Download pdf - El Siglo Xviii en España

Transcript
Page 1: El Siglo Xviii en España

EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA.

16. GUERRA DE SUCESIÓN.• CARLOS II (DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS)

Muere sin descendencia. Nombra heredero al francés Felipe de Anjou (Dinastía

Borbón). Oposición potencias europeas y Corona de Aragón.

17. BANDOS EN EL CONFLICTO EUROPEO

18. EL CONFLICTO EN ESPAÑA• CASTILLA APOYA A FELIPE• ARAGÓN

APOYA A CARLOS: TEMOR AL CENTRALIS MO.

19. LA PAZ DE UTRECHT– FELIPE REY DE ESPAÑA. RENUNCIA TRONO

FRANCÉS.– ESPAÑA CEDE A CARLOS (EMPERADOR) PAÍSES BAJOS, MILÁN,

NÁPOLES Y CERDEÑA– ESPAÑA ENTREGA A GRAN BRETAÑA GIBRALTAR

Y MENORCA Y PRIVILEGIOS COMERCIALES COMO EL ASIENTO DE

NEGROS Y EL NAVÍO DE SERVICIOS.– FIN DEFINITIVO DE LA HEGEMONÍA

ESPAÑOLA

20. LOS BORBONES EN ESPAÑA

21. FELIPE V Y FERNANDO VI

22. CARLOS III Y CARLOS IV

23. EL REFORMISMO BORBÓNICO• OBJETIVO: ESTADO CENTRALIZADO:

ESTADO ABSOLUTO FRENTE A ESTADO DESCENTRALIZADO DE LOS

AUSTRIAS (CORONA DE CASTILLA Y DE ARAGÓN)• FELIPE V Y CARLOS

III.• DECRETOS DE NUEVA PLANTA• SECRETARÍAS DE ESTADO• DIVISIÓN

EN PROVINCIAS• MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA• MEJORA DE

LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN• FUNDACIÓN REALES FÁBRICAS Y

ESCUELA DE ARTES• FIN DEL MONOPOLIO DE SEVILLA Y CÁDIZ

24. DECRETOS DE NUEVA PLANTASe suprimen los fueros de Valencia y Aragón

(1707), Mallorca (1713) y Cataluña (1716).Deberán abandonar las leyes, organismos

administrativos, las unidades de pesos y medidas propios y que se les habían sido

respetados desde la configuración como reinos en la Edad Media y adoptar las formas

propias de Castilla.La excusa que presenta para llevar a cabo tal medida es la del castigo

a estos reinos por no apoyar su llegada al trono español.

25. DIVISIÓN PROVINCIAL DE ESPAÑA EN EL S. XVIII

26. EL CANAL DE CASTILLA

27. LAS REALES FÁBRICAS

28. EL MOTIN DE ESQUILCHE: Las protestas ciudadanas contra la erradicación de

lascostumbres populares en las vestimentas.

29. POLÍTICA EXTERIOR• Recuperar territorios perdidos en Utrecht• PACTOS DE

FAMILIA.

30. LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA• LIMITADA: IGLESIA Y FALTA DE

BURGUESÍA.• PERSONAJES: FLORIDABLANCA, CAMPOMANES, ENSENADA,

ARANDA, JOVELLANOS, FEIJOO.• CARLOS III: DESPOTISMO ILUSTRADO.•

SOCIEDADES ECONÓMICAS DE AMIGOS DEL PAÍS• ACADEMIAS.

31. ILUSTRADOS ESPAÑOLES:JOVELLANOS Y FLORIDABLANCA.

32. EL SIGLO XVIII EN ANDALUCÍA• En Andalucía, el nuevo rey, Felipe V fue

reconocido con normalidad.• La población aumentó y la economía creció.• En Industria,

Sevilla contó con la mayor fábrica de tabacos del mundo.• Casa de Contratación de

Sevilla a Cádiz.• En Sierra Morena se produjo una gran repoblación de manos del

ilustrado Pablo de Olavide, destacando las Nuevas Poblaciones, cuya capital se sitúo en

La Carolina.

33. REPOBLACIÓN Y NUEVASPOBLACIONES EN SIERRA MORENA.

34. NUEVAS POBLACIONES:PLANO DE LA CAROLINA