Transcript

DEFORESTACION EN EL SALVADORLa deforestacin es el proceso dedesaparicin de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por laactividad humana, tala o quema de rboles accidental o provocada. Estdirectamente causada por la accin del hombre sobre la naturaleza,principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, as comopara la obtencin de suelo para la agricultura.CAUSAS DE LA DEFORESTACIONCAUSAS ECONOMICASTala para conseguir combustible domestico e industrial:Se da principalmente en los pases en vas de desarrollo, sociedades preindustriales que carecen de los combustibles fsiles y de los materiales de construccin que tienen los pases desarrollados. Esta causa es especialmente importante en los bordes norte y sur del desierto del Sahara en los que el aumento de la poblacin llega a esquilmar los bosques ya solo con la utilizacin del poco bosque restante para cocinar los alimentos. Tambin es una causa importante de deforestacin en las zonas pobres del sureste asitico. En el sur del Sahara, pese a que es un clima clido, por las noches enfra por lo tanto de es de vital importancia para ellos la madera para calentamiento del hbitat a diferencia de las zonas clidas del sureste asitico en las cuales no es necesario el calentamiento del hbitat por lo cual el combustible domstico utilizado es para cocinar. La lea como combustible industrial se contina utilizando en el cocido de los ladrillos en todas las reas pobres.Tala para conseguir madera para la construccin de hbitat humano, animal y medios de transporte:En los pases en vas de desarrollo la construccin de la vivienda, para las personas y de los establos para los animales, se sigue usando los materiales ms primitivos que son la madera el barro y la piedra. La madera y el barro son los ms fciles de utilizar con herramientas ms simples con lo cual las cabaas, las chozas de los pueblos limtrofes con el Sahara estn hechas de estos materiales. En la cuenca del Amazonas y en grandes extensiones de las estepas euroasiticas la piedra no es accesible con herramientas primitivas y el barro sufre con la humedad por lo tanto el nico elemento de construccin del que disponen es la madera. Los lugares de ms peligro de desertizacin por deforestacin por esta causa son los mismos que los anterioresTala para agricultura y ganadera:Se da todos los pases cuya poblacin se encuentra en aumento especialmente en aquellos que tiene un aumento superior al 2% anual. Dentro de estos pases est el frica central, la regin de los grandes lagos y la parte boscosa de Indonesia y pases limtrofes a sta.Tala para construccin de mobiliario y encofrados en los pases desarrollados:El ingreso en divisas fuertes que supone la venta de madera para mobiliario, pasta de papel y encofrados hace que los pases con grandes bosques tropicales los estn talando masivamente para vender la madera. Este problema es especialmente grave en la cuenca del Amazonas y en las islas menos habitadas de Borneo Sumatra y Java. La tala para construccin de mobiliario afecta a los rboles llamados de maderas nobles porque es la madera con mas valor en la construccin de muebles. Los rboles de maderas nobles tienen suficiente valor econmico para irlos a talar a lugares casi inaccesibles y son la causa de que se llegue a las partes mas profundas y menos degradadas de los bosques tropicales. Una vez que se han construido las carreteras para transportar las maderas nobles estas sirven para la penetracin humana y el inicio de la explotacin ganadera y ms tarde de la agrcola.Quema de bosques para la recalificacin de terrenos que permitan su urbanizacin:Se da en los pases desarrollados especialmente en la costa mediterrnea que sujeta a tensiones especulativas del gran valor del terreno costero que se utiliza para la inversin turstica.Tambin se da en los pases en vas de desarrollo pero en ellos la presin de los ecologistas ha logrado leyes que impiden la utilizacin de algunos bosques vrgenes para actividades que impidan su conservacin. Un ejemplo de leyes conservacionistas que son con frecuencia incumplidas por la va del incendio se dan en Brasil.CAUSAS MILITARESEl bosque siempre ha sido un buen refugio para una fuerza militar inferior, de hecho el trmino estar escondido en terminologa militar se denomina estar emboscado y en francs bosque y guerrilla son sinnimos. Toda fuerza militar superior que desee desalojar a la inferior de un bosque tiene tendencia a intentarlo mediante el incendio de dicho bosque. En estos momentos es especialmente grave la deforestacin debida a estas causas en el borde inferior del Sahara donde la lucha entre los ejrcitos regulares dominados por los musulmanes contra las guerrillas de cultura animista o cristiana se desarrolla con sistemticos incendios de bosques y sabanas en un rea donde el avance del desierto es abrumador.Cuando las condiciones climticas impiden que el bosque arda se han utilizado los defoliantes qumicos esparcidos desde aviones a modo de bombardeo. Este sistema de lucha antiguerrillera fue utilizado masivamente por l ejercito de los estados unidos de Norteamrica en la guerra de Vietnam dando lugar a la deforestacin en el delta del Me-kong (Vietnam Laos y Camboya).En los pases ms desarrollados se producen otras agresiones, como lalluvia cida, que comprometen la supervivencia de los bosques, situacin que se pretende controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles, como la limitacin del contenido deazufre.En los pases menos desarrollados las masas boscosas se reducen ao tras ao, mientras que en los pases industrializados se estn recuperando debido a las presiones sociales, reconvirtindose los bosques en atractivos tursticos y lugares de esparcimiento.Mientras que la tala de rboles de la pluviselva tropical ha atrado ms atencin, los bosques secos tropicales se estn perdiendo en una tasa substancialmente mayor, sobre todo como resultado de las tcnicas utilizadas de tala y quema para ser reemplazadas por cultivos. La prdida debiodiversidadse correlaciona generalmente con la tala de rboles.Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Deforestaci%C3%B3n"CAUSASCuando se elimina un bosque y el terreno es destinado, por ejemplo, a la explotacin agrcola o ganadera, disminuye en gran medida la capacidad de la superficie terrestre para controlar su propio clima y composicin qumica.Una de las mayores amenazas para la vida del hombre en la Tierra es la deforestacin. Desnudar el planeta de sus bosques y de otros ecosistemas como de su suelo, tiene un efecto similar al de quemar la piel de un ser humano. Los bosques ayudan a mantener el equilibrio ecolgico y la biodiversidad, limitan la erosin en las cuencas hidrogrficas e influyen en las variaciones del tiempo y en el clima. Asimismo, abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgnicos.La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y (CNUMAD) establece que la proteccin ambiental es una parte integrante de desarrollo, que debera tener como objetivo aliviar la pobreza y lograr un equilibrio entre la eficiencia econmica y la sostenibilidad. Se reconoce por parte de es internacional que todos los bosques del planeta deben ser objeto de una ordenacin sostenible, que garantice sus servicios y beneficios sociales, econmicos y ecolgicos.Los bosques y el rgimen de lluviasUna de las funciones ms importantes de los rboles es su capacidad para la evapo-transpiracin de volmenes enormes de agua a travs de sus hojas. Este vapor asciende y se condensa para formar las nubes; posteriormente, la precipitacin de lluvia permite el crecimiento de los rboles y de sus races. Por otro lado, los desechos de las hojas se pudren en el suelo, determinando, su enriquecimiento; los nutrientes son reciclados rpidamente por las bacterias del terreno, cerrndose as el ciclo. Por lo tanto, si se eliminan los rboles, la lluvia cesar, pues ambos factores se estrechamente relacionados. Sin la lluvia, la tierra empezar a morir, se producir una fuerte erosin y la zona de bosque se convertir en un desierto.Un ejemplo de este fenmeno es el desierto de Harrapan, en Pakistn. Inicialmente se trataba de una zona rica en bosques, que disfrutaba de un rgimen de lluvias adecuado en los monzones: una buena muestra de ecosistema forestal auto sustentador. Los bosques fueron talados gradualmente por los ganaderos, que necesitaban hierbas para sus rebaos. La precipitacin de lluvia se mantuvo en la regin, hasta que la tala masiva afect a ms de la mitad del territorio. Como consecuencia, las lluvias cesaron y el rea se volvi rida y los bosques circundantes murieron tambin. En la actualidad la zona es un semidesierto, capaz de mantener tan slo a una pequea personas y otros organismos que antes vivan del bosque.La deforestacin, por tanto, puede ocasionar la extincin local o regional de especies, la prdida de recursos genticos, el aumento de plagas, la disminucin en la polinizacin de cultivos comerciales o la alteracin de los procesos de formacin y mantenimiento de los suelos (erosin). Asimismo, impide la recarga de los acuferos y altera los ciclos biogeoqumicos. En suma, la deforestacin provoca prdida de diversidad biolgica a nivel gentico, poblacional y ecosistmico.CausasLA DEFORESTACIONEn el presente, la deforestacin ocurre , principalmente en Amrica Latina, Africa Occidental y algunas regiones de AsiaDESFORESTACIONEste artculo o seccin necesitafuentes o referenciasque aparezcan en unapublicacin acreditada, como libros de texto, pginas de Internet serias e independientes u otras publicaciones especializadas en el tema.Puedes dar aviso al autor principal del artculo pegando el siguiente cdigo en su pgina de discusin: {{subst:Aviso referenciasDeforestacin}} ~~~~

Imagn satelital de la cuenca delGrijalvaantes de llegar aVillahermosa,Tabasco. Notese la deforestacin en todo el valle.La deforestacin es el proceso de desaparicin de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana, tala o quema de rboles accidental o provocada. Est directamente causada por la accin del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, as como para la obtencin de suelo para la agricultura.En el presente, la deforestacin ocurre , principalmente en Amrica Latina, Africa Occidental y algunas regiones de Asia.Una tercera parte total de la tierra esta cubierta por bosques.[cita requerida] Estos han sido explotados desde hace miles de aos para la obtencin de madera, frutos, sustancias producidas por diferentes especies o para asentamientos de poblacin humana. En las selvas del Amazonas, por ejemplo, el gobierno brasileo ha alentado un crecimiento rpido en las ultimas dcadas.[cita requerida] Se construyo una sper-carretera en las regiones con mayor densidad de bosques, en el corazn del pas, y promovi asentamientos humanos y urbanizaciones en ellas.[cita requerida]