Transcript
Page 1: EN CHILE MUCHAS EMPRESAS YA LA ESTÁN …innovaxxion.com/ElMercurio_Mineria_Inteligente.pdf · ción de oro en el fondo del mar hoy no solo sea posible, sino que también rentable

Una rica fuente deminerales son lospistachos, sobretodo de cobre,manganeso y fósfo-ro. El cobre es vitalpara el hombre y suconsumo a travésde los alimentosgarantiza el buenfuncionamiento delcorazón, cerebro, ysistema nervioso.

El manganeso, entanto, ayuda aformar el tejidoconectivo y óseo, yes fundamental enel crecimiento,reproducción ymetabolismo de loscarbohidratos y lasgrasas. Mientras, elfósforo es para loshuesos y dientes ytrabaja con el calciopara prevenir laosteoporosis.

El pistacho y su altocontenido de minerales

Ideal para laanemia al teneraltas proporcionesde cobre y hierro.

CLA

UD

IO V

ER

A

E s t ecasco de-sarrollado por Innovaxxion permi-te monitorizar en tiempo real lascondiciones de peligro y la ubica-ción de trabajadores en la mina.

GL

EN

AR

CO

S

trabajadores solo se encuen-tren en labores de mantenciónde equipos y de control a dis-tancia, con oficinas en Santia-go, en ciudades mineras o in-cluso fuera del país, y ya no enlos campamentos, ni menos enel yacimiento.

El gran problema es que losprofesionales ligados a las Tec-nologías de la Información, aligual que en la minería, esca-searán durante los próximosaños. De hecho, un estudio deIDC calculó que en 2015 faltaráel 39% de los profesionales TICrequeridos en Chile, o 14.500trabajadores.

Y a eso se suma la falta demantenedores y operadorescapacitados, que son quienesse relacionan con los equiposinteligentes en faena.

Si bien hará falta personalmás calificado, algunos de lospuestos que dejarán de estaren los yacimientos po-drán reconvertirse y,además, el sector edu-cacional también se es-

tá enfocando en esta nuevaveta nacida al alero delavance tecnológico. Lo an-

terior, junto con los centrosde estudio dedicados exclusi-vamente a la minería.

Ricardo Pérez, profesor de laUniversidad Católica del Nor-te, explica que hoy la ingenie-ría en computación que ellosimparten está en pleno cam-bio de orientación haciala automatización,un enfoque que serámucho más útil enel desarrollo y lamantención de sis-temas de gestiónen la minería inteli-gente.

En terreno, los pri-meros avances en cuando ala minería inteligente en Chileestán en la implementación deredes de información dentro delas faenas, que conectan y en-tregan información de equiposque antes no estaban en línea.Hoy es posible saber dónde es-tá cada minero, qué está ha-

ciendo y cuáles son sussignos vitales.

La automatiza-ción también es

hoy una reali-dad. En Gaby,por ejemplo,

ya existen camiones y grúasque operan de manera remota oautónoma a control remoto dis-minuyendo, pero no eliminan-do, los accidentes en faena. Yesto es solo uno de los primerospasos de lo que José Miguel Va-llejos, de la gerencia de Tecno-logías de Codelco, denominaCodelco Digital.

La idea es que el trabajo dela minería se aleje del

ojímetro y pase a sermedible, cuantifica-ble y trazable.

P o r e j e m p l o ,Cisco tiene una se-rie de tecnologías

que permiten me-dir las condiciones

dentro de las minas.Innovaxxion, una compa-

ñía chilena que trabaja desarro-llando soluciones para la mine-ría, ha creado lo mismo para loscascos mineros y las cintas detransporte, mientras que loscamiones Caterpillar incluyen225 sensores que miden desdeel peso que cargan hasta el ni-vel de aire en sus neumáticos,todo diseñado para evitar acci-dentes, pero también para evi-tar fallas e interrupciones enlos procesos productivos, diceLeonardo Antonucci, jefe deMonitoreo de Condiciones yConfiabilidad Centralizada de

Finning.

EN CHILE MUCHAS EMPRESAS YA LA ESTÁN IMPLEMENTANDO

Minería inteligente: elpróximo paso de las faenasMARIO RIVEROS M.

La tecnología permite sacar a los mineros de la mina y operar a distancia, pero tambiénobtener información relevante de las operaciones para alcanzar la máxima eficiencia.

EN

AM

I

B 12 | ECONOMÍA Y NEGOCIOS LUNES 27 DE MAYO DE 2013

MINERÍA

Una vez más científicos espacialesusarán el Desierto de Atacama comosi fuera la superficie de Marte, paraprobar ahí un vehículo que seráenviado en una futura misión a eseplaneta.

El vehículo, que ha sido desarro-llado por la Universidad CarnegieMellon, EE.UU., llegará a Chile laprimera semana de junio, y podrá serdurante dos semanas analizado porlos estudiantes de la UniversidadCatólica del Norte, entre ellos los decarreras mineras, según cuenta elprofesor Ricardo Pérez.

Luego de esto, científicos de lasdos universidades desarrollaránpruebas de movilidad y muestreo conel equipo espacial. Desde 1997 queeste desierto se usa para estaspruebas, el último fue el Curiosity,que aún está en Marte.

LABORATORIO DE PRUEBAS:

OTRA VEZ ELDESIERTO DEATACAMA SERÁMARTE

El Curiosity, que aún está en Marte,también fue probado en Atacama.

NA

SA

225sensores activos

tienen los grandescamiones hoy en la

gran minería.

El futuro es ahora. Pareceeslogan de marketing,pero al menos en la mi-

nería tiene la razón: los avancesde los próximos años ya exis-ten y las nuevas tendencias detrabajo ya son posibles de verhoy.

Actualmente, los grandesproblemas de esta actividad soncomunes en todo el mundo: ac-cidentabilidad, falta de perso-nal y baja de leyes, los cualesobligan a operar de manera máseficiente que hace unos años.

Y eso se puede lograr a tra-vés de la tecnología que ya es-tá disponible y en implemen-tación en las grandes minasnacionales.

Hoy el 84% de los minerostiene y sabe usar teléfonos inte-ligentes, por lo que estos se es-tán utilizando para actividadesproductivas en mina. Además,en los planes de desarrollo delas mineras la virtualización, latelepresencia, las redes y elcloud computing son parte delvocabulario tradicional.

A control remoto

Cleve Lightfoot, gerente deTecnología de BHP BillitonMetales Base, explicaba haceunas semanas que este avancetecnológico, que ha crecido ex-ponencialmente en la últimadécada, hará que el minero sal-ga de la mina.

Las tareas más riesgosas lasharán máquinas, operadas acientos de kilómetros de dis-tancia de las faenas.

Pero junto con eso, la mineríainteligente es capaz de enviar acada momento mucha infor-mación, que permite evitar ac-cidentes y aumentar al máximola eficiencia de los recursos.

Por ejemplo, explica SergioTorres, ejecutivo de Cisco, contecnología hoy cualquier minapuede ser verdaderamente in-teligente: “A través del moni-toreo y los análisis de informa-ción se maximiza el ahorroenergético, la eficiencia en losprocesos y se minimiza la ex-posición al riesgo de los traba-jadores”, dice Torres.

Es que la idea de la mineríainteligente es una en donde lafaena esté automatizada y los

En Gaby, de Codelco, operan camionesgigantes autónomos, los que pueden sercontrolados de manera remota.

Otro de los lugares en los cuales se controla y se continúa con losprocesos de automatización y transmisión automática de información

es en las fundiciones, donde se controla velocidad y temperatura.INNOVAXXION

Mientras la caída de laconfianza en el oro lleva a losinversionistas a vendercantidades récord del metal, lademanda por platino y paladiose está fortaleciendo, mientraslas mineras reducen su oferta,lo cual está generando un alzade precios y un segundo año deescasez en 2013. Así se esperaque el precio del platinoterminará el año en US$ 1.690la onza, o un 17% más alto queahora, en tanto que el paladiosubirá 9% a US$ 800 la onza,según estimaciones de 15analistas reunidos porBloomberg.

Se acelera comprade platino al caeratractivo del oro

El platino se usa principalmenteen los conversores catalíticos.

BLO

OM

BE

RG

.

A una nueva etapa entró duranteeste mes la nueva DivisiónMinistro Hales de Codelco, trascasi dos años de intenso trabajo.El proyecto, que a la fechapresenta un avance del 85%, inicióhace unas semanas las pruebas sincarga del área seca, quecomponen el chancador primario ypila de almacenamiento, mientrasque para julio están programadaslas pruebas en el área húmeda queinvolucra la molienda, flotación yrelaves. Para septiembre, entanto, se contemplan las delcomplejo de tostación. En total,las obras deberán concluir en elsegundo semestre, para alcanzarel tratamiento de régimen haciafines de 2013.

División MinistroHales presenta 85% de avance

Se prevé una producción promediode 183 mil ton. de cobre fino al año.

CO

DE

LCO

US$5.200mills.es la inversión delproyecto Las Bambasde Xstrata en Perú, elque comenzará aproducir cobre en elprimer trimestre de2015, dijo el ministrode Energía y Minas deese país, JorgeMerino.

30%de avance presentanlas obras. Merino dijoque en el yacimientoya partió laconstrucción de laplanta procesadora deminerales.

400miltoneladas anuales deconcentrados decobre es laproducción previstaen los primeros nueveaños. De molibdenoserán 5 mil.

Las Bambasiniciará suproducciónen 2015

Si el 95% del planeta es roca y mi-nerales, y el 75% de la superficie

está bajo el mar, la respuesta más ló-gica a la cada vez mayor demanda deminerales es la minería submarina.

Este tipo de explotación, sin em-bargo, solo se ha desarrollado en losúltimos años gracias a una serie deavances tecnológicos que han hechoposible, por ejemplo, que la extrac-ción de oro en el fondo del mar hoyno solo sea posible, sino que tambiénrentable.

La Autoridad Internacional paralos Fondos Marinos, entidad de la

ONU que regula el uso del subsuelode los mares internacionales, ha re-conocido que la proliferación de es-te tipo de minería en el fondo oceá-nico será, sin control, “altamentedestructiva”.

Es por eso que hace algunos días, yen víspera de la reunión anual de laentidad, lanzó su primer informe en-focado en medir los impactos am-bientales de la minería submarina, suposible mitigación y la capacidad depago de impuestos o royalties de lasmineras.

El informe, denominado “Hacia el

d e s a r r o l l o d e u nmarco reglamentariopara la explotación denódulos polimetálicosen la Zona”, además, re-comienda que desde2016 la autoridad co-mience a conceder conce-siones mineras en aguas in-ternacionales, una vez que sehaya acordado el método y elmonto de cobro de royalties, los queen su mayoría se destinarán a apor-tes de la ONU a las naciones más po-bres y en vías de desarrollo.

AUTORIDAD INTERNACIONAL PARA LOS FONDOS MARINOS:

ONU crea plan que regula actividad submarinaOtorgaría concesiones mineras en aguas internacionales desde2016, cobrando royalties a beneficio de las naciones más pobres.

Oro, cobre, man-ganeso y cobalto

serían los recursosminerales más

abundantes en elfondo del mar. O

CE

AN

A

Recommended