Download pdf - Curso de Guión 11.pdf

Transcript
  • 11. LA ESTRUCTURA La personalidad de cada guionista se refleja en la estructura, pues es la forma que elegi-

    mos cada uno para contar una historia. Es decir, una misma historia se puede contar de di-ferentes maneras. De nuestra eleccin depender que logremos captar la atencin del especta-dor y que ste se identifique con lo que ve. Es por ello la parte ms difcil e importante del trabajo del guionista.

    No podemos ser originales en las historias, pero s en cmo las vamos a contar. La estruc-tura es el eje del trabajo del guionista. El orden y la seleccin de las escenas determinarn la trama que crearn la estructura del guin.

    Reglas en la estructura

    Las estructuras pueden ser muy distintas entre s. No hay una regla fija, aunque algunos tericos se empeen en decir lo contrario. En cualquier caso, deben seguir un orden crecien-te y progresivo de inters de tal manera que jams aburran al espectador.

    No podemos olvidar que los personajes tienen un objetivo y una motivacin, que es la de llegar a ese objetivo. Estos dos elementos nos permitirn trazar una lnea que unir a ambas partes. Por lo tanto, cada historia tendr su propia estructura. Es decir, sern las historias quienes determinen las estructuras y no al contrario. Eso significa que lo ltimo que hare-mos ser la estructura.

    La estructura de tres actos

    Cuando una persona empieza a escribir guiones siempre le resulta ms fcil si sigue una estructura determinada y perfectamente trazada. Lo ms comn es utilizar la estructura de tres actos. Los cuentos populares siguen esta estructura, igual que el 90% de las pelculas nortea-mericanas. Esta divisin ya era tpica de la tragedia griega. Aristteles lo llamaba exposicin, peripecia y catstrofe. En Japn, en el teatro medieval, ya se hablaba de tres actos. Se referan a ellos como JO HAI KIU (preparacin, desarrollo y estallido).

    ACTO I ACTO II ACTO III Principio Medio Final

    Planteamiento Confrontacin Resolucin Presentacin Desarrollo Desenlace Set-up Development Resolution

    Duracin de cada acto

    Una pgina del guin equivale, aproximadamente, a un minuto de pelcula, escrito con le-tra Courier New o Courier, de 12 puntos. Teniendo esto en cuenta, se puede decir que el guin de una pelcula que dura 120 minutos (dos horas), debera de tener una extensin de 120 pgi-nas.

    Pues bien, el primer acto debe ocupar una cuarta parte del total, es decir, unos 30 minutos;

    38

  • el segundo acto seran las dos cuartas partes de la obra 60 minutos; y el tercer acto siempre suele ser el menor, no llega a la cuarta parte, es decir, durara entre 20 y 25 minutos.

    Vemoslo grficamente:

    ACTO I ACTO II ACTO III

    30 min. 60 min. 20-25 min. pp. 1-30 pp. 30-90 pp. 90-120

    Grfico de la estructura de tres actos

    A continuacin van a ver en un grfico los elementos ms importantes que componen la estructura de tres actos. En los siguientes temas iremos estudiando cada uno de ellos con de-tenimiento; pero, previamente, es conveniente que tengan una visin global de ellos.

    D = Detonante 1er P.G = Primer Punto de Giro P.M = Punto Medio 2 P.G = Segundo Punto de Giro

    39

  • Recuerda

    LA ESTRUCTURA

    Cmo contamos la historia. Reglas en la estructura.

    Seguir un orden creciente de inters. Cada historia marcar su propia estructura.

    La estructura de tres actos

    ACTO I ACTO II ACTO III Principio Medio Final

    Planteamiento Confrontacin Resolucin Presentacin Desarrollo Desenlace Set-up Development Resolution

    Duracin de cada acto

    ACTO I ACTO II ACTO III

    30 min. 60 min. 20-25 min. pp. 1-30 pp. 30-90 pp. 90-120

    Grfico de la estructura de tres actos

    D = Detonante 1er P.G = Primer Punto de Giro P.M = Punto Medio 2 P.G = Segundo Punto de Giro

    40


Recommended