Transcript

JOSE PABLO GODOY GALVEZLIBRO II DE LOS BIENES, DE LA PROPIEDAD Y DEMAS DERECHOS REALES299. DEFINICINDEBIEN: Son todas aquellas cosas que son susceptibles deapropiacin y que son de utilidad para la u!anidad. "rt ##2 $%%. C&"SES: &E'"&: "rt. ##2 Bienes !uebles e in!uebles. Bienes !uebles: son aquellosque pueden trasladarse de un lu(ar aotrosin!enoscabo de su e)istencia. "rt #*+ Bienes in!uebles: son aquellos que no pueden trasladarse de un lu(ar a otro sin!enoscabo de su e)istencia."rt ###* y ##,$%+. -.E /01"S C&"SES DE BIENES 2"3: 4rincipales: es cuando se trata de un bien en su totalidad. E5. .na casa. "rt. ##6 "ccesorios: bienqueestaaderidoal bien7or!adoco!ototalidad. E5. .napuerta8 art. ##9 Fun(ibles: sonaquellosbienesquepuedensustituirseporotrosdela!is!acalidad8 cantidad o especie. "rt. #*# No7un(ibles: Sonaquellosbienesquenopuedensustituirsepor otrosdela!is!a calidad8 cantidad o especie. una obra de arte. "rt. #*#. De do!inio p9blico: son aquellos bienes que su do!inio le corresponde al estadoo a sus instituciones. "rt. #*6 De do!inio pri:ado: son aquellos que su do!inio le corresponde a losparticulares en :irtud de tener un titulo le(al el cual los a!para. "rt. #,% Se!o:ientes:sonbienes!ueblesperolosani!alespuestosal ser:iciodelae)plotacin de una 7inca se reputan co!o in!uebles. En la doctrina sonconocidos co!o Bienes de ;i)tos o de Doble Calidad. "rt. #** y ##* nu!eral 6C&"SIFIC"CI/N D/C01IN"1I" DE &/S BIENES:+. 4or su Naturaledicos deter!inables. E5. &os derecos de autor.2. 4or su deter!inacin los bienes pueden ser:='en?ricos: "quellos a los que se alude identi7ic@ndolos por su naturale7icos: "quellos que se particularias8conductores de a(ua8 (as o electricidad8 incorporadas al in!ueble8 G *I los7errocarriles y sus :>as8 las l>neas tele(r@7icas y tele7nicas8 y las estacionesradiotele(r@7icas 7i5asG ,I los8!uelles y los diques y construcciones que aun cuandosean 7lotantes8 est?n destinados por su ob5eto y condiciones a per!anecer en un punto7i5odeunrio8 la(oocosta8 G6Ilos:i:erosdeani!ales8 palo!ares8 col!enares8estanques de peces o criaderos an@lo(os8 cuando el propietario los aya colocado olos conser:e con el propsito de !antenerlos unidos de !odo per!anente a la 7inca."rt. ##, se consideran in!uebles los derecos reales sobre in!uebles y las accionesque los ase(uran. $%#. C/;/ SE DIJIDEN &/S BIENES DE .S/ 4.B&IC/: aC Bienes de uso co!9n:son aquellos bienes que el do!inio lo tiene el estado8 sin e!bar(o pueden serutiliadCal(unos autores seDalan ta!bi?n Derecos reales de adquisicin.$%9. DEFINICIN DE DE1EC2/ 1E"& DE '/CE o DIS4/SICIN: Es aquelpoderque abarca la disposicin de un bien a la :e< per!ite (oa y propiedad oria8 presentapiedras lla!adas pasaderas que de distancia a distancia sale de la super7icie solo porun lado de la pared y no por el otro lado. R G ,I. Cuando la pared 7uere di:isoria entreunedi7iciodel cual 7or!aparteyun5ard>n8 ca!po8 corral ositiosinedi7icioRG6Icuando una eredad se alle cerrada o de7endida por :allado8 cerca o setos :i:os y lasconti(uas no los ten(an R G EI cuando la cerca que cierra co!pleta!ente una eredades de distinta especie de la que tiene la :ecina en sus lados conti(uos a la pri!era. R G9I cuando en las cercas de ala!bre de cualquier clase8 el ala!bre este cla:ado en lospostes o setos :i:os que lo sostienen8 sola!ente del lado de una eredad y no del ladode la eredad conti(ua.$$*. DEFINICIN DE 41/4IED"D 2/1IM/N0"&: For!a especial de copropiedad enla que cada dueDo de piso8 departa!ento o abitacin de un edi7icio de !as de unaplantatieneel do!inioe)clusi:odel !is!oy ala:e< es copropietariodelosele!entos co!unes del edi7icio. "rt *2E$$,. -.E /01/N/;B1E 1ECIBE &"41/4IED"D 2/1IM/N0"&: 4ropiedadorinte(ra!ente al descubridor8 el tesoro encontrado en terrenoa5eno se di:idir@ por partes i(uales entre el dueDo delterreno y la persona que ayaeco el descubri!iento. El descubridor no tendr@ dereco a su porcin sino cuando eldescubri!iento sea 7ortuito o cuando aya buscado el tesoro con per!iso del dueDo delterreno. #C Caan ordinaria!ente ba5o el do!iniodel o!bre8 aunquesal(andesupoder puederecla!arlosdecualquieraquelosreten(a8 pa(ando los (astos de su ali!entacin si se ubieren causado. +# $#9. SI'NIFIC"D/ DE BIENES ;/S01ENC/S: Bienes sin dueDo. Bienes ose!o:ientes que al parecer est@n e)tra:iados sin que se cono7ica!ente en que la propiedad estare(istrada en el re(istro (eneral de la propiedad y la posesin no. $,%. C."&ES S/N &"S C/NDICI/NES 4"1" -.E &" 4/SESIN 41/D.MC" E&D/;INI/: B4"1"&".S.C"4INC +C 0iene que esta 7undada en 5usto titulo 2C"dquiridadebuena7e$CDe!aneracontinua#CDe!anerapublica*CDe!anerapaci7ica ,C 4or el tie!po que seDale la ley. "rt ,2% $,+. C."& ESE& 0IE;4/SEK"&"D/4/1&" &E3: "rt. ,*+sal:odisposicionesespecialesel do!iniosobrebienesin!ueblesyde!@sderecosrealessobrelos!is!os8 seadquierepor prescripcinpor el transcursodedieasdelosani!alesyde!@sproductosqueseobten(anconosinlaindustria del o!bre. E5. &as cosecas de naran5as. "rt ,*, $66. DEFINICIN DE F1.0/S CIJI&ES: 1entas o utilidades que se obten(an de unacosa dada en arrenda!iento o pr?sta!o8 as> co!o las pensiones y los intereses queproduos 2C "lu:in$C ":ulsin #C For!acin deislas $E$. EN -.E C/NSIS0E &" "J.&SIN: Cuando la corriente de un arroyo8 torrente orio se(re(a de su ribera una porcin conocida de terreno8 y la transporta a laseredades7ronterasoalasin7eriores8 el dueDodela7incaqueorillabalariberase(re(ada conser:a la propiedad de la porcin de terreno incorporadoS pero si dentrodel ter!inode,!eses8 noe5ercitaresudereco8 loperder@a7a:ordel dueDodelterreno a que se ubiere a(re(ado la porcin arrancada. BEs lo que la 7uerosyla(os8 el acrecenta!ientoquerecibanpaulatina!ente por accesin o sedi!entacin de las a(uas. BConsiste en el au!ento deterreno que el rio :a incorporando paulatina!ente a las 7incas ribereDasC. "rt ,69$E*. DIFE1ENCI"EN01E"J.&SIN3"&.JIN: Enlaa:ulsinesunaporcinconocida de terreno en 7or!a repentina Bde la noce a la !aDanaC y pertenece al dueDoori(inal sie!pre y cuando e5ercite su dereco dentro de los , !eses que seDala la ley8se!antienelapropiedad. Entantoqueel alu:inloacepaulatina!ente8 el rio:aJOSE PABLO GODOY GALVEZacrecentando la propiedad de una persona poco a poco8 no ay plaosquequedenabandonadospor:ariar natural!enteel cursodelasa(uas8 pertenecenalosdueDosdelosprediosribereDos en toda la lon(itud respecti:a. Si el cauce abandonado separaba eredadesde distintos dueDos8 la nue:a l>nea di:isoria correr@ equidistante de unas y otras. $E6. EN-.EC/NSIS0E&" F/1;"CINDEIS&"S:"rt. ,6E. &asislasque8 porsucesi:a acu!ulacin de arrastres superiores8 se :an 7or!ando en las r>as8 pertenecena los dueDos de las !@r(enes u orillas !as cercanas a cada una8 o a as de a!bas!@r(enes si la isla se allase en !edio rio8 di:idi?ndose entonces lon(itudinal!ente porla !itad. Siuna sola isla as> 7or!ada8 distare de una !ar(en !@s que de otra8 ser@9nica!ente y por co!pleto dueDo suyo el de la !ar(en !@s cercana. $EE. DIJISIN DE "CCESIN C/N0IN." DE ;.EB&E " ;.EB&E: aC .nin: art. ,E,cuando dos cosas !uebles pertenecientes a dueDos distintos8 se unen de tal !aneraque :ienen a 7or!ar una sola8 sin que inter:en(a !ala 7e8 el propietario de la principaladquiereloaccesoriopa(andosu:alor. bC Con!i)tin: art. ,9*. 0a!bi?nlla!adacon7usin8 sise !eaque (ra:a un cr?dito (aranti