Transcript

El Per un pas polvoriento Me llaman de la sucursal peruana de una corporacin mundial para que les escriba el guion de un video institucional. Cul es el objetivo?, les pregunto. Que se mire al Per con inters y admiracin, no como un pas polvoriento, me responden. El video ser presentado en un encuentro anual de la compaa me dicen y se busca que la alta direccin se entere del potencial que tiene nuestro pas para recibir mayores inversiones de la casa matriz. Acepto. Mientras estrecho manos me digo que ayudar a lograr una buena del Per, impresin, en cualquier foro del extranjero es una bonita tarea. Pero es cuando tengo las manos en la masa, estudiando la data disponible, cuando me entran los escrpulos. Y confieso que, por momentos, me veo maquillando el pmulo amoratado de un rostro que no es feliz del todo. Esto me ocurre, por ejemplo, cuando veo la curva ascendente de nuestro PBI per cpita en los ltimos aos. Parece un jet que despega. Sin embargo, me modero al averiguar que recin en el 2005 pudimos recuperar el PBI per cpita de 1975. Adems, cada vez son ms los economistas polvorientos, solventes que advierten que el incremento de estos ltimos aos aun no proviene de una economa que involucre a la mayora de la poblacin. Cosas de un proceso, me digo, viendo el vaso ms lleno que vaco. Pero luego encuentro en mis archivos el anuncio feliz del gobierno anterior, segn el cual en nuestro pas ha desaparecido el analfabetismo. Una linda frase para poner en un video que se ver en Europa. Pero eso es ponerle orejas de liebre al gato: lo que s tenemos es analfabetismo funcional, y mucho, como una ola polvorienta que arrasa a nuestro pas. Saber decodificar slabas no implica entenderlas ni reflexionar sobre ellas. Casi el 80% de nuestros nios no entiende lo que lee, y eso significa condenarlos a ser meras herramientas de carne. En mi pesquisa tambin me topo con aquella noticia que dice que el Per es el pas con la mayor tasa de emprendimiento del mundo. Pero ser emprendedor no significa ser empresario, ni mucho menos ser cultor del buen gobierno corporativo. Ganas no es lo mismo que know-how o respeto a las instituciones. Y para remarcar esto ltimo, encuentro que, segn Latinobarmetro, el Per se ubica en el ltimo lugar de 18 pases en cuanto a la percepcin del cumplimiento de las leyes por sus propios pobladores. Pero felizmente est la comida, me digo. No pensamos acaso que tenemos la mejor del mundo? Sin embargo, yo mismo apago un poco el fogn. En realidad, nuestra cocina es reconocida por la lite de algunos pases: un taxista sevillano, por ejemplo, no sabra nombrar un solo plato peruano. Adems, es muy desubicada esa creencia colectiva de que nuestra cocina est ms desarrollada que la china, la francesa o la mediterrnea, cocinas que nos llevan dcadas, o tal vez siglos de mejoramiento tcnico. Entonces, cmo subrayar a nuestro pas con bombos y platillos sin dejar de ser crtico? Pudiendo, afirmar que nuestro pas, es un pas polvoriento, lleno de secuelas que se intenta limpiar como polvos que vienen y se van. Cmo quedar bien con mi cliente y mi conciencia? Tal vez la lupa puesta donde conviene sea la solucin. Si vemos cmo estbamos hace veinte aos y lo comparamos con cmo estamos ahora, debemos sentirnos orgullosos y agradecidos. Somos otro pas. Ya no estamos en el stano. Pero si se indaga por indicadores de desarrollo, debemos reconocer que tenemos un rendimiento mediocre. Crecer no es lo mismo que desarrollarse. Por eso, al orgullo por lo obtenido debemos sumarle preocupacin por todo lo que nos falta en educacin, ciudadana e innovacin. Somos un pas aun con problemas, pero con grandes oportunidades. Y quiz sea esta la frase con que cierre ese video.