en sus maletae. ¡Janbtado, pues, cuatro añoe para queJerrera, dipunieu& cje la mago-

Buitre fehertarióni ;,- fe. :CiUuciófltodas efusivas y depouiiva-, ugrsnro,- hnoini o.-, , o u 1 u a tenc1 óni civdon Patri Bruyssu’, pres. (lote de laFederación C:uta anis ui, Fi u a conArco.

Vieindo el juluilui y la .-,jiisiruccrónpintada en su semhlr,ui’e pr-i’gtrrrtamos sin meutnur omu,u, palabi ,,. ¿Sa—tis.fecho del desera ice de e»tO- oeca-Cionantes y teñirlos XV C.uraap1oria- tos da Cataluflu?

—-Mucho. Más rano nor or,i cosa,porque se ha puu’.SiO de nrarn±ie.stouna igualdad de ful’.z,s tan scoTt-tuada, que tiesta parir ramo» deciiha sido excesiva sara la buenamarcha del Cainepousato y de susmás altos puomedios. Ea innegable,estoy satisfecho de lo alcanzado téc

‘ nicamente pon la org-anzaclón y dela movilidad que se le ha dado a105 casilinro.s. Ahota serán más ytnejore,s lar- que cuenten a la horade coriiu’onta-cuones nacionales e un-tein acionales.

——mEsperabucs Se decidiera el titulo de plumero de la forma en que045 ha i’esueltut?

— -Era de espei-ar que la co.sa noauuctuvici-u muy cargada de facilidades para los dos mas directos aspi-mintir.s. Quizá ma sido, canso digoanteriormente, excesiva la pasiónqrme se ha puesto em el logro porCuanto han mermado las po-ubiln

El Oee,te americano salé ofrecienda sensacionalea resultados en estaspr-irniclss de la temporada. Así cmila reunión de e,de din de semanasen Modesto, el campeón olímpicoRalph Bostois, el atleta que alean-zara los mejores galardones en suesapecialndad — i-ecordrnan del munda y campeón olienpsco — no se re-Cigna de su condición de ex recordmali, y así aprovecha todas las oca-sionaes que se le pieseiitai) osca ata-enir os 8’31 m., que estableciera elso-le’ca Ter’ Ovauaesian, Boston, ‘,iesta n-euru.ioir de ModestO. ha seat -zado unaa de las mejores series detui siltador de longitud. ya que u-rnaninguna r,ho todos su.» intentos lueron supeir ni-ea a los ocho metros207, 809. 829. 806, 814, 1115. lo queprueba el gran momento del canapearl olumpico que a cuatu-a rneverene ponerse mauevamente en disputael titulo ohinnpk’a se prescrita comotino de loa muís firmes candidatos almismo.

Olio camoeón olímptco de discoAl Oerter €‘rS esta misma reun oiralcamizó los 6204 metros, lo que te.niendo en ctuenta que al recarci de’mumurlo establecido par el misma sehalla en 6294 metrOs, berna.» decorrsid-ersr a Ocrtc- carnina de fluIr-o al titulo, «iii olvidar Si checo Da.nek, que psis-ce s-r «u pinraCipa. ad.veis-ario. al menos par lo.. resulta-dos que ha obtenido ultirruanaenite.

En este festival el neozelandésE,nllie. el causadiense Kidd y el ame-ricamao Beatty intentaromi el reo-oidde las dos millas. establecido por elfa-ajrcrés Jazy en 8’29tt6, pero los ‘mcm.pos de aquellos quedaran algo 1€’-jano.s de los del corm’edor galo, comeel uector podrá apreciar- por los ii’-«ultados que publicamos a coratínua.ción. — G

Kí’SUL’l’,%I)OSi

Ita incontestable que el artiraleaitipeón italiano es anis fon-iiiarnniaque . cqalidades deportivas ytrulares aprte— , tiene rina inri—eist5neia, unas posibilidades y unestilo de fútbol conio iiinguín olioequipo europeo putde otreren . l’ero,¿cuál e el precio de todo ello? Estae., otra cuestión. La victoria del lnter en esta IX Copa de Europa. (iOrra uo ciclo, no solamente en el torneo europeo, sino probablemente enel fútbol a secas. La época so queel fútbol era un bello espectérutoen el que la habilidad, la cloe-e ea-piéndida de loa .aes. le nuperioridad

dudes de que se alcanzasen recui’staque nnaterialmenute estaban a unpalmo de conseguirlo.

—-De todas £orrnas. et medio esbueno, ¿no?

—Y la inlidad mucho oaayor. Haganado el que más veteranía poseia,en motnenutoa en que, precu.samente.muda más podía resolver la papeleta que una pulso metros inseguro ymenos impresionable. Pues hy quetdruer i cuenta que. lodo ha dopen-dido de la última saela. (tus parece-i-á connuro, peno que asn ha ardo.En e-e. uunzamíento había que po-uiei n.a a ,euenidad posible y. lóg& u i Os’. id PtO el más azado.

5 i.i( inC dieos del subcam

Jabatina: Tiptce’., ‘1951 ni. ; 2. Co-velir, 7921 ; 3. Conloy, 75’iiO.

120 y. y tidgreii, l3udt 3 2, Ro-gere, l4a.

Dasnds. —- 11k) y.; Pum-sr, lOa-iI,220 y. ; Porter, 24at1.

RARIN BALZER IGUALA SIL RE.CORI) l)EL MUNDO tsE SO M.

VALLAS. EN lt)»5

La alrriuana del liste, Karrn ¡tal-ocr, si su’fnal’ar it) >3 co SO mnuetrí.s » rs-hlas, se ha puesto a una a.lUi;u de,ss rerordwoiauen Eh kerneyer y Roo-t-e. que son 1541 iid dg ii’iui cmi .atabla de lOS retords.

Se va perfilando la participaciónespañola en la magna ExposiciónInternacional de Filatelia Oiirnpíca«Hacia Tokio 1964» pievista paraúltimts de junio eta Bimini, Italia.La de]egación española trabajaincansablemente preparando las

aportaciones de coleccionistas especializados en sello deportivo y ohm-pico y, además de ellas, se cuentacon la colaboración oficial de dosaltos organismos, que son el Mi-flister’i() ele Información y Turismoy ha F’ábrica Nacional de Moñeda- Timbre,

En efecto, e) pasado niattes, ladelegación española, integrada por

—------ -

sus ejemplares. Y lo que unpa yotros realizan, vale, por su mérito, por el programa entero.

. aDespués de la doma de animales,

¿qué es lo que sigue y debe se-guir? Los ejercicios atléticos, osea los que proceden de la ha-bilidad fisica. Así, las dos Roma-rins en el «ballet» en las cuer•das verticales; Champian Zurani,malabarista, y Josette Romai’in,en dos versiones: antipadista (endonde toma el nombre de Betina) y alambrista, en cuyo ninero conserva el nombre propio.

Como estrella, ella, o sea Jo-sette. Como antipdista (malabares con los pies), un portento. Yen el alambre, una bailarina yequilibrista excelsa que llega,puesta a hacer malabares, a ha-cer rodar hasta nueve aroa vez: uno en un tobillo (efla apoyándose sobre el alambre, por lotanto. con un solo pie), do enel palo central (moviéndose el trnnen dirección contral-ia al otro) ytres en cada brao (el aro del(entro también rodando en sentido inverso al cJe los otros).

También Josette Romarin justifica por sí sola. tal coreo MichelMatrossoff, la asistencia a la tun-ción_ Pero aún hay más.

a e *Están aún las Celias, equilibris

tas sobre bolas (en la pasarelaascendente), los payasos Alava ylos acróbatas Lipsis.

Juanito Alava es up buen augusto, uno de los mejores auguatoaespañoles. Es expresivo, muy cómico y no se conforifla con la ver-borrea, sino que sus caminos sormlos de la mímica, o sea la pa-rodia.

Los Iipsis, or su cuenta, sepresentan en el doble aspecto: co-mo equilibristas en la escalera libre (en donde toman el nombrede Witti’s) y como acróbatas enla cama elástica.

En la escalera libre (o sea has-(-ulante. sólo sostenida por el fiel),el prodigio de los equilibrios: porejemplo, en el trapecio. uno mo-viéndose constantemente, llegandoincluse : la suspensión de talooes, y e otro, de pie. compensando con el cauto desplazamiento de su peso las oscilaciones dela balanza. Por último, las vueltae, de grao efecto por su vertiginosidad y por el despliegue deunas banderas.

En la cama elástica, el horno-naje debido a la acrobacia. Elhomenaje queda realizado con elmáximo esplendor: mortales do-bies, mortal ele la carne al suelosea hacia atrás, con el cuerpo en-grupado, sea adelante (mucho másmeritorio), en plancha. Comicidad. pero no a base de groseriasinadmisibles, sino puramente mí-rnica y acrobática. Y al esfuerzoatlético, llevado a ritmo acelerado y muy alegre, la gracia deUrsula. diestra en la acrobacia yapoi-tadora de la nota de su fe-rninidad.

* * *

Dirigiéndolo todo, llevando elprograma desde el micrófono. laseñorita Rosita, alma de las pro-grarnaciones de la empresa llermanos Amorós - Silvestrini. Nouna locutora que guste de la pa-rrafada, del discurso enfático,initi1 y estorbador- Su preferencia, la de siempre: por el tonomenor y por el subrayado brevey suficiente, a veces humorísticoy a veces emotivo, pero siempreigualmente cordial y creador de laatmósfera precisa de intimidadsolemne.

Jorge ELIAS

flflNO.l %

C&,elar e.ste ioveo y aprovechadopis;tor au prünera exoe4cióa indivdual ,n arcelgna, esta isrimera ex-pssieón a la vez tan tniUa y 4e-seada. 4e duya prueba 1ora aslirtriunfznt. por la sólida armaelurade çpdos. cinentados en eldibujo Certero de uno trazos clan-sas, enérgicos, paoiundo.s. vivos decolor e hijos al mismo tiempo de lasinceridad repentista. El resultadode estas dos fuerza.’. la que equilila-a y la expontanea da a los cus-dros na vitalidad que es a la vezmano tie presa y canto de enamors do.

Son los asuntos dominanfes en laexposición los ternas porluarios Ylos barrios marineros principaliriente. Ibiza con sus encaladas casasconstituye otro motivo de su pi-edilección. Esto no quiere decir que noplante el caballete tierra a dentro.como en el óleo que reproducimosde I.ia orsi. aunque también coinci.de con el msrno afán de integrarlo- valores del mundo poi los de lapresencia humana, que si junto almar oo ls diques gruaa. barcos.veleros. esquites, etcétera. en lamontaña. son los caserios. Y es queel temperamento influye en la dccclon, dado el Carácter más bien epico de su poética, de la que eeriananla sonoridad de aus colores y la ro.huster de las folauas, nnio elemenoa integrantes cte su manera de sen-tir De lo que se clecirwe: que elpintor consciente o incoscientefliente va aquello que mejor lo identifica.

La realidad de tas cosas vistaspor Pascual Bueno tienen un setitido de pernian000ia opueSto a lamaners lmoresioni5ta, aunque no ladesconoce n la desdeña. de aquí elconstructivismo sobre un color inquieto por ls valores lutoinicos. isliry Sorolla fueron aquellos maestroscuya rnfleneia ha sido más venta-josa pat-a su labor de estudio.

CR15TOBL ORfl. ENARTE MODERNO

Preeenta ete joven pintor. des-pués de sus éxitos en Aleniania yFtancia, un importante lote de surfl3S reciente produccán, formadapor paisajes. A través de loe sois-0503 claramente detine su admira-ción por Mir, el gran colorista quien

Faltó poco. poquísimo, para quela Monwnental regItrara un llenoabsolulo. Lógico, desde luego. elentradón. Porque en el cartel dela corrida. junto al nocbte todopi•es:igio. de la vacata de don Al-vaio Doniecq, de Jerez de la Fronlera. e-,iahan os de Joaquin Bernadó. D ego Puerta y Paco Camino.matadores de loros de justo re-nombre. Luego la corrida saldría

como saldría. que esto no se sabenunca. Peio que era promesa demucho, era indudable...

Itnoramis,, si el señor de «Torres—trelta». cuyos eran los toro’, estus oayer tarde en la Monumental. Sii’$tUVQ SU COlO de ganadero, su guslo de aficiaado. Ja gozaría de ver-dad con un toro, el lidiado en quintú lugar. llamado «Batidora, negroeriulato. cuyo primer tea-rio lo deja-ría enteramente satisfeeho. Tuvo elial «Patidor» bravura. casta y ale-geta paia arrancan-se por ti-es ve-ces de sigo y con ganan al caballode Antonio Díaz. que pegó alto yhondo en su espléndido rnorrrllo.Seguro que si por el toro fuese.aún habría arraiwado por cuartavez. Pero es indudable que los trespuyazos suponían ya bastante cas-tigo. Por esto nos extrañó que Dio-go Puerta. en el último tercio, seernpeflara en doblaree repetidas ve-ces con él. máxime habiendo vistocómo. en el segundo. si bien lógimente atenuadas, fonservaba patasy alegría para acudir’ a los cites deaAtmensilla», que ctavó dos paresd banderillas superiores. Las ex-.presadas dobladas casi acabaroncon el gas del toro. que lo quehizo, en adelante. fue acusar sen-litIo y quedarse en loe vuelos dela mueta. . El toso que ronpióplaza tontó dos vacas. traseras, ycomo trasero se le banderilleó, ile-gó a la muleta con la cara alta.El segundo aceptó también dOs pu-yazos y también traseros. sin de-mostrar celo en ninguno. El tercerosufrió gran castigo en el prisnerpuyazo. que tuvo duración exeesaya, y desmsés tomó otro, alto. yasol «dozndi-ae» en la suerte el detanda. Un picotazo, seguido de dospuyazos, el cuarto. que Lue el mitatoro del encierro, en cuanto a oeao.

e a e u 1 t o r antropólogo del MuseSEduí4o Seira GüelI, soherbiarnei.te nsct4eladas, como estudio de lacaracteríaticas raciales de los gea.pos etnogrBicos indiOs que habitas la rona visitada: irNoehes «Ijuaraci.no)>, eQuechuas. «Ayntaras «Uro,,«tJuambiaa», «A.guaruna» y «Shipi.

ílB.%WlIAN.ME’t;»EEN Ut$.ERJ.t liti

La faníasia en plena ebullición yunas acnbicroiies plaslicas por lasque trata de itacer efectivo con locolores la agiLacrón d5 as ideasque cada terna use consigo, son lacaracterística de la obra expueslapor Sebastian Méodez.

Fui-man el crstálcigo cinto paisajesy trece temas (le cOmpo.-,rción. reli.gio_sos unos y de irutoft- iIwpl’tlya(1 1 1-0.5. En res 1 id ri rl el a nr ‘o no ea0115 toaS que e iiúdeo de donteparte el ondulante curso de l niaterra, a fin de hacerse eco de supoematica, en la QUC 1,1.- formasreo Pu, y las s rin br, l r nj ugair draer.rado,, difer cute-, dntio del espacro de la vida rni.-rma. el de la vi-gura y el sueño. De esto pat-le elal)eeto iantdsrnagorieu de las crea-e une’-. a las que odr1rimos iisciurren el Ie5.,nuí) magreo ue, es ellas&1 misterio, en 000s,crr)n a lo mis-ti ci)_ u u dc’er en de a 1 ira nudo repre—SentadO —,rro que se useonCe y pui’ii liar, Ci

F:s fáril a lra es rIo las campear-clarada adii ruar nne el tondo delartista e ile bru-e intelectual, cnaclue e empuja a dirgii el proecterhci este camino, donde el petras-miento cruse por lo fiiosfrç yijietalísico que lo dirige,

Hacer de todo esta pwtura, qulesiá el que de las ioiisiss realeS enbits abtraccrón doiide se funije yconfunde. La materia y su fanade trataia es parte integr ante del labor, para que cuando cesa dehsblai el dibujo sears la mra4ecolor la voz del nierisaje ai’tís.Por la combrnción di’ sus erais-tramos, sienipt-e de trinos elIddentro del griseo que traeconsecuencia lii manera de peesr,su fondo es inris romántico pise IMgrco. más idersi que patético, por.(tite (‘ii realidad es una evasión y

como tal rehuye posiciones «site-mas.

Fernando l.1ENCE I1A$II

sus pases naturales por eSte lado,y los de pecho, y los adornos, «ate-iosisienos, que adobaron el jugosoplato... Una estocada delantera Yperpendicular, un descabello, eva-crón, oreja y dos vr.iellas al rueda.Ya se ha dicho cómo fue el que-to toro y cómo. en nuestro entenadii-, Diego Puerta se dobló con élen exceso. malográndose, posible-mente. una faena que al espada villano te bulliría en la mente yque hubo de quedar en piuyeelnporque el toro no estaba ya encondiciones de aceptarla. A toroarrancado, Diego Puerta señaló unpinchazo, después media estocadaquedándose en la cara, por quedársele la tes. y descabello despriesde dos intentos.

Espléndido »dó de pechos el dePaco Camino en esta corrida. Lessapló la transas de la inspiracíón Yel mocito de Camas sentó cátedradra bien torear. iQué lances de es-Pa, todo finura. llevando al loroprendado en los vuelos del engaño!Pero, sobre todo. cor encima detodo, qué pases naturales tan ns.turales! Nada forzada la figura, va-da arrugada la muleta, extendidapara embarcar en ella al toro. que

de’ seguirla porque era paraél a modo de imán, en toda su ex.tensión, sin tropezarla nunca roellos cuernos, todo y que fue el quemás desariollados los tenia. Soberbios pases de pecho, completos, ini-ciados sobre la testuz y rematadasen la penca del rabo. Fue la doPaco Camino al toro que cerró plí.za la gran faena de un gran l0toro. tan bien construida, tan ma-erza, tan entera que n cabe más.Y como le puso broche de oro conuna estocada que dio en tierra conla res. se le conedleron doe orejasy dio la consiguiente vuelta al rae-do. Que ya había dado tambiéntras el ars-asire de su primero. .naníficamente toreado de muleta y pa-.saportado de doe inhazo, una «e.tocada trasera y descabello. Ay, ePaco Camino estuviera siasnpre eneste camino...!

El encierro de don Alvaro De.mecrq. muy bien presentado, dio «e-tos pesos; 521, 485. 502. 54P, 5y 5d. Juan FONTANET

.

.. .... ....

EL “CRQUE D’HIVER”de Paría, en ruta por Cataluña

tablos arcas del asigniore ]tioratíi» yde la nona fidelidad de lo nueriiIr t,os. del tutor , crnnrnpliena su ynoir recade lraren de los once ,!ugadres ni-gnazules,, el mejor equipo de En—nopa.;1]

ARTI:.;0]xpo$Ictous DE LA UA: PauI Ruen, o ¡a¿‘Iflacotéca; 0111, n Arte MOderno; Etnología y Ax2e Po.

pulir Peruano, en la Vlnelna; Sebaslin MiIeien Galerías Syra

a.,’

“La excesiva pasiónpor el titulo

evitó se a canzaran maores marcas”-jØúi1 opina don P4u B’eyss, presdene

d a Fedaractón Cata ana

1

VaaU e*llo naca, de la Eposlclén E$nolégica y de Arte Popular Peruaiio, y palaaj.», de Llavorsi,original del pnlor Pascual uøno

brillante rIo ruii eru1po soture airo,craiu luu. l..ase- de toda victoria hatu rruruiu,ucuo Pr’ lis alnertua dentro dilfui! ho! unto u’apltu!,u r rl el que adii Oir dii , 51(51 i 1 0V 0 a 1 a (‘sport autii-.rrdad. La P4,.iUii, ,ui ,iuuei.O trenzadoy dr- tinnur o’nu diSiiO(5( nOii

1,-ti Pc’s! Madrid de papá». irafiriurri u) 1 1 si rl o ida rin a gen era—1 rdo irutirotístir rs que ha girado lapágina del tu snu libro del fútbolinrodeino. Deb enutrar u’nn arción unaóptica distunrt,u eii el tieporte rey.Es la ‘l)OCa dl y)r’ScticiSiflO, del uit-bol il u, del iite trata mayormentede erutar irie el adversario venza, másque un eeiiiiio determinado «e basala victoria. El viejo refi-uin de iue t

nuejor defensa es nno tuuen ataque,es algo tan lejano rotiao las naranjas Itlt el -irro, tocando a nombrespuránniides de F.giIto. tjri nuevo pro- y adjetivos, hay sienupie muchaserbio se aire J)550 «El iniejor ata- fantasía. Ahora, sin embargo, seque e la delenea y el contraataque dice la ver-dad; esa compañía queiniciado en ta defensa».

Si se tratase solamente de un rna- hará toda la temporada del pie-tiz tñ.ctico, 4a un sistema posirional, sente año por Cataluña corres-do un aspecto del juego, no tendria ponde t-ealmente al Cirque d’Hinada de inquietante el cambio de ver de Paris.oriesttació que el fútbol está sufrien- ¿Cirque d’Hiver? Sí; junto conde, Lo que tiene realmente impar- el Montmartre (antes Mediano),tancia es que el mier está creando«acracia y tiria nueva épora del fiit- es propiedad de los hermanosbol e abre paso en la que parece Bouglione, Uno de los Bouglione,excluido el fútbol elaborado. «apee- por lo tanto, Joseph, es quientacular, de inteligente construcción se ha puesto al fi-ente de la comy que ha sido lo que ha pern.itido pañia que debutó en Gerona ell actual grandeza de deporte rey. pasado día 25 de abril y que iráY la gravedad deriva de oua la épocadel fútbol cue terminó el iiiiércoles descanso de una capital ca-último en ci Prater vienés, estaba talana a eatia.fundamentado principalmente e n La enpi’€’sa que la ha traído,clubs -—-cotila el ¡leal Madrid—, en- los hermanos Amorós - Silvesti’iyo esplendoi- linansciero tenria cauto ni. Un alarde niás, piar lo tanto,única base ls taquillas de cina en- de los populares empresarios. YcUentros. Los inu.resos del Real Ma-

otra temporada que, llevada POfdi-id o deinrit.s rluht cie han hechogiande la Copa de Europa, venian manos tan deslias, renovará losexclusivuitiiente del fútbol. Es decir, laureles ya viejos y siempre su-tenían una runocedencia netamente perados.depol’tiva. Si blein el lrnter no des- • •precia 1(51 iiigreson, que le ilegani —-yle Ilegaráin-.—, tualós de las taquí- ¿Cmurtuctc ‘i’ isticas de la compañíahas y de si.i0 «touninCes» Inennen un del Cii’qiie d’liite’i’? En primer lurespaldo firmísinro en el nierenazgo gar, la pl-esencia de animales. Losdr su presidente el asignare Moi’atti», rey del petróleo italiano, tino circenses de solera tasi los Bou-dra los hotaibres tuis ricos de Europa, glioite) no podrían limitai’se a unque desea implanntar el calificativo programa emite fuera de varie’dadi- su gasolina «Culuena, laruubiuin en des. Si es circo pirrO, piar lo tan-el inundo del fútbol pi’ofesronal. to, licite eiue haber animales y,

Terminado el partido final de la - -principalmente, fieras. El Cirque(‘opa de Europa, el presidente Mo- d’Hiver. así, presenta un riómeraíl!, bajó del palco presidencial alterreno de juego, lista Set liaceado 10 de chimpancés y porros caba

0111 a hombros de sus jugadores y demás llistas, un elefante, un nómeioJ,:r tfloru1u Gai’cua es un ex- Serios del club. No podemos innuagu- mixto tIc fieras. En el pr-ogiama

iii 01 itinarro rui’queuo, d- lQ pocos liarnos — ii laear de que nuestra fan- aún hay rin oómero de perros fut,ln otiio en rtkilo», y pr’eci.sainen- tasía acostunribrada nos permute nec- bolist.as. Los Botiglione, poi todoU, , .iciaLi.-,la oit distancias cortas. tas licencias , al presidente Beina- ello, no han renunciado a las caAur Ir (ll’nnuueu-tra que la intexperren- bou buscando el «pselllor al tórmi(i ‘ d ha jugado ‘ana mala paad.u. iiO de una de las r,rucluas finales que racterísticas debidas a un autóntil’uSnrio este más sosegado. con el Si crimino ha dustuuntado y ganado. CO programa de cii’co.lien-upu, Jurio A. Carola aura uui audacia dci señor Moratti te ha Los chimpancés, sobi-e el caba-adter-,iro terrible para cualquiera. llevado a pisar un terreno resbalu- ho, despiertan la hilaridad mme’-Seguio. dízo y pelignoso, Cuando se aceptOn , diata. ll elefante, muy bien

las caricias y halagos de la masa,.- Bueno, ahora viene lo ms gran- deben asitauisoro sopontarso sus cmi- amaestrado, se balancea entre la

de, ¿Te tnaginaiau.s que e. (-ansipeón tiras, sus ropu nr-hes y «rus rarpazos. .‘ puerilidad y la monstruosidad. Losab’,oiulo luera un «e,unda e’rutego- y murenrudo, h.to,, no perdonan. peri-os futbolistas aportan de nueura? Una rrmievmn Ct,Oríi del trttbot se tuis yo Ip nota jocosa, buenos cabe

—-Nu mucho meno—,! D1’ ahi mi abierto. T)eseenios qtre nos den rgua- ceadores ele globos en función desorpresa 1 lSd tisí acciout, al pi opio Ir’s satisfacciones que las que nos e balones y luchadores con ahinconempo Ha sido un ar-ontecienuento proporcionó la <tire finalizó cnn la l -

ctue rio er -c’cuem-da babor advertido , agradable riou’tie del Pnatcr, a por-ru.» Y COfl furia.j.amií. aritos de ahora. Gran arque- ‘ irietio de un Danubio que sólo tua Pero la nota de mayor solemniro lenu’mus era pueitas. .ejor dicho, sido azul en sueños y nrelodias. dad la da el domador Michel Ma-en casa la. trossoff. Ahí es nada encerrarse

•----El y Raól Puig, a Madrid. a GINEBRA, T’ROXIMO OB.JETIVO con cinco panteras, una leona ylos Nacionale,., de Segunda ¿no? OL1M1’IC’O ESPAÑOL

—--Exactamente. Ambos, van a es- dos tigres. ¿No quedamos en quela prueba como los más firmes can- esas fieras son enemigas a muerdidatos al título y subtítulo nacro- te enti’e sí’? Michel Matrossoftmuslos. Euemmas perspectivas para la convierte lo difícil en fácil. ‘Enanquenia catalana en li4. lugar del tumulto, la calma cone

—Lo demás? tante. l’:ti lugar de rivalidades, la—Todo ha sido cori-Celo y ha,sta plena armonía. Trabajo en doci

cierto pumnto lógico de que Se Oro- lidad, por lo tanto. Por-o es quedujem’a. No han existido sorpresasde envergaduia. el domador ejerce un pleno do-

Cuino que la atención a sus eobti- minio sobre su trabajo y sobregaciones» coana presidente de lal”edenación le reclamaban insisten-tenaenle, OptaInu por desapareceidiscretamente, no sin antes delici-tarle convenientemente por el éxitoque bajo su mandato han obtenidolo.» XV Campeonatos de Cataluña.Enhorabuena a todos.

MOOSENO I)E LAS LlERAS

1

4einte de un color entraba en trance y .e exaltaba, pero definido au modo. Y es que la vlentí tiesu pincel ea hija de Ja vida frenétice actual. cje la que se hace ecoresqinjendo muçsho en pxas pince-ladas.

No hy uda. ara llegar a estasaptetadr sintesis Oçti ha tenidoqi.te reSlszar una labor de alquinia.por lo que fue desprendiendo todoaque’lo que no era fundamental co-mo manehz ‘ ci*no etcpreston delconcepto plástico nacido ep su arma frente al motivo. El camino con-Ciste. en l bstracción que reducela realidad sin desvirtaria, cus-ti-penaando cuanto de referencial aririla por la mayor insinuación de lapasta. Su Carácter de sensual puro.guiado por el instinto. te permiteabrirse camino en el lenguaje mis-terioso de los colores.

ETNOLOG*A Y %Rt’E t’OL’Ul.*jPERU.NO

Custro resultado de la cxpedicrónbarcelonesa a los Andes de Peru,organizada en li)03 bajo los autuCro.., del Mu-eo Enoiógrco de Bar-celona con un grupo de andinstasbarceloneses ‘ el benemérito cola-borador del Museo. don Alberto}‘olc-h Jtu.sii’iol. se ofrece a la consideración del público la colECciónde piezas cosechadas por los expedicionarios. Bealmeote, el esfuerzode la doble tabor deportiva y debúsqueda h4 sido de resultados ex-tr-aoidinat-ios, como puede apreciar-e por la exposiciitn reunida en LaVirrel na.

En la primer-a sala figura el ma-terial utilizado para la conqul-45 delas grandes altut-as andinas, todavíano halladas por el ttosbie, con te-roducciones fotográficas de las Ci-mas logradas y de los momentosmás ipteresantes cíe su ascensión.En el sglón central y latet-ales puede contes-nptat el visitante la importante coleceión que viene enrique-cer el fondo de nuestro Museo EtiiOid5lCO. formada por centenarea deobjetos del arte popular. tanto detradición indígena como itispanica,piezas autuatias. instrumentos deinósica. Cicilteta. Quedan todaviaen el Peró. penclienlts de autoriza-clon lo obernido duiante las curtasexrav-acioiies realizadas.

a’orenan parte de la expusición,la ocho cabezas realizadas por el

. rE campeón o fiupico Boston

a 2 cm. deí record mundíade sa to de longitud

DEPORTEYFLATE1PA

LI Ministerio de Intoimación y TarfsmoY la Fábiica Nacional de Moneda y funbepartcípar ofci&mente en la Exposicóno tmpica “Hacia Tok o 1984” de RImini

TOROS

El tunóxinno jtievt-s, el deporte e»—pañol incisa su más iisipom’tarnte bu-Za al tui tuS a ‘nn 1 a ciudad iiiás aoci—dental de la Confederación HeivétS-.i. En ef-cha, {i’ueluma, albergará.durante diez días a los más destaradas equipos, europeos de balonces_tu, que briscan afanosamente el de-mecho a veinte billetes para Tokio,par-a dentro de cuatro meses. Catorce equipos, repartidos en deis grupog, disputarán los dos poe-tos va-cante5 en el grtnpo europeo.

Estados Unidos, U. R. S. S., Bra5i1, Italia, Checoslovaquia, Yugoslavis, Polonia y Uruguay, clasificadaspor este orden en loa Juegos Ohmpicos de Roma 1960. quedaron auto-mátiuamente clasificadas para el torneo olímpico de Tokio. A esos ochopaíses se afiadieron Japón, osmanación organizadora, Puerto Rico yPerú, que la ransiguieron en lo.s Tui’-gas Pananueriranos, y la R. A. 1?.en el torneo prvohtnaapico de Casa—blanc-a

Para la cornpetni.iñn que coriiciizará. el .i sevos, dia t , íiiiu..izará 115áblldO, dia 13, «u el 1’a.aco de U”-portes de Les Vcrncts, se 1 an flrrruado tos dos grupos siguremrl es Ihnn—gris, Alemania, Israel, I”unlanudna,Suiza, Austria y Crecía. En el su-rondo grupo, España deberá deL-ma-der su cssiflcacufln fm-ente a Bultaría, BTlgiea, Framuuia, Holanda, GríuriBretaña y Luxenuburgo. Los dei,primeras de ead gn’upo jugarán lassemifinales cruzaula y que dea-igr,arito a los dos equipos nlasiilsdospara Tokio.

Una últimzia rct)eSra será tod,.vtapo.sib.i’, alurrrrrus días amit,s di- guie5» abran los Jrmego.s O íuarpruos, enel tori<o gire se disputará. en sp—tu i<utumu’, en la ritndad japonesa deYokohamrra. Todos las equipos t re nolayaii alcanzado la clsrhfir-ación li-as—ti aquel rruonaaento temidrámu sn-eso a100 dos lingusre5 que quedama lrbresentre lOS 15 sohlmpicos» y a las ha-j es pie, eventualmticnte, jirtedan pro—d mcrrs. Será lo qtme podríamos Ita-mar el «torneo de loe desesperados».

A. MEIJCE VARELA

Ayer tarde, en la Monumental

PACO CAMINO, en su camino

LIBROS“ DESARRELATS”

O’)O HURAOO Editorial Se’-ctn

y que pasó al último tercio conarrancada corta. Pon último. el quecerró plaza, magnifico ejemplar y elque mejor armado estuvo del en-cierio. desmontó en la primeravara, de la que se salió suelto. yrecargó argo. sin embargo. era lasegunda. lodo y que en ésta se lepegó fuerte, aunque alto.

Joaquin Bernadó, saludado por elpúblico con una ovación, no tuvoluego, en et tran,,curso de la co-crida. muehas ocasiones en que se-guir- gozando el favor de la masa;antes al contrario, ésta hubo demanifestarle su enojo. sobre todoal despachar a su primer enemigode una estocada honda, calda y perpendicular a la que hablan orecedido cinco leves pinchazos. Fue unalástima este desenlace, porque Bernadó, con la muleta. aunque mo-vido, había toreado con sus caracteiísticas buenas maneras y su acostunbrada finura, ti-as de un buencomienzo, con tres pases sentado enel estribo que eran asaz promete-dores. .. Ya queda dicho que su so-Sunco enemigo llegó a la muletacon arrancada corta y añadimosahora, venciéndose por el pitón derecho, lo que fue causa de unapeligrosa CO,ada que llevó a B.er.nació, en adelante. a machetear porla caraS buscando la igualada. Con-seguida ésta. dejó un pinchazo hondo, que estimaría sufíciente cuandorecurrió al descabello. conseguidodespués de un intento. Con el Ca-piSte dio algunos lances buenos yprodigó, sobre todo. las ehicuelinas

Diego Puerta fue, de los tres es-padas. el que más se lució con elcapote. lo que le es tanto más deagradecer Cuanto que no son mu-chos los espadas que hoy se esfuen-zan en sacarle a la capa todo loque se puede. Puerta. sí. queresnosrepetirlo. y no sólo en series de ve-rórlicas. y en repertorio en los qasites, sino también en la casia díamás escatimada media verónica.que él no rehuye por uno ni otrolado. Al son de la música, DiegoPuerta hizo un gran faena de mu-lela a srs primer toro, que tenía unpitón izquierdo que era una mata-,. lila, conan ueron una maravilla

Es esta unas novel r qrm’ ;‘udiCraiuillu llamear .ruai iiralsluu . 1 catu I crudeza, libu u du ‘o lsuihn’rialy r’ni (lUer lodo sr’ sripi’du; u SI unir,’.I,ós, del i’el’atl) 1, a la id, a qUi’ lonmnfurnrua El iu’iui;u ,‘s Pi dc 1 honirbrsarrancado de su maatiuruui aitrbnentsvisto a rnaufls de rin cacuiada enjuco. t& rn,,t’-ria el aiuioi gis’ deida Veinte año, r isla L rs lu,’r-Iuo» »sdesamiollan en Bamce,ouua a su re-gm eso.

Odo Hurtado al esun’ibir el libroTundo de ir Lides, e ir c 1 irersur uaj e i san—tu lii «xpcu’iencia le dictaba, pon’ tus.-luen sufrido en sri.» propias carnes 1.-uitagi ura.s del trasplante Elo zonatmibruve a que la narración se,,ViS u, d a» setusacrorar 5, (iO sólo del

1 ura ya i rl l5 R 01 ‘‘‘‘ _S, 11>4: 2 . »h , , frcrri t a la» rin rr ‘a eliCu- 1’ asadait< nr tu, ‘ rs . ¿ 1,-oir ,rr lis,, Inri e t)roverit, sIrio de ulg’r ints

11110 5-rió’ lir ‘‘ro o u -tu’t; 2 n .s , irri’iitsi :1 Iran Ira ‘Inc el treta-Crothc’; (ur 1 ‘1t1rl 3’.-’ , . A— ir l,u, (;irrii(i-tri lis.,, u a,snlaroo enlen II-tollo,). 1-1 r 2 . 4 li —5€’, —i dru- aliulal, (irle u-idi, inri ser tina1’4uJr,3. No es pre rsann’mate loesis lo Que

lle’aa consiga el i’-’eiucric’irtro, sineMlla Btureo;i 4 0(1,2 , 2, 0 Ha- ‘ r’srdauj y «guiaran fn’emate a la

ra, 4’00n3 ; 3. fivirri ti. -ibil,rt . , e que acusa onu «ci vida el de-Das mullas: BalI:,’ , N Z 1 hTml , » nuaño Los r alcres de atitodel’enaa

2 Kidd Csrirnta u ¿Iliul ; 3. B,’a’ tY €1 fisis am .1 .‘..upei Sr as dshilndarleaS’41n d1 cursi-ini (Oiil(,uvt;,di(’, esru la guie

l.ouigitud : Boston, 529 m. ; 2 May.s cuirini- fi, ‘-‘ ir -‘o’ .s in -tu:rin del ho-801; 3. Nakola,s. 7’í16. mor, por h.iari .-o pendido, crean en

Peso: Matson. 18,96 m. ; 2. O’Brmen, «i punto crucial de la nove,a tina¡8.67. i nata attarraente angel rl’ra de emolo

l):sco: Al Oertee. 112’04 esa.; 2. Weall 1 humanas emite el mismo pro-6.L’Ol; . Badka, 59’bZ, buema.

rJI/f/irí7wh[/Á

su presidente don Carlos Piergiovanni, y los señores Vicenti, Fe-ñalba y Soler, fue recibida por elexcelentísimo señor ministro de Información y Turismo, don Manuel

Fraga Iribarne quien, después deescuchar con verdadero interés elinforme sobre los preparativos dela .Hacia Tokio 19G4», prometió lacolaboración de su Departamentocon carteles y otro material turístico para contribuir al éxito riel pa-

bellón español del certamen, cuyosr uic1ad Uteraria de i prosad, (ido 1-Iui ado, dr ,st1o direto, pormenores se concretaron COfl el,u oue hacr ga1, ele un caaán subsecretario del Ministerio, señor(U1ddO, sin rebuscamientos de lun- Cabanillas Galias.guaje, hico que esta obra llegara afiua,ta del «Premi Sant Jordi 1962», Seguidamente la delegación fue

Fei-nando LIENCE I3ASIL ______________________________ recibida así mismo por el exeelentísimo señor don Luis Auguet Du

«JOAN CAPilla rán, director de la Fábrica NadoRIOGRAF’IA POR JOSE 10 POBLEI nal de Moneda y Timbre, que accedió también gustosamente a partí-

I)entro de la «Col—leció de Blorrati, r’pt;ars d a vida cta1aria p en la exposición de Rimini,d este sgu, editada por A1rides, donde se exhibirán bocetos, prue5 A, araa de ça- de la estampa bas y hojas enteras de sellos depori’ del f,unoo y aintoresco actor tivos españoles..Jian (uiri. Todas estas impresiones son ver-

Nd- mejor que el comediógrafa daderamente alentadoras, puestoy hombre de teatro Jsé M. Po-blet para clu un efectivo del que aseguran un gi-an éxito a lapr’rsur.jr, rnode.adu en su P]°Ol)iS 1)artcip1ció española tanto en lohipi e,tia», porque el (SO de pat’ se refiere a colecciones y ma-Capri es todo un rabo de origirrali- tei-ial !ilatéiico, como a la colabodad y hay que haberlo aeguido de 1-ación oficial, sin precedentes encerca para Identificarlo por una bio- dé ares ninguna exposición filatélica intergrafía. Ocurre en él como a cOhar.lota, que aea quien sea el personaje nacional. La extraordinaria imporinterpretado siempre transpira por Indianápolis (Indiana), 31. — A. tancia de «Hacia Tokio 1964» hasus enrurm,(luras. Esto es el priori- ,J. Fovt. Texas. obtendrá cerca de motivado incluso la emisión de :pa elenn-nto del que se sre e ‘ 2Ut).i)( dólares por haber vencido ho’ conmorativos en italia,lu(uralo. :‘a We dado el cazácter las üO millas de indianápolis, Hungría y República de San Ma—retraido ch Carni resulta la mejoicarilla, aparte de lo que correspon. celebrada ayer en esta ciudad yrino, a las que probab1etntede a en dad y a U épocs en la que resultaron muertos los sumarán odas en la coasracie atiionsdo. COY1CdOtCS Eddie Sach y Dave actual año Olifl3PlCO

k’ L. 13. McDonald. — Alfil. g

Fyt, e vecedcrde cs 500 miIos

de ndonápoUspercibirá 200OCO

1 soiidia celebrada ar en le Monum.ntat actvaeooi ios puerta y Camino, a qulene vsmJosé M. SOLER 1 Sn sendos lances de muleta a sus respectivos morlacos, — (Foto Valls)

Recommended