Transcript
Page 1: Caracteristicas de La Geografia Fisica de America Central

7/25/2019 Caracteristicas de La Geografia Fisica de America Central

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-geografia-fisica-de-america-central 1/4

CARACTERISTICAS DE LA GEOGRAFIA FISICA DE AMERICA CENTRAL

Belice[editar ]El norte, Belice consiste principalmente de llanuras costeras planas y pantanosas,densamente forestadas en algunas cotoplas. Hacia el sur se encuentra la cadenamontañosa baja de la sierra Maya, de las cuales el punto más alto en Belice esel Pico ictoria a !.!"# metros de altura. Belice se encuentra ubicada entre losr$os Hondo y %arst&n, el r$o de Belice fluyendo en el centro del pa$s. ' lo largo detoda la costa caribeña se encuentran arrecifes corales. Belice es el (ogar de labarrera de coral más larga del (emisferio occidental y el segundo más largo en elmundo luego de la gran barrera de coral.El clima local es tropical y normalmente muy cálido y (&medo. )a temporada llu*iosadura desde mayo (asta no*iembre durante la cual peligros naturalescomo (uracanes e inundaciones son comunes.El ingl+s es la lengua oficial de Belice el pa$s fue una colonia británica-, pero lamayor$a de los beliceños utilian un piyin más familiar, /ue es un piyin beliceño.El castellano es la lengua materna de los mestios e inmigrantes centroamericanos, yes el segundo idioma para muc(os ciudadanos beliceños. Menos conocido esel gar$funa y el (oland+s.%eg&n el censo realiado en 0##1, Belice presenta un 2",23 de (abitantes mestiosdescendientes de (ijos de mayas y europeos, un 04,43 de descendientes deafricanos negros y mulatos descendientes de (ijos de africanos negros y antiguos (abitantes de %an icente y las5ranadinas, un !#3 de ind$genas mayas y un ",23 formado por los llamados gar$funasdescendientes de (ijos deafricanos negros y antiguos pobladores ind$genas de %an icente y las 5ranadinas-, el 4,63 de la poblaci7n lo

constituyen la gente blanca de ascendencia británica y española.)o /ue resta de la poblaci7n lo conforman pe/ueñas comunidades europeas, (ind&es, estadounidenses, c(inas y deotras nacionalidades del )ejano 8riente.Guatemala[editar ]

Mapa de 5uatemala.E9cepto por las áreas costeras, 5uatemala es en su mayor$a montañosa, con unclima cálido tropical, más templado en elaltiplano. )a mayor$a de las ciudadesprincipales están situadas en la parte sur del pa$s: estas son lacapital 5uatemala,;uetaltenango y Escuintla. 8tro lugar geográficamenteimportante es el gran lago de <abal, /ue está situado cerca de la costa =aribeña.%ugeograf$a f$sica es en gran parte montañosa. Posee sua*es playas en su litoral delPac$fico y planicies bajas al norte del pa$s. Es atra*esada en su parte central por 

la cordillera de los =uc(umatanes y parte de la sierra Madre del %ur . %u di*ersidadecol7gica la posiciona como una de las áreas de mayor atracti*o tur$stico en laregi7n. %u topograf$a (ace /ue posea una *ariedad de paisajes y climas distintos, por ende tiene una gran ri/uea de flora y fauna.En la estrec(a *ertiente del Pac$fico, muy (&meda y f+rtil en su parte central, selocalia la mayor densidad de poblaci7n. >na importante cadena de *olcanes correparalela a la costa del Pac$fico, aun/ue la mayor parte permanecen inacti*os: noobstante, se (an registrado erupciones importantes del ?acaná 2.#@0 m-, en la frontera con M+9ico. ?ambi+n están el*olcán de Pacaya en el Municipio de %an icente Pacaya del Aepartamento de Escuintla, el olcán de uego en elAepartamento de %acatepe/ue, y el olcán %antiaguito, /ue naci7 a inicios del siglo pasado y es *isitado por*ulcan7logos para estudiar su crecimiento.)a cumbre más ele*ada de 5uatemala y de toda =entroam+rica es el *olcán?ajumulco 2.00# m-, en el cual por la altura /ue posee caen ne*adas ocasionales en su cumbre en el in*ierno: destacantambi+n el ?acaná 2.#@0 m-, el %anta Mar$a 1.440 m-, el de 'gua 1.4"" msnm-, el de uego 1.4"1 m-, el *olcán 'titlán

1.C14 m-, situado junto al bell$simo lago de su mismo nombre, y el *olcán de Pacaya 0.CC0 m- situado junto al lago de 'matitlán, en el Aepartamento de 5uatemala. )os terremotos son frecuentes en las cercan$as del cintur7n *olcánico delsur, donde (an sido destruidos numerosos poblados. En el litoral atlántico, principal salida comercial en este oc+ano, seencuentra el mayor lago del pa$s, el <abal.Más de la mitad de guatemaltecos son descendientes de naciones ind$genas Mayas. )os mayas occidentaliados y losmestios de linaje meclado europeo e ind$gena- son conocidos como ladinos. )a mayor$a de la poblaci7n guatemaltecaes rural, aun/ue el proceso de urbaniaci7n se acelera. )a religi7n predominante es el =atolicismo Domano, al /uemuc(os ind$genas guatemaltecos (an agregado formas adicionales de adoraci7n. El Protestantismo y las religionestradicionales mayas son practicadas por un estimado del 1#3 y !3 de la poblaci7n, respecti*amente.

 'un/ue el idioma oficial es el español, +ste no es uni*ersalmente entendido por toda la poblaci7n ind$gena. %in embargo,los 'cuerdos de Pa firmados en diciembre de !@@" aseguran la traducci7n de algunos documentos oficiales y el materiade *otaci7n a *arios idiomas ind$genas.Honduras[editar ]

Page 2: Caracteristicas de La Geografia Fisica de America Central

7/25/2019 Caracteristicas de La Geografia Fisica de America Central

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-geografia-fisica-de-america-central 2/4

Mapa de Honduras.Honduras es el pa$s más montañoso de 'm+rica =entral. Bordea el mar =aribe con sus costas nortes y el oc+ano Pac$fico en el sur, por el golfo deonseca. El clima *aria entre subtropical en la llanuras, a temperado en lasmontañas. )as regiones centrales y sureñas son relati*amente menos (&medas/ue las de la costa norte.Honduras fronteria con 5uatemala al noroeste El %al*ador  al sur y icaragua alsureste. Honduras tiene acceso al oc+ano Pac$fico, por el golfo de onseca yal oc+ano 'tlántico por la costa norteña. ?iene islas en el sur, en el golfo deonseca, donde la ciudad más grande all$ es la de 'mapala, /ue posee unpuerto mar$timo internacional.=on el mar =aribe 'tlántico-, (ay muc(o más acceso, por/ue (ay más terreno (ondureño/ue bordea en dic(o mar. =iudades principales en la costa del =aribe son, )a =eiba, Puerto =ort+s, El ProgresoForo-, ?rujillo, Doatán, y unas cuantas (oras del mar, %an Pedro %ula, la segunda ciudad más grande de Honduras.Aesde Puerto =ort+s tambi+n se e9portan todos los productos fabricados en Honduras como la banana, ropa,el te9til, camar7n, fruta, productos noGtradicionales, etc+tera. En esta regi7n se encuentra la mayor parte de la econom$atur$stica del pa$s, gracias a sus playas cristalinas de arena blanca y famosas por el segundo arrecife coralino más grandedel mundo %istema 'rrecifal Mesoamericano-.El terreno (ondureño consiste principalmente de montañas 6#3-, pero tambi+n (ay *alles pe/ueños por las costas yen *arios lugares en el territorio principal. Honduras tiene un gran lago con el nombre lago de Fojoa%us recursos naturales son la madera, el oro, plata, cobre, plomo, cinc, mineral de (ierro, antimonio, carb7n, y la pesca.)a poblaci7n (ondureña está compuesta por mestios @#3-, amerindios "3-, descendientes de africanos 03- yblancos 03- y la mayor$a de la religi7n =at7lica.

El Salvador [editar ]

Mapa de El %al*ador .Es el pa$s más pe/ueño de =entroam+rica y es el &nico pa$s sin costa enel mar =aribe. El terreno es en mayor parte montañoso con un cintur7ncostero estrec(o y meseta central. %u litoral se e9tiende desde ladesembocadura del r$o Pa, al %8, (asta la del r$o 5oascorán, al %E.El %al*ador es conocido por sus *olcanes, entre los /ue se destacan el<lamatepec %anta 'na-, el =(inc(ontepec %an icente-, el ;uetaltepe/ue%an %al*ador -, el =(aparrasti/ue %an Miguel- y el *olcán <alco, llamado(asta (ace muy poco tiempo Iel faro del Pac$ficoI.Este pa$s es un callej7n principal para *iajeros /ue *ande orteam+rica a %udam+rica o *ice*ersa. )a carretera panamericana pasa por El %al*ador, actualmente se mejor7

toda la carretera panamericana con la moderniaci7n de importantes puentes y ampliaci7n a cuatro *$as del tramo %an%al*ador  G %an Miguel.%e encuentra ubicado en la ona climática tropical y ofrece condiciones t+rmicas similares durante todo el año. %inembargo, debido a su franja costera a lo largo del oc+ano Pac$fico, ocurren oscilaciones anuales importantesrelacionadas con la brisa marina /ue transporta (umedad y calor.)a temperatura media anual es de 02.6 J=, en general el clima de El %al*ador es cálido o tropical, oscilando entre 0C y06J=. %in embargo, es posible e9perimentar agradables *ariaciones en la temperatura al recorrer las onas /ue locomprenden . En la costa y *alles interiores la temperaturas má9ima puede alcanar (asta 2!J= , mientras en los*olcanes o onas montañosas es posible encontrar temperaturas de !#J= o menores en los meses de diciembre y enero.%eg&n la altura en metros sobre el ni*el medio del mar, se distinguen las siguientes tres onas t+rmicas en El %al*ador,de acuerdo al promedio de la temperatura ambiente a lo largo del año.

• Ae # a 6## mK promedio de temperatura disminuyendo con la altura de 04 a 00J= en las planicies costeras y de

06 a 00J= en las planicies internas.

Ae 6## a !0## mK promedio de temperatura disminuyendo con la altura de 00 a 0#J= en las planicies altas y de0! a !@J= en las faldas de montañas.

• Ae !0## a 04## mK de 0# a !" J = en planicies altas y *alles, de 0! a !@J= en faldas de montañas y de !" a

!#J= en *alles y (ondonadas sobre !6## m.)a precipitaci7n media anual es de !601 mm.En los &ltimos treinta años la temperatura (a aumentado !,0J=, siendo la d+cada de los años !@6# una de las máscálidas, con precipitaciones influenciadas por el e*ento E8%.?iene dos estacionesK la seca no*iembreGabril- y la llu*iosa mayoGoctubre-. 'demás, el pa$s se *e afectado por laestaci7n de (uracanes del =aribe junioGno*iembre-. )as frecuentes tormentas tropicales y (uracanes aumentan elcaudal de los r$os locales, afectando algunas de las áreas con inundaciones. )os (uracanes más destructi*os /ue (anafectado a El %al*ador sonK ifi !@42-, 5ilbert !@66-, 'ndreL !@@0-, Mitc( !@@6- y %tan 0##C-.)a poblaci7n de es de apro9imadamente ",6 millones, dentro de su territorio: casi el @#3 es mestia, el @3 blanca, y el!3 ind$gena.

Page 3: Caracteristicas de La Geografia Fisica de America Central

7/25/2019 Caracteristicas de La Geografia Fisica de America Central

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-geografia-fisica-de-america-central 3/4

 'l inicio de 0##2, *i*$an fuera de El %al*ador unos 1,! millones de sal*adoreños, como inmigrantes en Estados >nidos Galgunos de forma indocumentadailegal pero dado /ue Estados >nidos les a otorgado un permiso de trabajo llamado tpsles (a mejorado en su situaci7n migratoria, /ue es el destino a donde tradicionalmente se dirigen para mejorar laprecaria situaci7n econ7mica en la /ue *i*en o para mejorar sus condiciones de *ida. ?ambi+n (ay nutridas coloniassal*adoreñas en =anadá, Honduras, 5uatemala, Belice, <talia, %uecia y 'ustralia. ?al situaci7n se agra*7 durante laguerra ci*il de la d+cada del !@6# y posteriormente por las condiciones econ7micas y sociales ad*ersas. ' partir de los

 'cuerdos de Pa de enero de !@@!, los gobiernos emanados del partido 'DE', realian una serie de reformasecon7micas /ue reclamaba el modelo neoliberal impulsado y apoyado por el 5obierno ederal de los Estados >nidos. Elmodelo neoliberal implantado (a dado buenos resultados a ni*el macroecon7mico pero /ue sin embargo no se reflejantotalmente en una mejora del ni*el de *ida de los sal*adoreños.Aesde el 0##! el pa$s adopt7, por decreto legislati*o, al d7lar como moneda oficial y se sustituy7 al antiguo col7n. Aesde/ue se reali7 el cambio, las tasas de inter+s (an ca$do y los sal*adoreños con acceso a cr+dito lo (an obtenido a lastasas más bajas en tres d+cadas. El progreso econ7mico (a permitido /ue reconocidas instituciones financierasinternacionales, como es el caso de MoodyNs, le (aya otorgado a El %al*ador una calificaci7n de I5rado de <n*ersi7nI, lacual solo goan en Hispanoam+rica, =(ile y M+9ico. En la actualidad, la banca sal*adoreña se (a e9pandido a toda=entroam+rica, con*irti+ndose en los bancos más grandes de la regi7n. 's$ mismo, la l$nea a+rea regional más grande,?'=', pertenece en un 4#3 a empresarios sal*adoreños. )a in*ersi7n pri*ada sal*adoreña se encuentra en toda laregi7n, especialmente en el área de ser*icios.Nicaragua[editar ]

Mapa de icaragua.icaragua es el pa$s más grande de 'm+rica =entral y se ubica en el propiocentro del istmo centroamericano. )imita al norte con Honduras, al sur con

=osta Dica, al oeste con el oc+ano Pac$fico y al este con el mar de las 'ntillas o =aribe. Por raones administrati*as, icaragua se di*ide en !Cdepartamentos y dos regiones aut7nomas. Estos, a la *e, se di*idenen municipios, /ue a la fec(a son !C1 y los municipios en comarcas.En icaragua se encuentran desde sabanas, (asta montañas *$rgenes conespecies aut7ctonas: goa de tener uno de los lagos más grandes delmundo el =ocibolca, a&n impoluto, con especies nati*as como el tibur7n deagua dulce: mesetas a&n despobladas con clima prima*eral todo el año enel centro y pac$fico del pa$s, incluyendo onas fr$as: playas a&n *$rgenes eimpresionantes, donde actualmente se está asentando una oleada denue*os inmigrantes pro*enientes principalmente de Europa y =anadá,apro*ec(ando además los bajos costos de los terrenos: *olcanes acti*os: islas impresionantes y tambi+n pocoe9ploradas a&n 8metepe, Oapatera, <sletas de 5ranada, <slas del Ma$, etc-.

 Estas onas sir*en de fuente a dos grandes r$osK el %ego*ia o =oco y el 5rande de Matagalpa. ue*a %ego*ia presentalas cordilleras de Aipilto y alapa, /ue sir*en de frontera con Honduras, mientras /ue inotega a la cordillera de <sabelia yMatagalpa a la cordillera Aariense.)a Oona del =aribe del pa$s es una gran planicie cubierta de grandes bos/ues y enormes r$os corren por sus tierras.Entre los principales r$os de esta regi7n /ue desembocan en el mar de las 'ntillas estánK el %ego*ia o =oco, QaLa,RuSalaya, PrinapolSa, Bambana, 5rande de Matagalpa, RurinLás, Escondido y sus afluentes %i/uia, Mico y Dama,Punta 5orda y %an uan. En la parte norte de esta ona se encuentran parte de la cordillera <sabelia y de la Aariense y,(acia el sur, un ramal de la de 'merris/ue o =(ontaleña.icaragua es el pa$s menos densamente poblado de 'm+rica =entral, aun/ue es de los más densamente poblados de

 'm+rica. )a composici7n +tnica del pa$s es (eterog+nea y está compuesta por descendientes de europeos 123 deltotal- y mestios, esto &ltimos son una mecla de europeos con nati*os americanos, los /ue (abitan principalmente enlas onas del Pac$fico, orte, =entro y el algunas onas del caribe, ambos corresponden a cerca del C"3 de lapoblaci7n. El restante !#3 lo componenK

Aescendientes de tribus nati*as americanas con cerca del C3 de la poblaci7n.• Aescendientes africanos pro*enientes en su mayor$a de amaica- con cerca del !3 de la poblaci7n y se

asientan principalmente en la costa del =aribe.

• MisSitos /ue (abitan principalmente en la Degi7n 'ut7noma 'tlántico orteK sobre las riberas de los principales

r$os como el r$o %ego*ia o =oco, QaLa, PrinapolSa, Bambana y el r$o 5rande de Matagalpa

• %umos o mayangnas /ue (abitan en el 'tlántico orte en la ona de las minas y la Deser*a de BosaLás, en

inotega.

• egros o creoles y ramas los cuales (abitan en el 'tlántico del %ur, en la ona de la ciudad de Bluefields.

• Aescendientes de inmigrantes asiáticos c(inos principalmente-, jud$os, sirios y otras nacionalidades semitas.

Costa Rica[editar ]

Page 4: Caracteristicas de La Geografia Fisica de America Central

7/25/2019 Caracteristicas de La Geografia Fisica de America Central

http://slidepdf.com/reader/full/caracteristicas-de-la-geografia-fisica-de-america-central 4/4

Mapa de =osta Dica.=osta Dica limita al norte con icaragua, al sureste con Panamá, al este conel mar =aribe y al oeste y suroeste con eloc+ano Pac$fico. )a <sla del =oco,en el oc+ano Pac$fico, pertenece a =osta Dica.)os l$mites terrestres de =osta Dica están definidos con icaragua por el tratado =añasGere de !6C6 y el )audo =le*eland de !666, y con Panamápor el tratado Ec(andiGernánde de !@2!. )os l$mites mar$timos con=olombia se definen en el tratado acioGernánde de !@44 y el tratado5uti+rreG)loreda de !@62, con el Ecuador en el tratado 5uti+rreG?erán de!@6C y con Panamá en el tratado =alder7nG8ores de !@6#.El territorio está atra*esado por una serie de cordilleras *olcánicas tales comola cordillera olcánica de 5uanacaste, la cordillera olcánica =entral yla cordillera de ?alamanca. )a formaci7n montañosa de más alturacorresponde al=erro =(irrip7, con 1.60# m de altitud. )os *olcanes másimportantes del pa$s son el olcán <ra& 1.210 m-, el olcán Poás 0.4#2-,el olcán Mira*alles 0.#06 m- y el más famoso de todos por sus constanteserupciones es el olcán 'renal con !."11 m. Entre la cordillera olcánica =entral y la cordillera de ?alamanca apareceuna depresi7n tect7nica, la Meseta =entral o alle =entral altiplano con una altitud media de !.### m. En las onas ortey =aribe se e9tiende una llanura relati*amente *asta, formada de terreno del eooico.)a posici7n geográfica /ue tiene entre los 6J y !!J de latitud norte-, le da al pa$s un clima cálido y (&medo. )as llu*iasson abundantes, gracias a los *ientos alisios del E, prácticamente durante todo el año en la ertiente 'tlántica2.### mm. anual-, menos frecuente en la ertiente Pac$fica, donde se nota más definidamente las estaciones seca

no*iembre a abril- y llu*iosa mayo a octubre-.)a mayor$a de la poblaci7n reside en el alle =entral, la cual estáconformada por descendientes europeos e ind$genas. Estos &ltimos fueron asimilados culturalmente, lingT$sticamente eideol7gicamente a las poblaciones coloniadoras: esto e9plica la desaparici7n casi total de la influencia ind$gena en %anos+ y tambi+n, por cierto, en la mayor parte del pa$s-. 'demás, es fácil encontrar (abitantes originarios de muc(asotras latitudes, especialmente de =(ina. E9iste poblaci7n de inmigrantes econ7micos y refugiados pol$ticosprincipalmente colombianos y nicaragTenses: tambi+n (ay grupos importantes de argentinos y c(ilenos. Aesde (ace*arios años (ay un mo*imiento migratorio remarcable de europeos y asiáticos por ejemplo,españoles, coreanos, (olandeses, estadounidenses, japoneses, rusos, suios, suecos-, /ue se afincan en el pa$s atra$dospor la estabilidad pol$tica, un modo de *ida alternati*o y un clima benigno. Aesde su fundaci7n, =osta Dica (a recibido unflujo regular de inmigrantes españoles y, desde el inicio de la construcci7n del ferrocarril en !64!, de italianos. %i bien escierto /ue muc(os de ellos se dispersan por todo el pa$s, los /ue deciden permanecer en la =iudad =apital y susalrededores contribuyen en muc(o a la *ariedad de la *ida cotidiana capitalina especialmente con restaurantes y tiendasde especialidades de otras latitudes-.

%eg&n el <nstituto de Estad$stica y =ensos de =osta Dica, del total de la poblaci7n 1 6!# !4@ (abitantes-, "1 64" seconsideran ind$genas: 40 462,afrocostarricenses: 4 641, c(inos: 1 C"6 24! pertenecen a otra etnia y de @4 !4Cdeclararon ignorarlo: por otra parte, en los territorios ind$genas *i*en 11 !06 personas.Panamá[editar ]

Mapa de Panamá.)a Dep&blica de Panamá es una franja $stmica con una superficie totalde 4C.C!4 SmU, superficie de aguas territorialesK 0.0!# SmU. ?otalK46.0## SmU)as má9imas alturas son el *olcán Bar& con 1.24C m, el cerro ábregacon 1.14C m, el <tamut con 1.06# m y el Ec(andi con 1.!"1 m.%us islas principales son =oiba con 2@1 SmU, Ael Dey con 012 SmU y=ebaco con 6# SmU. )os lagos más grandes son 5atun con201,!C SmU, el Bayano con !6C.21, y el 'lajuela con C4 SmU. %us r$osmás importantes son el =(ucuna/ue con 01! Sm, ?uira con 01# Sm, Bayano con 0#" Sm, %anta Mar$a con !41 Sm y sur$o más importante por su impacto en la econom$a es el =(agres de !0C Sm, *ital para el funcionamiento del =anal dePanamá.=uenta con una poblaci7n estimada de 1.1##.22# (abitantes 0##C-, de la cual, la mayor$a es de origen mestio criollodescendientes de ind$gena y español-, aun/ue e9iste una gran di*ersidad +tnica. El crecimiento anual durante el per$odo!@@CG0### fue del !,"3. =on este ritmo, se calcula /ue el n&mero de (abitantes se duplicará en el año 0#2C.)a densidad de la poblaci7n notablemente en la regi7n costera del golfo de Panamá, en la pen$nsula de 'uero y, sobretodo, en el área metropolitana de la ciudad de Panamá y =ol7n. %in embargo, el porcentaje de poblaci7n urbana no esespecialmente ele*ado, ya /ue representa el C"3 del total de (abitantes del pa$s.)a tasa de fecundidad es de las másbajas de =entroam+rica, con una media de 0," (ijos por mujer. )a mortalidad infantil es moderada para la regi7nK 0 decada mil niños mueren antes de cumplir un año, cifra /ue asemeja a las de =(ile y =ubaK " de cada mil.


Recommended