Transcript
Page 1: en un diálogo abierto con Nicaragua y con los otros Editor

M A R T ES 26 DE JUNIO DEL 2007LA NACIÓN l EL PAÍS l 5A4A l M A R T ES 26 DE JUNIO DEL 2007

EL PAÍSEditor de Sociedad y Servicios Rónald Matute. [email protected]/nacionales

FRASE DEL DÍA:“Estamos comprometidosen un diálogo abierto conNicaragua y con los otrosvecinos”.Bruno StagnoMINISTRO RELACIONES EXTERIORES

LA NACIÓN 36A 48ADeportesOpinión Obituario

40A17AAldea Global El Mundo

28A4AEl País

14ASu Cantón16A

Sucesos21AEc o n o m í a

36A 48ADeportesOpinión Obituario

40A17AAldea Global El Mundo

28A4AEl País

14ASu Cantón16A

Sucesos21AEc o n o m í a

D Potencial cancerígeno se detectó hace un año y se mantuvo tres meses

Belemitas tomaron aguacontaminada con cromoANaciente que surtecantón tuvo nivelesde metal 6 vecesmayores al permitido

AMunicipalidad yOficina de Saludnunca cerraronfuente ni alertaron

x:

Ángela Ávalosy Francisco [email protected]

Unos 9.000 pobladores de La Ribe-ra de Belén pudieron haber toma-do agua contaminada con cromo,un metal pesado con potencial deproducir cáncer.

Los habitantes de esa zona de-penden para abastecerse de unanaciente de agua conocida comoLos Sánchez. La naciente está enel sector noroeste del cantón deBelén, en Heredia.

Según investigaciones de estediario, la Municipalidad de Belén–administradora del acueducto–reportó un evento de contamina-ción con cromo en esa naciente,en julio del 2006.

La información la recibiócuando una de las siete industriasubicadas cerca de Los Sánchezadvirtió del hallazgo de la conta-minación durante uno de los mo-nitoreos de rutina en sus pozos.

Al menos, en una ocasión, elcromo se encontró en niveles quesuperaban hasta seis veces la can-tidad máxima permitida por laOrganización Mundial de Salud.

Los datos de laboratorio en po-der del ayuntamiento dicen quese encontraron 0,30 milígramosde cromo por litro de agua, cuan-do lo máximo permitido por la Or-ganización y la ley tica para elagua de consumo humano es 0,05milígramos por litro de agua.

Abierta. Aunque estos resultadosse comunicaron a la oficina delMinisterio de Salud de Belén-Flo-res el 6 de setiembre (un día des-pués de recibir los análisis de la-boratorio), el director de esa Áreade Salud, Gustavo Espinoza Cha-ves, decidió no clausurar el uso dela naciente.

En una entrevista con La Na-ción, Espinoza justificó la deci-sión basándose en posteriores re-portes técnicos que revelaronuna disminución de los niveles decromo en el agua.

El funcionario también dijo

que no consideró necesario repor-tar la emergencia a sus superioresporque la oficina local logró “con -trolar la situación”.

Sin embargo, admitió que el cro-mo se pudo mantener en el agua endiferentes niveles, durante tres me-ses, al menos.

El primer análisis que hizo laMunicipalidad de Belén por su pro-pia cuenta (dos meses después delprimer estudio), reveló que el nivelde cromo bajó hasta 0,0014 milígra-mos por litro.

Los resultados se repitieron ennoviembre pasado, cuando se reali-zó el segundo muestreo por partedel ayuntamiento.

Cierre obligatorio.Especialistas enMicrobiología y Química consulta-dos por La Nación, coincidieron–por separado–en que la medida in-mediata tras conocer el primer re-porte de contaminación era cerrarel suministro de esa fuente.

“Ante la menor duda, había queclausurar la fuente para seguridadde la población”, dijo Darner Mora,director del Laboratorio Nacionalde Aguas, de Acueductos y Alcan-tarillados (AyA).

Hugo Leandro y AlejandraGamboa, del Laboratorio de Análi-sis Químico de la Universidad Na-cional (UNA), señalaron que se de-bió ahondar en el monitoreo.

“Hay que determinar la concen-

tración. En caso de una concentra-ción mayor a 0,05 partes por millón,se debe limpiar la naciente con quí-micos y dejar la fuente sin uso has-ta que el proceso natural la limpie”,afirmó Hugo Leandro.

Darner Mora señaló que es ur-gente determinar la fuente de con-taminación de la naciente.

Según Gustavo Espinoza, el ori-gen de la contaminación nunca sepudo determinar.

Actualmente, los monitoreos enla naciente Los Sánchez indicanque el agua está libre de cualquiercontaminante. Esto lo aseguran enla oficina local del Ministerio de Sa-lud y en la Municipalidad.

Sin embargo, como admitió Es-pinoza, existió la posibilidad de queen algún momento los pobladoresde La Ribera y alrededores toma-ran agua contaminada con ese me-tal pesado.

Este episodio de contaminaciónse manejó casi como un asunto con-fidencial en el municipio.

De hecho, ni el concejo munici-pal conoció el tema, según lo admi-tió la alcaldesa interina de aquelentonces, Marielos Segura. ■

Esta es la naciente Los Sánchez. Está ubicada en el sector noroeste del cantón de Belén. FRANCISCO ANGULO PARA LN

ANTECEDENTESLa fuente Los Sánchezproduce 35 litros de aguapor segundo. Funcionadesde hace 30 años

R EC O M E N DA C I Ó N

Un examen preventivo

La ministra de Salud, María LuisaÁvila, confirmó que el cromo tieneun efecto cancerígeno. Ante ello,lo más recomendable es hacerseun examen médico general paradeterminar si una persona ha sidoafectada por el metal.Sí advirtió que el cuerpo desechaeste elemento y recalcó que nohay una prueba específica paradetectar la presencia anormal decromo en el cuerpo humano.Declaró anoche, desde Guatema-la, que será hasta mañana que re-

cibirá un informe sobre lo ocurri-do en Belén.Según la Agencia para SustanciasTóxicas y Registros de Enfermeda-des, del Departamento de Saludde los Estados Unidos, el cromoestá en rocas, animales, plantas,suelo, polvo y gases volcánicos.Tragar pequeñas cantidades decromo no causa problemas. Sinembargo, cantidades altas se aso-cian con malestar estomacal, úl-ceras, convulsiones, daños en elhígado y el riñón y la muerte.

J

Entrevista.Por Ángela Ávalos y Francisco Angulo

EMERGENCIAYA ESTÁC O N T R O L A DAGustavo EspinozaDIRECTOR ÁREA DE SALUD DE BELÉN-FLORES

Asegura que la contaminación con cromo de una naciente que abastece a9.000 personas fue controlada por Salud y por la Municipalidad. Aúnasí, admite que existe la posibilidad de que se haya tomado agua contaminada

EDAD: 39 AÑOSESTADO CIVIL: CASADO

PROFESIÓN: MÉDICO

--- ¿Por qué no sacaron de opera-ción la naciente Los Sánchez?--- Nosotros lo que hacemos escruzar la información que tene-mos con los otros muestreos delagua potable. En agua potable noestaba saliendo nada. Ahí dijimosque todavía no había problemáti-ca que pudiera atentar contra lasalud de la población. Por eso, sedejó en operación.--- ¿Ustedes se enteraron casihasta finales de año?--- Ya se venía oyendo de la na-ciente Los Sánchez pero no había-mos decidido darle monitoreo.--- Ustedes fueron avisados ensetiembre del 2006…--- Cuando ellos (la Municipali-dad de Belén) vieron que necesi-taban el aporte de nosotros empe-zaron a coordinar y nos pusieronal tanto. Ahí fue donde nos man-daron los exámenes y fue cuandoempezamos a hacer los análisis.Inclusive, esos análisis fueron re-mitidos a nuestro químico. Fuecuando él dijo que los repitiéra-mos. La coordinación se dio, máso menos, en setiembre.--- Tenemos documentos dondehay un primer reporte de cromodesde julio… Dos meses des-pués, dicen ustedes, fueron avi-sados de la situación. Ante esaaparente lentitud para avisarles,¿no tomaron alguna medida?

--- Sí se habló en aquel entonces conel alcalde, que era Víctor Víquez, yse le dijo, pero verbalmente.--- ¿Se le llamó la atención?--- Se le preguntó por qué hastaahora (nos avisan). Le dijimos (queestaba de por medio) la salud de lapoblación. Pero en ese momento,retomamos el asunto porque en-tonces no se trataba de ponernos adiscutir sino de trabajar.--- ¿Por qué ustedes no tomaronuna medida más drástica ante laduda eventual de contaminación?--- Nosotros tenemos un químicoque nos asesora. Se estudió todo, semandó a hacer de nuevo (pruebas)y se vio que la pluma de contamina-ción no había avanzado. Con losmonitoreos (vimos) que estaba sa-

liendo libre (el agua). Se puede ga-rantizar que en este momento nohay problema. Ya fue erradicadodesde finales del año pasado y sesigue monitoreando el agua.--- Pero la gente en algún mo-mento tomó agua con cromo.--- Existe la posibilidad.--- Volvemos a insistir sobre ladecisión de no suspender el su-ministro de agua. También nosinteresa saber por qué se manejóla información de forma tan con-fidencial.--- Porque los exámenes seguíanarrojando que estaba dentro delos límites permitidos. No sé si enla parte de la comunidad no se dioa conocer porque, por parte mía,no se discutió si lo comunicába-mos a la gente.--- ¿Por qué ustedes nunca avisa-ron de la contaminación a sus au-toridades superiores?--- Porque eso fue tan rápido y seactuó rápidamente. Nosotroscontuvimos (la emergencia). Fueun punto focal. Entonces, lo ma-nejamos localmente.--- ¿Está satisfecho con el mane-jo que se le dio a la emergencia?--- Por lo menos, hasta el momen-to, sí. Si hay que rectificar en al-gún momento, lo haremos. Esta-mos rectificando procesos por-que de eso se trata: de irmejorando día a día el trabajo. ■

¿Riesgo? “To d a v í ano había problemáticaque pueda atentarcontra la salud. Poreso, se dejó enoperación”.

Local. “Se vio que lapluma decontaminación nohabía avanzado”.

La naciente másgrande de BelénFrancisco AnguloCorresponsalLa naciente Los Sánchez es unade las tomas de agua más impor-tantes del cantón de Belén.

Abastece a 6.500 residentes y atoda la población flotante que lle-ga al distrito de La Ribera, estima-da en unas 2.500 personas más.

Escondida entre un pequeñobosque de árboles de surá, almen-dro y guarumo, Los Sánchez esuno de los últimos vestigios de na-turaleza palpable en la zona.

La naciente tiene más 30 añosde existir y abastecer a toda estap o bl a c i ó n .

Está divida en dos sectores(Sánchez 1 y Sánchez 2) que jun-tas emanan un caudal de 35 litrospor segundo, con un rebalse de 19litros por segundo de agua, segúnel informe de calidad de agua paraconsumo humano de la Munici-palidad de Belén.

Dicha fuente de agua está ubi-cada dentro de una propiedad pri-vada, el Beneficio Peter’s. Está ro-deada por la zona industrial másgrande de Belén.

“Estamos haciendo esfuerzospara comprar la propiedad dondeestá la naciente.

“Ya solicitamos al Ministeriode Hacienda un avalúo, pero sabe-mos que vale millones de millo-nes de colones”, señaló el alcalde

de Belén, Horacio Alvarado.

Alterna. Si la emergencia por elderrame de hidrocarburos en elpozo AB-1089, en Barreal de Here-dia, afectara la zona de La Asun-ción, el rebalse de Los Sánchezabastecería el distrito vecino yparte de San Antonio.

Esto mediante un plan de con-tingencia que diseñó la Direcciónde Servicios Públicos de la Muni-cipalidad de Belén, pero que no hasido necesario aplicar.

Este plan tendría un costo de¢500 millones para las arcas mu-n i c i p a l e s.

La Municipalidad considera“prioritario y urgente”la adquisi-ción del terreno para proteger aesta vital fuente de agua. ■

La naciente tiene un rebalse de agua de 19 litros por segundo. Como sepuede apreciar, no hay mallas que la protejan. FRANCISCO ANGULO PARA LN

Pocos vecinos supieronde mancha de cromoFrancisco AnguloCorresponsalFue de forma “accidental”que losdocumentos con la informaciónsobre un aparente foco de cromoen la naciente Los Sánchez, llega-ron a la Asociación de Desarrollode La Ribera de Belén, meses des-pués del suceso.

María Antonia Castro es unavecina que logró integrarse a lacomisión interinstitucional parala emergencia del pozo AB-1089como representante de la pobla-ción belemita.

Castro comentó que estandoen la Comisión, se enteró y tuvoacceso al caso de Los Sánchez.

“En el 2005 apareció la emer-gencia del pozo. Sucede que es laúnica fuente de agua que servirápara abastecer el resto de Belén

en caso de una eventualidad”,dijo la mujer.

“En ese lapso en que se hizo elanálisis municipal y se dio la pri-mera alerta, la gente se tomó elagua. La toma abastece todo elsector oeste”, comentó Castro.

Agregó que el asunto del cro-mo llegó a saberse en la Asocia-ción de Desarrollo,

“Nosotros pegamos el grito alcielo. Pedimos más análisis, peronos queda el sinsabor todavía, esalgo de mucha preocupación paratodos los habitantes”.

“Si esto se repite, tendremosque tomar las calles porque lagente vive con miedo. Última-mente están apareciendo cánce-res terribles. Pero nos dan pocaatención, eso nos da una sensa-ción de impotencia”, agregó. ■

Estupor

“(SI HUBIERA CONOCIDO ELCASO) LLAMARÍA A LAGENTE ESPECIALISTA, AACUEDUCTOS YALCANTARILLADOS, A LACOMISIÓN DEEMERGENCIAS PORQUESERÍA UNA EMERGENCIA.PERO A MÍ NUNCA MEINFORMARON, YO MEACORDARÍA. SI LOHUBIERAN HECHO,HUBIERA ORDENADO UNAREVISIÓN INMEDIATA

María LuisaÁvilaMinistra deSalud ’’“QUEREMOS QUE SETOMEN EN SERIO LASALERTAS DECONTAMINACIÓN. DICEN(LA MUNICIPALIDAD) QUEES PARA NO CREARPÁNICO EN LA POBLACIÓN(…) ESO ES UNA FALACIA.LO QUE LES DA MIEDO ESQUE LA GENTE EXIJA AGUADE CALIDAD

María AntoniaCastroVecina de La Ribera,en Belén

’’“EL MINISTERIO DE SALUDMANDÓ MUCHASEVASIVAS. YO LES VOLVÍ ACONTESTAR EXIGIÉNDOLESQUE VERIFICARAN LASITUACIÓN PORQUEESTABA EN PELIGRO UNSECTOR DE LA RIBERA

MarielosSeguraExalcaldesainterina de Belén ’“VOY A LLAMAR LAATENCIÓN DEL MINISTERIODE SALUD PORQUE SIALGUIEN TENÍA QUEACTUAR PARA CERRAR LAFUENTE ERA ELMINISTERIO. ¿POR QUÉ NOCERRÓ EL POZO?

HoracioAlvaradoAlcalde deBelén ’’

El alcalde Horacio Alvarado dijoque tratan de comprar la fuente.

Recommended