Transcript
Page 1: E~ Jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/... · 2005-01-10 · 1 evidencia de que 1a preparación cotp cerrado e aqur~llo~jugado- leTIcia inerece diversidad de jus-

Mr!~N~,i~Po1u1v~ ~OVT~DA T’*Gf1~

- l_1 ~r i~ic~

y ~ r~Lez~sb1an~asdOnIIn~n

m~s~11 Ce2~~3; 12. b5~C~6~~3. A~3~

Ç)< b; ~4. A ~‘ b~Aci7~ J5. Dt~3o i~.X)~Tal vez el r,~anc~quie-

ra ~ el avancede~pe~ia1& ..., a4Ya a~pto1~rnv~aetóL1~LDct3~Ta~Ti~mp~u~a1o:B1anca&~1 h. 17

nL; t~egra~1 h. ~ xn.17. Ce3.Desp~ade 1~mnuto~de r~fte~

17. ~ DeS; 18. AXA, ~~o—o, TeS; 20. e4, Cc4~ La falta ttel alfil de rey blaneGes evidente. Las n~gr~~tieiien w~a

~poalelón dominante en el ala dedama. S~embargo ~tv1nn~k pue-~de ecupar a~Cefltçc~.

2L ACI, e5; 2~.Tdl~ N~quiere f~jax~~ centro por d~SExitcflices el negra ~endria~superio-ridad en el a)a de dama.

22...., e Y d; 23. D x d, 0e6;lmplIe e5 y da un apoyo a] ca-

~baI1~dec4~ 24. TaZ. h6~23. h3, Ta8; 26. Cd~.

Saeflfleio de un p~n~da ~dordUd~o~

za ..., Cxe4?~ La !a~tadeeL~va.A}~ra 1a~ne-~g~’aspierdenw~aj*eza~?~i~O~rer~2e, ..., Ce~j7 •~27~Cx~A~Cy

Li~U~YA 1948ÇU~H~1’AROND~’~

Jllaneat~b~u~Vç(I~h,Iawia).- I~~cgr~ts~Sutysb,v ( U.R.S.S.).

Itu1 López

1. e4, e~.2 OL~,Vcø; 3~~eb~4 ~ Ç16; ~. o—o, Ae~

La va~1~x~%ecerrada, la cual zeprefierekÁoy Uia a L~.variante ab~er-t C~e4.

6 Tel, b5; 7. Ab3, O—O; 8. c3.46; ~

1a~r~i~tiend~Ag4~qu~difb~ULta~g~a ~ b~ar~ca;al menoa CU~r1~a

tienenJa t~tenció~ida ~u~ar ~4.9, .. .~ Cas. 1(~.i~2~eaLa r~osteioheje To~~xiueu. ut L~o7;~ Ox~,Ce~Hasta-abc~raa’~1~~e1’aa~nae-i~

La Idea de Las t~ianca&~en e~a~G.

eic~onea í~rm~u’un ataqU~een tt~f1anL~o de rey. meeLante g4, 1U~1,‘tgl. etc.

la. u “ e, d x e~14. Cfi £.eC~15Ce3.Tad~le. t*2~~

Por esta ~1tiin~ jugada~laz ne-graz impiden que las o~ar~(a~sT2~fl~

~an ~fl c~aUoen t~ 3~atetr~ eauna preparaciónpan~que eventual-mente puedan cc~k~eare~a~tl eng~.

17, Cg5Jugadoccn La l,tençtón de haeer

una eernbtnacl)n apr-oxtmadarnenteasí: 18 C~t5,~ XÇ; ll~ex (~‘, T ~( ‘1;20. Cxtil, RXC; 21. Dh5-t-, R~22. ~ etc.

17• Ac8~18. Ad2No aptan por ~a c~~ntlnuae~ólt

menci~mada,pu~ tampoeGesde~pué,~de 2~~ ~l ~ C. con lo eual~ blanoa~~ consipuen tablas,y como ya han perdida dds part±-das anter~rmente,es natural queprefieran otra continuac~6n.

18... , Rg7; 19. Tadi, ti7~ ZO

¿PuedeciteirseahQraque 1~blan-cas han fm’za&4 a 1a~negrasa de-tdtitaree .ei peón~e TR~(reo queno. La ~onnae~ón cte loa peenesgf3y ae es muy ~i~~ttl~a.

2O~..., Aed

que~l3• cxC; 34 Cxgó?La jugada ganadoraera 34. Dg4~

Por ej. 34. 1)64, ~f7; 35. e5~Çe7;30. cfi, .Ae8; 37. t~4,con ruptura to-tal de la poaielóii negramzx1~anteh5.o ~4. Dgd, .~g5?;35~C. ~fi, R XC;ao. utst , y ganan

~l4. •.., RXC; 35. eS-t?M~sprobalidadesdaba aquí 35.

T~lf~,amenazandoDf5 ~iate. 1’. eJ. el¡3~5.Df~.Aek$l 3U. 1X8;~De7 (st Ae7?;~37. Dg7+ y ganan, y el C~ ~,7.E e5-f-, MS; 38, ex(~,AXA; aP. 1*8+~zeguido de 1*4 mate). 37 ~5-f-,~Rh5; sa. nr~-t-, Rg5; 39. Dga+,~R.I~t5.40. Ag~mate,~ a& ..~, Rt7; l6~ Db5-t-, Rf8; ~7,~f4, ab8; ~l8~Dra÷,.rce7;~l9.1l1~7+,Rd8; 40. AXA,+~ y no D X 1) a Causa de 411. . .

AXA+~ 40, ...~ ])xA+; 41. R~2~De3; 42~Df5,~ La parUda fué suspendidaaqul.~Las b1an~assolo pu&en espera~~a:

algUno.s jaques,pero la ParUd~ee-ta p~rdidapara h~uwe

42• CcuLa jugadaSecreta Aqifl el doctor

Euwe abdndonó,

PANORAMAREGI O NALLNAUGUBACJON UI~UNA NU~YJ~

.E~TLDAI>El d~a~ 1e1 Pasadomarzo ce-

lebró su lnaugura(1Óaufieia.t la nue.va ent~daíI«Unl(rn Ajedrecista de]3arcel~nü»cOn un gran Torneocorfl~tnflad< relampago d~cien Jugado-res, ~~art;cIpandodiez cl’ul~e, r-i[,re.- 1£efltd(1O~,f)Ur U(IU~pOS (Jo diez jugadores ~j~eterceroe;~tegorfa.Se dl~,pu-tab,tn tres magnIficas copas done-das por ~l Club urgan~zadorpara~los U’es equipo5 Ini~or cla.uiflc’n- 1clOe.

La competición tuvo ‘lugar en la 1sala de lLe~tas(le la Cervecerfa LaBohemia, ltonits de San Pablo, 7,~oeal dondeeat.~do~nic~jiadoel fue-yo Club, desarrollandoseen un am-hiente tic enLusJaSmoy deportivi-dad, dentro de una eorrectís~maor-ganización que permit~óla marchanorm,d del ac’to ~ el menor mcl-dente ni entorpeclrntento,a ~)Cfr~3Z

del crecidoúmero de jugadoresp~r-ticipanteSy de alieionadoaque 11eilaban la amplia sala del Torneo.

AsIstieron repr~aentantesde dLS-tintos Club y entidadesculturalesyartlsticartisticas, así como el señorFahregat~Presidentede la Federa-~ión ‘Catatan5 do Ajedret y otrosfederativos, quienescon su presen~ola contelbuyepon‘a dar notablerealee y brlUantez al ~esttvat, quefinalizó a las do~de la madrugadacon ~il resultadosIguiente:. 1, Unión Ajedrecista de Ilarcelofa. 9 puntos; 2. C. A. Vilardebó, 8.3, y 4, A. JI, Atejandnay C. A. M~Sar~AnWnió, 7; 6, C. It. A Luna, By medio; 6, C. A. P. GambIto, 4 ymedia; 7, A. Condal Olub, 3; 2, LeDalia, 2 y medio; 9, C. T. Stienelo»so, 1; lO, C. A. Espai’iol, O.

Al £Inaliz~r,el señor Fabregat~que pronunctñ una5 brevesy aoe.r•tadas palauras,hizo entregade lostrofeos a ic~CapitafleS delos equl-pos ganadores.

E~martes,Ola t), ~fl el miezuo lo’cal de la UnIón Maa~cIata,se ceietbCO el encuentrodedesempatepa-ra el tcre~’rlugar, vencindo el SanAfL~fli) al Alejandría por 7 y m--deo puntos a 2 y medio.

LSe la ciasificación meneienad~no eseapar~al leCtt)r la enormeJai-portancla qe.’ par.~105 ajedreeLeta’~espanolos rePresenta la a~tuae1Or1de M’diria ~ln etribajes ni rodeospodemos manIfestar (loe l,emoCquedado t~giad~.blt’mentc’ sorprendl-das, pus5 antIe~pada1nexLters) (PeOque hUbl~sehabido ‘nadie que p11-diera esperaruna tan niagrilIca ao’tuación. Magnifica en todoS SCfltIdes,pues:•ha roz~Jd()el pr’n~e~-~)L~*’.S-

to, Le ha ola,ti ~eadodel~ntelos aje-dreclstasargenur~o5ndtj’,4)S, e~colocado tereeI’o anIp 18; y IaUYespe~a1n1entepor situarseentro e)lote de maestrosde- múxima ie~~utación y sOlera: Jiiliskases,au.etrla-co; Stah)berg,sueco y Najdorf, po-laco (posIblementea)gunos de lostres, eIno todos, son en ~a actunil-dad cludadano~~argentinos) Con ~i1

ectuaelón el ajedrqz espaflol ljateel ~record de todas las actuaclone~registradasen todo lo qne va desiglo, pues a nuestroentendereslaes bastantesuperior a i~que obw-yo (id1niay~ea La haya en Ci Tor-seo de maestros«amziteurs».Aque~ha clasWicacI~nfué: Euwe (bl~yquetener en cuenta que eSto ocurria~a ano M~28)con 12 puntos; Pee-plorka, :i ~; Mattieson, 10; GOIJMA’Yo y Treybal, 9 y medio, seguidode Wbitaker, Caris, Becker, )1h0-ron, NSsson, li&sselll, Aarlza, L.~te1ner, ‘1’~chpurno~f,TyroI~r yHellJleberger~

!ILLARES SOLU

TabIcro~,i~ie,~ae,Fiei*as. ‘etc.

Ei Campeonatode Cataluña

~n la W~Umaronda Jugada, QU~es la sóptirna, liaba lea sIguientesresultadoe:

VllaF(ICLÓ Pi&41e anta Liado, Ma~co~ante Dr. Vsdtvé; Ros llaca la-bLas con Va~l~e;Cli pierdeante PC’dro); Qerta ven~ea Llorane; Sabe-rld~a itlbts’a; Afl,3reIa l)ac.’ lab1a~con Bordeti; 1,ngulmo pierdo anteLles y ~3u15vencea ltidomeya.

Despu4sde eeta ronda la l)UlilUa-cldr, ~e comosigue:

Bonleti, 5 pontee y medio; Alba-redo y Bas, ~i.l’edrol ,SOI~y Lladó.4 y iried)~e;lii’. VaIiv~ (~faItajugarCO~1 VaJl4a), tlherta, ~aboa1do Ylorene, 4~Val1~s«citan jugur doepartblas) y Marcaf. 3; VI~a.rdPIb5(laita jugar contra Vaflés), TIlde-xn~yay Rlbera~2 y m~edlO;lngel-mo, 2; ¡tos, mello; y, CI1~O.

La próxima ronda a jugar esco-mo sIgue:

Lladó — Dklemeya: Bes — So-I~i Bordeil — 1i~gelane;R~ber5—Albareda;~Llor~ — S~bos~ldo;Fe-drol ,--- t,~laerta(Va3L~S— 011; Dr,•Vsllv~ — Itos; Y~la~’debó ~areó~.

tIutkE Ysus *PÁTI~f5

Entrenamiento de nuestra seleccioni~—~• ___________- ~•- ~ ~ ~••~•- ___________ ___________., 1 ____ ________ __

para el Barcelona-Llshoa IAl h~h1a Cliii Ans~Ime Ló~ez..JCOMENTANDO EL PARTIDO~ ~eutibles~rio ~ i~ razó~!~ida. Y quei~ifl~ ~~Lm’ 1 ~por”la ~ua1 ~e le había l~�g~c1o

• E, E~B A L O N A PA A N O 1 pre, se avino gustosoa eomw*~~ Navarrete ~—a1fin y al C~b6caraossu siempre valiosa y au.. ~de flsico parectdoo igulli al de ~ ~ ~L EN C 111~BA RCE la O N ~i

E~encuentro ha sidu organizado en colaboracidb con EL MUNDO DEPORTIVO.. J tongada opllflórl acerca de los ~aquéllos,—1a po’~lbilkiad de de-temasque al correr de ~a CQfl~mog~ra,r~l merecía o no ufl~ Todos coindden en el elogro a los ozuigranas

~ 1 versación fueron fluyeudO. Te- pu~sto,ni que fuese como su-. 1115.5 que, como no p~x1iado otro ~plerite,,. Dec~itmos,en suma,que~ Valencia, — ,Aug~cuando~os ~Despus~s,~nj’uleja as~~a aCtua- toe, el mejor equipo esoafioL~Os

~ modo, estuvteron relacionados1 r0 ~ par~Ia justo que a Na- comentarios ~parecid’os en la clÓ,a del Barcelona: ) mz~a tal eeprodujoenMestafla.s

~ con la preparación preolímplea varrete, uno de los lugadoresde p~nsavalenciana sobreel par- cE! onceezulgran5seencuen-~ ~ eLas ProvincIas», Luto1 ‘ que actualmente~e estáslguIe~’f i~s clase del lalonces~onecio.

do. • ~rial, ~e le negase4~staoportuni- tiiio jugado el • domingo ei~Mes. tra, si~duda, en uño de 108 me-~Sanchis Or~1ufia.arbitro flacio~~ Anselmo opifló así acercadel dad mientrasla m~rna,fué o!re- ~alIa. son para todos los gustos, jores momentosde ~ historia. ~nal y coimpetentecronista, escrt.Ja coincidencia es unánime en Coiijtinio ~pido, profundo, lfl- ~be:partido jugado contra los suizos~eda a Jugadoressta poq~bflida4el elogio al Barcelona,cuya vie- ~teugecte. y ~on una rrtora~‘1 a ~ ~ Por qué se perdt~?Porque

p’or la selecciç5apreolimpica: ~alguna de ir a esta Olimpíada tor~~,concoptitant’ocios justisima,~pruebade~ftna1esea campucon- ~fallaron el guardumet& y el ata-• ~—~Meimpresionómuy favoro’~~ni a la otra... caflficándolocomo el mejor equl- 1 trario. 1 que. Y enandoen un equipo e)

~ blemente la forma como aetua- —Desdelue’-o —a~intlóAnsel~~ españoldel momento, digno ~ s~itrío defensivo—<rue, s~gú~1 encargadode evitar quese mar-ron todOs los jugadores. Vi en • mo— puedo der1rte que ~o hay de ó~tefltarel título de Liga por decían, era lo m~sfloilIlo ~te1~qucn golesdelailue le marqueI~ttodos ellos Una puesta a punto en estn exelus~v4smGscte ningu- méritos propioe. equipo— tuvo ayer una actua-~das complelanlunte parables y

~ magnífica,con la que obtuve la lis clase. L~selec’cb5nno ~‘sun Ei~cambio, Ja derrotedel ~a- clón inmejorable. Magnifico Ve- ~~ encargados de conseguirlos1 evidencia de que 1a preparación cotp cerrado e aqur~llo~jugado- leTIcia inerecediversidad de jus- lasco, que sacó balones oc los en la puerta.contraria no obtle’

ve, dando S1IS fI’UTOS. FI rap~d~-resquedemnestre”antitudes~a- tifleaciones.De un lado los que mismos pies del delantero añ- ~nen m~sque uiO .. y ~ míla.~ sima tren a que se llevó el jite- ~a estar en ella Por ello —aña- ~ que fud Eizaguirre el versario, salvando goles hechos gro no hay po’ubilldad de cOn~

i go me demostró que e cirnto dió_ y alencliendo~ lo razona.do m~lpabledo la misma, con su ~ manteniendoUfla defensahe- ~ge~i)rla victoria.a preparación física, los resul~~ tu sugere~ieia,no tengo el ~.ctt~ación,mienhi’as qu~otros es- roica de su puerta. lIten, Curia. ¡ hubIeron también otras comg

~ ttclos del plan progresivo (I1IP menor ineonvenie~”~en dar .a ~ que hable:do Influido el Seguroy potente en ej despeje,~que no funcionaron bIen enviene siguiéndose ~csndel • lo& Navarrete ~ op~rtun!dadde fallo del guardametanacionale~ fácil y rilpido para el cruc~Má~Valencia, pero tuvieron efluchasatisfactorios. Confío que con el ~ me has habla~Advirtién- el resultado, su deseon~iertoco- bajo, Elias, que no obstanteno • ~ importancia. Todo pudo

~ tiempo aun ~:)o’~queda aun na- dolp previameiite,eso sí, que su ~ el del eqnipo fué •procLuctl w~ fallos de constdoraek~u. ~halersesalvadosi el rendiiniefl.~ ra ultimar lo prepore.ción dAl 1 ~liclu~I6n en el grupo de preso- de una Inoportuna elección de Eficacisimá la línea rnecila.~~ de F~izaguirrey el aTaquebu’

I eqiupn po’lrí~dar~ebr:llante re- , leceiqradogtendráilnioa y exclu- láctica -‘—-taj y como ya lo anun- Calvet, en los dos tiempos, tu- 1 blern. sido ci nortxlnl de otros~ mate a la labor de forimar y pro- ~sivagflente ca.r~cterde prueba. ciabae~rJosPardoen su comen- eansable, inteltgeute, tlportuno ~partidos.

I_ -~ -~— ~ .— ~-/ ~ ~ --- ~ ~ ~- ~ ~ 1 parar un era» equipo para los ~No quisiera que, en el CCOo de fario de ~avant-matoh»publicado slzenpre. Los (lonzalvo que co- ~ hubo además otra cosa: l~150$ ~eJeceiouados de Llabea, que vestrieron g, Oporto y iue ~ugarán ~I 41a 18, en Las Coj-t~s, j JuegosOlímpicas. . no juzeur necesariasu definili- el domingo—, apartela equivo. , menzaron floleando, se supera-1 w~.Somos partidarios de la~frente a Ja Se!eeçj~nde MarceI~ua.A. l~ Izqu~e1-da~abajo, el seleccionadorpur~ugu~s.A. Rosa ~ —l~sa,y no otrp~—nro~ignióva ~es!grirc~ón qp ~inttese dec’ep- • cada des:gnacióndel c’qulpc. ~ m.agnlfieamentedespu(’s del tácticas y asi lo hemus diei~

1 Anselmo—es la t~tnicnmcta que cion-ado Navarrete y -su moral~roe he propue~toalcanzar. Y, se resintiesecon elle. ‘~‘ vamos can los comentarios~descanso,rea.lizzi~idouna segun-~~ m~sde una. ocasión. Ahora

El domingG por ~ Ina~.&na,a las~Lisboa el dia 18 —o sea el donUn- a mano ~ la «A~soelaçaode Ande- eonm1go,quienes, desdesus dis- La eonversaeiá~enfocó, dea- , pub~tcados: • da parte admirable. ~bIen no se pueden pasar d08~ Y en la delantera, apartedel ~temporadassin teneruna tácti-olICe ~ med1a~en el campo del~go siguiente—en Las Corte. bel de LiSboa» se han puesta de tintas esferas, coJaboran~en una ~ otros derroteros.Se habló~ Dice «Axel», en •HOja del Lu- 1 Juegode conjunto. rápido, verti- ~ca definIda, jugando en línea ySanede la ce.lle Galiteo, el selece»J D$eho enquentro e~el primerp acuerdo en que el encuentro de tarea de tan alta tra.sce~dene’ade 3a activlda-d Internacional lies»: ~cal, sin filigrana tanta. pa.S(tildO-~confiando sólo. en la clase y fa~

nadiwregional de baiOu a mano,se-~internacional de b&.ón a mano~qUeLas Corta seaJugadobajo la nueva ~ ~hrnyo que es ese el 1113100 prevjst~para muy er~breve, co- • «Los catalanesvinieron a Ile- se el balón de jugador a jugi’- ~cuitadosde los jugadoresy, deftqr Figu~Ia’oa,hará la ~utin~apsoe-j sq celebraen Barce1on~y se disp . ~‘egIamt~ntae1on taternacional d~ohiettvo que nos gula con el mo ~ltim

11 etapade la arepera-~arse el titulo; eso se vió claro dor sin p’rdCr el tiempo en edn- ~pronto çn cios domingos Impro-l~aøe los elenien~Qsquedebenedip-~tarO en ej mismo un magntteo «liand baile. Como es sabido en 01- buen d~~eode ahuyentar a~en-elón de nuestros juga~ores.poi~erel equj~torepresefltuiLWO dC 1 Trofeo del Exorno. Ayutaluiento de cha regLernPotaç~ón1o.~ jugadores ~ Yo qui’~ieraque en ~‘.sto~ __~~ ces~seguro—~JtjoAnsel- desdeque el halAn se puso en blinge». el granfOlbol ~ieSeguer,~visar tina WM que sujetó, queBai’eejonaparacontendwCQX~ el de~BareOlona. La organtsaelón va U van d]umeracL~sy las regla5 tIl-nen momentos, rilando nos hallamos mo-.-. qi.te a finales de abril se j~1ego.Contabancon la moral de verda~e~oconductorde la linee, ~Inmovilizó a. dos hombrescomo_____________________________ ~cargodela FederaciónCatalana con pocos cambios con las actuales.El efifraecadosen una tel-ealun la- ittgark ej E~pnña‘ Francia, en SUS últimos triunfos ~ ~abianque certero y profundo en el dispa-~Juan Ramón y Asensi, de juego

F~’ww,’l~!T

la eolaboraek~nde EL MUt’IDO DiS~«ofl~side»ae marca Igual que en el horiosa, tan complela y deltea- ~‘iadrid. Despii~s,~1dla t~(le ma. las circun’sta)cias favorecíanal ro, hábil. clistrihuidor do cuciro.~ desbordantey Que tanto ~e.« FURTIVO que atentosienipm u 1W~ Iutbol. y Ofla iafl~~grave puede Oca-

AN’~lA?ER TAItDE, EN EL grandes manifastacionesdepgxt.tvas alonarUn ~J)enalty» contra la puer- da. comu es la de f’nnmar un va qe celebraráen J.isboa e) adversario,quejuga.ba amparado Badenes, ol)seuro. pero eficaz, i rren~~cubren en otros partidos.PRINCWAL PALACIO que nom’an a nuestracuidad ha ta del equipo o qu~pertenece el ~“q~tip0niie vaya a 1 cridres cun Portugal - E-~pañn.Estos doe pz~rSU pdblico. Les fué más fá- enlazandomny bien con Seguer.~Am~xl (le otros que ao acerta-

— ~ querulo swnarse s.l aoOll,teelmtento jugador que la (onlote, seael logar pi máximo de poslbil~d~’d~st~e-nart~doshahrá~nde InfluIr muy cii dominar sus nervios Y se CÑa.r, bleq nlarcaiF,j por Juani ron o adaplarse,comoPuchade~.prestantlo tina ay~ida eficaz. L.a que fuele ¿le! terrono de juego n

1cas y fisicas, las cnT1veno~fl ravorabtementeen la piie~taa lanzaronal ataqueovdefladairwn. Ramón. aun tUVP ocasl~n~je con- y ~ embargp,no nos parececarmencita y Mati 1 fueron pr~jpte~ia~y dirección de nUeatSO donde ce hays cometIdo. C1e.~lDartlCUlarOS Y laS de (1’II) Pt’11t~ fiel Ci~t11lDO ‘l~mh~nes te, pero con d&’cisiórt. El afortu firmar su extraordinaria clase~mal el ensayoy creeTnpsque ~ei rotativo obsequtarán~ los jugad~ qiieda~enen un pIaOo ~PrlI1’{i8- ç~.g~ieguro que la selpcc’ón ea- nado disparo (l~Segnera los tres de ariete pelIgrosO,que sabeco- ~debe pei’severa.ren ói hasta ile-

q~~res que lom~e1parte er~ este en- rio Quisiera que ~tOS lT~O- talana intorver’c’a en otros par- m~ut0s,que Eizaguirredejó en- larse por cualquier rendija, ágil, ~varIo a buen fin. Lo iuc ~ieCU-vençid~s (27 x 30) por J ~ que señalatina fecha hlS. _____________________________ meflto~nn~1íeviese otra eOsa~qlbltidos intern’acio.na~eq~ tra equi- trar ante l~ sorpresade todos, escurridizo, fácil rematador. A 1 ~ es la Oportunidad de- susa y Bene t ~riea en el aa~ona eiano espattoi, las Oinipiadas pos y soteccIOne~trarteesas’. }~s- hizo que se sintieran segurosen rla.sora ceal no lo vimos por . adopción. Esto se debió onsaya~

También nosotroz n~sil~VatnQ5~~ una5 magn*ilctte medallas t~fr T~rneode Prim~vqr~. Quisiera que lodos ~econven- timo del mayor inter(’r esta ae- el campo l~orzarel trl’o rtefen- eculpa» de Asc:Lsi. Y Valle, ~fro~tca. la Real Sociedad, freneciesen de quie cuatbtas medidas tividad internacional que habrá SIVO ~UC protegía al guardame- aprovechón y t~ábil, sacafldo~te al Oporto, frente al Espafiol.«cliasepa.Cçnno’ a la snayor pasta nwmorativaedel partklo.

ta internacional no era lrnposi- buen partido de lo sue1~que ~IPero frente al Barcelona y e~~ se han tomado duran’e ~ñ. viger- (10 (la.r a nueatros jugadores ese ble, cOmo acababade demostra.r- le dejaron durante el pellner ~pa.rudo decisivo...!deeepevt~dorea,este partido, ~~OrOLQS SJ~LECÇ~UNADO~CflADUS ,~ INICIA EL DOMINGo PAU- cia del plan preolímn~eono se h’~h’toa ~as luchas de este ti- se, y be’OfltllarOn SU presión so- tiempo..,» ~ • ~el cartel, flor gustaba por la pa- ~ ~ selecelofador C,~clt,ulci —o ‘j~CLPAND()DO(’Jil EQUIPOS ~ dohido a la mprovi’~adaini- po, cone! cuale~inrpgable que ~bre el Valencia. El evidentener-rejacolorada,que s~iiO~antojó mli- eua por meolo oe cata ceeriunaca. ~i-ia. quedado (Rtar)leeldo el ca- c

1stiva de nadie, sino que todas (‘1 rend:Imif’nle do nunslreehum. viosismo de Eizaguirre les dió ~ De «Lh~cer», en «Levante»,5 FInalmente, en el semanariocha pareja. Pero a esta pareja la ción— a loS siguientea ju~adorea:lendario itel Tonr.i’o de I’rirnave- ~ estabanva. trazqd~qj~un- bres aleanzaráel t()r>°máximo. aliento’i. y lilJflqtlC SO produjera ~ estos comentarios: 1 «Deimrtes» so ha escrito el el-salió un «grano~ecaeLliamente ma- Rodés, Comple, Su~iu,Cañadeil,M(~ ra de J-foeiçey sobre Putines.en temano en el ‘oisOdieho pla~l. Por ililimo, prlguritumos a más tarde ci empate,ellos sólo ~ j,~ RARCEL()NL~ ~tactica ensayada pur el valen-1 guiellie comentarlo acercade layú~cu1o.Bene.Qi~eLlene, y otra vez lina y H.*~hany, del C. de J’. Dar- i~que tornarán .I,urle dos *‘qul Quisiera, en fin. que todos. de- Ançplmo si jonia y~i,1lL’tlna idea ~ acoplaroncomo algo fortuito.no lo eeliaremcsen saco roto, Uji ceol’na; Casada, R. C’um4mala, L. ~ entre clubs de segunda ca- jando a un ludo, ‘so~recelos ennrretasobre la 1’0rm~,iónde- ~ ____________ _____ ~ No~gustó lodo (~Desdeel ~Cía ea el partido del domingo:juego que a-usta.Claro que el par- itiiraeie, &~uarnay Franquesa,Oto ______

tldó no5e l~llevó ~de rosItas», ZU SII.UU.; Ruta, Renios, Pa.rraga y tegoría y resorvaScte primera. ~ a mi parecer son del todo ftflitiva del equipo nacional. ~ —--—— ---- — ~ porterohastaValle, no Ijuho un 1 ~Es una penaque taimbién en

modio mInos. Lo ganóbien y estu- vria, de ja U 1). Sana; Juli4, del Se han estat,l( cifio doe grupos, infundados, ruoperasenen cuan- - ~ pronto, lodavia —nos di- ~solo fa’lo. Muy bien Velasen.~ocasionescomo ésta en que ~lvta siemprémuy bien secundadapor ~ ~ y Chabalier, dial C. 1) figurando come (nbe’I.aS de se- ~ les fiier~i posible a Ja le.hor j~— para hablar de ego. Queda~B 1 C 1 C L E TA S ~Muy bien Cnrt~a. Elías, eurnplió~comentarlo pudiera lomar vere-.Jesusa.Pero ia resxsteflCla de Car- ~llspanO Franc~5 ries el Español y ci PlorIlS, que que nos hemos propuesto llevar aun bastante tiempo por dotan- ~tan sólo, comoValle y el centro~das m~sjóvenes, tengamosquemeacita y de Mart — de aquella, ~ jugadnfe~debenei,laS a las SOlI lOS e-ituales camp(-r)nes, Y a cabo. te y ci plan (It’ preparación nomuy particularmente— fué tal que once de ia maiLtea del ~umingG en aub~campeouesde C~tulutlade~ Prosiguió la c’onver~acióngi ha alcanzado, todavía, ci ponto ~ ~ ~ ~íO N l~a delantera, sti melor jínea.~ SLn embargo, por encima delmedio Calvet.Excelenteslos lid’- ~centrarlo en ese tema viejo yfliaflos (lonzalvo. ~antipático de las tácticas.el resultado lo refleja muy exae-, el campedel S~sns.Jugarancentrs equiPos re~orvaS. ‘ rando sobre el momo tema Y Í1r~vi~topara, tIria voz en É’l, Ira-tameme: 27 ,i 30, Y ya está bien. el San l”ellU, reforzado, y luego con Efl cada grupo figuran SF45 ~ un pasajede la mierna. ;i)ii. zar los p~r-TilCsdetioltivos del

César,el ilOrnbre más destacado.1 interés espectacularde la jorna-1 NecesItó ja til(’flClÓfl e’on~tante~da de Meetalla, es preciso cun~JC’EAYER TARDE SIN EL ~una aeJScCión formada por ciernen OU~P~~los cuales jugarán a cuó Anaeltíto a Un brtiCUlO enO- equipo (‘onviene, J)Ut’S, esperar

CATALUÑA 1 ~ del San’s, S E.U. y BarcelOna. ~. doble vuelta tuílos i cintra lodos, rc’(icIo (‘o estaelYlisraus roltim- u-i poco. — •M E. ~ de Juan flamó-~,quE’ (~sic’tuvic- ~sidi’rar le decIsiva ImportancIaConviene hacer constar que si di~puiandoia final a pa-tildo 0:11 fla~i en cuyas IiDPa~v(’niam~)sa ~tudad ~ LORCA, 237 (ENTRE BiU.- ~r~una actuacIón n1~l(’stray que ~que en Ja derrota del favoritQ

Lasa-E1go~bartueron ven- tres los qu~de momento 1n~Cgran El ~primer grupo estará ifltC- que se llevaba a electo ‘a Pre- Lh I~WIIPQ ~ Sr1ree1üut~SMES Y RAMBL~( tI%TALUÑA) it’ persigui(’l-a Por toda 1 i l~rigt.~de l~i Liga —noventa y nuevebien, son eat.o& dIez y siete jugado- (:0’ los gariador’s tic grupoe.- ldmp~tdrnosde la lentitud con L i ~tuci y latitud del e~ti)pO.Asi y por ciento -trremecliable y clefi.la •setecciúfl, pueden producirse grado por- loil equipos siguien ~parax’ióri de rjtiE’strOS ~iigadoros. ~~ fir ba’une~s!o~ —~-— ~ ~todo, Cósar (lcmostró iomo es- ~Ilttlva— tuvo ayer en el Valen.

cidos (25 x 30) a Adroba!-~de cHoz no rindieran lo apeteciCo. Cornellá Sabad~ll~ ~urdañOla Y Ari~eIm,la suya ofirma~du~1Oe, 1 Madrid —~ Parece avy que~celente :irtuací~nde la línea m& ~y técnica, hasla d~ dominio Ce cai-caila, de la escarnecida,de1a1 cambios si la actuación de algunos les: PlulTl~, l~n~ón,Cruz ltoja, ~ •~ nuestra apreciación opuso ~Su moral de superioridail, la CX- 1 lii dc’ bien, de gran loi’nia lisien ~cia el innevo sislema de la ca-

EIíc~gui ~~os ~onw~s~ ANUNCIAN el segundopor el hospitalet, Es- ~~ la ~poea en que apaicció el dentro de pocoschas se aaa’á u ~dia, cerebro y base del equipo~~í nhisrno, en las pocasocasiones~znraridcadaW~t.»pañol, F .1. Matnro. Palíi, ~Lu-~arileulo en cuestión, en Madr1d la PUbL(’idad la orga’.ización de~~ el peligro que Ilevaba’~siesO- en que pudo OSCapLli’. Si rna.gnh-~ y luego:

A ~ta, ~ugarcn un pasUdO de~ SU LL1~GA»A A BARCELONA ró y Reqs Deportivo. - ~ estaba ya çl(~.~rolI1indoac- un torneo de selecciones regio- ~pre en sus bolas COsar y aunque~fico estuvo el capic.~valencia- ¡ eDc~r1iontarel juego de ~n~arav1Ila,anteayerpor la tarde,~ En la FederaciónCatalanade Ua~ ~ calendarios establecidosi tivamo~tela preparaciónde lQs nales lo baloncesto. l’ara aqui- ~en menor escala l3asora, les dió ~nista, peligrosísirnoci Lentro de- 1 equipo pnxa improvisar sobre laLasa ‘ Elgoibary Adrpbal - Illies- lón ~ MSDO, reas comunicaron ayergui. Porque lO~ cuatro estuvieron que la «AssoelacQade Anclebol (le para eadagrupo. SOfl los alguIen- ~jugadores preolímpicos castella- latar t-l’ va)~ractual de los dis- ~e~triunfo No cabo r~nerropa-~lardero catalda. 1 marcho, precisamente en doesencillamente formidables. En pri- L15~~~le

5 habia cctnllrmado to Ola tos: [os. tintos grupos regionalesy vvri- ( rosa esta victoria justa del’ eua-~ [Lisera y Seguer,son dOS jó- ~partidos declslv’os como ios demer lugar, lo ‘estuvieron lo~de la de su llegadaa Barcelonaque~efá PRIIMER GRUPO .—~onste bien, desde luego f’car con má~faeil:dad la solee-~dro catalán.Sin duda domindron~yenes y buenos jugadores. El 1 ChamartIny Mestalla, colocaciónpareja colorada, que se compene- el viernes Ola lis, teniendoea caen- jj abril: —dijo Anselmo— que estimo del ción de los jugadores que han~mása 10 largo de tndo el efleuefl- j flieflos peligrosodel ataque, Va- ~y procedimientos Inéditos, hatrarontanto y tan hita quearroila’ ~ l~’~ttel eneuentrosO juega el 18. Plome — Unión. todo necesaria~a crítica lina ~le intervenir en los encuentros1 tro los vencidos. Pero el juego, ile. 1 sido una experienciasi no Im-ron po.~’completo a sus rivalesen , (‘orno essaindeal frentede la dx- (~rnzRoja ~- Cornellá. erltic~iobjetiva, pnflderstLla que internecionoles de esta espeeia-~jy~ágsereno, más hecho y más~ Creemossinceramenteqt?~el ~prudente çuando menca Ilge-las ddé primera5 decenas, pero peilielOn irá el Inspector General Sabadell — SarUaflOlL nos softule los defeclog aunque~l~daddeportiva. — Alfil. ~profundo del Barcelona, ert re- ~BarceIon~a,es, en estos momezi. ~j » _

Adrobal y lOlleegul, aflte5qtieceder de UeportesdePortugal,señor Sala- ~ abril: silE’n(’ie nuestrosaCiertos, •u ille- ‘ ~ i fi’da pugna con el trío defenst-al empuje de suscontrincanles,fiP~ zar Carreira, quIen se despbiza ex Uniob — Sa,badell. gamos a tenerlos Siempre ha- ~ ~va del Valencia, su línea mejor, ~~ ~ s de laron a mas «picados» quizá en .su presamentea Barullona para pre~ Corn~tlá— Plome. bró de admitir —y sumame~te .

amor propio per las caracteristicasseflCI~1’el enruentro.El senerSala- Sardañola Cruz Roja. complacido, además— cualquier~ ~ ~ sr~rec~u~~1n infortunada actuación de quinielafutbolística~Etz:iguirre, dieron el titula alSiarmantesque tomaba para ellos aa.I• Carreira estuvo taitibidzl piesefl- 25 abril: ~ind~cac~ión que s nos hapa si f ç~l~q~~ ~p ~p9 equipo cata1~n.»la cosa,y tan enérgicacomoacerta- be en el estadio cte As ~i.lesias do Unión — Corneílá. veo (rl ella un íeñl y flecidid~dainente supieron reaccidnar, que 1 Lisboa cuando nuestros seleecictna ~ _ Sar~laño2a. espíritu dr’ cooper~elóTt. ~ FlI anuncio para el próx’imo ~ ~510 sólo niuSlaron la partida, sino ‘ dos jugaron alli, junto con. el COn- Sabadell — Cruz ltoj~. El momento nos pareció opor- ~mayo del concurso nucion’al de «Arco», en «Jornada»,escribe

bién al extremo de vencer por el ~representaba~ Embajador,d~nN~- saijadeil — Cornellá. que no hace mucho, publicamos ~España en la modaildad mte~ y su resultado: ~ Madrid. 8. — Se~11el escru 1—lO~j~(;3 Valencia; 3, 1.204que lograron desequilibrarla tam- 1 sUl ile Españasef~erEstrada,quien 2 de mayo ‘ niyio pura recordar a An’~elmo~ ‘O ~‘Ofl. tres ~mpeonatos de lo que sigue acerca del partido

margende cinco tantos (30 x 25t ~OO1~3f’rSflcO, Sardañola— Uiii~rt. un articulo doli~idonosde qub l nacionñ’l s(1(’(CiOfl iii’ equipospa- «Unos y otros realizaron un J tino público celebrado ayer en ptas , 1- lO—~-2—(j7,Alie’ ube, Me.AYER TARD~5,EN EL SOL Y 1 ¿SERA MEL.�ON QUiEN AJtBITRIS Cruz Roja — PkilflS, a Navarrcte ri~ se le hub~ese1 ra la Olimpíada londinenseha biien partido. Quizá mejor de lo ~ei Frontón Fiesta Alc’gte, ha re- flores a 100 y consolación 25

SOMBRA f - EL PAItT1DO? j~ ~ mayo~ tenido e~ri cuenta a la hora cte deSpertadoel entusiasmode loe q~j~ecabía esporarde una final Isultado premiado con ci Nado- pesetas~- Los portuguesessolteitarónUn ar- Cornellá — Sardañola. desigriur a los ~re-se1eeciOnados. tiradores barceloneseshabiendo que, (‘orno ustedessaben, no es ~nal un lio1pt~jd~Madrid, ~iumc- CuarLi it’gíóli: 1. 3.800 ptas,

bitro nCutrol par-a ci encuentro te jjnió~ — Cruz Roja, empezadoya algunos sus entre- juslamocte la ocasiónmasprapi-~ro 102 9211, con lo ganadorca,ti l_10_-1_~0,Barcelonh~2. y 3.,M arisay Marichu vencieron~niendoen cuentaque cuandose ju- Ploms — Sabadell. ~ me han dicho Qe eso~namientos cia para lucir buen fútbol. Y al ~re~~il!’t2cloaex~ictOsy 37 ptirilos, ‘ 3.SO0 ~jtas., 2—~l0—t—70,Barce~go el partido en Lbboa dirigio el sEGur~4r)(JURUI’O —repu.~oPl seleccionadrir 1111010’ ~ c~n pistola precisión a 50 fin, como apoteósicarecoxnpen- al 1)011 han Corxerpocfjl(Jo 21.1)46 lori:i jitenores a cien y oyr sola-(25 x 24) a Manolita ~smatcti» un colegiadu de Oporto. A ~ de abri~ ~ Reconozcoque es no itt- J metros tomarán parte en las It ~ ~,

1a intrepidez de estos «hin- pesetcs. ción ~i pta5.tal efecto la Federación Catalana Hospitalet — Español. gador de clase, pero pesa tan nidas, entre otros, los conoCIdOs chas» catalanesque hicieron tu- ~ lista de los premios t~, la t~tiiii~aregión: i. j,4(37 pr~,y 6allarta . 1 de balón a manose dirigió a la Na- F. ~ Maturó — Patin. ~ . t~radoresBeimadá. Godó, E~’te-rismo y pagaron el sábado por ~ Zar.I’ny.3. 2. 978 pLus., Zaragoza;

Dijimos a raiz de la presentacion~eioxial Y O5t~a su vez .al Cotegio p~jr~— Reus Deportivt~. ~ —En eieyto modn, ello binn ve, Esqueria C.irabasa y Badía. la tarde veintitantos duros por j Priniera región: 1. 8.654 ptas., 3 ~8t) ptas.~Zaragoza SiP noresde Gallarta que, par sil juego def CentPal de Arbitro

5 comunicando’~ de abril: 1 puedeser tenido comouna ven- ~ Con eambu~a(‘ti 22, loe tira- oria orllrada general, el triunfo ~~ boleto, 10 ganadores, i exar- a cien y coaisola.cióii 25 pt~s.gran durezay muy batalladOr, ib.i. ~dieha soLicitud. Hasta la feeFa no Turó — Hospitalet. 1 taJ4.. 1 dores Solá, Modolelí, Bandera.a ser una gran rival de Mancho, ~~ ha designadomng0n árbft~ooía. Español — F. 3. Matará. ~ Atacando, es induCIa~le(luO ~Bernadas, l3adía, ivlurral y Cei’- del mejor. Un triunlo que nadie ~tos, 37 puntos, Madrid; 2. 5 769 ~h’xt~ región: 1. 3.761 pIas , 1-—la primera zagueradel cuadro,has- 1 C}almente, pero segñn not#~iasque ReuSDeportivo — PatilI. ~S~ Pcr~a la hora de defender,~dá. 1 habrá de poner en tela de jul- ~pta~ti~l—1O---&---36 puntoS, ~a- 10—2—71, San Sebastián; 2.ta ahora. Prueba, la máa r~iepte,bOfliOs pddido obtener de forma 25 de abril: • ~,qué pcdría~Navarrete e~uta ~ Con plstol~-‘y elocidad los tira-’ ClO porque, con la mano puesta drid; 3. 2-844 ptas. 1 —- II) — 2 2.509 plas., Bilbao; 3. 1.~54pIas.,sobreel corazón, hay que rece-~ ‘u~ Madrid. Prem:Og lllefloi’í’s San Sobastián.IMenores1130, COlI-el partido de ayer tarde,am QQ~dtC ~confidencial r,areo~ser q’~e,enquien Hosiitalet — F. J~Matará. 1 táctiCa de marcajede hombre a ~dores Mussons, Tomé, Estove, :i000r qué ci mejor fué el llar- ~~ cien pte~t.y io eonsolaelonsolución 25 pIas,pareja con llartea, Maricliu y con ~recaen mayores posihitidades para ~ ~ Reus Deportivo. ~hombre, coimo se estila ahora?1 González, ~adía, Sáncliez Ile- 1 celona. U~ Barcelona que supoi a 25. S~’ptiniaregión: 1. 3.778 pIas.,Gaflarta,Manolita, libraron wia an- ~el arbitraje0e1 partido es a Ramón Pai,ín — TurÓ. ~Gréeme que bastanteme preo-~men, Delgar, Viltarrea), etc.L~nticabatalla, que durt~texacta..~Meic~n,q~j~estuvo presenteen el ~ de mayo: . ~copan, en este aspecto, Ferrail- ~ Todos son elementosde pci. jugar la ifinal» como deben ju- ~ Seg-~ifldaregión: 1, 2.758 jitas. Oviedo; 2. 2.M9 pias., Oviedo; 3.mente lo que el partido y eus’as1 Cur&illo IntÑrnsclonal de A2’bItr(J� F. ,i. Matare — Turó. 1 do y Maneja... , 1 mer orden, unos~nuevos Y Otros garse las finales: Sin perder la 1—l0—3-—-~9,Algeciras; 2. 1.5:19 1 259 ptas., Burgos. alenot-es aultIme5 fases fueron, desde luego,~de baba it mano ce.~ebradoera la Hospitalet ~-. Reus Deportivo. J —En nuestro articulo-—aclaro- ~veteranos co~ muchos titulos ~ renitiad. con inteligencia, e0~i~ptas. i—lO----2---7l, ‘ord(l)a - 1. efen y COll~OIa,C’16ILa veinticinco.las más Imocionantes,al extremot~~a~de VejLe-~en Dinamarca. r’~tt~— E~año1. mas— no pedíamos un puestode en su haber en brillantes actua- alta moral... Bien ¿taflada la fi- ~w ptas., 1—1O----2—»O, Córd~)ba, Octava reglón: 1. 2.422 pIas.,de que se ‘igualO en los tantos 23 ~EL ENCTJENTRO SE . REGIRAI 16 de mayo: ~ ~titular para ci pequeñoNavarre’ telones. rior lo que se espera un ~ caballeros. ~Menoresa cien pías. y cun~ola-Vigo’ 2. 1,615 pLus., L~coruña;y 24; cayendo,tras tan dura por- ¡ POR LAS MYEVAS REGLAS ~ Reus Lteportivo—F. 3. Mataró. ~te. ‘1 un sólo opinábamos {liiO 1 óxitc del conjunto barcelonés Confiemosal menosen que el i clón 2.5. 3, 9~tj ptas., L’~ (~orufia.Meno.fía el 25, a favor de Marisa Y Ma- ~ iNTERNACIONALES ¡ Polín — Hospitalet. ~puesto qtie Maceja y Ferrando~en el próximq CertamenNacio Vialencia hayaaprencaclode tLla ~ Tercera región:”l. 3.624 pIas. res a cien y consolaclóti~ velo.ricliti, La Federación Cate~atade balofl ~pañol — Turó, 1 esiaban coflaideradOs como india- nal que clbbe çelebrors0 en esta vez a no perderlastontamente.,,»1 1—~O—a-----5~,iUicazite; 2. 2.4O’~,tictnco. • iAi1W~

Viernes, 0 de abrU do 1948. por 1?. GVLNART CAVI%LLB

~oDEL MUNDO3, 1948

rontia ~IIaVLa::ç pIeza, Ello provoca un apremio d

1 tiempo~y tina nueva ‘faha 28. .., 1AC5?, quedándole4 minutos para112 juga4ae~lenca que nra pudd re-.-, -.,~ :-‘~ «& reloj cinco ~ugadasdes-

I ~ La otra partida entre Euwe y elruso Sniyslov 5e abrió el juego con‘a apertura españolavartaatecerca-,1 da, y por la coatinuaceandel juegoparece decidido ~l blanco a luchar1por la ganancia.Eso~parece va asse1.posible a juzgarpor la posiciónque siguea la jugada 24 de las nc-lgras, alcanzandosu grado~máximosi fijamos atenciónen la posición1que se deriva daspuesde la jugada32. Cf4, en que las piezasdel blan-co aparecen dispuestas al asaltod~

1rey negro.Peroa pesardel h~n—fleco sacrificio de la lugada 33CeSx go’, la continuaciótt no fu4la precisa y deelcikfa que t~míaque ser. Fué una irastimaque el doe-ter Kuw5 no tograae rematar conCXito la comoinacionreeu~tantedeaquel saerifleto. Más tarde y condos piezas menos, el Dr’. Euwe,abandond.

C&MPEONA~O DEL MUNDO,En la cuartaronda luchaban5ot ~ RAYA, 1848

riiinik eontr5 Resbowskyy Euwe OUABYL’A RONCA

contra Smyslov. La primera parte ~lsucas~ Rot~iuaik (U~R.SS).era la que, momentáneamenteal me- ~egras: Re~hew5~l~(ER 11V.).nos, podia dar el Ítid~r.La iudna Gambifle de U, rehusado.se espéiaoadura, La apertura d~ 1, e

4, 0f6; 2. c4, «O; 31. CCc3,peónde dama derivó hacia«1 gam- Ab4; 4. e3, oS; 5~e~8,Azlbito de dama rehusado y si bien Cnn jugadapoco usada,Natural-Reshewsay ac~isÓdesde U~npeine)- atente las negras podían jugarpto más gasto de tl~mpoen r&.e- aqul A it C. t)espu4s d~la jugadaxlonar, a partir de la jugada del texto, la partida ha derivado al17.Qt3, en la cual el blanco Invirtió gamhttede dama rehusado.en cuarto de hora pensándola,la ~. C13, O—O. 7. b4, flbd7; 8. Ab2,Cuestt4iri tiempo quedó mñs nivela- c~,da, para llegar a ia jugada26~Çd5, Tiempo: B’la~caa,56 ¿it;en que las blanoa~sacrifican un 53 ni,peóS, cuyo ya~orp~reoedudoso. Y 9. Ad3, d x c~10. A x e. A-d3~,9 en estelflomersto cuandola par-~ ~ poelefónblanca goza de m~stido hace cyi~l~,ya que con 26. 1 libertad que le ‘t~las negras.~i~.., Çx e47 1~.snegras plerden una i f~j~ denia negro Ita d.e 1~berarse

la posición de las negrase~buena. Tiempo usado por el blanco: 127. ‘fe2, f5.~28g4 Ac5? II. 12 m.Es el apr~anio dt~1 tiempo. Solo 21. a4, ¡abs; 22. Aol; TxT, 23.

tiene 4 mltutoS para 12 jugadan Tx’F~TdS; 24. TxT, AXtFMejo.r ej-a 28 CeS; 29, CXC, Lo único, pñes los peonesde eS

A~P; 31) gxf, AxD; ni, • I~XD, y bS necesitan apoyo¶1’ :( eh; 32. A)j.L Afe; etc. 7.4 situacióndesPuésde estecani-

211. g x 1’, 1) x 5; 311. 1) x Ce4,Dxb3 bió en gran escala es tal que pude-al. C02, ‘leSeO; 3’L C114, abandona. mos dscir que el bgnco tient’ mas

La hahl~ usado todo att tiempo. perspectivascon relación ~ un ata-La banderitadel reloj esInexorable. que por e~ala de rey ha~ad~enC~MPEtfl’~A(1O IJEL MUN11O~ la poelbildiad de r~oderjugar Cd5,

abriendosai (despuesde C o A+C)la diagonal al alfil situado ea (:2.

25 axb, axb;.20. CL5, Cg&st 25. .... Cxc; 27. exC, AXO;

28 A-l-bq+, RXA; 211. l)d2+ &-

guido de OXA cori domlni~de espacto. O el 26. .., AxC; 27. exA,Ce7; 2~.De3, con ataque sobre h51 eS La jugada del testO deileir-~e,el peñade b~i.

27. Ae3tempo usado: Blancas, 1 Ii 411

la.; negras, 1 Ii. 21 ni.2? •.., e4; 28. bZl, Ca5; 29. CxeSMuy interesante. Natura1mente~

que esecaballo no pulde5er toma-

do-, a causade 30. Ad41. Pero lasCOsas despu�tsde la jugad5 negrae )< 15, Ce complican mucho.

29. ..., (~x o; 30. AOl, L1b7; 31..&d4, R1t7; 32. 0t4

Amenaza 153. Ce X gO, f xO; 34.Cs’l’, etc. La posición blancaes su-perior, tQda~les p5eZa~se cirigenal ~‘eynegro.

32, . .., Jte4; 311. Ce5X g6~Un hermoso sacrifIcio. Lastirtia

Neto triunfo deMedina enArgentüiaEL ~jeflrezrspaflu~se liii situafle ell uu prestigioso1u~av•Et TorneOdel llar d~lPlata, que lía sido pt~s ~jn gran triunfodesde algón tiempo Viejie i-oaliz~in- personalqn~~it’va y gxitona el aje.dose cada alio agrupandolos n~~d-drez esj,a~l,sltu5ndosoMedina enres ajedreci,staareat4entesen la una eTLVLdtaI~‘altura quc’ le fetrmi’Am4rlea latina junto con la roprta. tirS de hoy en e~eiuriteQo(Je’aSSdse.ntaci4n norteamericana, es tina con los mejor~inatutl(y5 rnundbi-de las cempeticlonejemás Importan- les y seguranieriie,es’tsar~.,

teaq.u~en la actualidad se realinan par en l~senó~d~nta~duatuien el mundo, y a juzgar pOr su COCI’ que se organIcen. ha abrió piles pa.tinuldad, ion duda olgtina la prime- ra el ajectrea pali lo tiria irn,ortan-ro. 1~il’x~su1tad~final i’egi~,trad~sha ~e pueii~por la ~ se o~,,LrIarCsido, Elo-kases, 33 puntos; Statu- smestro ejedrez y ceta ~l nuestrosberg, 11 y medIo; SIJSIk(NA, Ji; Naj. valores.d�srf y J(ossetto, 10; O’lt~tily y liza- Ile aqul, ~p 5tntt-i,-b~ las rna5 ~les-bo, 11 y medio; Maderna, 9; I’tbilk, t.acada~coasecueneqe-de ~av rol’it y medio; Ifoibochan, LUclti~y 1di~dom triunfo.ch~l,8. (iulmiu-d, 7; CastilLo y Prof- Vay~anoua ~iaa lineas nuestrotas,U ~ymedio; lienker y Si~iigiitnet~.m4~ontualustaal)ld’UsO y fervIentesti, U; y, ()tlvci~a,5. lIste al snenoa deseosde nuevos &ttu~t.ha aido el resultado llual que las .~

agXsleiashan comunicadoa la tiren ~ ~ ~ ~_ea,

BOTWINNI1(

,~.,. - ~-- •-—-~ ~—-

Recommended