Transcript
Page 1: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

IDENTIFICACIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES FACTORES

QUE INTERVIENEN EN EL QUE INTERVIENEN EN EL CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO

Y ACCIONES DE MITIGACIÓN Y ACCIONES DE MITIGACIÓN EN LA CIUDAD DE EN LA CIUDAD DE

TUNJA EN EL DEPARTAMENTO TUNJA EN EL DEPARTAMENTO DE BOYACÁ. DE BOYACÁ.

DEISY FIGUEROA VARGASDEISY FIGUEROA VARGASMAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y

MEDIO AMBIENTE MEDIO AMBIENTE 20162016

Page 2: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

UBICACIÓN GEOGRÁFICA UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CIUDAD DE TUNJA DE LA CIUDAD DE TUNJA

Fuente TuSig, 2016

Page 3: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

MARCOMARCO CONTEXTUALCONTEXTUAL Tunja es la capital del departamento de Boyacá Extensión total: 121.491 Km2; área urbana: 19.766 Km2 y área

rural:101.725 Km2 Altitud de la cabecera municipal: 2782 msnm; mínima de 2.700

m.s.n.m. hasta 3.150 m.s.n.m Temperatura media: 13°C Límites del municipio: Norte con los municipios de Motavita y

Cómbita, al Oriente, con Oicatá, Chivatá, Soracá y Boyacá Boyacá, por el Sur con Ventaquemada y por el Occidente con Samacá, Cucaita y Sora.

Page 4: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

PRINCIPALES ACTIVIDADES PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ECONÓMICAS

La agricultura se ha desarrollado y tecnificado en los últimos años; los principales cultivos son papa, maíz, cebolla, trigo, cebada.

La ganadería constituye otro de los renglones importantes de su economía: ganado vacuno de doble propósito.

La industria ladrillera Urbanismo Turismo Cultura

Page 5: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

TEMPERATURATEMPERATURA

La ciudad de Tunja presenta una temperatura media: 13°C, con picos de 27°C presentados en noviembre y diciembre del año 2015; en enero del 2016 la temperatura ha alcanzado los 24°C hasta -5 grados en las madrugadas presentándose heladas (Franco, 2016).

Page 6: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

Grafica 2. Temperatura máxima para los escenarios A2 (escenario pesimista) y B2 (escenario optimista) para décadas 2031-2040, 2041-2050 y 2061-2070 comparado con la media climática 1981-2010. (Hurtado, G, 2012)

Teniendo en cuenta la grafica 1 de Temperatura Máxima Media (°C) en Tunja desde 1971 a 2010 se evidencia el aumento de 3°C a 2010; de igual forma en la Grafica 2 de los escenarios pesimista y optimistas se evidencia un aumento de aproximado de 4°C para el 2061.

Page 7: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

PRECIPITACIÓNPRECIPITACIÓN

Tunja presenta una precipitación media anual: 553 mm; el patrón de distribución de lluvias es de tipo bimodal con un periodo de concentración de aproximadamente tres meses de duración, el valor máximo se alcanza en octubre, mes más húmedo , el mes más seco es enero y febrero con 15 y 28 mm respectivamente.

Page 8: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

Grafica 4. Precipitación para los escenarios A2 (escenario pesimista) y B2 (escenario optimista) para décadas 2031-2040, 2041-2050 y 2061-2070 comparado con la media climática 1981-2010. (Hurtado, G, 2012)

Realizando una comparación entre la grafica 3 Parámetros Precipitación total (mm) de Tunja: 1999-2011 y la grafica 4. Precipitación para los escenarios A2 (escenario pesimista) y B2 (escenario optimista) para décadas 2031-2040, 2041-2050 y 2061-2070 comparado con la media climática 1981-2010, se evidencia una disminución gradual de la precipitaciones para la ciudad de Tunja en aproximadamente 30 mm en los meses de abril, mayo, octubre y noviembre comparado con el 2010.

Page 9: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

LA CONTAMINACIÓN LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA ATMOSFÉRICA El aumento de las

fuentes móviles y la presencia de fábricas artesanales para la elaboración de ladrillo, son las principales fuentes de contaminación en la región. Generan gases CO2, NOx, material particulado, SO2, los cuales son los principales causantes de la lluvia acida, el efecto invernadero y deforestación. Fuente COPOBOYACÁ, 2015

Page 10: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

EROSIÓNEROSIÓNLa erosión en Tunja, se presenta tanto por causas naturales como antrópicas, siendo las primeras menos frecuentes pues hacen parte de ciclos naturales de la naturaleza y el viento (Sotelo, 2003). Adicionalmente presenta cárcavas, cuya formación puede verse acelerada por la deforestación, sobre pastoreo y explotación agrícola. Son paisajes deteriorados, agotados, desérticos, desolados, que no aportan ningún beneficio de tipo social, económico y ambiental.

(Fuente Castro M. et al, 2011)

(Fuente Propia)

Page 11: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

Planimétricamente, el mapa del ordenamiento territorial de la ciudad de Tunja, registra 103,92 ha (5,26% del área urbana) con problemas de erosión en cárcavas. Las zonas más críticas se localizan en la parte nororiental (sector del aeropuerto) y en los barrios El Dorado, Patriotas, Paraíso, Libertador y Curubal.

Mapa de amenaza de erosión en la ciudad de Tunja. Fuente TuSig, 2016

Page 12: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

AGRICULTURA EXTENSIVA AGRICULTURA EXTENSIVA

Contaminación de los suelos generado por el inadecuado manejo de agroquímicos utilizados en los diferentes cultivos dentro de la cuenca (papa, arveja, haba) que causan deterioro del hábitat y pérdida de especies, acumulación de tóxicos en el suelo y en las aguas y aparición de malezas y de plagas resistentes, entre otras.

Page 13: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

La ciudad presenta procesos de desertificación que han llevado con el tiempo a la pérdida de cobertura vegetal, las cuales se encuentran rodeadas de abundantes chircales y algunas explotaciones mineras de carbón y arena, actividades que han surgido desde el pasado como consecuencia de la degradación y pérdida de suelo agrícola, obligando en cierta forma a la población que habita el área, a buscar como medio de subsistencia la explotación desmesurada y no controlada del subsuelo. (Chaparro 2005). Fuente Copoboyacá, 2015

DESERTIZACIÓN DESERTIZACIÓN

Page 14: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

DESARROLLO URBANÍSTICO DESARROLLO URBANÍSTICO Lo proyectos de desarrollo

urbanístico y vial ocasionando gran incremento de materiales sobrantes de construcción en gran parte de la ciudad. Este desarrollo se efectúa de manera desordenada y se contempla dentro de factores que ocasiona una crisis planetaria pues contribuye al agotamiento de los recursos (Girardet, 2001).

Río Jordán

Fuente Equipos y Terratest, 2016

Page 15: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

INCENDIOS FORESTALES.INCENDIOS FORESTALES.En Tunja se presenta propagación incontrolada del fuego en forma natural en: bosques nativos o intervenidos, en cultivos, en pastizales o pajonales, asociados con la temporada seca; que en periodo de sequia sufren los rigores de quemarse y secarse por las heladas, lo que aumenta el volumen de material combustible, que asociado a las prácticas de los cultivadores de hacer quemas, hace que se generen los incendios forestales.

Fuente: Boyacá Siete días, 2016

Page 16: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CLIMÁTICO

Definir una agenda ambiental orientada al manejo sostenible de la ciudad de Tunja

Desarrollar programas para el control de emisiones de fuentes móviles

Generar un programa de mejoramiento sostenible de la producción alfarera del Municipio.

Formular e implementar Plan de Desarrollo Rural, enfocado a la calidad y seguridad alimentaria

Page 17: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO

Diseñar e implementar programas de sensibilización, educación producción sostenible y dotación de infraestructura para la separación en la fuente de residuos, así como la, reducción, reciclaje, aprovechamiento final y minimiza ción de la disposición en relleno sanitario y manejo de escombros y residuos peligrosos.

Formular e implementar la Política Pública de Educación Ambiental de la ciudad de Tunja

Puesta en marcha de programa de reforestación

Continuación

Page 18: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO Generen acciones por la defensa, protección y recuperación de

los recursos naturales, a través de la incorporación de las Políticas Nacionales Ambientales incluyendo el Cambio Climático.

Mejorar la calidad hídrica de los afluentes del acuífero de Tunja, recuperación y renaturalización de los espacios del agua, control ambiental del suelo de protección, de áreas intervenidas por minería y áreas susceptibles de ocupación ilegal y uso sostenible de la biodiversidad.

Identificación y recuperación de prácticas agroecológicas ancestrales y practicas agroecológicas sustentables

Continuación

Page 19: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO

Implementar el Sistema de Gestión Ambiental Municipal y el Sistema Local de Áreas Protegidas

Construir el Plan Maestro de Cambio Climático y Desarrollo Sostenible

Puesta en funcionamiento de PTAR en el área urbana

Promover la construcción sostenible

Continuación

Page 20: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL ACCIONES DE MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO CAMBIO CLIMÁTICO

Desarrollo de prácticas de Buen Vivir (BV) en dos de sus variables: los derechos humanos -educación y participación- y los derechos de la Naturaleza -respeto, protección y restauración. Estos son escenarios de impacto social que posibilitan nuevas generaciones de ciudadanos hacia una vida humana y ecológicamente más justa; el desafío es construir esta sociedad con educación.

Continuación

Page 21: Deisy figueroa vargas individual calentamiento global

El Atlas geográfico y Ambiental de Corpoboyacá, 2015